CN

CN (19594)

El proyecto, que se encuentra en etapa de formulación, contempla una inversión cercana a los $30.000 millones, donde la Gobernación de Casanare aportará $23.000 millones y la Alcaldía Municipal $7.000 millones.

El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, durante el recorrido realizado este martes 21 de junio al municipio de Villanueva, junto a veedores de salud, y alcalde de esta localidad, anunció que pronto se entregará el proyecto definitivo para la construcción del nuevo hospital local al Ministerio de Salud y Protección Social para su viabilidad.

Reiteró el mandatario su apoyo al desarrollo de esta iniciativa, a través de la priorización de recursos por parte de la Gobernación de Casanare, que ascienden a los $23.000 millones, sumados a los $7.000 millones más que aportará la Administración Municipal; lo que permitirá mejorar la atención en salud en favor de la población de este sector del departamento y de territorios circunvecinos.

La próxima semana se llevará a cabo una mesa técnica de trabajo con el Ministerio de Salud, para conocer los avances de este proyecto, de cara a culminar su etapa de estructuración; y así continuar con la gestión presupuestal de las obras a ejecutar.

Como acciones de fortalecimiento de las actuales instalaciones del centro hospitalario, la Administración Departamental apoyará una jornada de ornato, pintura y embellecimiento programada para el próximo 16 de julio.

En su visita al sur de Casanare, Sanabria anunció, además, que se gestiona ante la Superintendencia Nacional de Salud una mesa departamental de concertación con las EPS, para avanzar en temas de pago de cartera que adeudan las aseguradoras a los prestadores de servicios de salud del departamento.

 

Con la venta de un bien de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el territorio nacional, la Unidad para las Víctimas viabilizó el pago de indemnización judicial a más de 1.100 personas afectadas por las acciones del Bloque Vencedores en el departamento de Arauca.

El director del Fondo de Reparación a Víctimas, Miguel Avendaño, señaló que a través de este método se avanza en el proceso de reparación con las sentencias de Justicia y Paz.

"Antes del 2019, la Unidad para las Víctimas había vendido solo dos bienes. En el actual gobierno hemos vendido más de 40 bienes inmuebles entregados por los postulados. En el mes de julio sacaremos a oferta 64 bienes entregados por los desmovilizado por un valor superior a los $ 55 mil millones con el fin de avanzar y fortalecer estos pagos judiciales”.

El funcionario resaltó este martes la participación de la población víctima del conflicto armado durante la jornada realizada en la ciudad de Arauca que este miércoles continuará en la sede principal del colegio Simón Bolívar, donde se notificará a más de 1.100 víctimas por un valor de $1.200 millones.

"Voy a utilizar el dinero recibido para el tratamiento de mi hijo que sufre cáncer renal", Lilia Guzmán, quien llegó del municipio de Tame. "Gracias a Dios hemos estado superando esta situación y este es el segundo pago que me llega de la sentencia que voy a invertir en fortalecer mi proyecto de vida con una iniciativa de negocio”, expresó Gloria Castro, otra de las beneficiarias.

Durante la jornada de notificación judicial, las víctimas cuentan con la socialización de la oferta institucional y la charla de inversión adecuada de los recursos.

Personal proveniente de Bogotá, Santander, Norte de Santander apoya la jornada de pagos judiciales.

 

Funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Casanare, materializaron orden de captura que reposaba contra joven, de 21 años de edad, para cumplir una condena que le fue impuesta por el delito de hurto.

La detenciòn se efectuó en la carrera 21 con calle 22 del barrio La Amistad en Yopal, momentos en que se encontraba en un establecimiento público, lugar donde fue abordado y notificado de la orden de captura vigente por el delito de hurto calificado y agravado, expedida por el Juzgado 2° de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Yopal.

El capturado quien registra varias anotaciones como indiciado por diferentes hurtos quedó a disposición de la autoridad solicitante.

Otro hecho relacionado con el delito de hurto en la capital casanareña, se registró en la calle 30 con carrera 30 del barrio Villa Benilda. Allí fueron capturados en flagrancia dos hombres de 24 y 18 años de edad, quienes minutos antes habrían ingresado a un estableciente comercial a hurtar un bolso.

Los elementos personales avaluados en $100’000 fueron recuperados, mientras que los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía 35 local URI Yopal, para su respectivo proceso de judicialización.

 

Ayudar a la comunidad es un verdadero objetivo de vida para algunas personas y este es el caso del subintendente de la Policía Pedro Márquez quien trabaja por la comunidad en Buenos Aires, una vereda cercana a Ibagué, Tolima.

El funcionario creó el proyecto ‘Recicleta’, en el que junto a sus compañeros, le dan una nueva vida útil a bicicletas y sillas de ruedas en mal estado; las repara y se las entrega a niños pobres de la población.

Los primeros beneficiados de este proyecto fueron 53 niños del colegio La Palma. Los estudiantes entre 7 y 10 años, recibieron este preciado regalo que cambió sus vidas, ahora podrán llegar a la escuela en menos tiempo y no perderán sus clases.

“La recompensa que nos llevamos es la sonrisa de los chicos y, también, la de sus papás y maestros. Detrás de cada bicicleta que entregamos hay una historia de vida y superación”, dijo el subintendente.

Una de las funciones de la Policía es escuchar a la comunidad y en uno de los diálogos con habitantes de la vereda Buenos Aires, en las afueras de Ibagué, el subintendente escuchó que los niños tenían dificultades para ir al colegio porque tenían que emprender a diario largas caminatas de ida y regreso para poder estudiar, ya que en el sector no cuentan con rutas de transporte público ni escolar.

Este clamor llevó a que Pedro Márquez junto con los residentes de la vereda iniciarán la campaña Recicleta en la que recibían bicicletas viejas y en mal estado para repararlas y entregarlas a los niños para que asistieran a sus clases.

“Entendimos que una bicicleta no solo motiva a un niño, sino que le permite llegar menos cansado a la escuela y así puede aprender mejor y estar más concentrado”, afirma el subintendente, oriundo de Cúcuta, casado y padre de dos niños.

La iniciativa del subintendente Pedro Márquez fue reconocida en la edición número 11 de los Premios a la Excelencia Policial.  Su proyecto fue ganador en la categoría de obras sociales al servicio de la comunidad.

El equipo de Márquez está conformado por cuatro patrulleros y el intendente quienes desde el 2019 han entregado más de 303 bicicletas y desarrollan este proyecto en paralelo a sus funciones normales como policías.

Vìa: La Nota Positiva. 

 

 

El Pacto Histórico comenzó el engranaje del gran acuerdo nacional que planteó el presidente electo, Gustavo Petro, como base de su gobierno y los proyectos anunciados. Entre los llamados a esa conversación estaría Álvaro Uribe, dijo Armando Benedetti, vocero del próximo mandatario.

“Se va a invitar a todo el mundo, pero hablo a título personal, de Benedetti, me gustaría empezar con el presidente Uribe, quien tiene muchísimos seguidores y es un actor político muy importante en el país”, manifestó.

Reiteró que: “Rodolfo Hernández también estará invitado a ese tipo de escenarios de conversación, de diálogo, todos van a estar incluidos, porque recuerde que quedamos 50/50 y tenemos que salir a ser el presidente de todos los colombianos”.

El vocero del presidente electo Gustavo Petro explicó que la tarea de quienes integren el acuerdo nacional será definir las prioridades del país, como “el tema de la justicia social, de la reforma agraria, la justicia tributaria, etc., pero lo importante es que se llegue a unos puntos de acuerdo y con base en eso se definirán cuáles son las políticas públicas y ya se definirá si quieren hacer parte o no del gobierno”.

En cuanto al nombramiento de los ministros, Benedetti consideró “que Gustavo Petro hasta ahora está empezando a hacer qué va a ser su gabinete y eso es parte de su fuero interno y su fuero personal como presidente, así que esperemos que decide”.

Por ahora se ha confirmado que la vicepresidenta electa, Francia Márquez, estará al frente del Ministerio de la Igualdad.

En las otras carteras se barajan los siguientes nombres:

  • Ministerio de Hacienda: Alejandro Gaviria, Carolina Soto o José Antonio Ocampo
  • Cancillería: Luis Gilberto Murillo
  • Ministerio del Interior: Alfonso Prada
  • Ministerio de Justicia: Luis Fernando Velasco
  • Ministerio de Defensa: Carolina Botero
  • Alto Comisionado para la Paz: Henry Acosta Patiño, que fue hombre clave en el proceso de paz con las FARC en el Gobierno Santos.

Pero antes de la conformación del gabinete ministerial, el presidente electo anunciará la lista de las personas que comenzarán a trabajar en el empalme con el saliente gobierno de Iván Duque.

Fuente: Noticias Caracol

 

  

Continúan las jornadas de recolección de inservibles en diferentes barrios de Yopal, al igual que las intervenciones de fumigación para la mitigación y control del dengue.

La jornada de recolección de inservibles denominada “Mi Barrio Libre de Dengue”, que tiene como fin realizar prevención y eliminación de criaderos del zancudo transmisor del dengue, inició en el barrio El Laguito, luego en Torres del Silencio y este fin de semana se realizó en los barrios Comcaja y Los Andes, lugares donde la comunidad recibió información sobre la prevención de la enfermedad viral. A su vez se intervinieron zonas verdes y lotes baldíos, contribuyendo al control de estos factores de riesgo.

También los técnicos de la Secretaría de Salud Municipal, con apoyo de la Gobernación de Casanare, vienen realizando químicas (fumigación), a las 6:00 de la mañana y a las 4:30 de la tarde, en puntos priorizados, en los que se ha reportado el mayor  nùmero de  casos. Villa Lucía y Nuevo Hábitat 2, son los barrios que ya han sido intervenidos en Yopal.

Los barrios a intervenir con fumigación: Nuevo Hábitat II, miércoles 22 de junio, 6:00 a.m. (Cra. 11A a la Cra. 14 y de la calle 34 a la calle 37)

La Campiña, jueves 23 de junio, 6:00 a.m. y jueves 30 de junio, 6:00 a.m. (Cra. 8 a la Cra. 11 y de la calle 24 a la calle 27)

Nuevo Hábitat I, jueves 23 de junio, 4:30 p.m. y jueves 30 de junio, 4:30 p.m. (Transv. 6 a la transv. 7 y de la calle 36 a la calle 37B)

Villa Rocío, miércoles 29 de junio, 6:00 a.m. y miércoles 06 de julio, 6:00 a.m. (Cra. 17 (Caño Seco) a la transv. 18 y 15 y de la calle 24 a la calle 27A)

El Gaván, jueves 07 de julio, 6:00 a.m. y jueves 14 de julio, 6:00 a.m. (Cra.20 a la Cra. 23 y de la calle 16 a la calle 20)

Es importante que para las jornadas de Fumigación la comunidad tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Cubra alimentos, enseres y fuentes de agua de consumo humano y de sus mascotas.

2. Cubra electrodomésticos, objetos, juguetes y otros elementos con mantas, sábanas o plástico.

3. Abra puertas y ventanas antes del paso del vehículo para permitir el ingreso del químico.

4. Todos los residentes y mascotas deben salir de la vivienda antes de realizar la intervención.

5. Use tapabocas, cubriendo nariz y boca.

6. Ingrese a la vivienda 30 minutos después de realizada la fumigación. Los niños y mujeres gestantes ingresan una hora después.

7. En caso de presentar algún signo como vómito, dolor abdominal, desorientación, pérdida de la visión, entre otros, acudir al médico.

 

Este proyecto de 'Unidades productivas para mujeres en situación de vulnerabilidad en Casanare' está valorado en más de $8.700 millones de pesos, recursos del Sistema General de Regalías -SGR y es liderado por la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer.

El proyecto contempla talleres de formación, para lograr el manejo de sus emprendimientos y poder entregar los elementos y herramientas necesarias de las unidades en estética, patronaje y confección, preparación y comercialización de alimentos, transformación de materias primas alimenticias, papelería, decoración, detalles de ocasiones especiales y artesanías.

Actualmente se vienen realizando en Casanare talleres de emprenderismo, contabilidad y educación financiera a los beneficiarios de los diferentes municipios.

"Esta es una forma de empoderar a las mujeres que más lo necesitan en los 19 municipios a través de la Secretaría de la Mujer", afirmó la jefe de esta cartera Julieth Parra.

 

La procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, levantó la suspensión provisional impuesta al alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, que se sustentó en la posibilidad de que presuntamente reiterara la comisión de la falta en que habría incurrido al expresar su apoyo al candidato presidencial Gustavo Petro Urrego.

El pasado domingo 19 de junio, luego de ejercer su derecho al voto, la procuradora Margarita Cabello, dijo en entrevista con medios de comunicación que tan pronto finalizara el proceso electoral, terminaban los elementos que motivaron la suspensión. Sin embargo, recalcò que la investigación sigue.

Quintero Calle seguirá vinculado al proceso de investigación, como sucede con los alcaldes de Ibagué (Tolima), de San Juan Nepomuceno (Bolívar) y de Timaná (Huila); a quienes la Procuraduría les suspendió provisionalmente y les levantó esta medida el pasado 31 de mayo, una vez concluyó la primera vuelta presidencial.

"La Procuraduría ha levantado la suspensión de nuestro cargo. Volveremos a la Alcaldía a partir de la 10:30AM", señalò a travès de twitter Quintero.

La Ley 2094 de 2021 reviste de facultades jurisdiccionales a la Procuraduría General de la Nación para disciplinar a los servidores públicos, incluidos los de elección popular, y reitera la competencia de esta entidad de suspenderlos de manera provisional cuando se cumplan las causales descritas en la Ley.

 

 

En un comunicado de prensa, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas felicitó a Gustavo Petro Urrego por haber sido elegido nuevo presidente de Colombia 2022-2026 y a Francia Márquez como nueva vicepresidenta. “Los colombianos han elegido, en democracia, un nuevo gobierno en el que buscan la construcción de un país más incluyente, en paz y en equidad”, señala.

Agrega el comunicado que, la construcción de este modelo de país nos debe convocar a todos los sectores, económicos, sociales y políticos para trabajar en unidad, y así llegar a acuerdos nacionales que nos permitan a todos vivir en armonía y unidad como ciudadanos de un mismo país.

“Desde la industria del petróleo y gas reiteramos nuestra voluntad y compromiso para trabajar por este país y por los colombianos, por hacer parte de ese gran Acuerdo Nacional y que permita vincular a las más de 500 empresas entre operadoras y contratistas de bienes servicios, con presencia en al menos 97 municipios y 19 departamentos con actividades de exploración y producción (E&P), y sus más de 95 mil empleados”, señala la comunicación.

Continúa diciendo la ACP que: “Nuestro compromiso es a seguir trabajando de manera responsable, consciente y sostenible por brindar el petróleo, el gas y los combustibles que los colombianos necesitan. Lo anterior con el fin de seguir siendo aliados de Colombia y de este nuevo gobierno en la reactivación económica, el desarrollo social y ambiental del país y sus regiones”.

 

Motociclista identificado como Yenner Cruz, sufriò un accidente de tránsito en horas de la madrugada del día 19 junio, en la vía que del municipio de Tauramena conduce a la vereda Iquìa.

Yenner, de 23 años de edad, amante del coleo, perdió el control de su moto, se salió de la vía e impactó violentamente contra una cerca resultando con graves lesiones.

Unidades de Bomberos de Tauramena trasladaron al joven al Hospital local, y posteriormente fue remitido al Hospital Regional de la Orinoquía, donde infortunadamente falleció debido a la gravedad de sus heridas.

Este mismo domingo 19 de junio, en horas de la mañana otra persona que se movilizaba en motocicleta murió en accidente de tránsito registrado en la vía Marginal del Llano, a la altura de la curva del puente La Patimena, jurisdicciòn de Yopal.

La víctima identificada como Arley González Manrique, de 23 años de edad, transitaba sentido vial Yopal- Paz de Ariporo cuando, al parecer, invadió el carril y colisionó contra una buseta de la empresa Coocatrans.

En la foto Yenner Cruz.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025