
CN (19594)
Cuatro niños han muerto en Casanare por desnutrición en lo corrido del 2022
Escrita por Casanare NoticiasPor física desnutrición han fallecido cuatro niños en Casanare en lo que va corrido del 2022 en la postpandemia del Covid-19, así lo confirmó la referente de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Secretaría de Salud de Casanare, Yadira Parra.
De ellos, dos niños de seis meses eran indígenas pertenecientes al resguardo de Caño Mochuelo, un menor extranjero quien falleció en Villanueva y uno de Yopal. Todos son menores de cinco años, y las muertes se registraron en los meses de enero, febrero, marzo y abril, según reportó la referente de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Indicó la funcionaria que la precaria situación económica por la que atraviesan muchas familias conduce a estas situaciones, sumado a que se han encarecido los alimentos y que las condiciones en el resguardo no son las mejores para una seguridad alimentaria.
Dijo que fue algo alarmante tan pronto sucedieron las dos primeras muertes en Caño Mochuelo, pero que es una situación que no pueden tapar con un dedo. Recalcó que los menores del resguardo que han muerto se dio porque lamentablemente llegan al Hospital Regional de la Orinoquìa en condiciones en las que su vida ya está en peligro.
“Nosotros tan pronto conocemos los casos citamos a todas las entidades que tienen que ver con la atención de estos menores, para definir tareas, compromisos y planes de acción en aras de mejorar esas condiciones y que desde la institucionalidad se aporte para que estas situaciones no se vuelvan a presentar”, puntializó Yadira Parra.
Señala que, aunque es tradición que las mujeres indígenas comiencen su etapa reproductiva muy jóvenes (14-15 años), las condiciones de salud, ambientales y sociales no están dadas para que efectivamente surtan embarazos con controles prenatales y condiciones adecuadas; y que esto lleva a que mujeres entre 20 y 25 años tengan cinco o seis hijos, que incide negativamente en los menores, toda vez que a medida que va naciendo cada niño, el anterior deja de recibir la lactancia básica, sustituyéndola por otro alimento que no representa las condiciones adecuadas de nutrición.
A la fecha se han reportado 122 niños con desnutrición aguda, moderada o severa en el departamento. Dicho reporte es entregado todas las semanas por las IPS activando de inmediato una ruta de atención. La mayoría de los niños con desnutrición son de Yopal.
“Apenas se notifica un caso se llama a la mamá para entregarle la fórmula de tratamiento nutricional, y se inicia un seguimiento cada 8 dìas o máximo un mes, pero muchas veces se hace llamado telefónico para informarles en donde deben reclamar la fórmula, y cuando tienen la consulta, y lastimosamente vemos que no van a la consulta, o no reclaman la fórmula, no contestan el teléfono, o simplemente se desaparecen perdiendo el seguimiento”, afirmó Yadira Parra, quien hizo el llamado a las madres para que contribuyan en este proceso en aras de garantizar que el menor reciba el tratamiento adecuado, recordándoles que la responsabilidad primaria debe ser de la familia.
¡Dengue! Los lotes de engorde son caracterizados como focos de riesgo
Escrita por Casanare NoticiasAnte la epidemia de dengue que se registra en Yopal, el secretario de salud del municipio, Jhon Rojas dijo que, para la fumigación se están priorizando los barrios donde se presenta mayor número de casos de dengue, “La intervención química se inició en el barrio Villa Lucia, en donde se presentan mayor número de casos, con signos de alarma”, dijo.
“La fumigación solo ataca el 30 % del problema, el restante 70 por ciento, se ataca con medidas de prevención, aseo, lavado de tanques, autocuidado en las casas, evitando el criadero de zancudos, como llantas tarros y recipientes que acumulen agua”, reitero Jhon Rojas.
El secretario de Salud de Yopal, dijo que los lotes de engorde están caracterizados como focos de riesgo, ya que los recipientes que se encuentren en estos lugares pueden acumular agua, además por la misma falta de intervención se puede generar aumento del vector.
Recalcó que la Secretaría de Gobierno, Planeación y la Policía, van a intervenir estos lotes para iniciar acciones administrativas por lo que invitó a los propietarios a realizar tareas de limpieza de manera voluntaria con el fin de evitar sanciones.
Con éxito se cumplió el 'Foro Orinoquía Alimentaria' en el campo Utopía de la Universidad de la Salle en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasSe cumplió en el campo Utopía de la Universidad de la Salle el 'Foro Orinoquía Alimentaria'. En el espacio académico de diálogo sobre los retos de la sostenibilidad alimentaria, en la región Orinoquia colombiana a 2050, participaron como ponentes el Gobernador de Casanare Salomón Sanabria, el representante de la FAO para Colombia Alan Jorge Bojanic, el viceministro de asuntos agropecuarios del Ministerio de Agricultura Juan Gonzalo Botero y la presidente de la Corporación Colombia Internacional Adriana Senior, entre otros.
En el desarrollo del Foro se plantearon entre otros temas:
Perspectiva frente a los retos de la sostenibilidad alimentaria regional y nacional, desde el sector público, los gremios, la academia y las organizaciones sociales.
El rol de la mujer rural y los jóvenes rurales frente a la sostenibilidad alimentaria en la región y en Colombia.
Aportes para la construcción del documento: Plan Decenal de Sostenibilidad Alimentaria en Colombia.
Durante el lanzamiento del programa Colombia Alimentaria en Yopal, Jaime Rendón, director del Centro de Estudios e Investigaciones Rurales de Unisalle, explicó que la Universidad de La Salle en alianza con la Fundación Monómeros, el diario La República y otras entidades y actores en los territorios, plantean construir un plan de acción sobre el futuro alimentario del país: una Agenda por la sostenibilidad alimentaria al año 2050.
El académico agregó que: “Actualmente estamos ad portas de una posible crisis alimentaria y esto se refleja en que el 27% de las familias colombianas comen únicamente hasta dos veces en el día. Hace dos años esta cifra era de 7.5%. Así que, de la mano de importantes aliados de los sectores públicos y privados del país, y acompañados por la FAO, se buscará construir una agenda de presente y futuro para dar respuesta a la sostenibilidad alimentaria que requiere la sociedad”.
"Sujeto se llevó casi todo lo que con tanto esfuerzo conseguí": propietaria de salón de belleza de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn individuo ingresó el lunes en horas de la madrugada al salón de belleza Karin cruz y hurtó elementos y productos avaluados en 10 millones de pesos aproximadamente. “Este sujeto se llevó casi todo, todo lo que con mucho esfuerzo he conseguido trabajando.Lo único que dejó fue los muebles porque no se los pudo llevar”, dijo la propietaria.
En cámaras de seguridad del sector quedó grabado el momento en que el sujeto inicialmente llegó el domingo sobre las 5 de la tarde a la peluquería, allí inspeccionó, estuvo forzando la puerta y se fue, sin embargo, a eso de la 1:30 de la mañana de este lunes volvió y cometió el hurto.
Karin Cruz, propietaria del establecimiento relató que en las cámaras se evidencia muy bien cuando el sujeto ingresó, pero que no se ha evidenciado si hubo un cómplice o el vehículo en el que se debió llevar los elementos. Dice que se enteró del hurto que por una señora que salió a pasear con su mascota a las 5 de la mañana y se percató que el salón estaba abierto.
Recalcó que las personas que trabajan en el sector de belleza saben el valor de los productos y elementos que le robaron por lo que solicitó a la comunidad abstenerse de comprar estos elementoss.
Karin Cruz invitó a los yopaleños a asistir al salón ubicado en la calle 33 con carrera 14 donde ella presta servicios como manicure, cortes, tintes, entre otros, dejando claro que esta es la mejor forma de apoyarla para recuperar lo perdido.
Fue aprobada en la Comisión V de la Cámara de Representantes el proyecto de ley Pasivos Ambientales en relación a la industria petrolera y minera.
El parlamentario casanareño César Ortiz Zorro, destacó que este es un gran logro luego de cuatro años de venir denunciando y debatiendo las nocivas consecuencias que deja la industria petrolera y minera en el medio ambiente y que se requiere que se ayude a mitigar, compensar, corregir y reparar estos impactos ambientales y sociales.
El congresista expresó que, si se compara la renta minera y petrolera con lo que realmente percibe el país, es muy poco frente a los graves problemas sociales, económicos y ambientales que deja el extractivismo en las regiones. Igualmente dijo que los pasivos ambientales en Casanare, La Guajira, Chocó, son enormes y es un gran problema que las empresas multinacionales no paguen el 1% de inversión ambiental, expresó César Ortiz Zorro.
Reiteró que ha sido muy difícil que la industria petrolera en Casanare pague el 1% de inversión forzosa por captación de aguas subterráneas y superficial, donde deben más de 100 mil millones de pesos y no los paga. Esto genera el obvio conflicto con las comunidades por la violación de los derechos humanos.
Sigue el inconformismo de la comunidad con el CAI del barrio de La Campiña
Escrita por Casanare NoticiasFuertes críticas al coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare por su inasistencia anoche a una reunión con la comunidad del barrio La Campiña en Yopal, donde se tratarían temas sensibles en materia de inseguridad que están afectando a este sector, especialmente el inconformismo con el CAI.
Al término de la reunión, el presidente del barrio La Campiña, Rodrigo Perilla, dijo que los compromisos fueron muy pequeños, y que siguen con el mismo malestar porque el coronel nunca pone la cara, y los policías que asistieron no tienen voz de mando.
El inconformismo frente al funcionamiento del CAI se evidenció anoche cuando los habitantes expresaron que se han presentado, hurtos, raponazos, y diferentes situaciones de inseguridad, a escasos metros del CAI y que, pese a que han acudido a pedir ayuda, la respuesta de los uniformados es que llamen al 123.
Otro de las quejas es porque los ladrones se ensañaron con el complejo deportivo de La Campiña y la policía del CAI no se ha dado ni por enterada, aunque quedan a 15 metros. Dijo el presidente de La Campiña que hay problemáticas de expendio de drogas, hurtos, situaciones de inseguridad por cuenta de los extranjeros, robo de medidores, de los cuales la misma comunidad sabe quiénes son los ladrones y donde los venden y no pasa nada.
El líder dijo que anoche se hicieron unos compromisos y que esperan que la policía cumpla por el bien de la comunidad. “Dios quiera que las cosas mejoren porque la gente tiene como odio contra el CAI de la policía y eso me preocupa”, puntualizó.
"Si en uno o dos meses ese CAI de la Policía no funciona lo mejor es que desocupen y no lo entreguen para nosotros poner una venta de chorizos, de aguapanela u otro negocio", afirmó el presidente Rodrigo Perilla, quien argumentó que un negocio traería mas beneficios para la comunidad que el CAI.
“Mientras no haya confianza de la comunidad en la policía va a seguir lo mismo. Si el comandante de la policía Casanare no salga a escuchar los problemas de la comunidad, no se van a tomar medidas serias por parte de la institución. Mientras el coronel Miranda no nos de confianza, y sea una persona sociable con la comunidad, nadie va a denunciar temas delicados que están afectando la inseguridad en este sector”, recalcò el presidente Rodrigo.
Capturado presunto autor material de homicidios del Clan del Golfo en el sur de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasHasta el sector urbano del municipio de Villanueva, llegaron soldados del Gaula Militar, el CTI Gaula y miembros de la Policía, para hacer efectiva una orden de captura en contra de alias “Mahecha” presunto integrante del Clan del Golfo, en el departamento de Casanare, por los delitos de concierto para delinquir y extorsión.
Esta persona, es señalada de ser uno de los autores materiales de los homicidios colectivos perpetrados por el GAO Clan del Golfo, que delinque en el sur del departamento de Casanare, según el Ejército Nacional.
De acuerdo con las labores investigativas y de inteligencia, alias Mahecha, al parecer, es integrante de la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego donde se desempeñaría como homicida múltiple y sería el encargado de realizar, direccionar y participar en las extorsiones, asesinatos e intimidaciones a comerciantes, finqueros, empresarios, contratistas, empresas petroleras, palmeras y población en general, de los municipios de Aguazul, Tauramena, Maní, Monterrey y Villanueva.
Se le señala, además, de su presunta participación en varios homicidios perpetrados en el municipio de Villanueva, entre ellos los de alias Costeño, Alias Peligro, Alias Karen y alias Cahipega, hechos ocurridos el 15 de diciembre de 2021, 11 de enero de 2022 y 10 de abril de 2022, respectivamente, al parecer, en una disputa por el control del microtráfico en ese municipio.
Convocan a consejo de seguridad luego de ataque a bala a vehículo en el que se movilizaba el diputado York Cortés
Escrita por Casanare NoticiasLa camioneta en la que se movilizaba el diputado York Cortés fue atacada anoche a bala por desconocidos a la altura de la finca Villa Juliana, ubicada en la vereda Sevilla del municipio de Aguazul.
La camioneta Toyota de placas DQR 963, de propiedad de la Unidad Nacional de Protección fue impactada con arma de fuego en seis oportunidades, uno de los impactos afectó el vidrio frontal, y dos impactos pegaron en la puerta y vidrio del tripulante.
El diputado y los dos escoltas que hacen parte de su esquema de protección por fortuna salieron ilesos, y de inmediato llegaron hasta la Estación de Policía de Aguazul, a informar lo sucedido.
El diputado casanareño York Cortés había recibido varias amenazas contra su integridad el año pasado. Una de ellas fue la que le hizo alias “Antonio Medina” de las disidencias de las Farc.
“Le informamos muy enfáticamente que debe asistir a cualquier aspiración política ya que es un corrupto y aunque no hay pruebas físicas, tenemos el conocimiento que hace parte de la corrupción de contratos en el departamento de Casanare, de no hacerlo puede poner en peligro su integridad física y la de su familia”, señalaba el panfleto del grupo al margen de la ley.
Ante los hechos el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, rechazó tajantemente las acciones delictivas en contra del diputado York Cortès y citó para hoy a las 11:00 am a un Consejo Extraordinario de Seguridad. "Por fortuna el doctor Cortés salió ileso, sin embargo, quiero llamar la atención de la Fuerza Pública", manifestó Sanabria Chacón.
Por su parte, la Asamblea Departamental de Casanare también se pronunció rechazando el ataque contra el diputado York Cortés. A su vez el presidente de la Asamblea, Carlos Fredy Mejía, recordó que son tres los diputados (York Cortés, Alejandro López y Marco Tulio Ruiz) quienes actualmente han denunciado amenazas, presiones y en este caso atentados, lo que incluso ha hecho necesario la activación de esquemas de seguridad para su protección y su ausencia forzosa de la presencialidad en las sesiones y actividades propias de sus cargos como diputados.
“A nombre no sólo de los diputados amenazados, si no del resto de miembros de la Asamblea, exigimos garantías de seguridad reales para la Duma departamental. No podemos esperar que suceda un hecho grave para que las autoridades entiendan la delicadeza y riesgo de diputados que en su gran mayoría se desplazan continuamente por carreteras incluso en horas nocturnas para cumplir su labor”, señaló Mejía.
El presidente Mejía solicitó cámaras de vigilancia, acompañamiento de las autoridades y real protección para desarrollar el trabajo y garantizar la seguridad de cada uno de ellos. A su vez recalcó que lo sucedido con el diputado York, es una muestra del riesgo latente al que se exponen a diario los diputados en Casanare.
Mañana lanzamiento del programa Colombia Alimentaria en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasConsecuentes con el rol protagónico que tiene Colombia para lograr el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible HAMBRE CERO, el cual abarca, entre distintos retos, la necesidad de fortalecer los sistemas productivos, el abastecimiento de alimentos, el desarrollo de los productores y la inclusión en el campo, la Fundación Monómeros, Unisalle y el diario La República unen sus esfuerzos para crear espacios de diálogo en las regiones del país con el fin de sentar las bases y compromisos de una agenda pluridecenal de sostenibilidad alimentaria.
“La sostenibilidad alimentaria, va más allá de los tradicionales conceptos de soberanía y seguridad alimentaria. Tiene la capacidad de convocar a pequeños, medianos, y grandes productores del sector agropecuario, así como a la academia, autoridades públicas, gremiales y diferentes asociaciones, en un tema que es de interés para la comunidad en general”, afirma Alfredo Sarmiento, director ejecutivo de la Fundación Monómeros.
Esta iniciativa es un “llamado a construir una agenda alimentaria en pro del país; queremos generar una serie de espacios para conversar y entender las necesidades del campo en materia de alimentos y a qué debemos comprometernos a 2050”, afirma Jaime Rendón, director del Centro de Estudios e Investigaciones Rurales (CEIR) de la Universidad de La Salle.
Dentro de los objetivos de esta iniciativa también se busca determinar cuál es la mejor manera para que la “producción del país garantice la demanda de alimentos que requiere Colombia, esto es primordial porque de ahí nace la posibilidad de generar una oferta exportable”, indica Rendón.
Así mismo involucrar en la conversación la equidad, la justicia social, el cuidado con la naturaleza y el uso eficiente de las energías, como prioridades para los campesinos y productores agropecuarios de nuestro país. Adicionalmente, se desarrollarán foros en ocho ciudades del país que recogerán una serie de propuestas en pro del mejoramiento del campo colombiano, y en particular de la producción de alimentos.
Las sedes de los foros serán: Yopal, Palmira, Ibagué, Cúcuta, Barranquilla, Medellín, Florencia y Bogotá. El primer diálogo se realizará el 8 de junio a partir de las 8:00 a.m. en el Campus Utopía de la Universidad de La Salle, Hacienda de San José de Matapantano, Yopal – Casanare. Estos escenarios regionales estarán organizados en momentos específicos con temas relevantes para el país como el rol de la mujer rural y el relevo generacional del campo.
“La sostenibilidad alimentaria es un propósito de todos, para construir entre todos y para beneficio de todos, que debemos pensar y proyectar en apoyo clave a la mujer rural y al necesario relevo generacional del campo en Colombia”, afirma Sarmiento.
En este primer evento denominado ORINOQUIA ALIMENTARIA, se contará con la participación de la Gobernación de Casanare, la FAO, el Ministerio de Agricultura, la Cámara de Comercio de Yopal, Corporación Colombia Internacional y están convocados entidades públicas y privadas, las organizaciones de la sociedad civil, entre otros interesados en esta temática.
“De estos foros regionales se espera establecer las bases que permitan avanzar en la construcción de un plan Pluridecenal-2050, de sostenibilidad alimentaria para Colombia” concluye Sarmiento.
Gobernación y Alcaldía aportarán los recursos para estudios y diseños que solucionará macro acueducto de cuatro corregimientos de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasAtendiendo una Acción Popular relacionada con la necesidad de construir un acueducto veredal para Mata de Limón, La Chaparrera, El Morro y La Niata se reunieron Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal, Ecopetrol, Acuatodos, Procuraduría, Contraloría y comunidad de este sector, con el fin de buscar soluciones a este proyecto.
El concejal de Yopal y líder de este sector, Alexander Rojas, dijo que antes de plantear la Acción Popular hicieron una serie de denuncias de una cantidad de recursos públicos que se invirtieron en el sector rural para acueductos, en materia de pozos profundos, y acueductos por gravedad, que no fueron planeados, y ejecutados para suplir ese servicio a la comunidad.
Agregó que cuando el Tribunal Administrativo de Casanare falló a favor de la comunidad, el gobierno departamental y municipal apelaron el fallo ante el Consejo de Estado, pero nuevamente los favoreció.
En esta reunión el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, expresó aportar el 50% de los recursos para financiar estudios y diseños de lo que sería este Macro Acueducto, para lo cual es prioritario definir la hoja de ruta de prefactibilidad y posteriormente llevarlo a su factibilidad con el fin de cofinanciar este importante proyecto. La Administración Municipal, se comprometió a aportar el otro 50%.
Habrá un próximo encuentro el 29 de junio, en el que participarán profesionales de la Gobernación y la Alcaldía, para comenzar con el estudio de prefactibilidad que incluya el censo de la cantidad de usuarios que se beneficiarían de esta iniciativa y medir exactamente el nivel de inversión a destinar.
"Son cerca de 23 mil habitantes rurales de Yopal los que hoy no tienen agua. Estamos tratando de solucionar ese lío que viene desde hace mucho tiempo, en el que se han hecho inversiones gigantescas, pero es plata que se ha perdido", afirmó Jorge Gómez, representante a la Cámara quien estuvo hoy en una mesa técnica en la capital casanareña.
More...
Hallan sin vida a un hombre en la vía Marginal del Llano, en inmediaciones del intercambiador vial
Escrita por Casanare NoticiasUn adulto mayor, aún sin identificar fue hallado sin vida en horas de la mañana de este 6 de junio en la vía Marginal del Llano, en inmediaciones al intercambiador vial.
De acuerdo con el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare, se trataría de una persona de nacionalidad venezolana quien, según las primeras pesquisas habría fallecido de muerte natural.
“Se hizo la inspección técnica al cadáver, se habla de una muerte natural, sin embargo, se espera el reporte de Medicina Legal para determinar las causas reales de su fallecimiento”, afirmó el coronel Miranda.
Jovencitas de Girardot quienes presentaron inconvenientes médicos se encuentran en excelentes condiciones, señala el Horo
Escrita por Casanare NoticiasAyer nueve jovencitas de un equipo femenino de Girardot quienes participaban en un campeonato nacional de fútbol en el complejo deportivo Los Hobos en Yopal, tuvieron que ser trasladadas ayer al Hospital Regional de la Orinoquía, tras presentar inconvenientes médicos.
Aunque inicialmente se mencionó de una posible intoxicación, los exámenes descartaron de plano esta posibilidad. Se trató tal vez de una sobre carga física, pero pues no una situación de intoxicación.
“Las menores ingresaron en un contexto de un episodio compulsivo que genera una histeria colectiva, siendo valoradas por todo el equipo multidisciplinario de la institución. No se encuentra algún signo de uso de sustancias psicoactivas, sin embargo, para confrontar esto se lleva a exámenes toxicológicos, en los cuales descartan todo tipo de afección toxicológica”, señaló el urgenciólogo Luis Carlos Restrepo del Hospital Regional de la Orinoquìa, quien además confirmó que las jovencitas ya se encuentran en excelentes condiciones.
Ya van 2.631 casos de dengue registrados en Casanare durante el 2022
Escrita por Casanare NoticiasEn el más reciente boletín del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, se conoció que en el departamento se han notificado 6 muertes probables por dengue, de los cuales 5, se encuentran en estudio por el Instituto Nacional de Salud (INS).
Estos casos se presentaron en los municipios de San Luis de Palenque, Aguazul, Yopal, Paz de Ariporo, Tauramena y Villanueva, el 50% corresponde a menores de edad, según último reporte de la Secretaría de Salud de Casanare.
En lo que va corrido de este año, en Casanare se han registrado 2.631 casos, de los cuales el 44,5% presentaron signos de alarma. En la notificación de estos casos por dengue general, el 50.8% son menores de 15 años.
En la semana Nº 21 fueron notificados 109 casos nuevos en: Yopal, Orocué, Paz de Ariporo, Aguazul, Hato Corozal, Tauramena, Maní, San Luis de Palenque, Trinidad, Pore, Chámeza, Monterrey y Villanueva.
En el informe, el INS señaló que, durante este año, en Colombia se han registrado 21.576 casos de dengue, de los cuales, 10.233 (47,4 %) no presentaron signos de alarma; 10.953 (50,9 %) con signos de alarma, y 390 (1,8 %) de dengue grave.
De acuerdo con el Instituto, hasta el momento se han notificado 86 muertes probables por dengue en Colombia, de las cuales se han confirmado 13 fallecimientos a nivel nacional, una de ellas pertenece a Casanare, por lo que, desde la entidad están enfocados en monitorear los casos graves con el fin de evitar más fallecimientos en el territorio nacional a causa de esta enfermedad.
Debido a que no se ha radicado el proyecto de optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del corregimiento El Morro de Yopal, por parte de la Gobernación de Casanare, no ha sido posible dar cumplimiento a las órdenes emanadas en noviembre de 2021 en el marco de una acción popular en contra de la Alcaldía de Yopal para solucionar problemática de aguas residuales en este centro poblado.
Por ello el Tribunal Administrativo de Casanare requirió al gobernador de Casanare, Salomón Sanabria y al alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro para que en 15 días presenten el estudio efectuado al proyecto de optimización de la PTARD; alleguen copia de los documentos en los que consten los compromisos presupuestales adquiridos por la entidad municipal y el departamento de Casanare exclusivamente para la optimización de la PTARD.
Se deberá aportar además la constancia de radicación del proyecto el en el Banco de Proyectos del municipio de Yopal, remitir copia digital de los estudios previos, contratos y demás actuaciones contractuales y presupuestales que se hayan elaborado en torno a las alternativas para estructurar el proyecto de solución integral de la problemática de tratamiento de aguas residuales en el corregimiento El Morro de Yopal.