CN

CN (19810)

Con la bandera roja, verde y amarillo partieron anoche por tierra 12 deportistas de la Liga de Patinaje de Casanare al Nacional Interligas que se realizará en la ciudad de Cúcuta y que será clasificatorio a los Juegos Deportivos Nacionales.

Después de protestar, insistir y tocar puertas en diferentes lugares los deportistas de la Liga de Patinaje lograron reunir los recursos para viajar a Cúcuta a decir Casanare presente.  

Con aportes de diputados de la Asamblea Departamental, entre los que se destacan el significativo apoyo económico del diputado Marco Tulio Ruiz, empresas privadas, algunos funcionarios de la Gobernación de Casanare, y otros patrocinadores se logró el objetivo de los patinadores quienes viajaron con todas las comodidades anoche rumbo a Bogotá donde hoy a las 6 de la mañana abordaban un avión para la ciudad de Cúcuta.

Hasta el Patinodromo de Yopal, llegaron padres, amigos y familiares a despedir a los patinadores y a desearle éxitos en el viaje y en la competencia.

 

En un 96% avanza la pavimentación desde el puente El Duya hasta el casco urbano de Orocuè, así lo informó la Gobernación de Casanare, luego de visita de funcionarios quienes verificaron el avance de la obra de mejoramiento a nivel de pavimento flexible.

Esta obra fue financiada con aporte de la Gobernación por más de 44 mil millones y el municipio apropió recursos por 4 mil millones. El valor total del proyecto asciende a $ 48.488´208.744.

“Esta obra nos sirve más llegando a Orocué, porque ahora cuentan con una vía pavimentada todas las comunidades y resguardos indígenas. Ahora las busetas llegan en cuatro horas a Orocué desde Yopal, antes se gastaban siete horas y fuera de eso en invierno quedaban enterrados los vehículos”, afirmó el alcalde Yovany Monchy Moreno.

 

La Administración Municipal entregó este jueves 14 de julio, mejoramientos realizados a la infraestructura de la Estación de Policía Yopal, que, durante 10 años, no había recibido inversión para realizar mantenimiento a su planta física.

Con recursos aprobados del Fondo de Seguridad, por valor de $528.926.076, se realizaron mantenimientos de obra civil con el fin de garantizar dignidad en la prestación del servicio policial.

Se adelantaron trabajos de mampostería y pañetes, cambio de pisos y enchapes de baterías de baño, cambio de cielo raso, pintura de interiores y exteriores, reparación de fisuras, impermeabilización de cubiertas en bloques administrativos y del ESMAD.

Además, cambio de accesorios y aparatos sanitario, rehabilitación y mantenimiento de instalaciones hidrosanitarias, adecuación y ampliación de la sala de juntas del edificio administrativo, adecuaciones físicas a las instalaciones del alojamiento, bloque del ESMAD.

Adecuaciones eléctricas también se realizaron: optimización, reubicación y puesta en marcha del sistema de hidro presión, mantenimiento preventivo y correctivo a unidades de aire acondicionado existentes, suministro de aires acondicionados nuevos, repotenciación de acometidas eléctricas del edificio administrativo y al bloque ESMAD.

Durante el evento se pidió un minuto de silencio en memoria del mayor Víctor Suarez, quien falleció por covid-19 cuando era comandante de la Estación de Policía Yopal. Suarez fue reconocido por el alcalde Luis Eduardo Castro, por la entrega y dedicación con la que siempre trabajò y por ser el oficial quien puso en conocimiento de la Administración Municipal las precarias condiciones en las que vivían y trabajaban los policías, que hoy logran estas importantes mejoras.

 

La Administración Departamental y la Alcaldía de Aguazul continúan trabajando en la remoción del deslizamiento, rehabilitación de la banca de la vía y limpieza de algunos sistemas de drenaje, con el propósito de recuperar la movilidad de decenas de familias campesinas aisladas por el colapso de su carretera.

Para el acceso de maquinaria primero se realizó una inspección técnica al área afectada por parte de Gestión del Riesgo Departamental, en donde se determinó la factibilidad de la intervención con maquinaria pesada e igualmente se determinaron los trabajos a realizar.

Se espera que este viernes quede totalmente habilitado el paso para todo tipo de vehículos. Sin embargo, se recomienda especial cuidado sobre la zona, pues se trata de un fenómeno natural que podría activarse fácilmente con la lluvia.

"Hemos venido prestando un acompañamiento oportuno a la emergencia originada por la intensa precipitación que se presentó el pasado lunes, primero con ayudas humanitarias y ahora mediante maquinaria para habilitar esta importante vía que comunica a los campesinos de la vereda Cuarto Únete", señaló Arvey Méndez director Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

 

Con más de 230 paneles solares, el SENA puso en marcha su planta solar en Casanare. Esta nueva obra cubre cerca del 35% del consumo total de energía del centro de formación, que beneficiara a cerca de 2.000 aprendices y funcionarios del centro de formación.

La planta, que cuenta con 232 paneles solares, es la número 18 que pone en funcionamiento el SENA en el territorio nacional, y evitará la generación de aproximadamente 40 toneladas de CO2.

En la ceremonia, se entregaron 11 cheques simbólicos con recursos para fortalecer las ideas de negocio de emprendedores locales que corresponden a convocatorias nacionales para mujeres y economía naranja de este año y de la convocatoria cerrada del Fondo Emprender en alianza con la alcaldía de Yopal la cual lanzó la Entidad el año pasado.

En el marco de esta inauguración, se desarrolló la Audiencia de Rendición de Cuentas del Sector Trabajo liderada por el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera y el director general del SENA Carlos Mario Estrada Molina, en el espacio se destacaron resultados y cifras de la gestión interinstitucional en materia de emprendimiento, empleo y formación, entre las cifras relevantes se encuentran:

1.7 millones de empleos a nivel nacional e internacional gracias a la intermediación de la Agencia Pública de Empleo SENA.

Más de 900 mil certificaciones en competencias laborales entregadas a colombianos y extranjeros para fortalecer su perfil profesional, de los cuales más de 4.500 corresponden al programa Saber Hacer Vale.

Más de 440 mil estudiantes se graduaron como bachilleres y se certificaron como técnicos del SENA al mismo tiempo.

Con este acto simbólico, se entregaron cerca de $880 millones en recursos de capital semilla del Fondo Emprender a estos emprendedores que generarán más de 44 empleos directos y 132 indirectos en la capital del departamento de Casanare.

  

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, presidió el lanzamiento de la campaña “Mi Hogar Abre las Puertas” para la búsqueda de 500 familias que acojan, cuiden y protejan temporalmente a niñas, niños o adolescentes que han sido víctimas de vulneraciones a sus derechos.

“Crecer en un medio familiar es fundamental para el desarrollo cognitivo y socioemocional. El compromiso y la vocación de las familias sustitutas es un ejemplo de cómo desde la sociedad podemos contribuir a la protección integral de la infancia y la adolescencia”, señaló la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

La campaña está enmarcada en la modalidad de Hogares Sustitutos y tiene como objetivo que los niños, niñas y adolescentes que ingresen a un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) por situaciones de vulneración como violencia física, psicológica, sexual o negligencia y deban ser retirados de su familia, pueden permanecer en un entorno familiar protector, con acompañamiento y supervisión del ICBF, durante el proceso de atención.

“Mi Hogar abre las puertas es una forma de materializar uno de los legados más importantes de este Gobierno, que puso a la niñez y a la adolescencia en el centro, y rediseñó el modelo de restablecimiento de derechos, construyendo bases sólidas para un sistema de protección alineado a las directrices globales en materia de derechos de la niñez y la adolescencia”, afirmó la Directora del ICBF.

Actualmente, hay 73.417 niños, niñas y adolescentes con Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos. De estos, el 59% (43.316) están con su familia, 27% (19.823) están en modalidades de acogimiento residencial y 14% (10.278) en Hogar Sustituto.

Con esta campaña, el ICBF busca alcanzar la meta de 500 nuevos Hogares Sustitutos en 2022, a través de familias con experiencia en el cuidado de niñas, niños y adolescentes que participen en el proceso de evaluación y selección.

Para conocer los requisitos de la convocatoria, ingrese al siguiente link: https://www.icbf.gov.co/system/files/hogaressustitutos_0.pdf

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Varios heridos ayer tras un accidente de tránsito registrado a altura del sector conocido como Peral Alta, en la vía que de Paz de Ariporo conduce al municipio de Hato Corozal.

El siniestro vial se presentó la mañana de ayer cuando una buseta chocó abruptamente contra un vehículo de carga que acababa de realizar el cargue de un material de río.

De acuerdo con testimonio de algunos ciudadanos, el conductor de la buseta intentó esquivar el choque, pero le fue imposible debido a la imprudencia del otro conductor quien salió a la Marginal.

Producto del fuerte impacto, cuatro personas resultaron lesionadas, entre ellas el conductor quien quedó atrapado en la cabina del vehículo y fue necesaria la utilización de herramientas para su extracción.

 

Mediante resolución No. 100.04.092 fue nombrado y posesionado en el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal (ICTY), Daniel Mesa Vargas, como nuevo subdirector de Cultura Municipal

Daniel Mesa Vargas es un joven yopaleño, profesional en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia, con experiencia Nacional e Internacional en el sector turismo y hotelero; quien se mostró muy feliz y comprometido de asumir este nuevo reto y de servirle a esta ciudad, agradeciendo el respaldo de la Administración Municipal, Departamental y de las organizaciones gremiales del sector.

La directora del Instituto Sofía Rodríguez, expresó especial gratitud al ex director Francisco Eslava quien desempeñó su cargo con mucha responsabilidad e hizo un aporte muy valioso a esta Institución.

Rodríguez, dio también una cordial bienvenida a su equipo de trabajo a Mesa Vargas, e indicó que: “Con su amplia experiencia y conocimiento lograremos muchas metas y alcanzaremos muchos logros para la cultura y el turismo. Yopal es una ciudad que tiene muchas fortalezas para mostrarle al mundo, prueba de ello se avecinan grandes eventos que se realizarán aquí, eso es muestra del posicionamiento que hemos logrado con compromiso y responsabilidad.”

Al acto de posesión asistieron la directora de Cotelco capítulo Casanare y una representante del club de producto turístico MECA.

 

 

Por unanimidad fue aprobado en comisión del Concejo, el proyecto que prorroga por 16 meses más el acuerdo que permite continuar con los procesos de titulación gratuita de predios baldíos urbanos, a través de la Secretaría de Planeación Municipal, que ha venido trabajando arduamente para entregar resultados a las familias yopaleñas.

Durante el debate la secretaria de Planeación, Sonia Ruíz, recordó que se hicieron esfuerzos económicos para adquirir los equipos de topografía y contratar al personal técnico para realizar el proceso de levantamiento en cada predio.

Agregó que se hicieron 300 visitas a predios potenciales para recibir títulos, de los cuales se han entregado 60 (54 a personas y el restante a comunidades), están más de 100 en proceso y se inicia la identificación en los centros poblados de Quebrada Seca y Punto Nuevo, con la aprobación de los Planes de Manejo Integral.

“El mensaje para la comunidad es que sigamos trabajando de la mano, sabemos el esfuerzo que tenemos que hacer para ponernos al día con el impuesto predial, ya que es uno de los requisitos esenciales para poder finiquitar el proceso de titularidad”, expresó la secretaria de Planeación.

Por su parte, el concejal Alexander Rojas, miembro de la comisión, señaló que este es uno de los proyectos más importantes que la Administración ha presentado a la corporación, dando continuidad al Acuerdo 09 de 2020, que está próximo a vencer; pero que se necesita extender el tiempo para poder llevar ese beneficio a muchas familias.

 

 

El capitán del Ejército Nacional, Ervin Leonardo Salamanca Valdión, natural de Montañas del Totumo, de Paz de Ariporo, fue asesinado en medio de un operativo de allanamiento en el barrio Pedro León, del municipio de corinto, departamento del cauca.

Segùn información e las autoridades, cuando las tropas del Ejército y uniformados de la Policía, pretendían capturar a un cabecilla de las disidencias de las Farc, fueron recibidos a bala, generándose una confrontación que dejó el oficial muerto y dos policías heridos.

En este enfrentamiento, las autoridades reportaron la muerte de un hombre que sería uno de los objetivos de la operación y uno de los principales cabecillas de la disidencia “Dagoberto Ramos Ortiz”.

El capitán Ervin Leonardo Salamanca murió en el lugar de los hechos, mientras que los dos policías heridos fueron llevados hasta la clínica Valle de Lili en la ciudad de Cali, uno de ellos con heridas de gravedad.

Tras los hechos, desde las montañas realizaban disparos de ráfagas de fusil contra la fuerza pública, que atemorizaron a los ciudadanos quienes corrían a refugiarse en las viviendas.

“La guerra injusta en este país, sigue cobrando vidas. Hoy con un inmenso dolor en mi corazón lamento la muerte de mi paisano totumeño, compañero y amigo de Colegio Ervin Leonardo Salamanca Valdión, de nuestro Glorioso Ejército Nacional; toda mi solidaridad con su señora madre Elvira Valdión y demás familiares”, escribió la alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar.