
CN (19605)
Habitantes de tres veredas afectadas por las lluvias en Maní recibieron ayudas humanitarias
Escrita por Casanare NoticiasFamilias damnificadas en La Poyata, Limonal y Guamal, quienes llevaban varios días suplicando por ayudas humanitarias debido a las difíciles condiciones en las que se encontraban por las afectaciones generadas por el río Meta, recibieron el sustento humanitario por parte de la Gobernación de Casanare.
Según sus moradores, hace más de 15 años no se presentaba una inundación de tal magnitud, la cual alcanzó hasta un metro dentro de las viviendas. “Hubo pánico porque la creciente la mayoría fue en la noche. Este río no se crece así de forma rápida, se creció de 2 a 5 de la mañana. Por eso no nos dio tiempo de alzar las cosas”, relató Jorge Eliecer Palacios, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Poyata, quien además informó sobre la afectación de cultivos, enseres y pérdida de animales.
El soporte humanitario proporcionado por la Administración Departamental se distribuyó bajo una comisión conformada por Gestión del Riesgo Departamental, Bomberos Voluntarios y la Administración Municipal, quienes se desplazaron hasta estas comunidades distantes asentadas en las costas del caudaloso afluente.
En esta jornada humanitaria se socorrieron más de 400 campesinos en las tres comunidades señaladas, según reporte de la Gobernación de Casanare, que además indica que el día de hoy se atenderán otras seis veredas afectadas por el desbordamiento de los ríos Cusiana, Unete y Charte, correspondientes a Santa Marta, Las Islas, Mararabe, San Joaquín, Guafal Pintado y La Llanerita.
Adulto mayor falleció en accidente de tránsito cuando se dirigía a votar a Punto Nuevo en Yopal el pasado domingo
Escrita por Casanare NoticiasUn adulto mayor, de 75 años de edad, identificado como Silvestre Pan Botello, falleció en un accidente de tránsito el pasado domingo 29 de mayo cuando se dirigía en una motocicleta para el corregimiento de Punto Nuevo a ejercer su derecho al voto.
La información fue confirmada por el subcomandante de Tránsito de Yopal, Carlos Tarazona, quien explicó que el siniestro vial se registró en la vía que de la capital casanareña conduce a Matepantano cuando el conductor de la motocicleta en la que se movilizaba la víctima perdió el control, al parecer, porque se pinchó la llanta trasera sufriendo un volcamiento a la altura del kilómetro 8.
“El conductor redujo la velocidad, para tratar de maniobrar su vehículo, pero desafortunadamente el señor Silvestre cae sobre la vía, sufriendo una lesión en la caja torácica, que perforó uno de sus pulmones porque perdió la capacidad de respirar”, dijo el subcomandante de Tránsito de Yopal.
Agregó que, una vez ocurrió el accidente, la víctima, se sentó a un costado de la vía y allí empezó a sufrir pérdida de conocimiento hasta desmayarse. Al sitio llegó una enfermera quien le prestó los primeros auxilios, y rápidamente llamaron a una ambulancia, pero lamentablemente cuando llegó al sitio, la víctima, ya se encontraba sin signos vitales.
21 cuerpos fueron recuperados en cementerio de Aguazul que podrían corresponder a personas desaparecidas en el conflicto armado
Escrita por Casanare Noticias21 cuerpos que podrían corresponder a los de personas desaparecidas en el conflicto armado recuperó la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, en el cementerio del municipio de Aguazul.
Los cuerpos recuperados fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Villavicencio para agilizar el proceso de identificación.
De los 21 cuerpos recuperados, cinco tienen hipótesis de identidad y podrìan corresponder a víctimas de desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, reclutamiento ilícito, así como desapariciones ocurridas durante las hostilidades, según la información recopilada, contrastada y analizada por la UBPD, entre la que se destaca la aportada por la Alcaldía municipal.
La UBPD pudo establecer que a este cementerio durante el conflicto armado ingresaron cuerpos no identificados provenientes de los municipios de Aguazul, Recetor y Tauramena.
La información recopilada y producida por la UBPD -y que condujo a la recuperación de los cuerpos- será utilizada únicamente para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas y no puede ser utilizada con fines de imputación de responsabilidad.
La acción humanitaria hace parte de un proceso participativo junto a las familias y personas que buscan, quienes han acompañado el desarrollo del Plan Regional del Suroccidente del Casanare. Su implementación ha incluido jornadas de recepción de solicitudes de búsqueda, tomas de muestras biológicas para impulsar la identificación de personas dadas por desaparecidas en la región, así como diálogos y acciones de orientación y fortalecimiento con familias y organizaciones que las acompañan.
El Plan Regional de Búsqueda del Suroccidente del Casanare cobija los municipios de Aguazul, Monterrey, Villanueva, Recetor, Chámeza, Tauramena y Sabanalarga, y tiene un universo inicial de 1.027 personas dadas por desaparecidas. El pico de desaparición de este Plan Regional se concentra entre los años 2002 y 2003.
De acuerdo con el universo de personas desaparecidas en Colombia, que construye la Unidad de Búsqueda, durante el conflicto armado en el departamento del Casanare 1.886 personas fueron reportadas como desaparecidas, siendo los municipios de Aguazul, 293; Monterrey, 207 y Tauramena, 182, los de mayores registros.
El partido de futbol por la reconciliación se jugó en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUnidad para las Víctimas, a través del área psicosocial, acompañó a las víctimas de desaparición forzada en el Casanare, en cuyo honor hubo diversas expresiones de memoria, solidaridad y reconciliación.
“Vale la pena jugárnosla por la reconciliación” fue el lema del partido de fútbol en el centro penitenciario de Yopal, donde se encontraron el Estado, las víctimas y victimarios para vivir un espacio de reflexión y perdón por medio de esta actividad. Antes del encuentro hubo un espacio de recuperación emocional que terminó en abrazos y entrega de detalles mutuos.
Yolanda Melo, víctima por la desaparición forzada de su hijo, resumió su experiencia así: “Fue un día de mucha tensión, llantos y lágrimas, porque ver sufrir a las víctimas y victimarios fue muy duro, pero descarga uno su corazón y quedan mensajes muy hermosos para la vida”.
También hubo un conversatorio académico en el que se dio un diálogo formativo en derechos humanos y sobre desaparición forzada al que asistieron entidades, víctimas y estudiantes universitarios.
Además de darse a conocer la normatividad, se discutieron las obligaciones internacionales del Estado en materia de desaparición forzada y se dieron recomendaciones de parte de organismos internacionales como la ONU y el CIRC.
Lida Quevedo, representante de la fundación Yovanny Quevedo, líder en apoyo a las víctimas de desaparición forzada, puso de presente que son alrededor de 2.500 los afectados por este hecho en Casanare y reiteró que es a través del aprendizaje como se promueve la empatía y se deja un mensaje de esperanza y resiliencia para todo el país.
La Entidad ha realizado el acompañamiento psicosocial a 485 familias de víctimas de desaparición forzada en procesos de búsqueda y entrega digna de cadáveres por los hechos de desaparición Forzada y homicidio en los municipios de Yopal, Pore, Recetor, Chámeza, Tauramena y Trinidad.
Fuente: Unidad para las Víctimas
En las últimas horas falleció el presidente de la vereda Guacamayas del municipio de Támara
Escrita por Casanare NoticiasPor problemas de salud falleció en las últimas horas, el señor Osvaldo Rodríguez, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Guacamayas de Támara, cuando se desplazaba en moto por una vía terciaria.
Según César Alexis Carreño, comandante de Bomberos del municipio, personal operativo de la entidad atendió un llamado de emergencia, donde informaban que un ciudadano se encontraba sobre la vía a las veredas Guacamayas y Bayagua, con complicaciones de salud.
"Al llegar al sitio se evidencia una persona, a quien se le realizaron los procedimientos y protocolos correspondientes encontrándose sin signos vitales. Se informa a las autoridades competentes para realizar los actos urgentes", dijo Carreño.
La Alcaldía de Támara, lamentó el fallecimiento del señor Oswaldo Rodríguez, campesino honorable, que hasta el último día cumplió como presidente de la vereda Guacamayas de este municipio.
Muy pronto se abrirán las puertas del Museo Centro Histórico de Oriente en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl mayor General Helder Fernán Giraldo Bonilla, Inspector General del Ejército Nacional, presentó a la Alcaldía de Yopal, el estado actual del proyecto Museo Centro Histórico del Oriente, que muy pronto abrirá sus puertas.
En el encuentro la directora del Instituto de Cultura y Turismo de Yopal ICTY, Sofía Rodríguez, manifestó que uno de los objetivos es establecer un lugar de interés cultural de la región en la capital casanareña, cumpliendo la respectiva norma; en aras de fortalecer la legitimidad institucional y aportar a la historia de la ciudad y el departamento.
Por su parte, el mayor General Helder Fernán Giraldo, dijo que se espera la firma de un acuerdo entre las dos partes, con el fin de darle el sentido como bien de interés cultural al mencionado Museo Centro Histórico de Oriente.
“Este ha sido un proyecto que ha contado con la buena disposición de las entidades. Ya se acerca el momento de su entrada en servicio para la comunidad como un referente cultural para la región”, expresó el mayor General Giraldo Bonilla.
Es de resaltar que el proyecto lo ha liderado la Octava División del Ejército Nacional, con el acompañamiento del Concejo Municipal, Alcaldía, Gobernación de Casanare, entre otras instituciones.
Tribunal Administrativo de Casanare cerró Acción Popular de PTAP de Yopal, al considerar que hay agua potable las 24 horas del día
Escrita por Casanare NoticiasTras 11 años del colapso de la planta de tratamiento de agua potable de Yopal, inversiones por 95 mil millones de pesos en el sistema de abastecimiento de agua para el municipio que incluye la construcción y puesta en operación de la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable definitiva que provee a Yopal 24 horas de agua al día, el Tribunal Administrativo de Casanare decidió cerrar el proceso judicial que cursaba a través de una acción popular instaurada ese mismo año.
El presidente del Tribunal, magistrado José Antonio Figueroa, informó que las órdenes emitidas en el fallo de esta acción constitucional, indicaban que las entidades, Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal, Fondo de Adaptación y Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, debían brindar el servicio de agua potable a los ciudadanos las 24 horas del día y al cumplirse esto se da por terminado este proceso.
Sin embargo, frente a decisiones que tomaron las accionadas durante estos años y que retrasaron los procesos tendientes a garantizar el líquido vital al municipio, se compulsó copias a las entidades competentes para que investiguen, si lo tienen a bien, estas actuaciones.
Alcalde de Maní estaría obligando a secretarios de despacho a donar mercados para la población damnificada por el invierno
Escrita por Casanare NoticiasEn las últimas horas circuló un audio donde el alcalde de Maní, Jerson Montoya, estaría obligando a los secretarios de despacho y funcionarios públicos a donar mercados para la población damnificada por la ola invernal en zona rural de este municipio.
En este audio el mandatario señala: “Secretarios, Dios me los bendiga a todos. Espero se encuentren muy bien, un favor, necesito que cada Secretaría, urgente, urgente, me colabore con 12 mercados por Secretaría, que sea para las 6 de la tarde. Todos los mercados los va a direccionar el doctor Guillermo y por favor para que se los entreguen. Eso es para mañana ir a entregar unas ayudas humanitarias en la vereda El Limonar y La Poyata. Les agradezco muchísimo”.
El mensaje no fue bien recibido por algunos funcionarios, quienes cuestionaron la petición del mandatario toda vez que para atender a la población afectada por la ola invernal debe haber un fondo de gestión de desastres tanto del municipio como del departamento, y no que se tenga que acudir a los salarios de los funcionarios públicos, que lo que devengan es para gastos familiares.
Yopal: ley seca y prohibición de parrillero hombre por elecciones presidenciales
Escrita por Casanare NoticiasTodo se encuentra listo para que 121.855 ciudadanos de Yopal puedan votar en las elecciones presidenciales de este domingo 29 de mayo. Serán en total 28 puestos de votación y 321 mesas las dispuestas para la fiesta electoral en la que Colombia elegirá a su nuevo presidente de la República.
Para garantizar el orden público y obedeciendo directrices del gobierno nacional la Alcaldía de Yopal decretó la ley seca a partir de las 4 de la tarde de mañana sábado y hasta las 6 de la mañana del lunes 30 de mayo. Igualmente, la prohibición del tránsito de motocicletas con parrillero hombre mayor de 14 años estará vigente entre las 6 de la tarde de hoy y el domingo 29 de mayo a las 5 de la mañana y reinicia ese mismo domingo entre las 6 de la tarde y 5 de la mañana del lunes.
También habrá prohibición a la circulación de automotores, vehículos, o similares, que transporten trasteos, escombros, cilindros de gas y madera en todo el municipio, entre el sábado a las 6 de la tarde y el lunes a las 6 de la mañana. Este mismo horario aplica para el estacionamiento de vehículos particulares y públicos en una ronda de 200 metros de los puestos de votación.
Se dispuso también prohibir el estacionamiento de vehículos en una ronda de 200 metros del coliseo 20 de julio, entre este sábado a las 6 pm y al menos el próximo viernes 3 de junio a las 6 pm, cuando se espera ya haya terminado el escrutinio.
Tijeras estarían siendo utilizadas para el bullying al interior de los colegios de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn diligencia realizada en el Megacolegio Los Progresos, las autoridades de Yopal encontraron armas blancas, armas cortopunzantes, tijeras, y sustancias de uso médico como tramadol por lo cual se multará padres de los adolescentes a quienes les encontraron objetos no permitidos en las instituciones educativas.
Algunos ciudadanos cuestionaron el hecho de que las autoridades califiquen las tijeras como un objeto no permitido cuando son los mismos directivos de colegios los que incluyen este elemento en la lista de útiles escolares. Ante esto la secretaria de Gobierno de Yopal, Karen López, manifestó que, solo las tijeras punta roma están permitidas para actividades escolares.
López aseguró que han recibido llamados de atención donde mencionan que las tijeras grandes están siendo utilizadas para el bullying al interior de las instituciones educativas, además de representar un riesgo para los mismos estudiantes.
Agregó la funcionaria que estos operativos de control nacieron luego de muchos llamados de los mismos padres de familia, presidentes de Juntas de Acción Comunal y Asojuntas quienes hicieron la solicitud para llegar a las instituciones educativas.
Recalcó que han venido haciendo un trabajo de prevención en aras de prevenir el delito de porte y consumo de sustancias psicoactivas. Además de mencionarles del trabajo infantil y reclutamiento forzado, ya que es importante que desde temprano ellos aprenden a diferenciar todas estas situaciones que pueden representar riesgo en cualquier momento.
“Hago un llamado vehemente a padres de familia, para aumentar las alertas, hacer revisión e inspección en casa, identificar cambios de comportamientos de los menores, y fortalecer el acompañamiento y el dialogo con ellos”, dijo Karen López.
De acuerdo con las autoridades, a los padres de los menores a quienes se les encontraron objetos no permitidos en su poder, se les impondrá multa según lo contempla la Ley 1801. Así mismo señalaron que los operativos continuaran en otras instituciones donde habrá acompañamiento de la Policía, ICBF, Personería, y Secretaría de Educación.
More...
Llegaron las ayudas humanitarias a familias afectadas por la lluvia en Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasLa Gobernación de Casanare llegó con ayudas humanitarias hasta las veredas Carupana y Tunupe del municipio de Tauramena, en donde entregaron 53 kits a familias campesinas, para apoyarlos en este momento que sufren pérdidas económicas a raíz de las emergencias.
Las viviendas y cultivos de estas dos comunidades han sido inundados por el río Meta, el cual ha generado múltiples afectaciones en este y otros municipios del Departamento, por los altos niveles del afluente.
“El Ideam mantiene en alerta roja del río Meta, con valores de nivel por encima de los umbrales de afectación, por lo cual, hemos solicitado a las autoridades municipales y a la comunidad, especial atención en los municipios de Paz de Ariporo, Trinidad, San Luis de Palenque, Tauramena, Villanueva, Orocué y Maní”, señaló Guillermo Pérez, director de la Gestión del Riesgo en Casanare.
Informó la Gobernación que la entrega de ayudas humanitarias continuará este viernes en la Poyata, Guamal y otras siete veredas de Maní que han recibido el fuerte impacto de la temporada de lluvias.
Desconocidos le prendieron fuego a la moto de una mujer y por poco ocasionan una tragedia
Escrita por Casanare NoticiasUna mujer fue víctima de un espeluznante caso en Yopal. El hecho ocurrió la noche de este martes 25 de mayo en la calle 30 entre carreras 16 y 15 cuando la mujer se encontraba durmiendo. Los antisociales llegaron hasta la residencia, lanzaron un tarro con combustible y luego arrojaron un trapo con fuego, directo a la moto de Nancy Carvajal, que estaba parqueada en la vivienda, así quedó registrado en videos de seguridad.
“Nos despertó un fuerte estruendo, salimos a ver y era mi moto que estaba envuelta en llamas. Ahí empezó a arder y cuando fui a sacar a mis hijos no podíamos por el fuego que estaba latente. En ese momento los vecinos, taxistas, personas que pasaban en carros trataron de apagar las llamas con extintores, pero no fue posible. La reja estaba con candado y no era posible salir, algunas personas lo que hicieron fue forzar con el pie la puerta para poder entrar y ayudarnos a salir”, dijo Nancy Carvajal.
Relató Nancy que se vivieron momentos de pánico y que gracias a que los vecinos llamaron a Bomberos rápidamente lograron sofocar la conflagración, pero afirma que pudo ocurrir una tragedia. “Esa afectación iba dirigida a mi moto porque al lado se encontraba otra moto y no pasó nada. No tengo amenazas ni enemigos para que me hagan una cosa de esas por eso no entiendo”, dijo.
La motocicleta tenía 4 meses de comprada y cuenta Nancy que para adquirirla solicitó un crédito que aún está pagando. Las pérdidas se aproximan a los 13 millones de pesos, teniendo en cuenta que dos viviendas aledañas también resultaron afectadas por la conflagración.
De los responsables, Nancy dijo que, algunos vecinos vieron cuando dos sujetos lanzaron el trapo con el fuego y luego huyeron del lugar, versión que corroboran los videos de las cámaras de seguridad, material que ya está en manos de las autoridades quienes adelantan la investigación, para determinar los responsables de este hecho.
Recordemos que Nancy Carvajal, es la mamá de Isabella, una niña de tres años de edad, diagnosticada en junio de 2021 con leucemia linfoblástica aguda, que desde ese entonces ha tenido que viajar constantemente a la ciudad de Bogotá a recibir tratamiento.
Nancy en varias ocasiones ha acudido a la solidaridad de los casanareños debido a que es madre cabeza de hogar y no cuenta con los recursos suficientes para viajar a Bogotá a cumplir con el tratamiento de su hija.
“Veolia no se va de Yopal , Veolia continúa renovando a Yopal”, enfatizó la empresa de aseo, ante rumores que se iría de Yopal, en comunicado expedido ayer desestimando dicha información.
"Veolia Yopal ratifica a toda la comunidad que no se irá del municipio. La anterior aclaración la hacemos teniendo en cuenta que personas inescrupulosas han estado utilizando el nombre de nuestra empresa para difundir información falsa al respecto”, se indicó.
Reiteró Veolia que, “Continuaremos aportando al desarrollo de la ciudad, brindando día a día el mejor servicio bajo los estándares de calidad. Cumpliendo nuestro propósito, enmarcado siempre en la transformación ecológica, mejorando la calidad de vida de las personas, siendo responsables con el medio ambiente y contribuyendo al desarrollo de la humanidad”.
Veolia recordó a los usuarios que, el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., la línea celular 3175385319, cuenta de Twitter @Veolia_Yopal, y el fanpage Veolia Colombia, se encuentran habilitados para resolver cualquier inquietud a la comunidad en general, así como también para evaluar la calidad de los servicios cada vez que lo deseen, en los link de la red social Twitter.
Capturados dos jóvenes que transportaban marihuana en el municipio de Orocuè
Escrita por Casanare NoticiasPor el delito de fabricación, tráfico y/o porte de estupefacientes fueron capturados dos jóvenes de 21 años de edad, en la calle 3 Nª 20 - 33 en el municipio de Orocuè por unidades de la Seccional de Investigación Criminal del Departamento de Policía Casanare.
Los dos jóvenes fueron capturados en flagrancia con 680 gramos de marihuana, la cual era transportada en una motocicleta, en la que unidades policiales hallaron el estupefaciente tras labores de verificación.
Uno de los individuos presenta anotaciones en el SPOA, se trata de una captura en flagrancia por el delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes, en hechos registrados el pasado 10 de diciembre del 2020.
Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 27 Seccional de la localidad, para su respectivo proceso de judicialización.