CN

CN (19610)

Con el propósito de potencializar los resultados de su Plan Estratégico de hidrógeno de bajo carbono (verde, azul y blanco), Ecopetrol seleccionó como aliados estratégicos a las compañías Total Eren y EDF de Francia, Siemens de Alemania, H2B2 de España, Empati de Reino Unido y Mitsui de Japón.

A partir de junio, estas seis empresas y Ecopetrol iniciarán un trabajo en equipo para articular acciones que permitirán fortalecer el desarrollo del Plan Estratégico de hidrógeno de bajo carbono con proyectos específicos para descarbonizar la producción de hidrógeno de las refinerías y en iniciativas de uso industrial y de movilidad sostenible.

Los principales objetivos de estas alianzas son:

  • Crear valor para alcanzar la competitividad del costo de producción de hidrógeno de bajo carbono.
  • Estructurar oportunidades de financiamiento e inversión, e integrar la cadena de abastecimiento de nuevas tecnologías.
  • Identificar mercados en etapas tempranas.
  • Potencializar el acceso a energías renovables y asegurar los tiempos de ejecución de proyectos.

“Seguimos avanzando en el desarrollo del plan para la producción de hidrógeno de bajo carbono que busca diversificar el portafolio y descarbonizar nuestras operaciones. Actualmente, tenemos en marcha 18 oportunidades y estudios para lograrlo, y estas alianzas con empresas especializadas robustecerán nuestro plan para lograr los objetivos que nos hemos propuesto en nuestra estrategia 2040 Energía que Transforma”, dijo el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón desde Davos (Suiza) donde participa en la reunión anual del Foro Económico Mundial.

Más de 80 empresas de 16 países participaron en un proceso riguroso y transparente, en el cual se surtieron tres etapas clasificatorias que arrojaron como resultado la selección de las seis empresas para sellar la alianza. Los factores que se tuvieron en cuenta para su selección fueron la disponibilidad de recursos de inversión, el acceso a última tecnología, la experiencia en desarrollo de proyectos, el acceso a mercados y valor agregado.

Para la ejecución del plan estratégico de hidrógeno verde, azul y blanco, que tiene como meta una producción al 2040 de un millón de toneladas por año, el Grupo Ecopetrol estima inversiones anuales promedio cercanas a los US$140 millones al 2024, equivalentes a unos $560 mil millones de pesos. Este energético aportará entre el 9% y el 11% a la meta de reducción del 50% de las emisiones alcance 1, 2 y 3 al 2050.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Sijìn de la Policía Casanare y la Fiscalía materializaron la captura por orden judicial contra Breyner Yamid Montañez, de 23 años de edad, y Jhon Jarrinson Vargas Lopera, de 28 años de edad, por su presunta participación en un hecho sicarial en el municipio de Aguazul.

Los hechos se registraron el pasado 25 de marzo de 2022, en el barrio Porvenir donde fue atacado con arma de fuego un ciudadano venezolano identificado como Neomar Alberto Tovar Aranda, de nacionalidad venezolana, quien falleció en el lugar de los hechos.

Segùn el coronel José Rafael Miranda, uno de los presuntos homicidas sería el responsable de accionar el arma de fuego, que le ocasionó la muerte a Neomar, mientras que el otro individuo lo acompañaba en el ilícito que se habría dado por un tema de ajustes de cuentas en el tráfico local de drogas  

“Había una relación entre ellos puesto que habían desarrollado negocios y de ahí se presentó la disputa. Los capturados tienen antecedentes por estupefacientes y lesiones personales, además venían generando problemáticas en el municipio de Aguazul”, afirmó el coronel Miranda.  

Tras las audiencias, un juez de control de garantías determinó su ingreso en prisión a por el delito de homicidio.

En lo corrido del 2022 se han registrado 37 homicidios en Casanare,13 de ellos ya se esclarecieron, puntualizó el comandante de la Policía del departamento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seis venezolanos capturados por la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía, entre ellos tres mujeres y tres hombres, señalados de participar de un aberrante caso en Hato Corozal, donde Anelly Sánchez Espinoza, de 29 años de edad, fue presuntamente violada y apuñalada por desalmados quienes se desplazaban desde Arauca para Casanare.

La captura se produjo en el kilómetro 0 + 800 metros en la vía Yopal - Paz de Ariporo, cuando la policía de carreteras realizaba un puesto de control y detuvo un vehículo de transporte público donde se movilizaban estos ciudadanos.

Al detenerlos se percatan que estos ciudadanos tenían las mismas características descritas por el acompañante de Anelly Sànchez, y al realizarles un registro a personas, los uniformados les hallaron un bolso, tres relojes y un equipo celular reconocidos por una de las víctimas, siendo capturados por el delito de receptación.

Sin embargo, ante la gravedad de los hechos ocurridos el Juez Promiscuo Municipal de Villanueva decidió imputarles el delito de hurto calificado y agravado y dejarlos a buen recaudo con medida de aseguramiento en centro carcelario.

“Ahora se encuentran con medida intramural por hurto agravado, estamos pendientes que nos den la audiencia para imputación de cargos, y esperamos en ese momento poder tener el material probatorio para imputarles por feminicidio en grado de tentativa y lesiones personales”, afirmó el coronel José Rafel Miranda, comandante de la Policía Casanare.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La policía capturó en las últimas horas a cuatro colombianos quienes integraban un grupo delincuencial denominado “Los Mecánicos” dedicado al hurto de motocicletas y extorsión bajo la modalidad de devolución de elementos fueron capturados en el barrio Llano Lindo y Centro de Yopal.

De acuerdo con los investigadores del Gaula, estos sujetos son señalados de realizar alrededor de 14 hurtos de motocicletas en Yopal, quienes no conformes con el hurto ubicaban a las víctimas, para hacerles la exigencia de dineros que iban entre un millón de pesos, hasta cinco millones de pesos.

Según el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare, los elementos materiales de prueba por parte de unidades de Gaula, evidenciaron que los sujetos citaban a las víctimas en lugares que consideraban estratégicos, para realizar el pago del dinero exigido y luego eran nuevamente contactados para indicarles donde dejaban los automotores abandonados.

Las evidencias físicas fueron aportadas a la Fiscalía Nº 5 Especializada ante los Gaulas, dentro de esta operación se logró incautar tres equipos celulares, una motocicleta NKD color roja y 04 SIM-CARD.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con el propósito de aportar a la preservación de la biodiversidad en Casanare, GeoPark se unió al Global Big Day -la competencia anual más grande de observación de aves en el mundo- apoyando la jornada de avistamiento de aves que se desarrolló en el departamento de Casanare.

Durante la actividad que se realizó el pasado 14 de mayo, más de 115 participantes tuvieron la tarea de registrar el mayor número de especies de la avifauna del país en E-bird, una plataforma administrada por el Laboratorio de Ornitología de Cornell que cuenta con más de 100 millones de registros de aves. Desde 2017 Colombia ha ocupado los primeros lugares en esta competición global.

Este año, GeoPark se vinculó a la jornada convocada por la Gobernación de Casanare con el objetivo de impulsar la participación de los ‘pajareros’ del departamento. Se realizaron varias rutas de avistamiento en 11 municipios, en las cuales se logró consolidar un total de 430 registros de aves.

“Estamos complacidos de participar en esta jornada dedicada a conocer más sobre la riqueza de aves de Casanare. Los datos obtenidos durante el evento, además de demostrar la gran biodiversidad del país, nos permiten tener más conocimiento sobre nuestro entorno a partir del cual podremos impulsar estrategias de conservación más efectivas”, estableció Fabiola Peña, Gerente Ambiental de GeoPark.

 

Hasta el momento 300 familias han resultado damnificadas en Maní por desbordamiento de los ríos Cusiana, Únete, Charte y el río Meta, según el más reciente reporte del cuerpo de Bomberos de este municipio.

El organismo de socorro en coordinación con Gestión del Riesgo municipal evacuó las familias damnificadas en la zona urbana. En el lugar también lograron recuperar enseres y animales.

Desde el sábado Bomberos adelanta censo para determinar la población afectada por la ola invernal de los últimos días. Las visitas se realizaron en las veredas La Llanerita, Marárabe, Guafal Pintado, Santa María de Palmarito, Guinea y Las Islas.

El recorrido continuó ayer en las veredas Mararay, La Pollata, Guamal, entre otras donde también se presentaron emergencias, para consolidar censo y enviar a la Gobernación de Casanare en aras de recibir ayudas para la población afectada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, durante la apertura de las elecciones presidenciales en el exterior, anunció que estos comicios no pueden ser suspendidos, aplazados ni cancelados, por ningún motivo.

"A partir de hoy, se abre oficialmente el proceso electoral para las elecciones presidenciales en el exterior. Aclaro que los comicios no pueden ser cancelados ni aplazados, de acuerdo con nuestra normatividad. El proceso electoral arranca a partir de la mesa que se apertura hoy en el consulado de Nueva Zelanda", puntualizó.

Este lunes, 23 de mayo, comienzan las votaciones en el exterior para las elecciones de presidente y vicepresidente de la república, las cuales se extenderán hasta el domingo 29 de mayo y se desarrollarán en el horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

Un total de 972 764 colombianos están habilitados para ejercer su derecho al voto en el exterior, de los cuales 529 087 son mujeres y 443 677 son hombres, quienes podrán sufragar en 1343 mesas de votación que se instalarán en 250 puestos en 67 países. Del total de habilitados, 184 421 son colombianos residentes en Venezuela.

Estos ciudadanos podrán trasladarse a Colombia, entre el lunes 23 y el domingo 29 de mayo, para sufragar en alguno de los seis puestos de votación que habilitó la Registraduría Nacional en los municipios de Arauca (Arauca), Inírida (Guainía), Maicao (La Guajira), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander), los cuales agrupan los 34 puestos de votación que funcionaban en los consulados de Colombia en Venezuela.

En los puestos de votación fronterizos habilitados por la Registraduría Nacional del Estado Civil solo podrán votar quienes estén incluidos en el censo electoral de colombianos residentes en el país vecino. El único documento válido para ejercer el derecho al voto en Colombia y en el exterior es la cédula de ciudadanía, bien sea la amarilla con hologramas o la digital, en su versión física o en el dispositivo móvil.

Cabe aclarar que el pasaporte, la contraseña, la libreta militar, duplicados en trámite y demás documentos no son válidos para sufragar. Para consultar su puesto de votación, los colombianos residentes en el exterior pueden ingresar al aplicativo web InfoVotantes o descargar su versión móvil, de manera gratuita, en Google Play o App Store. A continuación, se detalla el censo electoral por país en el exterior:

Estados Unidos -324858, Venezuela -184421,España- 161910,Canadá -43622, Ecuador-35543, Chile -24509, Panamá- 22572. Inglaterra-17249, Francia -16734, Argentina -16000, Australia 14988, México 13859, Italia 11214, Alemania 10430, Costa Rica 10092, Perú 6484, Suiza-6360, Brasil 5718, Aruba -5302, Países Bajos 4185, Bélgica 3346, República Dominicana 2942, Suecia 2693 Emiratos Árabes Unidos 2455, Curazao 2173, Guatemala 1744, Puerto Rico 1730, Israel 1558, Austria 1467, Nueva Zelanda 1397, Bolivia 1326, Portugal 1173, Japón 1109, Líbano 1090, Uruguay 1044, República Popular China 811, Cuba 662, Noruega 651, Rusia 647, El Salvador 640, Honduras 561, Paraguay 549, Dinamarca 478 Irlanda 419.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ante el incremento inusitado en los casos de dengue, la Secretaría de Salud de Casanare, informó que han intensificado las jornadas de promoción y prevención en diferentes instituciones educativas de la capital casanareña.

Esto con el fin de inspeccionar la búsqueda de reservorios de agua o criaderos de las larvas del mosquito transmisor de la enfermedad, teniendo en cuenta que la población infantil es la más vulnerable a cuadros de dengue grave.

Lo anterior, teniendo en cuenta que en la mayoría de las I.E. se han encontrado depósitos de agua positivas para larvas del zancudo Aedes Aegypti. Por lo que se hace el llamado a las instituciones educativas, para que tengan el Plan de Control de Vectores implementado, y así eliminar estos criaderos para evitar la propagación del vector y del dengue.

Consuelo Urrego, Referente del programa de enfermedades transmitidas por vectores, explicó que la Secretaría de Salud de Casanare cuenta con su equipo técnico, el cual se encuentra en cada municipio inclusive Yopal, quien cuenta con técnicos de apoyo.

“Los técnicos son los encargados de realizar las visitas a sujetos de riesgo como: colegios, terminales de transporte e instituciones grandes donde se concentran gran cantidad de población, con el objetivo de encontrar criaderos y eliminarlos, posteriormente se continúan haciendo visitas de seguimiento”, indicó la funcionaria.

De igual manera, señaló que además hacen investigación de casos en los cuales, se revisan si hay más casos febriles en esa vivienda y en los alrededores, en caso de presentarse pacientes con dengue con signos de alarma o dengue grave, también se programan cercos epidemiológicos.

En cuanto a los casos notificados para este año, en Casanare, el informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, ha reportado 2.222 pacientes con enfermedad, siendo Yopal el municipio que mayor número de casos aporta (1.196), seguido de Aguazul (343), Monterrey (150) y Orocué (142).

Siguiendo con este informe, en la semana epidemiológica No.19 se notificaron 138 casos, de los cuales 78 corresponden a Yopal, 13 a Aguazul, 12 a Orocué, 7 a Maní, 5 a Paz de Ariporo, 4 a Monterrey, Sabanalarga y Tauramena, 3 a Recetor, Nunchía y Villanueva, y 1 para Trinidad y Pore.

Por último, los municipios que están en zona de epidemia son Yopal, Aguazul, Maní, Monterrey, Sabanalarga, Nunchía, Orocué, Trinidad y Paz de Ariporo; mientras Villanueva, Tauramena y Pore en alarma por dengue.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un poderoso artefacto explosivo improvisado que se encontraba oculto en la base de un árbol cerca de la vía que conduce a la escuela rural Brisas del Palmar donde estudian más de 80 niños fue ubicado y destruido controladamente por unidades del Ejército Nacional en la vereda Rosa Blanca, del municipio de Arauquita, Arauca.

Después de recibir la alerta de un peligro explosivo, inmediatamente ingresó el grupo especial del Ejército Nacional que con la ayuda del binomio canino lograron la ubicación y posterior destrucción de manera controlada del artefacto explosivo.

Este explosivo, según el Ejército Nacional, contaba con un sistema de activación por cable de mando, el cual tendría un alcance de destrucción de 50 metros a la redonda si hubiera sido activado.

De acuerdo con el Ejército Nacional, al parecer, el Eln pretendía atacar a las tropas, donde podría verse afectada la población civil inocente que transita por ese lugar.

En el departamento de Arauca se ha podido destruir controladamente 54 artefactos explosivos improvisados instalados por integrantes de grupos terroristas al margen de la ley, en lo que va corrido del año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ante las graves inundaciones provocadas por el desbordamiento de Caño Seco, habitantes de la vereda La Alemania solicitan a la Alcaldía de Yopal, intervenir la vía de acceso a la altura del puente construido hace años por la misma comunidad.

"Todos los años es repetitiva esta situación, en donde el cauce del caño sube más de un metro, anegando la vía y fincas aledañas, e impidiendo el paso de vehículos", dijo un habitante de la vereda La Alemania.

Por esta vía transitan vehículos de alto tonelaje, volquetas y camiones doble troque cargados de arroz, y es poco, por no decir que nulo el mantenimiento que se le hace al carreteable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

especial violencia mujer casanare 2025