
CN (19600)
A través de un audio de WhatsApp se evidenció maltrato verbal y sicológico hacia niños de un CDI en Yopal. La profesora y la auxiliar fueron retiradas de sus funciones
Escrita por Casanare NoticiasLos ánimos de los padres de familia se subieron este 2 de junio sobre el medio día en Yopal, por cuenta de un audio que circuló a través de WhatsApp donde se evidenciaba un caso de maltrato verbal y sicológico hacia un grupo de niños, por parte de una cuidadora y su auxiliar en el CDI Luz del Mañana.
La agente educativa envió de forma accidental un audio a un chat de padres de familia, en el que se escuchan gritos de la mujer, palabras inadecuadas, y salidas de tono, hacia los infantes, situación que de inmediato rechazaron los padres de familia, quienes acudieron al CDI, ubicado en el barrio Casimena para sentar su voz de protesta.
Pese a que la mujer eliminó el audio, un padre de familia mediante la aplicación WhatsApp Plus, lo recuperó y lo compartió a los demás padres para que evidenciaran el trato que estaban recibiendo los niños en el CDI. Tras el hecho se conocieron de otros casos de presunta violencia contra los menores, donde según los papás, los pellizcaban y obligaban a comer así se vomitarán ante el desagrado por los alimentos.
Ante la situación que rápidamente se viralizó en medios de comunicación, la directora del CDI Maricela Avella, señaló que tan pronto se conoció el caso, el operador «Creo en Mí». retiró a la profesora. A su vez los padres exigieron ver los videos de seguridad completos para ver el comportamiento de los cuidadores.
Por su parte, Josué David Parales, director del ICBF Regional Casanare, Josué David, convocó a una reunión con el equipo de supervisión del zonal de Yopal y el operador “Creo en Mi” quienes reconocieron la agresión verbal y psicológica a niños de menos de 5 años.
Agregó Parales que tanto la profesora como la auxiliar fueron retiradas de sus funciones mientras se realizan las investigaciones y se toman decisiones que pueden llegar a la exclusión de las cuidadoras. El CDI es del operador, CREO EN MI , empresa con sede en Villavicencio, y está en Yopal desde 2016.
“Nosotros ejercemos la supervisión del funcionamiento de los CDI y vamos a exigir que se tomen los correctivos necesarios para que este tipo de hechos no vuelvan a ocurrir, nuestra primera actuación fue solicitar al operador apartar a estas dos personas del Centro de Desarrollo Infantil”, dijo el director del ICBF Regional Casanare.
Sobre la cuidadora involucrada, Josué David Parales dijo que, llevaba más de 20 años al servicio del ICBF. Primero fue madre comunitaria en un Hogar Comunitario, y luego hizo tránsito a ser profesora vinculándose a los CDI.
Con red de servicios fortalecida, Coosalud EPS lleva su modelo de atención a Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCon la experiencia de atención alcanzada durante más de 27 años de trayectoria en el sector salud y más de 3,3 millones de afiliados a nivel nacional –a la fecha–, Coosalud EPS llegó recientemente a Yopal para prestar sus servicios a la población de este municipio.
En este territorio, la entidad tiene asegurados a 4.680 usuarios, de los cuales el 70% son del régimen subsidiado y el 30% del contributivo, para quienes cuenta con una red de servicios de calidad fortalecida.
“Coosalud conformó una modelo de atención integral desde el primer nivel hasta la mediana y alta complejidad. Para el régimen subsidiado, contamos con la E.S.E. Salud Yopal, no solo para la atención básica, sino también se hizo la gestión para manejar toda la ruta materno-perinatal, que incluye el seguimiento de las gestantes. Para el contributivo, los usuarios pueden acceder a la IPS Medicina y Tecnología en Salud, que incluye incluso los servicios de las especialidades básicas, entre ellas, pediatría, por ejemplo, a la cual los usuarios pueden recibir atención sin necesidad de tener ningún tipo de direccionamiento de autorización, lo cual es un valor agregado. Este modelo aplica para todas las especialidades”, argumenta Indira Ocando, gerente de Coosalud en el territorio.
Medicina y odontología general, ginecología, medicina interna, terapias físicas, de lenguaje, respiratoria y ocupacional; nutrición, psicología vacunación y programas PyP son algunos de los servicios ofrecidos dentro de la red prestadora en Yopal.
No obstante, esta se complementa con IPS de otras zonas, como Bogotá, Villavicencio y Tunja, por ejemplo, para garantizar el servicio y la atención integral. “El 100% de los servicios que encontramos ofertados en el municipio los garantizamos. Los demás lo tenemos complementados con nuestra red alterna de las diferentes ciudades que nos dan el soporte para poder garantizar la totalidad de los servicios que requieran nuestros afiliados”, explica la funcionaria.
Otro factor diferenciador es que la entidad prestadora pone a disposición de sus afiliados su estrategia bandera de atención: el modelo Cuidadores Coosalud, con el cual se les hace seguimiento periódico a los usuarios por cohortes (gestantes y pacientes con enfermedades de base), para garantizar su acceso y estricto cumplimiento de sus servicios médicos.
Canales de atención
Para los usuarios asignados desde otras EPS en el municipio, entre ellas, Medimás, la entidad tiene disponible un punto de atención provisional en la calle 20 # 19a - 25, barrio El Gaván, mientras se realizan las adecuaciones de la oficina permanente. Así mismo, los usuarios se pueden comunicar a la línea de WhatsApp 318 757 5625, asignada a la gestora del territorio o a las líneas gratuitas nacionales 018000 51 5611, desde un teléfono fijo, y #922, desde un celular.
44 mil árboles entregó Ecopetrol a Corporinoquia para sembrar en seis municipios de Casanare
Escrita por Casanare Noticias44 mil plántulas forestales nativas entregó Ecopetrol a la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, Corporinoquia, a través de la estrategia ‘Sembrar Nos Une’ que es liderada por el Gobierno Nacional, con el fin de contribuir a la restauración y conservación de áreas ambientalmente estratégicas para la prestación de servicios ecosistémicos en Casanare.
El material vegetal entregado se sembrará en los municipios de Hato Corozal, Paz de Ariporo, Yopal, Aguazul, Tauramena y Pore, donde Corporinoquia garantizará el mantenimiento, seguimiento y monitoreo de estas especies.
La Empresa también hizo entrega de 40 bultos de abono y 4 mil kilogramos de correctivos de suelo (CAL), insumos básicos para la siembra y establecimiento de las plantas en cada uno de los municipios.
Según Ecopetrol esta iniciativa se realiza en su compromiso con la mitigación del cambio climático, la conservación del recurso hídrico y la protección de los ecosistemas en el departamento de Casanare.
Más de 200 familias damnificadas por la ola invernal recibieron ayudas humanitarias en Orocué
Escrita por Casanare NoticiasDebido a los desbordamientos y altos niveles del río Meta, el municipio de Orocué afrontó una serie de afectaciones en predios, animales, viviendas y enseres de 226 familias residentes en barrios, veredas y resguardos indígenas. Ante tal situación, el alcalde Monchy Yobany Moreno decretó la calamidad pública, sumada a la alerta roja declarada por el IDEAM en el caudaloso río.
En respuesta a la calamidad, la Gobernación de Casanare desplazó ayuda humanitaria, la cual fue entregada de acuerdo a los protocolos establecidos por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con sus respectivos censos de afectación, firmas y registros fotográficos.
Los hogares atendidos corresponden a las veredas El Remolino, La Esmeralda, Nueva Reforma, Caracaro, Isla Ribereña, San Juanito, Macucuana, Resguardo Saladillo, y los barrios Centro y Escalones, en donde se entregaron colchonetas, hamacas, toldillos, cobijas, sábanas y mercados.
Segùn cifras de Gestión del Riesgo en Casanare, en lo corrido de la temporada invernal, desde el 01 de abril hasta 02 de junio se tiene un registro de 916 familias damnificadas, especialmente por desbordamientos de los ríos Upía, Túa, Cusiana, Meta, Pauto y Casanare.
A la fecha se han podido socorrer más de 600 hogares vulnerables con un soporte básico que los apoya a superar las pérdidas generadas por las lluvias. Este viernes el recorrido de Gestiòn del riesgo Departamental continùa en comunidades campesinas de San Luis de Palenque, en donde últimamente se reportaron emergencias.
Mujeres palmeras, protagonistas de campaña sobre cultivo de palma de aceite
Escrita por Casanare NoticiasLa campaña de Fedepalma, que está al aire en la actualidad, invita a conocer a la gente trabajadora y auténtica que está detrás del cultivo de palma de aceite, como Heidy, Zelina, Ruth y Virgilio. Las primeras tres entrevistadas son mujeres palmeras, que desempeñan un rol que exalta la Federación.
Ellas son protagonistas de tres piezas en las cuales hablan sobre las oportunidades laborales que tienen, el desarrollo social que han alcanzado, el apoyo que reciben los pequeños cultivadores y los compromisos ambientales del gremio y del sector con las comunidades.
“Se ve la gente trabajando, estudiando, haciendo mercado. El que no tenía casa, ahora tiene. Y el que ya tenía, la amplió”, dice una de las mujeres mientras es entrevistada en el cultivo de palma de aceite donde trabaja. Y es que, como ellas, hay más de 190 mil familias, en Colombia, que hoy tienen trabajo digno y bien remunerado gracias a esta agroindustria.
El trabajo en la palmicultura no solo beneficia a los empleados, sino también a su entorno y familias mediante el desarrollo de las comunidades, mayor acceso a educación, seguridad social, vivienda, recreación y deporte en los 161 municipios de Colombia donde está presente el cultivo de palma de aceite.
Preservar la vida y el cuidado del planeta son conceptos sagrados para todos los palmicultores. Por ello, la campaña destaca el compromiso del sector palmero y de la Federación con el medio ambiente, las buenas prácticas agrícolas, la firma del acuerdo de Cero Deforestación y los programas para implementar mejores prácticas en los cultivos buscando la sostenibilidad del sector. Es así como los campesinos y productores ven en la palma de aceite un símbolo de respeto a sus bosques, a sus suelos, y su biodiversidad.
Esta realidad no solo es evidente en los testimonios de los protagonistas, sino en las tomas logradas en las locaciones del país palmero donde se grabó la campaña. Ríos y bosques donde se aprecia la vida silvestre, el verde de las plantas y la magia de la biodiversidad.
“No es una ilusión, es una realidad”, es la frase de Heidy, una de las protagonistas de la campaña, para describir los esfuerzos de Fedepalma y del sector palmero. Se refiere a los proyectos sostenibles que se vienen implementando desde tiempo atrás y cuyos resultados se plasman en la sonrisa de los cultivadores y en los paisajes de la agroindustria.
Para escuchar sus historias y conocer a quiénes están detrás del cultivo de la palma de aceite y el orgullo que sienten de ser palmicultores y del producto que obtienen, puedes visitar el canal de Youtube de Fedepalma, siguiendo a la Federación en redes sociales bajo el hashtag #DetrasDeLaPalma o haciendo clic en los siguientes links donde encontrarás las piezas de la campaña:
https://www.youtube.com/watch?v=UmypnlZgOcY
https://www.youtube.com/watch?v=zEl0VTA5t8I
https://www.youtube.com/watch?v=C8As8_vWhj4
https://www.youtube.com/watch?v=DJTr56k_GHE
Mayores informes: Lourdes Molina Navarro, Jefe de Prensa de Fedepalma y Cenipalma, celular: 3123979422, correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Casanare: este sábado es la gran final de La Voz Criollita
Escrita por Casanare NoticiasEste sábado 4 de junio de 2022, a partir de las 9:00 a.m. en Unicentro Yopal se realizará la gran final del concurso La Voz Criollita que contará con la participación de 38 finalistas de diferentes municipios de Casanare.
En esta final departamental se premiará los tres primeros lugares de las categorías Canción Llanera y Cantos de Vaquería, así mismo habrá premios adicionales para los videos con más reacciones y reproducciones en las redes sociales de la Secretaría de la Mujer Casanare.
Desde la Administración Departamental invitan a la comunidad en general a participar de este evento, un día de puro talento criollito para cantarle al llano sobre temas como crianza amorosa, valores, derechos y respeto al interior del hogar y fortalecer la cultura llanera.
Finalistas de cada categoría.
1. Cantos de vaquería:
SAN LUIS DE PALENQUE |
|
Thaliana Pérez Amador |
YOPAL |
|
Isabella Pulido Martínez |
PORE |
|
Jeiner Stiven Diaz Ortiz |
PAZ DE ARIPORO |
|
Jhonatan Stalin Tumay Sánchez |
OROCUÉ |
|
Jhojan David Cabanerio Duran |
TÁMARA |
|
Marinela Vargas Acevedo |
CHÁMEZA |
|
Samuel David Carpio Guanaro |
SABANALARGA |
|
Evelyn Sareth Bohórquez Castillo |
TRINIDAD |
|
Luisana Yetsabeth Aldana Colmenares |
MONTERREY |
|
Jeshua Matias Tibaduiza Guerrero |
AGUAZUL |
|
Sara Valentina Guerrero Sanabria |
MANÍ |
|
Sara Isabela Guayabo |
LA SALINA |
|
Osman Ferney Salamanca Olivos |
HATOCOROZAL |
|
Andry Jasbleidy Méndez Marín |
SACAMA |
|
Marol Luciana Carreño Gutiérrez |
|
||
PORE |
|
Maria Valentina Ortega Cortes |
OROCUÉ |
|
Dylan Daniel Rey Díaz |
MONTERREY |
|
Elisabet Valeria Duarte Issa |
MANÍ |
|
David Francisco Pérez Buitrago |
2. Canción llanera:
PAZ DE ARIPORO |
Yuritza Alejandra Masmela Pérez |
SAN LUIS DE PALEQUE |
Jhostin Elisur Guadrón Martha |
OROCUÉ |
Julian Stiven Beltrán Aguirre |
SABANALARGA |
Britney Yuliana Caro Sigua |
MONTERREY |
Laura Katherine Barrera Romero |
CHÁMEZA |
Mery Valentina Murcia Manosalva |
HATOCOROZAL |
Wingler Camilo Alejandro Gómez Lizarazo |
MANÍ |
Jeiffer Andrés Blanco Pedraza |
SÁCAMA |
Erin Santiago Cañas |
TAURAMENA |
Diego Alejandro Alfonso Cárdenas |
TRINIDAD |
Kiara Edith Fuentes Combita |
LA SALINA |
Danna Sofía Arismendi Cifuentes |
TÁMARA |
Sara Daniela Miranda Sogamoso |
PORE |
Diomar Alejandro Cahueño Tarache |
VILLANUEVA |
Eyleen Litzary Diaz Pulido |
YOPAL |
Eliana Salome Cuburuco Colmenares |
AGUAZUL |
Laura Gabriela Rodriguez Chaparro |
MANÍ |
Danna Sofía Nieto Belisario |
PORE |
Deiny Jimena Perosa Peña |
Habrá cortes de energía del 07 al 12 de junio en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEnerca informó que se realizarán mantenimientos de redes de energía en los siguientes municipios y sectores:
Yopal- 7 de junio: veredas: Los Mangos, Orocué - rural: Surimena, Guariamena, Pradera Industriales: Emerald Potros, Colombia Energy, Pozo Mauritia Este (13,2kv), en un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Yopal, Paya, Pisba, Labranzagrande, 8 de junio: corregimiento El Morro (Centro Poblado Morro, Marroquín, Planadas, Guayaquito, Guamalera, El Perico, Aracal, Progresos Libertad) Nueva Planta de Agua la Vega (Acometida 34.5kv) Usuarios de los municipios de Boyacá: Paya, Pisba, Labranzagrande, en un horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Yopal, 09 de junio: barrios Paraíso, Siete De Agosto, Ocobos, Senderos de Manare, Torres del Silencio, Pozo De Agua Villa Flor, Villa Flor, San Marcos, Llano Lindo, La Bendición.
Industriales: Molinos Yopal 2 V4 (Acometida 13,2kv), Terpel La Llanera V.1, Uvr Aeronautica, Comcel Yopal Colina, Falck Services Ltda Planta, Supermio Express Llano Lindo
Sector Rural Yopal: Upamena, Colina Campestre, Quintas Del Llano, Altos De La Colina, Conjunto Residencial Bella Vista, Centro Poblado La Guafilla Y Sector: Fondo Ganadero, Villa Jeremías, Quintas de Santa Ana, báscula Guafilla, Prados De Valverde, Motel Las Palmas, Centro Hipoterapia.
También veredas; Volcanera, Cagui Milagro, Cagui Esperanza, y Usuarios Asociados Al Circuito Código 15462, en un horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Yopal-Urbano: Centro, San Martin, Zona Bancos, Comfacasanare, Gobernación de Casanare, Edificio Emiro Sossa Pacheco-Sede Administrativa Enerca, Parque Ramón Nonato, Parque Santander, Ica, Patio de maquinaria de la Alcaldía, Oficinas Operativas Subestación Yopal, Hotel Estelar Yopal, Casas Fiscales Batallón, Batallón de Servicios 16 Yopal V1, Banco De Bogotá Yopal, Secretaría de Salud Departamental y Usuarios Asociados Al Circuito Código 15351, en un horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Un muerto y un herido deja accidente en pozo petrolero en Villanueva
Escrita por Casanare NoticiasLa víctima fue identificada como Willinton Ballesteros, de 27 años, oriundo de Monterrey, quien falleció tras el desplome de una parte del sistema de levantamiento de cargas, con el que la empresa contratista, Petroland realizaba labores de mantenimiento al pozo Bacano Oeste de la empresa petrolera Parex Resources.
De Yosen Camacho, también cuñero de la empresa contratista, se conoció que sufrió fractura en uno de sus brazos por lo que fue remitido al Hospital de Villanueva donde es valorado por personal médico.
“En ese momento estaban en la mesa de trabajo continua al pozo, de repente se escuchó un sonido muy fuerte y los vimos correr del lugar, sin embargo, Willinton tropezó y la estructura cayó sobre él”, relataron algunos testigos, quienes también dijeron que fue necesario usar un equipo especial para poder retirar el peso que mantenía atrapado a Willinton, cuñero en la empresa Petroland.
El lamentable hecho se registró la noche de este 2 de junio en el pozo petrolero Bacano Oeste, que se encuentra ubicado en la vereda Buenos Aires Bajo del municipio de Villanueva.
Comunicado Parex Resources
Incidente operativo en el Bloque Cabrestero, municipio de Villanueva 2 de junio de 2022 Parex Resources Colombia Ltd. Sucursal, informa sobre un incidente operativo ocurrido en la noche de hoy, 2 de junio de 2022, en trabajos adelantados por la empresa Petroland, en el bloque Cabrestero, municipio de Villanueva.
Al ocurrir el hecho, de inmediato se activaron los protocolos de emergencia dispuestos para este tipo de situaciones para salvaguardar la integridad de las personas y el entorno. El incidente está bajo control. Sin embargo, en el lugar de los hechos, lamentablemente falleció uno de los trabajadores de la empresa contratista y otro más resultó herido.
El incidente fue informado a los familiares de las personas afectadas y a las autoridades correspondientes para de forma coordinada disponer de todos los recursos técnicos y humanos para una atención integral, tal como está previsto para este tipo de situaciones. Junto con las autoridades correspondientes, se adelantarán las investigaciones necesarias para poder identificar las causas de este lamentable hecho.
Delegación de patinaje yopaleña participara en el Festival Nacional Interclubes de Patinaje de Velocidad
Escrita por Casanare NoticiasUna delegación yopaleña conformada por 10 deportistas, 8 del club Pamares Team y 2 del club alcaravanes, viajará este jueves 02 de junio a la ciudad de Bogotá, para tomar parte en el Festival Nacional Interclubes de Patinaje de Velocidad categoría menores, que se desarrollará del 3 al 5 de junio en el velódromo Luis Carlos Galán Sarmiento.
Este importante evento deportivo, es organizado por la Federación Colombiana de Patinaje, contará con la participación de más de 680 deportistas de diferentes clubes y escuelas de formación de todo el país, además, los directivos de la organización han invitado delegaciones de Ecuador y Venezuela.
La delegación casanareña, es dirigida por los entrenadores Pablo Amézquita y Johan López, cuenta con un proceso de formación de más de 6 años y para muchos deportistas es la primera vez que compiten a nivel nacional y en un evento de gran trayectoria como este.
El presidente de la Liga de Patinaje de Casanare, Juan Gabriel Vega, fue el encargado de desearle éxitos a los deportistas, a la vez, manifestó su gratitud con la Alcaldía de Yopal, por apoyar a esta disciplina deportiva, y por seguir avanzando en el mejoramiento y remodelación de escenarios deportivos, pero sobre todo en el fortalecimiento a los procesos de formación deportiva y competitivos de carácter departamental y nacional.
Deportistas que nos representarán en la capital de la República:
Club Pamares Team
Valentina Arévalo
Danna Sanabria
Hadde Valeria Ballesteros Daza
Sara Farfán Sarmiento
Laudy Sánchez
Sara valentina Olaya
Allison Vargas
Ana Sofía Camacho
Club Alcaravanes
Zaira Alejandra Argüello
Sara Quintero Siboche
El Juzgado Primero Administrativo de Yopal abrió incidente de desacato en contra del gobernador de Casanare, Salomón Andrés Sanabria Chacón; el secretario de infraestructura de Casanare, Óscar Eduardo García; el alcalde de Monterrey, Carlos Iván Díaz Solano; del Gerente de Acuatodos Oved Quiroga Flórez y del Gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Monterrey Jhon Jairo Talero Roa, por incumplir obligaciones impartidas en pacto de cumplimiento para el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Monterrey.
La situación es sumamente grave si se tiene en cuenta que el contratista constructor ECOPTAR decidió retirar totalmente el personal que operaba la planta el pasado 20 de mayo ante la negativa del Departamento y del Municipio de recibir la operación de la infraestructura luego de que en esta fueran invertidos 20 mil millones de pesos y a la fecha se encuentre en estado “terminado sin liquidar”, según acta de terminación del 2 agosto de 2019.
El contratista argumentó que no tiene como continuar con la operación de la PTAR por imposibilidad económica e igualmente porque no es de su competencia asumir la operación de esta obra contratada en 2014 y lo cual le ha venido generando detrimento patrimonial. Igualmente dejó constancia mediante inventario fílmico de los equipos que se encuentran en las instalaciones del lugar, y que quedaron abandonados sin que a la fecha ni la gobernación o el municipio se hagan cargo. Adicional a esto, sin el tratamiento de las aguas residuales estas llegarán y afectarán directamente el caño Leche Miel, contaminando dicha fuente hídrica.
El Juzgado Primero Administrativo expresó que “En la más reciente diligencia de inspección judicial realizada el 18 de febrero de 2022 se advirtió que aún no se ha logrado el correcto funcionamiento de la PTAR, toda vez que es de importancia que en el proceso se cumpla con los niveles de remoción que establece la norma, que se destine al personal para la respectiva capacitación, que se evidencia inactividad de la Entidades involucradas y se requiere hacer seguimiento a la planta para recibirla; derivado de ello realiza requerimientos concretos.”
Igualmente expresó que “Ninguna de las entidades involucradas ha allegado informe alguno que permita inferir que han realizado las actuaciones y diligencias pertinentes para recibir la obra ejecutada y poner en perfecto funcionamiento la PTAR del Municipio, por el contrario, han demostrado evasivas y tardanzas en cumplimiento de sus obligaciones como funcionarios públicos”. Del mismo modo se fustigó que a la fecha la PTAR continúa vertiendo las aguas residuales en forma directa, contaminando el caño Leche Miel, sin consideración.
Por su parte, el concejal de Monterrey, Beyer Mateus dijo que tanto el municipio como Acuatodos debieron mostrarle al juez que la planta no cumplía, que no era lo que se había contratado inicialmente y que los costos de operación eran muy altos, todo eso debieron haberlo informado al juez para que tomara una decisión.
“En primera instancia los que deben recibir la planta es Acuatodos y ahí si entregarla a las empresas públicas de Monterrey. Tengo entendido que las empresas públicas ya capacitaron a un personal para operar la planta solo que no lo pone a disposición porque no están facultados para recibir”, señaló el concejal.
More...
Ejército atendió parto de una mujer en zona rural del municipio de Tame
Escrita por Casanare NoticiasUna ciudadana con nueve meses de gestación que inició trabajo de parto y necesitaba ser trasladada hacia un centro asistencial, fue atendida por el Ejército Nacional en la vereda las Brisas, del municipio de Tame. Todo inició cuando la madre de la mujer en su preocupación por los gritos de dolor, salió corriendo a pedir ayuda y se encontró con las tropas que hacían presencia en el lugar.
La unidad militar inmediatamente pidió el apoyo del personal de sanidad militar quienes sin dudarlo llegaron a la vivienda. En el lugar, el teniente, enfermero jefe de profesión, realizó la valoración y gracias a su pericia y destreza se percató que no tendría el tiempo suficiente para realizar un traslado a un centro médico, así que decidió atender el parto en la vivienda.
Durante el trabajo de parto no se presentaron complicaciones ni para la bebé ni para la madre. Al término del procedimiento, tanto la madre como la bebé fueron trasladas al centro asistencial San Antonio de Tame, y por protocolos médicos son remitidas al Hospital de Saravena, Arauca, donde se encuentran en perfecto estado de salud.
Decretan en Yopal calamidad pública por aumento de casos de dengue
Escrita por Casanare NoticiasDebido a los 1.546 casos de dengue registrados en Yopal con corte al 28 de mayo, la Administración Municipal declaró calamidad pública a través del Decreto 202 de 2022.
La medida contempla la realización de un Plan de Acción coordinado por la Secretaría de Salud Municipal, el cual debe ser socializado ante el Consejo de Gestión del Riesgo, para que sus integrantes se vinculen en las tareas respectivas, en aras de contrarrestar la proliferación del dengue en Yopal.
Ante el aumento exponencial de casos en la capital casanareña, el secretario de Salud, John Rojas Daza, resaltó la importancia de realizar acciones preventivas de higiene y limpieza para evitar la proliferación del mosquito transmisor.
Producción de aceite de palma continúa con buen comportamiento en Colombia
Escrita por Casanare NoticiasEn el mes de marzo, la producción de aceite de palma crudo en Colombia, el cuarto productor de aceite de palma en el mundo y el primero en América, fue de 196.200 toneladas.
A pesar de un leve descenso en la producción mensual – 1,7% menos que el mismo mes en 2021 –, la producción del primer trimestre del año alcanza 529.500 de toneladas, con un crecimiento de 12,7% frente a los 469.900 de toneladas del mismo periodo en 2021, reporta la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma.
Las 1.806.900 toneladas alcanzadas en los últimos 12 meses equivalen a 17,4% de incremento frente al periodo abril 2020-marzo 2021 y se consolida la tendencia creciente de la producción, alcanzando el séptimo mes consecutivo de crecimiento acumulado a 12 meses.
El buen comportamiento de los precios durante los últimos 15 meses ha contribuido a este desempeño sostenido, ya que ha permitido a buena parte de los productores cumplir con sus planes de fertilización y productividad en los cultivos, cuyo efecto comienza a verse entre el tercer y el cuarto trimestre luego de su aplicación, al ser un cultivo de tardío rendimiento.
Atención de los mercados
El buen comportamiento de la producción ha permitido que el sector palmero colombiano atienda de manera adecuada y oportuna los mercados, local y de exportación. Al respecto, las ventas de aceite de palma al mercado doméstico alcanzaron una cifra récord de 118 mil toneladas en marzo de 2022, y en el acumulado del primer trimestre llegaron a 318 mil toneladas, reflejando un crecimiento de 11% frente al mismo período de 2021.
La mayor colocación de aceite de palma se registró en todos los segmentos del mercado local, biodiésel, industria tradicional de alimentos, concentrados animales y otras industrias.
Por su parte, las ventas al mercado de exportación fueron del orden de 88 mil toneladas en marzo de 2022, acumulando un total de 198 mil toneladas en el primer trimestre de 2022 y evidenciando un incremento de 36% respecto a igual trimestre de 2021.
Jornadas de salud llegan a veredas de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCon brigadas extramurales, la Administración Municipal, está llegando al sector rural a ofrecer medicina general, salud oral, vacunación, promoción y prevención, entre otros servicios. La jornada denominada "Salud Segura, Veredas más Saludables" se moviliza con profesionales de la Secretaría de Salud de Yopal, y el Hospital Central, para poder atender a aquella población que por algún motivo se le dificulta acudir al área urbana.
Hasta el momento dice la Alcaldía que han llegado a los corregimientos: La Niata, El Morro, Mata de Limón, el Charte y El Taladro, interviniendo veredas como: El Bajo (54 beneficiados), La Vega (104 beneficiados), El Palmar (107 beneficiados), Palo Bajito (240 beneficiados), Charte (259 beneficiados), Rincón del Soldado (62 beneficiados), Guacharacal (56 beneficiados), Mate Palma (43 beneficiados), Rincón del Moriche (25 beneficiados), y La Patimena (50 beneficiados).
La invitación está abierta a toda la población de los corregimientos y sus veredas aledañas, para que aprovechen estos servicios que se brindan como parte de los planes de Promoción de la salud y Prevención que se adelantan.