CN

CN (19810)

Ecopetrol informa que, debido al gran interés que ha generado entre los colombianos, se amplió por dos semanas más hasta el 24 de julio, el plazo para la postulación de candidatos a la convocatoria de la Feria Laboral la cual busca cubrir 350 nuevos empleos en la Empresa.

De esta forma las entrevistas para seleccionar a los candidatos definitivos se realizarán después del 22 de agosto, de acuerdo con el cronograma establecido.

La Empresa ha dispuesto el portal web www.convocatoriasecopetrol.com para que las personas interesadas puedan conocer los perfiles requeridos y postularse. Este es el único canal autorizado para participar.

Para este proceso Ecopetrol cuenta con el apoyo de una firma especializada en la valoración y selección de candidatos, y se tendrán en cuenta criterios de equidad, mérito y transparencia.

La Feria Laboral 2022 busca vincular talentos en diversas disciplinas de la Ingeniería tales como Petróleo, Química, Ambiental, Civil, Mecánica, Electrónica, Sistemas, entre otras; adicionalmente profesionales en Ciencias Administrativas, Antropología, Relaciones Internacionales, Derecho y Diseño Digital, que contribuirán al cumplimiento de la estrategia 2040 “Energía que Transforma” del Grupo Ecopetrol.

La Empresa reitera que postularse y participar en esta convocatoria no tiene ningún costo para los candidatos y que pueden inscribirse sin tener que pagar ningún dinero. Infortunadamente se han registrado suplantaciones ilegales de esta convocatoria, las cuales circulan por las redes sociales y en las que personas inescrupulosas cobran dinero a los candidatos interesados engañándoles y generando falsas expectativas.

A través de la Feria 2022 Ecopetrol ratifica su compromiso con el país de generar oportunidades laborales para jóvenes recién graduados y profesionales con reconocida experiencia, y que sean apasionados por la industria petrolera, la transición energética, la innovación y la sostenibilidad, siempre en el marco de nuestra cultura corporativa.

 

 

Hacer seguimiento a la puesta en funcionamiento del hospital de Támara, Monterrey, Paz de Ariporo, Trinidad y Villanueva; así como verificar la prestación del servicio de salud en los 16 municipios donde hay jurisdicción de la IPS Red Salud Casanare, fueron los temas que se discutieron en el desarrollo de esta sesión descentralizada.

Por Ley de Régimen Departamental la Asamblea de Casanare citó a Víctor Yamith Sierra, gerente de la IPS Red Salud Casanare, para que socializara el cuestionario previamente enviado y que recogía las inquietudes respecto a cuándo y qué ha pasado con la entrega del hospital en el municipio de Támara.

En cuanto a la operación y puesta en marcha del hospital de Támara, se concluyó que la obra física será entregada el próximo 20 de julio, y se espera que en el mes de agosto esté en funcionamiento, una vez hagan entrega de la dotación biomédica.

El próximo lunes 12 de julio, el gerente de Red Salud en compañía de algunos diputados del departamento, radicarán un proyecto a la secretaria de Salud Departamental, para que le pongan fecha y entreguen la dotación del mobiliario biomédico de Tamara.

De esta manera, la duma departamental reconoció los avances que ha tenido la obra del hospital de Támara, en las últimas semanas; sin embargo, adelantará las mesas de trabajo y realizará acompañamiento al gerente de Red Salud para apoyar la gestión que él viene adelantando.

¿Por qué sesiones descentralizadas?

Por unanimidad, los integrantes de la Asamblea Departamental de Casanare decidieron hacer sesiones descentralizadas como un mecanismo de acercar mucho más la labor de los 11 diputados a la comunidad y viceversa, para conocer las necesidades de la población y trabajar de cerca a ellos en la gestión.

Por lo anterior, durante el periodo de sesiones ordinarias, la primera sesión descentralizada se cumplió en el municipio de Támara, y la segunda se desarrollará en el municipio de Paz de Ariporo el 21 de julio.

Gremios de transportadores y trabajadores calificados de Maní protestaron ayer exigiendo contratación de mano de obra local en los diferentes proyectos que desarrolla la industria petrolera en el municipio.

Baltazar Hernández, habitante de Maní dijo molesto que la industria petrolera le está incumpliendo a las comunidades de este municipio, y están ignorando a trabajadores y empresas locales por lo que decidieron movilizarse para exigir sus derechos.

“Estamos siendo prácticamente arrumados por personas que vienen de otros lados con el aval de la industria petrolera que está desconociendo que en Manì hay personal capacitado para poder laborar. Estamos huérfanos de gobierno local, no tenemos quien nos defienda, solo contamos con el apoyo de la comunidad, y estamos siendo atropellados casi que por todas las operadoras petroleras”, afirmó Baltazar Hernández.

Por su parte, Oscar Garzón, vocero del gremio transportador (volqueteros), recalcó que las operadoras tienen un desconocimiento hacia los transportadores de Maní, uno de los ejes principales de la economía del municipio. Un gremio que beneficia a más de 300 familias.

“Las operadoras no nos están socializando a tiempo los proyectos, y lamentablemente cuando nos enteramos ya van a culminar. Traen vehículos de afuera, y no nos permitan trabajar, para llevar el pan a nuestras familias”, precisó Oscar Garzón.

Ariel Higuera, indicó que lo que buscan es convocar a una mesa de diálogo liderada por el Ministerio del Interior, con el fin de llegar a acuerdos para la prosperidad en el marco de la ley 1757 de 2015, que busca reglamentar la contratación de mano de obra local y bienes y servicios del municipio.

Recalcó Higuera que esta iniciativa ya fue implementada en el municipio de Sahagún, Córdoba, donde  el  Ministerio del Interior lideró las mesas de trabajo, llegando a acuerdos importantes que generaron espacios para las comunidades, por lo que urge una reunión rápidamente con presencia de la industria petrolera, Administración Municipal, ANLA, ANH, y Defensoría del Pueblo.

Finalmente, hicieron un llamado al alcalde de Maní, para que contrate una persona que cumpla funciones de enlace con el sector petrolero, en aras de que la comunidad tenga a quien acudir para plantearle las quejas y peticiones, y así evitar los inconvenientes que se han venido presentando en la localidad.

 

La víctima fue identificada como Alonso Gil, de 59 años de edad, quien falleció ayer en horas de la mañana en un lamentable accidente registrado en la vía del Cusiana, a la altura del sector Únete.

Según información preliminar, el conductor del camión se bajó a abrir la compuerta del embarcadero de ganado, en ese momento el camión se desengranó y lo aprisionó contra el corral, perdiendo la vida en el lugar de los hechos.

Don Alfonso, quien residía en el barrio La Espiga de Aguazul, al parecer, olvidò colocar el freno de seguridad, lo que provocó que el camión se desengranara y ocasionara la tragedia.

 

Altos funcionarios de Japón, Cuba y Emiratos Árabes Unidos, visitan la capital casanareña, para adelantar agendas comerciales y acompañar el acto protocolario con motivo de los 80 años de vida administrativa.

La primera en llegar fue Amal Maksoud Maluf, agregada Comercial y Cultural para Colombia y Ecuador de Emiratos Árabes Unidos, quien escuchó la exposición de más de 10 proyectos de desarrollo en líneas productivas, infraestructura de servicios públicos, vías y primera infancia presentados por la administración de Yopal.

Seguidamente lo hizo el señor embajador de la República de Cuba en Colombia, Dr Javier Caamaño y el señor Mariano Fernández consejero Cultural Embajada de Cuba en Colombia.

Estas dos delegaciones sostuvieron un importante encuentro con representantes de los gremios, ganadero y turístico, referentes empresariales de la cámara de comercio de Casanare, donde se busca adelantar intercambios comerciales y tecnológicos entre la región y estos dos países.

La última delegación arribar fue la de Japón, integrada por el Embajador, su excelencia Takasugi Masahiro, el señor Yohi Akamatsu, jefe de Cooperación Internacional y la señora María Luna Nonoa Asai, Asesora de Cooperación Internacional.

“Es muy gratificante recibir a tan ilustres visitantes, esto es producto de un trabajo de posicionamiento internacional que se viene haciendo desde la administración a través de la referente de Cooperación Internacional, María Claudia Quijano", Luis Eduardo Castro, alcalde de la ciudad.

Desde la Administración Municipal invitan a toda la comunidad para que se vinculen en las diversas actividades que enmarcarán los cumpleaños de Yopal.

 

La Eps Capresoca, informa a todos los usuarios afiliados que hoy viernes 8 julio, no habrá atención al público en la oficina principal de la ciudad de Yopal.

Lo anterior, en razón a que la Entidad, se acoge al decreto 222 de la Alcaldía de Yopal, donde se declara el 8 de julio día cívico, con ocasión de la conmemoración de los 80 años de la ciudad y se une a las actividades programadas.

La oficina de referencia y contrarreferencia, encargada de realizar los traslados y remisiones de pacientes hospitalizados estarán funcionando las 24 horas. La atención al público regresa el lunes 12 de julio del 2022, en los horarios de 7am-12m y 2pm- 5pm en la sede de la capital casanareña.

 

 

El señor Manuel Rincón, quien se desempeña como zapatero, fue víctima de hurto en su humilde caseta, ubicada sobre la calle 40, barrio Siete de Agosto Yopal.

Delincuentes le hurtaron en la madrugada de ayer, zapatos que estaban en arreglo, por los cuales, debe responder a sus clientes.

Él, clama a quienes perpetraron el robo, que le devuelvan lo hurtado, ya que este trabajo, es el único medio de sustento de él y su familia.

El propietario del negocio solicita a las autoridades, mayor control en las calles del municipio y adelantar las investigaciones pertinentes para dar con el paradero del calzado hurtado.

 

Viernes, 08 Julio 2022 05:49

¡Se llegó el día! Yopal cumple 80 años

Escrita por

Con actos protocolarios se dará apertura a la jornada de celebración de los 80 años de Yopal.  A partir de las 07: 00 a.m. se realizarán diversas actividades donde se recordará un poco la evolución que ha tenido la ciudad en los últimos años. Además, serán condecoradas diferentes personalidades que han hecho parte de la historia de Yopal, así como presentación de revistas artísticas y culturales.

En una segunda jornada que inicia desde las 02:00 p.m. y que contará con participación de instituciones públicas y privadas, será la comparsa de peatones, desfile de equinos y carrozas. Y finalmente, el cierre de las actividades será con la gran noche cultural; con la presentación de artistas de talla nacional y local, para que jóvenes y familias yopaleñas disfruten el cumpleaños de su ciudad.

Para mirar hacia el futuro también se debe reconocer que en el ayer hubo otros que, guiados por el amor, lucharon por materializar los sueños de ver a Yopal transformada en esa capital que merece su pueblo. A continuación, una ventana a los hechos del pasado:

Fecha de su fundación: 8 de julio de 1942

Yopal tuvo su génesis en Marroquín- El Morro y Yopal

Felix Raúl Poveda, fue el primer alcalde interino de Yopal

En 1949 llega a Yopal el Ejército con el capitán al mando, Eduardo Ramón Bazurto.

En 1954 el presidente, teniente Gustavo Rojas Pinilla, da vida al Hospital de Yopal.

En 1964 fue la inauguración del puente La Cabuya

La primera empresa de Yopal fue Gaseosas del llano (1965).

En 1973 Casanare se convierte en Intendencia al separarse de Boyacá y mediante artículo 3 se nombra a Yopal como capital de la Intendencia de Casanare

El 26 de febrero de 1977 fue la inauguración de la parroquia San José de Yopal

Salvador Camacho Roldán se convirtió en la primera escuela de la ciudad

El primer parque de Yopal fue donde hoy se ubica el pasaje Ramón Nonato Pérez.

2000- Traslado del terminal de la Estancia al lugar en donde hoy en día se ubica.

Los autores de la bandera de Yopal fueron Vicente Vargas y Lázaro R. Diágo

El autor del escudo Lázaro R. Diágo y himno, Luis Eduardo Aguilar.

Según la Administración Municipal, estos son los proyectos más destacados para visionar la Yopal de los próximos 50 años:

Proyectos para consolidar el corredor turístico de la ciudad

Ciclo ruta y Parque Lineal con 17.805 metros de conexión desde la calle 19 a, hasta la calle 40.

Jardín Botánico

Obras de protección del río Cravo Sur en trabajo conjunto con la Gobernación de Casanare

Malecón con estudios y diseños donados por la Sociedad de Arquitectos donde se contemplan 30.000 metros cuadrados desde la cra 8 a hasta el vivero de la 29

Renovación del parque La Herradura

Recuperación de infraestructura en el Parque El Resurgimiento

Adecuación del parque La Estancia

Legalización de asentamientos como la Bendición y la Pradera

Solución para vivienda en 110 hectáreas con su proyecto Alameda Martha Mojica

Con Yopal más sostenible nos convertimos en biodiversidad.

Foto: Internet

 

 

Cansados de contar sin techo propio y a la espera de la entrega de las llaves de las casas de la urbanización Villa Lety, desde hace más de cuatro años, 45 familias de Recetor decidieron tomarse pacíficamente las viviendas, con el acompañamiento del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CPDH, seccional Casanare.

La ocupación se registró el pasado 2 de julio, cuando el Comité y la   Personería de Recetor decidieron iniciar el acompañamiento a los beneficiarios de Villa Lety, quienes decidieron habitar sus viviendas, ante la negligencia de la Alcaldía de entregarles un techo digno. 

Dicho proyecto de vivienda lo inició la exalcaldesa de Recetor Leticia Palacios, durante el mandato del ex gobernador Alirio Barrera, hoy senador de la República, y fue anunciado en su época con bombos y platillos.

“La toma fue decidida por las decenas de familias que se cansaron de la espera por más de 4 años y que contaron con el respaldo de organizaciones como el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) de Casanare. Gracias Dios por todo lo que poco a poco vamos construyendo en defensa de los derechos fundamentales de la población casanareña”, dijo Rubiela Benítez Enríquez, coordinadora de la seccional del CPDH.

La ocupación pacifica de las viviendas contó con la presencia del personero Municipal de Recetor Wilder Bernal y de la Policía Nacional para generar un clima de tranquilidad a las familias necesitadas. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay incertidumbre en Yopal por un macabro hallazgo de un segundo cuerpo de un hombre sin vida ayer en zona rural de Yopal. Campesinos de la vereda El Rincón del Soldado, encontraron el cuerpo en estado de descomposición cerca a la quebrada La Calaboza.

El cuerpo estaba semidesnudo y en la inspección de las autoridades no se observaron rasgos de violencia en él. Sin embargo, la coronel Sandra Mora, comandante encargada de la Policía Casanare, recalcó que será Medicina Legal la que determine las causas de la muerte.

La oficial indicó que se verificó con la comunidad de este sector, por si había alguna persona desaparecida, pero finalmente se descartó esta posibilidad, toda vez que ningún ciudadano de este corregimiento estaba desaparecido, por lo que se adelantan las investigaciones para identificarlo.

Cabe recordar que a comienzos de este mes otro cadáver fue hallado en una finca de la vereda Upamena, enterrado y envuelto en una sábana.