CN

CN (19605)

Jueves, 02 Junio 2022 10:20

PTAR de Monterrey abandonada a su suerte

Escrita por

El Juzgado Primero Administrativo de Yopal abrió incidente de desacato en contra del gobernador de Casanare, Salomón Andrés Sanabria Chacón; el secretario de infraestructura de Casanare, Óscar Eduardo García; el alcalde de Monterrey, Carlos Iván Díaz Solano; del Gerente de Acuatodos Oved Quiroga Flórez y del Gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Monterrey Jhon Jairo Talero Roa, por incumplir obligaciones impartidas en pacto de cumplimiento para el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Monterrey.

La situación es sumamente grave si se tiene en cuenta que el contratista constructor ECOPTAR decidió retirar totalmente el personal que operaba la planta el pasado 20 de mayo ante la negativa del Departamento y del Municipio de recibir la operación de la infraestructura luego de que en esta fueran invertidos 20 mil millones de pesos y a la fecha se encuentre en estado “terminado sin liquidar”, según acta de terminación del 2 agosto de 2019.

El contratista argumentó que no tiene como continuar con la operación de la PTAR por imposibilidad económica e igualmente porque no es de su competencia asumir la operación de esta obra contratada en 2014 y lo cual le ha venido generando detrimento patrimonial. Igualmente dejó constancia mediante inventario fílmico de los equipos que se encuentran en las instalaciones del lugar, y que quedaron abandonados sin que a la fecha ni la gobernación o el municipio se hagan cargo. Adicional a esto, sin el tratamiento de las aguas residuales estas llegarán y afectarán directamente el caño Leche Miel, contaminando dicha fuente hídrica. 

El Juzgado Primero Administrativo expresó que “En la más reciente diligencia de inspección judicial realizada el 18 de febrero de 2022 se advirtió que aún no se ha logrado el correcto funcionamiento de la PTAR, toda vez que es de importancia que en el proceso se cumpla con los niveles de remoción que establece la norma, que se destine al personal para la respectiva capacitación, que se evidencia inactividad de la Entidades involucradas y se requiere hacer seguimiento a la planta para recibirla; derivado de ello realiza requerimientos concretos.”

Igualmente expresó que “Ninguna de las entidades involucradas ha allegado informe alguno que permita inferir que han realizado las actuaciones y diligencias pertinentes para recibir la obra ejecutada y poner en perfecto funcionamiento la PTAR del Municipio, por el contrario, han demostrado evasivas y tardanzas en cumplimiento de sus obligaciones como funcionarios públicos”. Del mismo modo se fustigó que a la fecha la PTAR continúa vertiendo las aguas residuales en forma directa, contaminando el caño Leche Miel, sin consideración.

Por su parte, el concejal de Monterrey, Beyer Mateus dijo que tanto el municipio como Acuatodos debieron mostrarle al juez que la planta no cumplía, que no era lo que se había contratado inicialmente y que los costos de operación eran muy altos, todo eso debieron haberlo informado al juez para que tomara una decisión.

“En primera instancia los que deben recibir la planta es Acuatodos y ahí si entregarla a las empresas públicas de Monterrey. Tengo entendido que las empresas públicas ya capacitaron a un personal para operar la planta solo que no lo pone a disposición porque no están facultados para recibir”, señaló el concejal.

 

Una ciudadana con nueve meses de gestación que inició trabajo de parto y necesitaba ser trasladada hacia un centro asistencial, fue atendida por el Ejército Nacional en la vereda las Brisas, del municipio de Tame. Todo inició cuando la madre de la mujer en su preocupación por los gritos de dolor, salió corriendo a pedir ayuda y se encontró con las tropas que hacían presencia en el lugar.

La unidad militar inmediatamente pidió el apoyo del personal de sanidad militar quienes sin dudarlo llegaron a la vivienda. En el lugar, el teniente, enfermero jefe de profesión, realizó la valoración y gracias a su pericia y destreza se percató que no tendría el tiempo suficiente para realizar un traslado a un centro médico, así que decidió atender el parto en la vivienda.

Durante el trabajo de parto no se presentaron complicaciones ni para la bebé ni para la madre. Al término del procedimiento, tanto la madre como la bebé fueron trasladas al centro asistencial San Antonio de Tame, y por protocolos médicos son remitidas al Hospital de Saravena, Arauca, donde se encuentran en perfecto estado de salud.

 

Debido a los 1.546 casos de dengue registrados en Yopal con corte al 28 de mayo, la Administración Municipal declaró calamidad pública a través del Decreto 202 de 2022.

La medida contempla la realización de un Plan de Acción coordinado por la Secretaría de Salud Municipal, el cual debe ser socializado ante el Consejo de Gestión del Riesgo, para que sus integrantes se vinculen en las tareas respectivas, en aras de contrarrestar la proliferación del dengue en Yopal.

Ante el aumento exponencial de casos en la capital casanareña, el secretario de Salud, John Rojas Daza, resaltó la importancia de realizar acciones preventivas de higiene y limpieza para evitar la proliferación del mosquito transmisor.

 

 

En el mes de marzo, la producción de aceite de palma crudo en Colombia, el cuarto productor de aceite de palma en el mundo y el primero en América, fue de 196.200 toneladas.

A pesar de un leve descenso en la producción mensual – 1,7% menos que el mismo mes en 2021 –, la producción del primer trimestre del año alcanza 529.500 de toneladas, con un crecimiento de 12,7% frente a los 469.900 de toneladas del mismo periodo en 2021, reporta la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma.

Las 1.806.900 toneladas alcanzadas en los últimos 12 meses equivalen a 17,4% de incremento frente al periodo abril 2020-marzo 2021 y se consolida la tendencia creciente de la producción, alcanzando el séptimo mes consecutivo de crecimiento acumulado a 12 meses.

El buen comportamiento de los precios durante los últimos 15 meses ha contribuido a este desempeño sostenido, ya que ha permitido a buena parte de los productores cumplir con sus planes de fertilización y productividad en los cultivos, cuyo efecto comienza a verse entre el tercer y el cuarto trimestre luego de su aplicación, al ser un cultivo de tardío rendimiento.

Atención de los mercados

El buen comportamiento de la producción ha permitido que el sector palmero colombiano atienda de manera adecuada y oportuna los mercados, local y de exportación. Al respecto, las ventas de aceite de palma al mercado doméstico alcanzaron una cifra récord de 118 mil toneladas en marzo de 2022, y en el acumulado del primer trimestre llegaron a 318 mil toneladas, reflejando un crecimiento de 11% frente al mismo período de 2021.

La mayor colocación de aceite de palma se registró en todos los segmentos del mercado local, biodiésel, industria tradicional de alimentos, concentrados animales y otras industrias.

Por su parte, las ventas al mercado de exportación fueron del orden de 88 mil toneladas en marzo de 2022, acumulando un total de 198 mil toneladas en el primer trimestre de 2022 y evidenciando un incremento de 36% respecto a igual trimestre de 2021.

 

Miércoles, 01 Junio 2022 11:55

Jornadas de salud llegan a veredas de Yopal

Escrita por

Con brigadas extramurales, la Administración Municipal, está llegando al sector rural a ofrecer medicina general, salud oral, vacunación, promoción y prevención, entre otros servicios. La jornada denominada "Salud Segura, Veredas más Saludables" se moviliza con profesionales de la Secretaría de Salud de Yopal, y el Hospital Central, para poder atender a aquella población que por algún motivo se le dificulta acudir al área urbana.

Hasta el momento dice la Alcaldía que han llegado a los corregimientos: La Niata, El Morro, Mata de Limón, el Charte y El Taladro, interviniendo veredas como: El Bajo (54 beneficiados), La Vega (104 beneficiados), El Palmar (107 beneficiados), Palo Bajito (240 beneficiados), Charte (259 beneficiados), Rincón del Soldado (62 beneficiados), Guacharacal (56 beneficiados), Mate Palma (43 beneficiados), Rincón del Moriche (25 beneficiados), y La Patimena (50 beneficiados).

La invitación está abierta a toda la población de los corregimientos y sus veredas aledañas, para que aprovechen estos servicios que se brindan como parte de los planes de Promoción de la salud y Prevención que se adelantan.

 

 

En la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta sede La Arenosa de Yopal, fue posible implementar una huerta casera escolar, mejorar las instalaciones de la cocina y sembrar árboles nativos alrededor, gracias a los aportes voluntarios del personal militar y civil del Grupo Aéreo de Casanare.

Este proyecto se desarrolló por la gestión que realizó la docente Lineth Karina Perdomo Roa, ante la base de la Fuerza Aérea de Casanare, en aras de generar bienestar en su comunidad educativa.

Estos aportes que se entregaron en el marco del Plan Corazón Amigo de la Fuerza Aérea, resultan fundamentales, porque de un lado, a los niños desde muy pequeños se les enseña la importancia de sembrar sus alimentos; en los padres de familia se promueve la cultura de la sostenibilidad del cultivo, para garantizar la seguridad alimentaria del hogar y en la Institución Educativa, se mejoran las condiciones pedagógicas para promover los valores como la gratitud, la paciencia, la amistad y la confianza, entre otros.

“Queríamos buscar un impacto positivo y lo hemos logrado, ahora los niños están mejor. Acá queremos resaltar que haya unidad, que los niños tengan la voluntad de venir a estudiar; que los padres tengan la voluntad de enviar sus hijos a estudiar y que la secretaría de Educación esté involucrada y que el colegio exista, para que haya el acceso a la educación, pues a eso nos sumamos, a que mejoren esas condiciones”, sostuvo el coronel Luis Miguel Díaz, comandante del Grupo Aéreo de Casanare.

Desde la Secretaría de Educación de Yopal, extendieron el agradecimiento a los funcionarios de la Fuerza Aérea en Casanare, por los frutos emocionales y físicos que deja una iniciativa como la que se dio en una institución como la ubicada en la vereda La Arenosa de Morichal.

 

Este 2 y 3 de junio se realizará el Foro de resolución de conflictos en el sector de hidrocarburos: bienes y servicios en la cadena de producción, en el Centro de Convenciones y Negocios de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC).

Durante el encuentro, que está dirigido a empresas del sector de hidrocarburos, prestadoras de bienes y servicios, mediadores, conciliadores y demás operadores en métodos de resolución de conflictos, se abordarán las principales conflictividades originadas en la contratación de bienes y servicios en la cadena de productiva de este sector empresarial y los Métodos de Resolución de Conflictos - MRC como alternativas que impactan positivamente la productividad y se vislumbran como grandes oportunidades para la gestión de los diversos actores.

Además, líderes y expertos del sector hablarán sobre diversificación productiva, experiencias en la resolución de conflictos, arbitraje y su repercusión en la contratación, e importancia de la libre competencia, entre otras temáticas.

Entre los conferencistas se destacan Nelson Castañeda, presidente de la Cámara de Colombia de Petróleo, Gas y Energía – Campetrol; Francisco José Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas – ACP; Adolfo Braga Neto, presidente del Instituto de Mediación y Arbitraje de Brasil – IMAB; Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía. Además, el presidente de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Rojas Arenas y el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria Chacón.

El Foro, organizado por el Centro de Conciliación Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Casanare en alianza con el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá; con el apoyo de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas –ACP, la Cámara de Colombiana de Petróleo, Gas y Energía- Campetrol, Ecopetrol S.A. y la Gobernación del Casanare, también contará con una rueda de relacionamiento entre las empresas operadoras del sector hidrocarburos y las prestadoras de bienes y servicios.

Más información en https://foro-rc-oilandgas.cccasanare.co/

 

 

Un adulto mayor de aproximadamente 85 años de edad, identificado como Roberto Tunjano, de Caribayona, Villanueva, se encuentra desaparecido desde el pasado lunes en aguas del río Tùa.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Villanueva, Octavio Vélez, informó en horas de la mañana de hoy, que la tarde del pasado lunes el señor Roberto salió de la inspección de Caribayona a visitar a un familiar, sin embargo, tiempo después al verificar se dan cuenta que no aparece por lo que deciden emprender la búsqueda a orillas del río Tùa donde efectivamente encontraron unos elementos de su propiedad.

Agregó que ayer unidades del Cuerpo de Bomberos de Villanueva, con el apoyo de la comunidad realizaron labores de búsqueda y rescate, pero fue infructuoso. Dijo que hoy nuevamente emprenderán la búsqueda.

 

La agrupación juvenil de Yopal, André Simoné and The Nocturnals fue seleccionada entre las tres propuestas sonoras ganadoras de la convocatoria pública del Festival Mutante 2022, una apuesta musical del Museo Nacional de Colombia, que hace parte del programa Jóvenes+Museo y que cuenta con el apoyo de Ecopetrol y la Asociación Amigos del Museo Nacional.

André Simoné and The Nocturnals, es una banda de rock alternativo y garage rock, que surgió en el 2021 como una iniciativa del músico multi-instrumentista, cantante, compositor y productor André Simoné, quien junto con Carlos Amarís y Joel Soracá conforma este power trío, inspirado por la escena punk y grunge de la década de los noventa.

En esta misma convocatoria, realizada durante abril y mayo de 2022, a la cual se presentaron 41 agrupaciones musicales integradas por jóvenes entre 18 y 28 años, también fueron seleccionadas como ganadoras: La Morena del Chicamocha y Los Cotopla Boyz de Bogotá.

Las tres agrupaciones ganadoras tendrán la oportunidad de presentar su oferta musical en conciertos en vivo que se desarrollarán entre el mes de junio y julio en el auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional, los cuales contarán con transmisión en línea, artistas invitados de reconocida trayectoria y agrupaciones de jóvenes de Bogotá y otras regiones del país.

La primera versión de este festival contará con la curaduría musical de Chucky García, reconocido programador y curador artístico de Rock al Parque y Colombia al Parque, entre otros festivales.

Juliana Restrepo, directora del Museo Nacional, comenta: “estamos muy agradecidos con todos los participantes de Bogotá y de los 43 municipios priorizados en esta convocatoria, hemos encontrado una oferta sonora muy nutrida y variada, lo que nos permite tener en el Museo una puesta en escena del talento nacional que va de la música tradicional, el rock, la cumbia, los sonidos electrónicos a la música fusión”.

La programación y las fechas de los conciertos las podrán consultar a través de la página web del Museo Nacional de Colombia www.museonacional.gov.co.

Por medio de esta iniciativa, el Museo Nacional de Colombia y Ecopetrol buscan generar nuevos espacios de liderazgo y construcción juvenil, a partir de la expresión cultural y artística de los territorios.

 

 

El Instituto Nacional de Salud (INS) informó que se encuentra analizando dos muertes probables asociadas a dengue en Casanare, casos que hacen parte de más de 40 letalidades atribuidas a esta enfermedad procedente de varios departamentos del país.

De los cuatro casos de mortalidad notificados por dengue a semana epidemiológica No. 20, en Casanare, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, hay dos confirmados y dos en estudio. Estas muertes están situadas en los municipios de San Luis de Palenque, Yopal, Aguazul y Tauramena.

En cuanto a la población más afectada por dengue, Consuelo Urrego, referente del programa de ETV de la Secretaría de Salud de Casanare, señaló que: “De acuerdo con las estadísticas a nivel nacional, la mayor población afectada por dengue, son los menores de 14 años”.

Mientras se adelantan los estudios correspondientes para comprobar estas muertes, las autoridades sanitarias del departamento informaron que vienen adelantando brigadas de prevención y promoción contra el dengue en diferentes municipios en los que han tenido mayor cantidad de casos.

Ante el más reciente fallecimiento por dengue durante el mes de junio, las autoridades de Salud de Casanare, señalaron que ya se tiene proyectada una intervención química en Tauramena, en toda la zona cercana a la residencia del menor, siguiendo todos los lineamientos técnicos del Ministerio de Salud y Protección Social, para eliminar los posibles focos y criaderos del mosquito transmisor Aedes aegypti.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025