CN

CN (19610)

Hoy lunes, en la ciudad de Yopal, en un acto simbólico el gobernador de Casanare, y Guillermo Velandia, subdirector de Reducción del Riesgo de la Unidad Nacional, firmarán el acta de inicio de la construcción de esta mega obra de protección proyectada para brindar seguridad, tranquilidad y bienestar a más de 160 mil habitantes de la capital casanareña.

La obra la componen dos tramos, uno en pedraplén con geotextil NT 3500, rocas y rodaduras. El tramo del parque La Iguana, lo conforma una pasarela en geo contenedores, manto para control de erosión, rodadura, cunetas, sardineles y adoquines.

El proyecto que se constituye ademàs como la obra más grande e importante en el Departamento en materia de Gestión del Riesgo de Desastres traza el inicio del tan soñado malecón, con 2.2 km de longitud, desde el sector de la Universidad Santo Tomás hasta la urbanización Villa del Paraíso.

El presupuesto establecido para este proyecto asciende a 40.225 millones de pesos, recursos que hacen parte de los 150 mil millones gestionados por la Administración Departamental, en articulación con los alcaldes municipales, con lo cual se realizarán obras de protección en Paz de Ariporo, Orocué, Pore, Recetor, Sabanalarga, Yopal, Maní y Villanueva. 

Un peligroso y nuevo reto viral que puede generar riesgo en la vida de los jóvenes se suma a los que ya se han registrado en el departamento de Casanare, por lo que se genera una alerta a los padres de familia.

El reto, aunque no es muy nuevo en Colombia, si lo es en el departamento de Casanare. Consiste según Mary Luz Medina Díaz, referente de Salud Mental de la Secretaría de Salud Departamental, en extraviarse durante 48 horas sin informarle a nadie generando una serie de preocupaciones en los padres de familia.

Medina Díaz afirmó que estas acciones generan una cantidad de alertas, angustia y dolor en la familia y la comunidad, que puede terminar siendo peligrosa para los adolescentes, toda vez que se exponen a situaciones de riesgos significativos donde se pueden ver vulnerados sus derechos, integridad física, sexual, emocional y psicológica.

Agrega que otro ingrediente que preocupa es que estas situaciones llevan a las autoridades a la activación de rutas de atención donde se dispone de un operativo para la búsqueda de los supuestos desaparecidos que terminan generando falsas alarmas entre la policía.

Ante estos y otros retos que pueden aparecer en las redes sociales, la referente de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Casanare, Mary Luz Medina, recomendó a los padres de familia entablar un diálogo permanente con los adolescentes, explicando sobre los riesgos, para que en medio de estos procesos de comunicación que son necesarios se pueda proteger a los menores.

Aunque en Casanare no hay el primer caso confirmado por las autoridades debido a este reto viral, no deja de llamar la atención la más reciente publicación en medios de comunicación donde se reportaba la desaparición de una jovencita de 13 años del colegio ITEY de Yopal, el pasado 17 de mayo, y de quien luego se conoció que habría aparecido sin conocerse detalles del hecho.

Foto tomada de internet

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ecopetrol en articulación con la Alcaldía de Paz de Ariporo y con el apoyo de la Cámara de Comercio de Casanare, realizó el evento de relacionamiento empresarial Ronda ´Somos Colombia’.

La iniciativa hace parte del programa ‘Vocaciones Productivas Diversas de Ecopetrol’ y tiene como objetivo promover y fortalecer los emprendimientos productivos y contribuir a la reactivación de la economía local.

“Buscamos conocer la oferta local que nos ofrece en bienes y servicios el municipio de Paz de Ariporo como parte de la ejecución del proyecto Turupe, próximo a iniciar perforación. Escuchamos a cada empresario, nos contaron quiénes son, su experiencia y su capacidad, y les orientamos para que en el momento en que se realicen los requerimientos de bienes y servicios los aliados, ellos conozcan cómo hacer la postulación”, manifestó Magda Fernández, profesional de Abastecimiento de Ecopetrol.

Jenifer Vergara, delegada de la Alcaldía de Paz de Ariporo, agradeció a Ecopetrol el espacio de participación brindado a los empresarios locales.

“Hoy con gran éxito llevamos a cabo este intercambio de Ecopetrol, los aliados y nuestras empresas para que conozcan a Paz de Ariporo, su economía y para que cuando ya llegue el desarrollo de este importante proyecto sean nuestros empresarios los primeros beneficiados y se pueda dinamizar la economía”, precisó.

Durante el encuentro se sostuvieron más de 140 reuniones, en las que participaron 36 empresarios en el rol de vendedores y Ecopetrol junto a las empresas aliadas: H&P, Weatherford, Tubodrilling, Qmax, Datalog e ITC Asociados, en el rol de compradores.

“Fuimos invitados a esta ronda para poder presentar los diferentes servicios que tenemos como empresas de transportadores locales y así poder fomentar la economía del municipio”, manifestó Gladys Pérez, coordinadora de Asotrastaques.

Los empresarios también recibieron asesoría para la inscripción en el Sistema de Información de Proveedores, Siproe, sobre los requisitos para presentar sus ofertas a los aliados de Ecopetrol, y los mecanismos de participación ciudadana, entre otros.

En la jornada se destacó la participación de ITC Asociados, empresa local con más de 20 años de experiencia en el sector de obras civiles, que actualmente ejecuta un contrato directo con Ecopetrol para la construcción de facilidades y vías del proyecto Pozo Exploratorio Turupe.

“ITC logró hacer la contratación con Ecopetrol a través de la plataforma Siproe, cumpliendo con todos los requisitos, demostrando que no se necesita ningún tipo de intermediarios para poder participar de estos proyectos y somos un claro ejemplo que la empresa local sí puede contratar directamente y llevar a cabo proyectos exitosos”, manifestó Erika Pérez, profesional Social de ITC Asociados.

Dado los resultados positivos de la ronda, Ecopetrol proyecta realizar un segundo encuentro en los próximos meses con más empresas aliadas, ratificando de esta manera su compromiso de generar desarrollo y bienestar en el territorio.

 

 

Las elecciones de presidente y vicepresidente de la república 2022 están a menos de dos semanas de realizarse y más de 460 000 colombianos aún no han reclamado sus cédulas de ciudadanía, por tal razón no podrán participar en dichos comicios.

La Registraduría Nacional invita a los ciudadanos a que se acerquen a las distintas sedes de la entidad y consulten el estado de sus documentos para que puedan hacer parte de estas elecciones ejerciendo su derecho al voto.

A la fecha, Bogotá, es la ciudad que registra la mayor cantidad de cédulas sin ser reclamadas con un total de 98 271, seguida del departamento de Cundinamarca con un total de 124 720 documentos represados. Dentro de esta lista, los departamentos en donde hay mayor cantidad de documentos sin entregar son:

-Antioquia con 75 150. - Valle con 45 605. -Atlántico con 25 164. -Bolívar con 22 644. -Santander con 19 436.

Se le recuerda a la ciudadanía que a partir del 27 de mayo a las 3:00 p. m. se suspende el servicio de entrega de cédulas de ciudadanía en todas las sedes de la entidad y se reanudará hasta el 31 de mayo a las 8:00 a. m.

 

La Fiscalía General de la Nación logró que el juez promiscuo municipal de Recetor, legalizara la captura y dictara medida de aseguramiento consistente en reclusión carcelaria, contra Fabián Rene Negrete Gómez, como responsable del delito de hurto agravado en grado de tentativa.

Los hechos investigados sucedieron el pasado 14 de mayo en la ciudad de Yopal, cuando, al parecer, Negrete Gómez aprovechó un descuido de la víctima quien dejó un bolso con dos celulares que alcanzan un valor de 2 millones de pesos y trató de hurtarlo, pero la rápida reacción de las personas que estaban en el lugar y de una patrulla de la policía permitió su captura en flagrancia.

El pasado 18 de mayo, la Fiscalía lo imputó ante el juez del caso, por el delito de hurto agravado en grado de tentativa, cargos que el capturado aceptó.

Fuente: Fiscalía General de la Nación.

 

 

En Casanare, se puso fin al "dolor de cabeza" en que se había convertido el proyecto para mejorar las instalaciones de este centro de salud, situación presentada por el incumplimiento del contratista que había dejado abandonada la obra, generando que no se contara con un lugar adecuado para que el personal médico atendiera a los pacientes que lo requerían.

Luego de un largo trámite jurídico, adelantado por la Alcaldía Municipal y la Gobernación de Casanare, lograron desenredar el proyecto, declarando el incumplimiento y adjudicarlo a un nuevo contratista, que asumió la responsabilidad de adelantar los trabajos faltantes para entregar en poco tiempo la infraestructura al servicio de los ciudadanos.

Ayer, el gobernador Salomón Sanabria llegó hasta el municipio de Sabanalarga, para en compañía del alcalde William Roa entregar oficialmente las obras de remodelación de las instalaciones a un nutrido grupo de ciudadanos que pese a la fuerte lluvia de manera decidida acompañaron el acto protocolario.

Allí la comunidad tuvo la oportunidad de realizar el recorrido por las instalaciones y corroborar de primera mano la culminación de estas obras de remodelación, donde ahora podrán recibir un servicio médico de mejor calidad.

Para la culminación de las obras, la Gobernación de Casanare destinó más de 600 millones de pesos. En el centro de salud ya se prestan los servicios de hospitalización, odontología, laboratorio y consulta externa; a través de un proyecto por $2.000 millones presentado al Ministerio de Salud en temporada de pandemia, se aseguró parte de dotación de este y otros centros de atención médica.

El gobernador Sanabria anunció que en la actualidad trabajan en un proyecto que permita llevar nueva dotación a centros de salud de diferentes municipios. "Hoy me complace mucho entregar este centro de salud, muchos no creían, muchos hablaban y yo entiendo la preocupación, pero entendía también lo que estábamos haciendo y sabiendo los tiempos que ameritaban, hoy nos complace seis meses después entregar este hospital", indicó.

Agregó que también avanzan en los procesos para la entrega oficial del hospital de Támara y Monterrey, en la viabilidad para los municipios de Trinidad y Maní, al igual que en los trámites correspondientes para lograr la construcción de tres hospitales de segundo nivel en Villanueva, Aguazul y Paz de Ariporo.

“De acuerdo a lo que hemos planeado, esperamos en mi periodo de gobierno entregar por lo menos siete hospitales en este trabajo que adelantamos", dijo el mandatario.

Es de resaltar el compromiso del personal médico adscrito al centro de salud, que no desistieron de brindar el mejor servicio posible a pesar de no contar con adecuadas.

Luego del anuncio del presidente Iván Duque, quien indicó que los municipios cuyo avance en vacunación sea del 70% en esquemas completos y 40 % en dosis de refuerzo, podrían eliminar esta medida de bioseguridad, las autoridades de salud de Yopal confirmaron este jueves 19 de mayo, que la capital casanareña se suma a la lista de municipios de Colombia en los que los ciudadanos ya no tendrán que usar tapabocas en espacios abiertos y cerrados.

Desde ahora los yopaleños podrán circular sin el uso obligatorio del tapabocas, pero con tres excepciones, es decir, en centros médicos, transporte público y hogares geriátricos, su uso es obligatorio.

El secretario de Salud de Yopal, John Rojas Daza y la secretaria de Salud de Casanare, Constanza Vega, manifestaron que, pese a que la medida es eliminar el uso obligatorio del tapabocas, no quiere decir que no se pueda usar. Las personas que crean que es necesario continuar con su uso, son libres de hacerlo.

Así mismo, la Administración Municipal recomienda usar el tapabocas si se presenta sintomatología respiratoria, mucho más ahora que estamos en temporada de lluvias, además de continuar con la desinfección de manos.

“Gracias a todos los ciudadanos por permitirnos avanzar en el Plan Nacional de Vacunación. Sin embargo, no podemos bajar la guardia, el Coronavirus nos enseñó que el autocuidado es fundamental. El reto continúa”, puntualizó el secretario de Salud Municipal.

 

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación (e) José Manuel Luque inauguró el laboratorio de Estudios Moleculares de la Orinoquia – LEMO ubicado en el campus de la Universidad Internacional del Trópico Americano Unitrópico, el cual fue fortalecido con equipos de alta tecnología para el diagnóstico de COVID – 19 y también es una herramienta significativa para la realización de otros estudios científicos.

Este laboratorio según afirmó el delegado de Minciencias, se convierte en el No. 35 que el ministerio entrega al país bajo la estrategia 'Más labs en región, el cual tuvo una inversión aproximada a los 3.800 millones de pesos con aportes del Sistema General de Regalías, Universidad Nacional de Colombia y Unitrópico.

El LEMO nació el año 2020 con la convocatoria Nº. 9 de Minciencias, bajo la formulación de investigadores de Unitrópico como institución proponente y con el apoyo de investigadores de la Universidad Nacional, para el fortalecimiento de la capacidad instalada en ciencia y tecnología, que permitiera atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo, para la salud humana en Casanare.

“Agradecemos el invaluable apoyo brindado por las investigadores Nubia Matta Camacho y Gloria Ramírez Nieto, porque desde los laboratorios de las Facultades de Ciencias y Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, capacitaron al personal que está laborando en el laboratorio, construyeron puentes para nuevas investigaciones, fortalecieron los procesos en la región y a nivel nacional, con lo que se aportará en los avances investigativos del territorio”, dijo Óscar Rodríguez Fandiño, vicerrector de Investigación de Unitrópico. 

Para la universidad Unitrópico, una Institución de Educación Superior transformada recientemente en universidad pública, con cerca de 2.500 estudiantes, el laboratorio es una gran oportunidad para elevar las condiciones académicas y contribuir con los planes establecidos hacia el desarrollo sostenible de la región de la Orinoquìa.    

"Aprovecho la oportunidad para invitar a los jóvenes del departamento para que hagan uso de los recursos con los que cuentan ahora en este nuevo laboratorio, que va a permitir la investigación tanto en COVID 19 como en otros agentes patógenos presentes en la región", puntualizó el ministro (e).

En un aberrante caso ocurrido al norte de Casanare, una mujer de 28 años de edad,  de nacionalidad peruana fue violada y apuñalada por 4 desalmados, al parecer migrantes, quienes se desplazaban desde Arauca para Casanare, en zona boscosa del municipio de Hato Corozal, a la altura de la vereda La Capilla, vía a Sácama. La víctima, está bajo ventilación mecánica, con pronóstico reservado en el HORO.

Según versión de José Roney Hernández, comandante de Bomberos de Hato Corozal, quien acudió al sitio a prestarle los primeros auxilios a la mujer, una vez los migrantes cometieron la agresión, abandonaron al hombre, quien corrió a buscar a su compañera sentimental encontrándola desnuda y con dos lesiones en el abdomen.

Las víctimas habían pasado la noche en un Centro de Atención para Migrantes, ubicado en Puerto San Salvador. Antier en horas de la noche habían llegado a la Y, en la vía que conduce a Sácama donde ocurrió el hecho,  hacia las 7 de la noche de este miércoles 18 de mayo, el cual, según comunicado del comando de policía fue denunciado en la estación de Hato Corozal.

De acuerdo a la Policía, mientras que al hombre lo amenazaron con matarlo si oponía resistencia, a la joven mujer se la llevaron a un potrero donde abusaron sexualmente de ella y no contentos con ello, le propinaron varias heridas en su abdomen.  Luego de cometer los vejámenes contra la indefensa mujer, los desalmados tipos huyeron del lugar por la carretera que conduce hacia Paz de Ariporo, y ante los angustiosos llamados de ella y de su pareja, quien llegó hasta donde la habían dejado tirada, unos moradores del sector acudieron en su ayuda y se percataron de la terrible escena, por lo cual pidieron ayuda a las autoridades.

Al lugar llegaron unidades del Cuerpo de Bomberos, que trasladaron a la mujer al centro de salud de Hato Corozal pero que debido a las fuertes heridas debió ser trasladada al Hospital Regional de la Orinoquia, donde es atendida y se encuentra bajo ventilación mecánica y con pronóstico reservado.

En el comunicado, se manifestó que la Policía dispuso de un grupo de investigación criminal e inteligencia para realizar las indagaciones preliminares que permitan esclarecer los hechos. Igualmente, el Ejército desplegó patrullas sobre el sector rural donde ocurrieron los hechos para dar con el paradero de esta banda de delincuentes. Ayer precisamente en la mañana el CTI de la Fiscalía y la Policía hicieron una inspección al sitio en donde ocurrieron los hechos, con el acompañamiento del cuerpo de Bomberos.

 

 

Preocupación en el Hospital Regional de la Orinoquía por aumento de internamiento de niños por dengue, que está afectando a menores de diferentes edades, sobre todo en esta temporada invernal.

“En este momento contamos con una ocupación de 20 pacientes en el área de hospitalización, 25 en el Pabellón Bicentenario y en el área de urgencias alrededor de 20 pacientes en observación.  Nos están llegando en las 24 horas alrededor de 40 interconsultas en el área de pediatría. En cuanto al dengue tenemos un promedio de consultas y hospitalizaciones entre el 30 y 40% de estos niños quienes presentan esta patología”, afirmó el médico pediatra, Ricardo Roa.

El especialista recomendó a los padres de familia acudir a tiempo al Hospital, toda vez que manifiesta que en muchos de los casos están asistiendo cuando los niños ya llegan deshidratados, con edema pulmonar, sangrando por la nariz y boca, teniendo que ser trasladados a la Unidad de Cuidados Intensivos pediátricos.

Explicó que los síntomas empiezan con fiebre, dolor de cabeza, malestar, dolor de garganta, dolor retro ocular, dolor muscular, además de presentar vómito, diarrea, y dolor abdominal.

Dijo Roa que, Yopal presenta el mayor número de casos por la población, pero que es angustiante Aguazul, debido a que a veces hay hasta un 50% de niños con dengue de este municipio, que ya registra un fallecimiento por esta causa.

Recalcó que el dengue afecta a todas las edades, tanto así que el día martes 17 de mayo, había dos recién nacidos en la unidad neonatal, uno muy crítico., por lo que recomendó el uso de toldillos en casa, evitar agua acumulada en recipientes, floreros, y llantas, además de realizar un lavado de tanques semanal.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025