CN

CN (19614)

Las autoridades de tránsito de Yopal entregaron parte de tranquilidad en el comportamiento de la movilidad en la ciudad durante el fin de semana de celebración del día de las madres, y aunque se presentaron accidentes de tránsito resaltan que no se presentaron decesos por siniestros viales.

Durante la atención de accidentes de tránsito reportaron un total de 23: diesi siete solo daños, seis personas lesionadas, uno en UCI, cuatro lesionados leves (contusiones), tres lesionados de consideración (fracturas), y cero personas fallecidas.

“Quiero hacer un llamado a los yopaleños, el tema de la siniestralidad en nuestra ciudad alude a la corresponsabilidad, si cuidas tu vida y respetas los límites de velocidad, pares o te proteges con los elementos adecuados, también cuidas al otro; no podemos tener más víctimas mortales por imprudencias en la vía”, expresó Orlando Cruz, secretario de Tránsito y Transporte de Yopal.

Dentro de las acciones diarias de la Secretaría de Tránsito y Transporte están apoyar a través de pedagogía en las vías y en los planteles educativos, todo lo que contempla conocer y aplicar las normas para una circulación segura de cada uno de los actores viales.

 

Cuatro sujetos armados salieron anoche a la altura del caño Sensitiva en la vía Matepantano a atracar a dos hombres que se movilizaban en bicicletas, a quienes despojaron también de dinero en efectivo, y celulares, y luego emprendieron la huida por matorrales donde se esconden para salir a hacer sus fechorías.

Por fortuna una de las víctimas dio aviso a la comunidad de la Comuna Siete quienes rápidamente llamaron al cuadrante de la policía y emprendieron la persecución por los matorrales donde incluso se presentó cruce de disparos, según informó el presidente de Llano Vargas.

“Gracias a la pronta reacción de la comunidad en coordinación con la policía logramos recuperar las bicicletas avaluadas en 4 millones de pesos. Los sujetos al ver que estaban siendo perseguidos, huyeron dejando las bicicletas abandonadas, que luego se entregaron a sus propietarios”, afirmó José Suarique, presidente del barrio Llano Vargas.

 

Uno de los puntos más inestables durante la época invernal en Casanare, es el sector conocido como El Volcán de Támara, donde por muchos años se ha generado todo tipo de emergencias dejando incomunicados a más de 7 mil habitantes.

Hoy, la Gobernación de Casanare con apoyo de la Alcaldía Municipal intervinieron este punto donde han venido realizando obras de mitigación con las cuales se ha controlado el impacto de El Volcán; logrando así que el año pasado no se presentaran mayores emergencias en el lugar.

“Este año se logró ampliar la vía; darles un mejor manejo a las aguas de correntías, mediante canales en los bordes, puntos específicos de la vía y sobre el fenómeno natural; se hizo un importante terraceo, que redujo la pendiente y ganó espacios, para que en caso de presentarse deslizamientos leves no caigan directamente en la vía; y se trabajó en la rehabilitación de los 2 km de una carretera alterna”, informó la Gobernación de Casanare.

También intervinieron la vía alterna donde realizaron recuperación y mantenimiento de los 2 km de la carretera que servirá de variante en caso de presentarse algún movimiento en masa de grandes proporciones. La variante parte desde el casco urbano del pueblo cafetero y cruza El Volcán por su parte baja.

 

Ad portas del cambio de gobierno en Colombia, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas presenta el informe económico
Escenarios de política energética y su impacto para los colombianos, sobre los aportes que el sector podría hacer al país en el próximo cuatrienio, e incluso en esta década. El informe presenta dos escenarios, uno de sostenimiento de la exploración y producción de petróleo y gas (Futuro A) y, en cambio, uno de debilitamiento de la exploración y producción de petróleo y gas (Futuro B).

En un contexto económico global que será retador para los distintos países por las presiones inflacionarias y la escasez de recursos energéticos y de abastecimiento global, el próximo Presidente de Colombia requerirá de recursos económicos para ejecutar su programa de Gobierno, que en todas las propuestas de los candidatos implica un aumento de gasto. Para financiarlo, la Nación requerirá de un aumento en sus ingresos, bien sea por la vía impositiva o por la dinamización de la economía a través de sectores capaces de generar recursos fiscales en gran proporción.

En el caso de la industria del petróleo y gas, en un escenario de sostenimiento (Futuro A), se estima que el sector generaría ingresos a la Nación por $105 billones en los próximos cuatro años y $227 billones hasta 2032, contribuyendo a la financiación de programas de desarrollo social, reactivación económica, diversificación productiva y energética y al equilibrio fiscal del país. Asimismo, aportaría $38 billones por regalías durante el próximo Gobierno, y $80 billones hasta 2032, que, con una coordinación de políticas públicas óptimas, contribuirían a mejorar la calidad de vida de las regiones del país, especialmente aquellas con mayores necesidades básicas insatisfechas (beneficiadas con regalías) y las productoras.

En contraste, en un escenario de debilitamiento (Futuro B), por desplome en producción se estima una pérdida de $18 billones de aportes fiscales y regalías de las empresas E&P a la Nación y las regiones. Por ejemplo, un departamento productor, como el Meta, dejaría de recibir $412 mil millones por regalías, recursos que equivalen a los ingresos destinados a fondos de salud y turismo del departamento; y uno no petrolero como el Chocó dejaría de recibir $70 mil millones, que hoy equivalen a la mitad de los ingresos del fondo local de salud del Chocó.

Por otro lado, en el Futuro A o escenario de sostenimiento de la industria, el impacto positivo también se refleja en las dinámicas económicas y sociales de las regiones, puesto que permitiría una contratación de bienes y servicios por $109 billones entre 2022 – 2026, mantener al menos 95 mil empleos, e impulsar inversiones socioambientales en las regiones por al menos $1,7 billones en este mismo periodo.

“Este es un momento crucial para el país, luego de la pandemia y el recrudecimiento de la pobreza que esta ocasionó, hay muchos desafíos en materia social, y este sector puede ser un gran aliado en la lucha contra la pobreza, pues los recursos que genere apoyarían la financiación de los principales programas de desarrollo del próximo gobierno, y permitirían apalancar la diversificación energética y productiva, mientras aprovechamos los recursos de petróleo y gas con los que cuenta Colombia en esta ventana de oportunidad única para el país”, afirmó Francisco José Lloreda Mera, presidente de la ACP.

Dentro de los hallazgos más relevantes del informe, se resalta también la importancia que tiene para Colombia contar con petróleo y gas nacional (autosuficiencia energética), fundamental para mitigar el costo de los servicios públicos de luz, gas, y combustibles (gasolina y diésel), y, por tanto, el costo de vida. Al contrario, esta situación cambiaría si el país requiere importar desde 2026 (Futuro B), teniendo en cuenta que, con importaciones de petróleo y gas el país sería aún más vulnerable a tensiones internacionales, se encarecerían la energía, los insumos con los que se fabrican productos del diario vivir, insumos agrícolas, el dólar, tasas de interés, el endeudamiento público y privado, todo esto con repercusión para el costo de vida de los colombianos y la actividad de otros sectores productivos.

“Estos escenarios podrían ser el resultado de las decisiones de política energética que tome el próximo gobierno, para el caso del Futuro A, que aproveche la oportunidad y fomente el desarrollo de la industria y, para el Futuro B, que obstaculice el crecimiento del sector, de ahí que, como se evidencia, las decisiones que se tomen tendrán un impacto para todos los colombianos, especialmente para los de las regiones productoras de petróleo y gas, así como también para las menos favorecidas. Con este informe queremos presentar elementos que sirvan para el análisis y la toma de decisiones responsables a nuestros futuros gobernantes y ratificar que esta industria quiere ser aliada del próximo Gobierno en beneficio del país”, destacó el dirigente gremial.

Consulte el informe completo aquí: https://acp.com.co/web2017/es/publicaciones-e-informes/economicos/848-informe-economico-escenarios-de-politica-energetica-y-su-impacto-para-los-colombianos/file

Sobre la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas

La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas es el gremio de la industria de hidrocarburos en Colombia. Sus compañías afiliadas desarrollan actividades de exploración y producción de petróleo y gas, transporte de hidrocarburos y distribución de combustibles líquidos y lubricantes

Fuente: Asociación Colombiana de Petróleo y Gas

 

De acuerdo con el comportamiento de las condiciones climatológicas, geológicas, geotécnicas y sociales, el Instituto Nacional de Vías considera que, en dos meses, se podrá habilitar el paso regular para todo tipo de vehículos en el sitio La Granja, de la Tranversal del Cusiana, afectado por un gran movimiento en mesa.

Así fue anunciado por la ingeniera Nidia Corredor, gerente de grandes proyectos del Invías, en comité de gestión del riesgo cumplido en el Coliseo de Deportes Municipal, donde se socializaron alternativas de solución a la situación que se presenta en cercanías del casco urbano de la localidad de la provincia de La Libertad.

Durante las deliberaciones, la representación del Gobierno Nacional explicó que el lapso mencionado será aprovechado para retirar el material de desecho, la colocación de cinco filas de pilotes o anclajes, la construcción de un muro de estabilización, la compactación de marial de base y la pavimentación de la vía en el tramo que se derrumbó y que tiene incomunicado, por ese lugar tua Sogamoso con Yopal.

Por su parte, el gobierno de Ramiro Barragán Adame, a través del secretario de Infraestructura de Boyacá, Elkin Alejandro Rincón Salamanca, ofreció todo el apoyo que se requiera con maquinaria y profesionales especializados para evitar que las aguas del río Cusiana sigan socavando el talud que sostiene el carreteable.

De la misma manera, expresó la buena volutad que tiene la administración seccional para hacer el mantenimiento a la vía alterna Curisí - Los Alpes, Recetor - Pajarito.

También reiteró la disposición de trabajar mancomunadamente con la administración del alcalde Jesús Noé Riveros López, en el trámite de la lista de damnificados y las ayudas que necesitan, entre otros aspectos.

Las medidas de corto tiempo serán complementadas con alternativas de mediano y largo plazo, que cumplan todos los factores de seguridad para los actores viales, lo mismo que para los redidentes y permitan enfrentar los retos de una falla geológica de aproximadamente 10 kilómetros que ya ha derribado varios puentes, tiene averiados otros y está generando desestabilización en varios tramos de esa vía nacional.

En el comité estuvieron presentes, además, las direcciones regionales del Invías de Boyacá y Casanare, la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres de Casanare, la empresa contratista, la personería, concejales, la veeduría ciudadana, bomberos voluntarios, la Defensa Civil, el Ejército y la Policía Nacional, empresarios del transporte, comerciantes y productores agropecuarios, entre otros.

Fuente: Gobernación de Boyacá

 

 

La gerente general de la Empresa de Energía de Casanare, Ericca Neita Pinto, confirmó que la emergencia en la subestación Aguaclara, que se presentó el miércoles 04 de mayo, ha sido superada en su totalidad. Alrededor de 50 técnicos y 10 ingenieros de la empresa trabajaron de manera ininterrumpida para poner en funcionamiento la subestación afectada y prestar al 100% el servicio de energía eléctrica en el sector.

“En este momento acaba de entrar en funcionamiento el transformador de 33 MVA que va a repotenciar la subestación y servirá a más de 28.000 usuarios de los municipios de Barranca de Upia (Meta), Sabanalarga, Tauramena, Monterrey y Villanueva en Casanare”, precisó la funcionaria.

Sostuvo que su voluntad era superar la emergencia en menos días, pero pese a esto la labor del personal especializado permitió habilitar el transformador para atender la demanda de energía en el menor tiempo posible, recalcando que una emergencia de esta magnitud pudo haber durado más días.

Indicó que se avanza en importantes proyectos que van a prevenir situaciones de este tipo a futuro y ayudarán a mejor la calidad de vida de miles de habitantes de estos municipios.

Durante la emergencia estuvieron afectados los circuitos que conectan a 5 municipios del sur, estos fueron como medida de contingencia, atendidos progresivamente con suplencia de subestaciones vecinas, como la subestación Santa María y subestación Aguazul; desde donde se energizó parcialmente el sector afectado.

Ericca Neita Pinto, dijo que es de resaltar el compromiso que tuvo la empresa en mitigar la emergencia en el menor tiempo a pesar de dificultadas climáticas. "El personal técnico y profesional trabajaron 24/7 para lograr el desensamble, traslado de equipos y todo el protocolo para la puesta en funcionamiento del transformador 33 MVA que remplazó al afectado",puntualizó.

 

Situación de vías de primarias, secundarias y terciarias en Casanare se complica. Mientras se confirmó el cierre de la vía Aguazul – Sogamoso en el sector La Granja por al menos dos meses más, la misma carretera, pero en el sitio conocido como Las Lajas en Aguazul, en el PR 117 se ve afectado con el levantamiento de la banca por cuenta de un movimiento geológico que según el director territorial de Invías en Casanare, Arcenio Sandoval, tiene la montaña en riesgo de un colapso.

Agregó que son 15 kilómetros de la vía los que se encuentran afectados por este movimiento geológico y que se ha acrecentado por las lluvias. A esto hay que adicionar que el pasado 25 de abril se presentó un sismo con epicentro en Aquitania, Boyacá, del cual aún se desconocen sus consecuencias. También el fin de semana se presentó pérdida de banca en la vía entre el Morro – Yopal, en el sector conocido como El Viejo.

Siendo esta una de las vías alternas por el cierre de la carretera entre Aguazul – Sogamoso, y el tránsito se ha aumentado considerablemente, se ha recomendado a los usuarios, transitar con precaución y atender las recomendaciones de las autoridades.

 

 

Contraloría General de la República, informó que el Contralor delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda, está siendo suplantando con la intención de solicitar, a través de llamadas telefónicas, dinero a funcionarios públicos de entidades territoriales y a operadores del Programa de Alimentación Escolar (PAE), asegurando de manera fraudulenta, que requieren recursos para realizar visitas de verificación del funcionamiento de dicho programa.

Dicha situación ha venido siendo puesta en conocimiento por parte de los afectados, por lo que la Contraloría General hace un llamado a la ciudadanía en general, a no caer en engaños y caer en el delito de suplantación.

El modus operandi que se viene presentando, son llamadas telefónicas a través de números no institucionales, de personas inescrupulosas que se presentan como el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda, solicitando realizar consignación de sumas de dinero a través de plataformas de giros, con el fin de contratar el transporte para que los funcionarios de la Contraloría pudieran desplazarse a realizar visitas fiscales y de verificación del funcionamiento del Programa.

Ante las afectaciones que puede causar a la ciudadanía, así como al buen nombre de la entidad y sus funcionarios, la Contraloría General de la República, hace público este nuevo caso de suplantación, con la intención de solicitar mayor atención y la corroboración directamente con la entidad, indicando que la entidad en ningún caso solicita dineros para realizar esta clase de visitas.

 

Gobernación de Casanare logró un acuerdo con los transportadores, y por ahora se suspende el paro programado para hoy lunes 9 de mayo, con el compromiso de liquidar el contrato máximo hasta el 20 de mayo de 2022 por parte de la Secretaría, teniendo en cuenta que no se había presentado toda la documentación para tal fin, por parte del consorcio.

Las 296 rutas del departamento prestarán el servicio de transporte escolar sin contra tiempo, gracias a la buena voluntad de los transportadores, quienes decidieron llegar a acuerdos con la Gobernación de Casanare, pensando los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Sin embargo, hay compromisos realizados que deben cumplirse a cabalidad con plazo hasta el 20 de mayo. “Si de aquí al día 21 no se ven reflejados los recursos en nuestras cuentas inicia cese de actividades el 23 de mayo de manera definitivamente”, afirmó Emiliano Duarte.

 

En rueda de prensa el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, informó que, tras un trabajo articulado entre autoridades y fuerza pública, en una semana se capturaron y enviaron a prisión, a seis temidos delincuentes vinculados con hurtos a mano armada y bajo la modalidad de ‘raponazo’, robo de motocicletas, tráfico local de estupefacientes, porte de armas y violencia intrafamiliar.

Alias ‘chingamala’, ‘vitamina’ y los cuatro miembros de la banda conocida como ‘Los Skooters’: alías ´vega’, ‘huevo frito’, ‘tuerto’ y ‘chimú’, hoy están fuera de las calles y se encuentran recluidos en una cárcel.

Castro, señaló que, estos buenos resultados se han dado gracias a las labores investigativas y la cooperación ciudadana, fundamental para continuar propinando duros golpes contra la delincuencia.

Por su parte, el coronel José Rafael Miranda, comandante del departamento de Policía Casanare, puntualizó de forma vehemente, que en Yopal: “no existen zonas vedadas” para los hombres a su cargo. “Incluso, en el sector de la PTAR en La Bendición, contamos con dos patrullas motorizadas haciendo rondas durante todo el día”, recalcó el alto mando.

Recalca la Administración Municipal, que mientras las autoridades desde sus roles entregan resultados, los gestores de Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Secretaría de Gobierno, trabajan en campañas de prevención del hurto, semana a semana en las diferentes comunas.

En joyerías, compraventas, talleres de motos, comercio en general, asentamientos humanos, chatarrerías y en distintos lugares públicos, los gestores han socializado con los yopaleños, hábitos de seguridad ciudadana para prevenir el hurto, pero, además, alertando al comercio sobre lo que representa incurrir en la receptación de elementos hurtados para luego comercializarlos.

 

especial violencia mujer casanare 2025