CN

CN (19618)

Falleció ayer en la tarde Ruber Andrés Gonzáles Rondón, de 42 años de edad, oriundo de Morichal y quien laboraba en la Planta de Beneficio Animal de Yopal, luego de sufrir un accidente de tránsito.

El siniestro vial ocurrió hacia las 11 de la mañana en la vía Yopal-Morichal, a la altura de Arroz Diana, cuando Ruber Andrés se desplazaba en su motocicleta y chocó contra un objeto móvil que se encontraba a un lado de la vía, sufriendo graves contusiones, producto del impacto.

La víctima fue trasladada al Hospital Regional de la Orinoquía ESE , en donde fue intubado y falleció hacia las 4:45 pm, debido a trauma cráneo encefálico.

En este sitio, son frecuentes los accidentes de tránsito, este fin de semana también perdió la vida otro motociclista.

 

 

Como Edwin Smith Salazar Lemus, fue identificado el técnico electricista, quien perdió la vida en un accidente laboral en una vivienda de la urbanización Torres de San Marcos en Yopal.

El hecho se registró ayer en horas de la tarde, tras caer aparatosamente de un poste, al parecer al soltarse el arnés del cual se sostenía, mientras realizaba un trabajo en la carrera 4 oeste 55 esquina del sector.

Salazar Lemus, tenía 40 años de edad y era oriundo de Duitama . El próximo 22 de junio estaría cumpliendo 41 años. Sus estudios cómo técnico electricista los había adelantado en el Sena.

Durante varios años laboró en la Empresa de Energía de Casanare y en la Alcaldía de La Salina.

Al respecto, la Empresa de Energía de Casanare emitió una comunicación en la que manifestó que luego de conocer el hecho, “se ordenó el desplazamiento de la cuadrilla de turno de Operación y Mantenimiento y allí se identifica al trabajador, quien estaba vinculado a la empresa contratista de operación y mantenimiento CME SAS. El hombre realizaba una actividad extralaboral en la cual se presentó un fallo el procedimiento de seguridad en el trabajo seguro en alturas".

Según lo indagado, la víctima no contaba con casco y tampoco tie off (tercer pretal) y seguramente un mal movimiento generó la caída libre desde la parte alta de la estructura de baja tensión (poste de 8 metros).. inicialmente se descarta choque eléctrico ya que la caja de distribución se encuentra cerrada y la red es aislada... se aduce error en el procedimiento de ascenso y posicionamiento para la intervención.

 

 

Un total de 39 002 239 colombianos están habilitados para ejercer su derecho al voto en Colombia y en el exterior durante las elecciones de presidente y vicepresidente de la república para el período constitucional 2022-2026, que se celebrarán el domingo 29 de mayo de 2022.

Del total de ciudadanos aptos para sufragar, 20 111 908 son mujeres y 18 890 331 son hombres, quienes podrán votar en 102 152 mesas, distribuidas en 12 513 puestos de votación. En Colombia, 38 029 475 ciudadanos (19 582 821 mujeres y 18 446 654 hombres) podrán sufragar en 100 809 mesas de votación, que se instalarán en 12 263 puestos: 5174 en el área urbana y 7089 en el área rural.

En el exterior, 972 764 personas (529 087 mujeres y 443 677 hombres) están habilitadas para votar en 1343 mesas, distribuidas en 250 puestos de votación de 67 países. El período de votación en el exterior inicia el lunes 23 de mayo y finaliza el domingo 29 de mayo.

 

Nuevamente en el departamento de Casanare se registra un caso de presunto suicidio, en zona rural del municipio de Villanueva al sur del departamento, la víctima ahora es una jovencita de tan solo 15 años de edad.

Se trata de Darly Lizeth Marín Castiblanco, quien lamentablemente se habría quitado la vida mediante la modalidad de suspensión en la vereda El triunfo de Villanueva.

Información preliminar da cuenta que la pareja sentimental de Darly Marín dio aviso a las autoridades, cuando llegó a la vivienda y la encontró suspendida de una cuerda a la altura del cuello y junto su hijo de 11 meses de edad.

 

Desde las 7:00 a.m. de este viernes realizarán una siembra masiva sobre la ribera de la madrevieja del río Ariporo, para fortalecer el dique de 2.5 km que devolvió la tranquilidad a unas 40 familias de esta vereda de Paz de Ariporo, que sufrieron inundaciones por 30 años.

Los árboles hacen parte de la campaña del Gobierno Nacional en la que busca sembrar 180 millones de árboles en el país, los cuales fueron gestionados por la Dirección de Medio Ambiente de la Administración Departamental.

"Esta misma semana iniciamos un trabajo de ampliación y fortalecimiento al dique con maquinaria pesada. Recordemos que esta obra dio resultado en la pasada temporada invernal. La comunidad reconoce y valora el trabajo liderado por la Administración Departamental", señaló Guillermo Pérez, director de Gestión del Riesgo en Casanare.

En la jornada ambiental y de reducción del riesgo, se tiene planeado sembrar 100 cedros, 50 cañofistol, 50 yopos, 100 naunos, 100 ceibas, 50 algarrobos y 50 flor amarillos.

 

 

El sector de hidrocarburos del departamento se ha convertido en un importante aliado para la gestión de recursos; en ese sentido, para el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, es indispensable articular trabajo a través de la Mesa Sectorial de Producción de Hidrocarburos.

Las Mesas Sectoriales, son un espacio de concertación entre el sector productivo, gubernamental y académico que gestionan el talento humano por competencias.

Por esta razón, dando cumplimiento a la normatividad colombiana, se realizó la elección del Nuevo Consejo Ejecutivo que, reúne como miembros invitados al Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Trabajo y delegados de los principales departamentos productores de hidrocarburos del país (Meta, Casanare, Santander y Huila).

Esta iniciativa de concertación que nació en 1998, ejecutada por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, contribuye al mejoramiento de la cualificación del talento humano, la pertinencia de la formación para el trabajo y la competitividad de los sectores productivos del país, en la que convergen voces del sector académico, productivo y gubernamental con el fin de constituir conocimiento transferible a la formación profesional.

El Nuevo Consejo Ejecutivo presidirá la Mesa por periodo de dos (2) años a partir de la fecha de elección (2022-2024). Así mismo, en representación del gobernador Salomón Sanabria, fue elegido el arquitecto Andrés Betancourth como presidente ejecutivo por el mismo período de tiempo.

Cabe resaltar que Jorge Enrique Gómez de la Petrolera Estatal de los colombianos, Ecopetrol, lideró la Mesa Sectorial durante la pasada vigencia dejando grandes avances para el sector.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un accidente laboral dejó herido a un trabajador tras quedar atrapado en una zanja por un alud de tierra que cayó sobre su cuerpo, en zona rural del municipio de Orocuè.

El hecho se registró el jueves 28 de abril en una obra que se adelanta en la vereda Remolino hasta donde acudieron unidades del Cuerpo de Bomberos de esta localidad para atender la emergencia.

Cuando los bomberos intentaban extraer al trabajador de la zanja cayó otro alud de tierra que puso en riesgo la vida de los rescatistas y del paciente, sin embargo, gracias a la agilidad y entrenamiento de las unidades lograron rescatarlo.

Después de inmovilizar al paciente en la camilla, fue extraído en el brazo de una retro excavadora, y posteriormente trasladado en una ambulancia de Bomberos hacia el centro de salud La Candelaria de Orocuè, para valoración médica.

 

 

En la UCI Gyo Medical en el Hospital Regional de la Orinoquía falleció Jairo Oswaldo Chitiva Campos, de 40 años de edad, uno de los dos hombres que resultó herido en un ataque sicarial registrado la noche del pasado 19 de abril.

El hecho se registró cuando Jairo Oswaldo Chitiva  se movilizaba en una motocicleta junto a Alexar Milian Poblador Suarez, por la vía Aguazul-Maní cuando fueron interceptados por dos sujetos que también se transportaban en moto y les dispararon en varias oportunidades.

El dìa de los hechos, los dos heridos fueron auxiliados por habitantes que transitaban por el sector, logrando su traslado a un centro médico de Maní, y posteriormente remitidos al Hospital Regional de la Orinoquía.

Jairo Oswaldo Chitiva, oriundo de Aguazul, permanecía desde el día del ataque en la UCI de Gyo Medical, pero sobre la 1 de la tarde de ayer los galenos reportaron su fallecimiento. De Milian Poblador Suárez, quien también resultó herido se conoció que aún permanece en la UCI.

Sobre este ataque sicarial, las autoridades han informado que adelantan investigaciones para determinar los móviles y autores del hecho.

La Fiscalía presentó ante el juez primero penal municipal de Yopal a Neider Eliécer Robles Sanabria como presunto responsable del delito de violencia intrafamiliar, cargo al que no se allanó.

Según la investigación el procesado fue capturado el pasado 23 de abril gracias al llamado que hizo la comunidad a la policía logrando la detención del hombre en momentos en que, al parecer, agredía física y verbalmente a su pareja sentimental en el barrio Bosques de San Martín en la capital casanareña.

Cabe resaltar que el procesado ya tenía varios procesos vigentes en su contra, por delitos como acto sexual violento, y violencia intrafamiliar, siendo reincidente en este tipo de conductas.

El juez declaró legal la captura y dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

 

 

Duro golpe propinó el Grupo Guías de Casanare del Ejército Nacional a una banda delincuencial que venía de la parte sur de Arauca, y tenía nexos con el Clan del Golfo. Los 15 sujetos que conformaban la banda pretendían ingresar a delinquir al norte del departamento, específicamente a los municipios de Hato Corozal, y Paz de Ariporo.

El comandante de la Octava División del Ejército Nacional, mayor Jorge Eduardo Mora López, informó que cuando las tropas intentaban ingresar a la vereda La Reserva del municipio de Hato Corozal, los sujetos abrieron fuego contra las tropas, quienes reaccionaron y se presentó el enfrentamiento. Allí uno de los sujetos murió, mientras que cinco más fueron puestos a disposición de la Fiscalía Quinta Especializada para su respectivo proceso de judicialización.

El mayor Jorge Eduardo Mora López, señaló que, en el desarrollo de la operación fueron incautados 10 revólveres, 3 pistolas, 162 unidades de munición de diferentes calibres, una escopeta tipo changón calibre 12 milímetros, 6 proveedores para pistola, 6 radios de comunicaciones, una camioneta y 3 motocicletas, material entregado a las autoridades competentes.

Agregò el oficial que, de acuerdo con labores de inteligencia, esta estructura armada, al parecer, pertenecería a la Subestructura Gonzalo Oquendo Urrego del Clan de Golfo y estaría al mando de Rubén Parales Cisneros, cabecilla, quien resultó muerto en el desarrollo de la operación militar.

Estos sujetos serían los responsables, al parecer, de un secuestro de un ciudadano ocurrido en zona rural del municipio de Arauca, Arauca, el pasado jueves 14 de abril 2022, según informó el comandante de la Octava División.

Este grupo armado organizado tiene injerencia en las veredas de Feliciano, Cabuyare, Bogotá y Flor Amarillo, en el corregimiento de Caracol, extendiéndose hasta Puerto Rondón, Arauca, pero luego de la presión de las tropas del Ejército Nacional en ese departamento, este grupo delincuencial pretendía establecer su accionar delictivo y campamentario en el norte del Casanare, sobre el área rural de los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo, donde ya se les atribuye extorsiones y robos a finqueros y ganaderos de la región. 

Dentro del material incautado, se encuentran en investigación armas que posiblemente fueron utilizadas en asesinatos selectivos, en el departamento de Arauca.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025