CN

CN (19594)

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, La Federación Nacional de Arroceros- Fedearroz, y la Cámara Induarroz de la ANDI, expresan su complacencia por el resultado obtenido ayer en el seno del Consejo Nacional del Arroz, durante el cual se establecieron las condiciones que regirán el Incentivo al Almacenamiento para el segundo semestre de 2022, lo que redundará en beneficios para todos los actores de la cadena arrocera y en la estabilidad del sector lo que contribuye de manera significativa al empleo rural y la seguridad alimentaria del país.

Este resultado estuvo precedido de diversas reuniones con participación de los representantes del Ministerio de Agricultura, la industria y Fedearroz, durante las cuales se analizaron los costos de producción, los incrementos en los precios de los fertilizantes y agroquímicos y de la situación económica de los productores arroceros.

Un primer acercamiento se llevó a cabo entre el Ministerio, Induarroz y Federarroz en enero de 2022, acordándose una metodología en la que se tuvo en cuenta no solo los costos de producción, sino las necesidades de todos los actores de la cadena para alcanzar condiciones favorables en la comercialización de la cosecha venidera.

En el análisis de dichas variables, se tuvo en cuenta el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania, incluyendo sus efectos en los costos de producción, lo cual sirvió de base para que el Ministerio de Agricultura realizara la actualización de dichos costos, sustentado en las cifras del sistema de información del DANE, de conformidad con lo solicitado por Fedearroz y la Industria.

Otro de los aspectos importantes, es el haber considerado en todo momento la necesidad de lograr una utilidad razonable para los productores, teniendo en cuenta los efectos que pudieran darse de bajos rendimientos ante el exceso de lluvias y la baja luminosidad que hoy se registra en todas las zonas productoras. Con base ello, se logró que los recursos inicialmente previstos del incentivo al almacenamiento por 17 mil millones de pesos, fueran incrementados a 25 mil millones.

Los precios de referencia de la carga de arroz paddy verde que incluirá el Ministerio de Agricultura en la resolución de incentivo a partir del 1 de agosto, serán de 210 mil pesos para Villavicencio y 220 mil pesos para El Espinal, los que a su vez servirán de base para los que regirán en las demás zonas productoras.

Los avances logrados en el Consejo Nacional del Arroz, son un paso de gran importancia para la recuperación de la confianza entre todos los actores de la cadena productiva de arroz y una demostración del compromiso gubernamental, así como de la industria y del sector productor, para fortalecer a toda la cadena, lo que sin duda redundará en la competitividad y estabilidad de uno de los cultivos más representativos del sector agrícola del país.

 

En zona urbana de Yopal, autoridades materializaron la captura de alias “Fanny”, presunta cabecilla principal de la Red de Apoyo al Terrorismo del ELN, Frente Juan Fernando Porras Martínez.

A esta mujer, las autoridades ya le seguían la pista desde hacía más de seis meses. Al parecer, intentaba esconderse esporádicamente en Casanare, para continuar con su actuar delictivo y no ser detectada por las autoridades de Norte de Santander.

Alias “Fanny” era la encargada de las finanzas ilegales para el sostenimiento de la estructura criminal, como de la consecución de armamento e intendencia. Así mismo realizaba inteligencia delictiva a la Fuerza Pública en la región del Catatumbo.

Según información de inteligencia, a comienzos de este año, alias Fanny habría sido delegada como cabecilla de la Red de Apoyo al Terrorismo de esta estructura, para generar corredores y delinquir en los sectores de Orú, Vesalles, Filo Gringo, Casa Tabla, Tres Curvas, Campo Seis, Tibú y El Tarra, en Norte de Santander.

La capturada, quien fue puesta a disposición de la autoridad competente, tendrá que responder por los delitos de concierto para delinquir y financiamiento al terrorismo.

 

Allanamientos realizados en Yopal, por la Seccional de Investigación Criminal de la Policía del Departamento de Casanare, dejó cuatro capturados del grupo delincuencial  “Los Japoneses”, señalados de distribuir cocaína, marihuana y bazuco en diferentes sectores de la ciudad.

Las capturas de estos cuatro hombres entre los 28 y 37 años de edad, se materializaron el pasado 22 de junio, en los barrios Villa Salomé, Monte Carlo, asentamiento humano 15 de Octubre y Mi Nueva Esperanza. Según las autoridades, estos sujetos venían distribuyendo sustancias alucinógenas en El Progreso, Llano Lindo y La Bendición de Yopal.

En los allanamientos, las autoridades, incautaron un arma de fuego tipo revolver con 19 cartuchos, 1.115 gramos de bazuco y 53 gramos de clorhidrato de cocaína, un teléfono celular, y elementos para medir, pesar y empacar la droga.

Luego de las audiencias, el juez determinó enviar a tres de los integrantes de “Los Japoneses” a la cárcel, mientras que a uno de ellos lo cobijó con medida domiciliaria, informó el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare.  

 

 

Autoridades de Casanare, ubicaron en zona boscosa del corregimiento de El Morro una caleta con material de guerra, exactamente por un camino de herradura, que comunica a las veredas El Porvenir y Guayaquito.

Según el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía del departamento de Casanare, dicho material pertenecería al GAO-ELN que delinque en este departamento.  

 

Entre el material hallado había 7 proveedores para fusil, 05 chalecos arnés, 01 radio de comunicaciones, 01 teléfono celular, 01 bandera alusiva al ELN, 01 chaleco antibalas y 1.780 cartuchos calibre 5.56,

“Con este golpe se logra afectar directamente a esta organización criminal, la cual delinque en el departamento de Casanare", indicó Miranda Rojas.

 

Este material bélico fue puesto a disposición de las autoridades competentes.

 

 

Como Edinson Albeiro Reyes Rodríguez, de 19 años de edad, fue identificado el joven yopaleño asesinado en Arauca. Jhon Sebastián Martínez, es la otra víctima de este crimen que por ahora es materia de investigación por parte de las autoridades de este departamento.

Según los medios de Arauca, los jóvenes se movilizaban en una moto de placas NKD 125 de placas KIF-97F, cuando a la altura del caño Gualabao, sector turístico del municipio de Tame, fueron interceptados por desconocidos quienes los atacaron indiscriminadamente.

Aún se desconocen los móviles y autores de este sicariato, que segó la vida de un joven casanareño, y un araucano.

 

 

Esta fecha se conmemora históricamente ante los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU) ocurridos en el año 1969.

Durante este día, la Gobernación de Casanare realizó un conversatorio sobre la construcción de un proyecto de vida y promoción de los derechos de la Población Diversa.

Así mismo, se realizó una jornada de promoción y afiliación a servicios de salud para población LGTBIQ+ y trabajadoras sexuales, al igual que la divulgación de la ruta de atención de violencia de género, actividad adelantada en la carrera 20 con calle 13 de Yopal.

 

La Fuerza de Tarea Quirón del Ejército Nacional, informó que en hechos que son materia de investigación, el pasado domingo 26 de junio de 2022 falleció el soldado profesional Ferney Eduardo Peña Lara, en las instalaciones del cantón militar de Arauca.

Peña, oriundo de Los Patios, Norte de Santander, al parecer, habría accionado el arma de dotación en contra de sí mismo.

De acuerdo con el reporte del Ejército Nacional, de manera inmediata se puso en conocimiento de las autoridades competentes este lamentable hecho y se coordinó con la Seccional de Investigación Judicial de la Fiscalía para realizar los actos urgentes que contribuyan a establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en los que sucedieron los hechos.

“El Comando de la Fuerza de Tarea Quirón lamenta profundamente la muerte del soldado profesional Ferney Eduardo Peña Lara (q.e.p.d.), del Batallón de Artillería N.º 18, y extiende a sus familiares y seres queridos un mensaje de fortaleza y acompañamiento en este difícil momento”, señala el Ejército.

 

Tras la renuncia de Ricardo Coros en la dirección de Vivienda de Casanare, fue designada en encargo mediante Decreto 0141 del 24 de junio de 2022 la arquitecta Linda Angélica Díaz Rivera, quien se desempeña como Directora Técnica del Banco de Programas y Proyectos de la Gobernación de Casanare.

Rivera es maniceña, especialista en gerencia de Proyectos, con 20 años de experiencia en formulación y estructuración de proyectos, en diseño y construcción e interventoría de obras de infraestructura de interés social y educativa, con conocimientos en formulación, evaluación de proyectos de vivienda de interés social, estará a cargo de dependencia mientras se define en propiedad.

El gobernador Salomón Sanabria dio la bienvenida a la funcionaria, enfatizando en que el esfuerzo desde su función se centre en acciones en pro del bienestar de los casanareños.

 

A partir del segundo semestre del 2022, Ecopetrol entregará un 10% más de GLP al mercado, es decir, 4.800 toneladas promedio mes de producto adicional, que representa el consumo básico mensual de aproximadamente 330.000 familias colombianas.

Este incremento es el resultado de eficiencias implementadas en el uso del producto en nuestras operaciones y tendrá un impacto positivo para el país, pues disminuye la necesidad de importar GLP que, bajo las condiciones actuales de mercado, puede valer hasta el doble del precio de venta del GLP producido por Ecopetrol.

Esta gestión se suma al esfuerzo que realizó la compañía al otorgar un descuento cercano al 30% (comparado con el precio vigente de Ecopetrol en diciembre de 2021) y que tal como fue anunciado en su momento tiene una vigencia entre 1 de enero y el 30 de junio del 2022. Este beneficio temporal, estimado en alrededor de $200 mil millones de pesos, fue implementado con el propósito de beneficiar las poblaciones más vulnerables del país de los estratos 1, 2, 3 y zonas rurales.

Por otra parte, en el segundo semestre del 2022 proyectamos conectar a más de 5.540 nuevos usuarios de GLP mediante una alianza con la Gobernación de Arauca y Fundación Oleoducto Vivo para beneficiar 4 municipios de Arauca.

Ecopetrol, consciente del rol que tiene el GLP en la economía social del país, seguirá trabajando y participando en las conversaciones que busquen medidas estructurales que contribuyan al desarrollo del sector.

  

La Superintendencia Nacional de Salud extendió hasta el 27 de junio de 2023 la medida de vigilancia especial que rige sobre la EPS Capresoca para cumplir los indicadores que aún no están en un 100% que permitan restablecer las condiciones financieras y de solvencia y garantizar la atención oportuna a su población asegurada.

La gerente de Capresoca, Nuria Yarley Bohórquez Peña, afirmó que dentro de los indicadores financieros están: solvencia, capital mínimo, reserva técnica y deudas por pagar. En indicadores de salud, se debe continuar trabajando en el fortalecimiento de las rutas de promoción y mantenimiento con las empresas del estado de primer nivel.

Asimismo, se debe captar todos los pacientes renales, hipertensos y de alto costo como cáncer. En cuanto a las PQR, la gerente manifestó que el 2021, se registró un momento atípico con una de las IPS, lo que arrojó un alto número de quejas por parte de los usuarios de la EPS.

La EPS cuenta con 174.900 afiliados, de los cuales 158.755 pertenecen al régimen subsidiado y 16.145 al contributivo, distribuidos principalmente en los 19 municipios del departamento de Casanare.

“Nosotros seguimos optimistas de continuar trabajando por una pronta viabilidad que nos va a dar la Superintendencia y que le va a dar al gobernador, que tanto ha buscado la viabilidad al concepto de capitalización y saneamiento de la empresa. Es un trabajo arduo que se ha hecho frente a la Supersalud, DNP y el Ministerio de Salud y esperamos una pronta respuesta a este concepto”, dijo Nuria Yarley.

 

especial violencia mujer casanare 2025