CN (19895)
La Oficina Para la Mujer se implementaría en Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Con la asistencia de más de 800 mujeres de los departamentos de la Orinoquía y la Amazonía se adelantó el Primer Congreso Femenino avalado por la comisión legal de la mujer del Congreso de la República. Con un ciclo de conferencias en temas de familia, participación política de la mujer en el contexto internacional, empoderamiento, participación de la mujer y sonoridad se abrió este importante evento que reunió a mujeres líderes, madres, educadoras, comerciantes, empresarias y profesionales.
El evento permitió abrir tres líneas de trabajo en temas de seguridad y justicia, economía del cuidado y empoderamiento y participación política de la mujer, desde donde se generó documento de inquietudes y de proposiciones que serán presentadas al gobierno nacional como aporte al Plan de Desarrollo.
Como resultados tangibles de este evento, la vicepresidente de la república Marta Lucía Ramírez se comprometió con apoyo de la Gobernación de Casanare a constituir la Oficina para la Mujer. “Este espacio se creará para promover y defender los derechos de la mujer y generar proyectos de impacto para esta población” dijo la vicepresidente al hacer el anuncio de la implementación de esta institución en Casanare. Frente a este compromiso el gobernador de Casanare informó que el 29 de noviembre en horas de la mañana se expidió el decreto 0412 mediante el cual se cita a sesiones extraordinarias para debatir tres proyectos entre los que se cuenta el establecimiento de la estructura administrativa y se señalan funciones generales de las dependencias de la Gobernación y esta iniciativa se contempla la creación de la oficina de la mujer.
“Es grata la asistencia de mis congéneres, saber que estos espacios son de buen recibo y sobre todo verificar que las mujeres estamos empoderándonos y estamos abriéndonos espacios importantes en la sociedad, este congreso no termina aquí, vamos más allá seguiré haciendo mi trabajo juicioso para verificar que nuestras inquietudes queden plasmadas en el plan de desarrollo Nacional” explicó la senadora Amanda Rocío González, gestora del Congreso.
Nuevo horario para utilización del Complejo Deportivo Los Hobos
Escrita por Casanare Noticias
Debido a diferentes inconvenientes presentados recientemente entre ciclistas y atletas, además de velar por la seguridad y bienestar de los mismos, la Administración Municipal, a través del IDRY, decidió implementar un horario especial para el uso de la ruta establecida en el Complejo Deportivo Los Hobos de Yopal.
En este sentido, a partir de la fecha, los visitantes que acuden al escenario, podrán hacer uso del mismo de la siguiente manera:
5:00 am – 9:00 am: caminar y trotar
9:00 am – 6:00 pm: bicicletas
6:00 pm – 8:00 pm: caminar y trotar
El recorrido pavimentado disponible para los corredores y pedalistas, posee una distancia de 1.2 kilómetros alrededor de Los Hobos.
Se debe anotar, que los niños menores de siete años tienen acceso libre al Complejo, así como los clubes y escuelas de formación que actualmente adelantan sus procesos deportivos en el lugar. Los demás sectores del parque, continuarán funcionando de forma normal.
De esta manera, se busca organizar y garantizar la correcta utilización del escenario en la capital casanareña.
Agente especial de la EAAAY se defiende de señalamientos
Escrita por Casanare Noticias
“Yopal tiene agua potable con cobertura y calidad”, reiteró Luz Amanda Camacho, agente especial de la Empresa de Acueducto, Aseo y Alcantarillado de Yopal, tras las constantes críticas que recibe de sus detractores, situación que considera con intereses políticos, afirmación que dio entre los anuncios de su renuncia, decisión que tomó desde que se tenía lista la planta conciliada y espera la respuesta de la Superservicios.
La agente especial explicó que se había acabado la sectorización que se hacía con los pozos profundos y que ahora se trabaja con válvulas para una prestación integral. “No es posible decir que en un lado hay agua y el otro no. En los barrios más antiguos hay una tubería de diámetro pequeño, aumento el número de población y las presiones se bajaron”, agregó Amanda Camacho.
Por un valor de 60 mil millones de pesos invertidos en fases a la red de acueducto, es la solución que sugiere la agente especial, después de que la Superintendencia de Servicios Públicos invirtiera 4 mil millones de pesos en una consultoría.
Aumento tarifario
Veedores del agua y comunidad en general, han manifestado su inconformismo por el aumento en las tarifas del servicio de acueducto, pero según las explicaciones de la EAAAY, hubo un aumento para todo el país por 10 años, además en Yopal hubo cambios en la estratificación y una resolución que cambio el valor del subsidio de la Alcaldía para los estratos 1, 2 y 3, lo cual incrementa al doble los precios del servicio.
“Antes se subsidiaba el 70%, ahora se subsidia el 40%. El aumento por la empresa no es del doble, sólo que cambio el porcentaje del subsidio”, afirmó la agente especial.
“No le hice campaña Leonardo”
Entre sus polémicas declaraciones que salpicó a todos los sectores sin relacionar nombres concretos, porque señaló que veedores, concejales y otros, le han pedido favores que según, Amanda Camacho no hizo, para que la denuncien por corrupción o participación política, fue enfática al asegurar que no se había prestado para ayudar a Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, en su campaña política.
“No hice campaña con los verdes, ‘somos los verdes somos los de Yopal’, es una campaña desde el 2011, pero no se había hecho formal. Hay registros de los años 2014 y 2015 de esa campaña. No soy nada de Leonardo, entre él y yo hay muchos desacuerdos, que se han evidenciado”, puntualizó.
Les imputaron cargos a los 8 capturados en San Luis de Palenque
Escrita por Casanare Noticias
A los 8 líderes sociales integrantes de una familia y amigos, especialmente del conocido vocero de la comunidad de San Luís de Palenque, Ferney Salcedo, quien durante el presente año mostró su inconformismo con los incumplimientos por parte del Bloque Cubiro de la empresa Frontera Energy, le fueron imputados entre otros delitos, concierto para delinquir agravado, obstrucción de la vía pública y violencia contra servidor público, por el Juzgado Segundo Municipal de Yopal con función de garantías.
A Ferney Salcedo le imputaron los delitos de concierto para delinquir, obstrucción de la vía pública, porte ilegal de armas de fuego, tentativa de homicidio, violencia contra servidor público y le endilgaban terrorismo, pero por su defensa y solicitud del Ministerio Público se lo quitaron. Ninguno de los imputados aceptó cargos.
La Fiscalía está presentando como evidencias la declaración de Julián Martínez, quien es empleado de la compañía petrolera, dos miembros de la Policía y un testigo secreto, prueba que el abogado Jorge Cortes, apoderado de Ferney Salcedo y tres imputados más, calificó como una práctica inquisitiva, además consideró que no han demostrado hechos concretos que relacionen a su defendido con la conformación de una banda delincuencial.
Agregó la defensa de Salcedo que, sólo le fueron incautadas dos armas, una a su defendido y otra al señor Betancur Salcedo, además algunos cartuchos para un arma calibre 22, que no se usaba.
Hoy continúan las audiencias a las 10:00 am y los abogados presumen que la Fiscalía solicitará medida de aseguramiento.
Elegida mesa directiva de la Asamblea Departamental para el periodo 2019
Escrita por Casanare Noticias
En sesión plenaria ordinaria, se eligió nueva mesa directiva y secretaria general de la Asamblea Departamental, para el periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre de 2019 y fueron conformadas las comisiones de la Corporación.
Como presidente de la Duma fue elegido el corporado York Lehman Cortés Peña del partido Cambio Radical, en la primer vicepresidencia fue electo el diputado Jaime Montañez Pérez del partido ASI y como segundo vicepresidente el diputado José Antonio Barrera Blanco del partido Liberal.
El nuevo presidente de la Asamblea agradeció a sus compañeros por el voto de confianza, “asumiré la presidencia con la mayor responsabilidad en el último año de gobierno, justamente cuando se miden los resultados del trabajo realizado”.
También, se llevó a cabo la elección de la nueva secretaria general de la Asamblea Departamental, donde se escogió por votación a Rocío del Pilar Barrios, oriunda del municipio de Villanueva. La funcionaria que asumirá el cargo junto a la mesa directiva, es Administradora Publica egresada de la ESAP, Especialista en Alta Gerencia de la Corporación Universitaria del Meta, Unimeta, y actualmente se encuentra realizando una maestría en Administración Pública.
Finalmente, las comisiones permanentes de la Asamblea Departamental quedaron conformadas de la siguiente manera:
Comisión primera, de Plan de Desarrollo, Económico, Social y Asuntos Minero Energéticos. Presidente, diputado José Antonio Barrera Blanco, vicepresidente, Wilmar Cuevas Vargas y Julián Roa Hernández.
Comisión segunda, de Presupuesto y Hacienda Pública, presidente, diputado Homero Abril Hurtado, Vicepresidente, Felipe Becerra Vargas, Manuel Enrique Albarracín, Luis Otálora Madrid y Julián Alberto Roa Hernández.
Comisión Tercera, de Educación , Deporte, Cultura y Turismo, presidente, Pedro Felipe Becerra , vicepresidente York Lehman Cortés Peña , Diego Alejandro Aranguren Riveros, Jaime Montañez Pérez y Sonia Shirley Bernal.
Inicia mantenimiento nocturno del puente INVIAS 2 en El Charte
Escrita por Casanare Noticias
Desde el 30 de noviembre hasta el 14 de diciembre de este año, habrá actividades de mantenimiento entre las 9:00 pm a 4:00 am en el puente INVIAS 2 en el río Charte. Este anuncio de Covioriente es para conservar en buenas condiciones la infraestructura de la vía en este punto del corredor vial.
En la estructura metálica, que en condiciones de normalidad comunica a los municipios de Yopal y Aguazul, Casanare, se realizará reforzamiento de los elementos existentes, ajuste de la tornillería de los laterales y del piso, entre otras adecuaciones necesarias para que el puente provisional continúe brindando condiciones de seguridad a los usuarios del corredor vial.
Durante su ejecución se implementará el Plan de Manejo de Tráfico con señalización reglamentaria y con paso controlado en ambos sentidos por el puente INVIAS 1 (el que funciona normalmente sentido Aguazul- Yopal).
La concesión agradece que se conduzca con precaución, atender las indicaciones de los controladores de tráfico y respetar los turnos de paso establecidos para quienes circulan en estos horarios.
Luto en una familia de Paz de Ariporo por accidente de tránsito en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Un accidente de tránsito en la vía contigua a Caño Seco en Yopal el pasado jueves en la madrugada, cobró la vida de Ever Diomedes Sepúlveda Ríos de 48 años y dejó en delicado estado de salud a Cristian Camilo Sepúlveda Sogamoso de 18 años, sobrino de la víctima fatal.
Los dos hombres se desplazaban por la carrera 18, con exceso de velocidad y al parecer bajo estado de embriaguez, que les hizo perder el control del vehículo al girar en la calle 18, “colisionaron contra la baranda de Caño Seco, la moto revoto hacia el pavimento y ellos caen al canal de agua”, según la hipótesis de los Agentes de Tránsito, quienes atendieron el siniestro.
No se pudo establecer quien conducía la motocicleta de placas IZO 66D, marca Honda, pero familiares aseguraron que la víctima fatal no le gustaba prestar la motocicleta.
Se conoció que las víctimas son de Paz de Ariporo y que el lesionado pertenece al Ejército Nacional.
Enfermedad de Chagas: Cada vez más personas acceden a diagnóstico
Escrita por Casanare Noticias
La Secretaría Departamental de Salud de Casanare y la Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, por sus siglas en inglés), junto con el Ministerio de Salud y Protección Social, luego de un año de desarrollo del programa piloto de acceso a la atención de la enfermedad de Chagas (análisis de datos de marzo 2017 a marzo 2018), anuncian que se ha incrementado en un 970% el diagnóstico de la enfermedad de Chagas, en los municipios de Nunchía y Támara, donde se desarrolla la iniciativa.
Este incremento indica que, en comparación con años anteriores, hoy un número mayor de personas acceden al diagnóstico de la enfermedad. Asimismo, los tiempos de espera para conocer los resultados se han reducido en un 95%. En la actualidad, el tiempo promedio para conocer el diagnóstico es de 17 días, en comparación con demoras de hasta 12 meses antes de la implementación del programa piloto.
En 2016, en Nunchía pasaban 306 días para conocer los resultados del diagnóstico, ahora, luego de la implementación del proyecto piloto se ha reducido a 13 días, lo que indica que es un 96% de tiempo menos de espera. De la misma forma sucede en Támara, ya que en 2016 eran 510 días de espera para conocer los resultados, y ahora esto sucede en 21 días.
“Dado que más personas son diagnosticadas con Chagas en esos municipios, se ha incrementado la prescripción de tratamientos etiológicos, lo que a futuro reducirá el riesgo de complicaciones en los pacientes (principalmente cardiopatía chagásica). Además, es evidente el acceso al diagnóstico de personas más jóvenes, quienes acceden en fases crónicas tempranas al tratamiento, logrando una mayor efectividad del mismo”, precisó Wilson Fernando Torres Torres, Referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) de la Secretaría Departamental de Salud.
El proceso cuenta con la articulación administrativa, técnica y operativa de la ESE Red Salud Casanare y del Hospital Regional de la Orinoquía-HORO. La primera entidad realiza el proceso de atención de los pacientes, la consejería sobre la enfermedad y la toma de muestras. Por su parte, HORO cumple un rol de aliado en la implementación del nuevo flujograma diagnóstico de la infección, lo que significa que recibe las muestras de los municipios piloto y de manera efectiva emite los resultados.
“Para nosotros es gratificante trabajar junto con la Secretaría de salud, como representante del sistema de salud, que ha sido absolutamente comprometida con este proyecto; para disminuir barreras de acceso al diagnóstico de la enfermedad, como hasta el momento se ha logrado, contar con las entidades desde el laboratorio de análisis hasta el trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y Protección Social”, afirmó Andrea Marchiol, coordinadora del proyecto de acceso en Chagas de DNDi.
Chagas: una enfermedad que requiere atención
La enfermedad de Chagas es una enfermedad silenciosa causada por la infección del parásito Trypanosoma cruzi, que se transmite principalmente por el contacto con la materia fecal de pitos infectados (insecto vector), transmisión oral y congénita (de la madre al feto). Aproximadamente un 30% de las personas que se infectan desarrollan la enfermedad. Las afectaciones más comunes son las del corazón y en menor proporción las del aparato digestivo, especialmente en el colon y/o en el esófago.
El Chagas es una enfermedad que si se diagnóstica y trata a tiempo puede ser curable. Lo importante es que si una persona vive en un área donde ha habido presencia de pitos y sospecha que pueda estar infectado, no espere a que se complique la enfermedad, sino que acuda al centro de atención, comunique a su médico las dudas y síntomas, para que este le solicite el examen y así verificar si está o no infectado. Si resulta positivo, la persona debe seguir las indicaciones médicas, tomarse el medicamento durante dos meses y acudir oportunamente a los controles.
El Chagas no causa inmunidad y por tanto una persona puede infectarse más de una vez si tiene contacto con el parásito. Por eso, es fundamental que las personas conozcan sobre la enfermedad, y mantengan sus hogares limpios y ordenados, para evitar la presencia de pitos en sus casas y alrededores de la vivienda.
Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, acrónimo de Drugs for Neglected Diseases initiative)
Es una organización sin fines de lucro de investigación y desarrollo (I + D), orientada por las necesidades de los pacientes, que desarrolla tratamientos seguros, eficaces y asequibles para millones de personas en situación vulnerable que son afectados por enfermedades desatendidas, en especial la enfermedad de Chagas, las leishmaniasis, la enfermedad del sueño, VIH pediátrico, hepatitis C, filariasis y micetoma.
En Colombia está desde 2015, cuando lanzó la iniciativa para mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas en varios países de la región.
Comerciante de Yopal denunció un ataque por migrantes venezolanos
Escrita por Casanare Noticias
Una discusión entre un comerciante y migrantes venezolanos, evidenció la falta de tolerancia y convivencia ciudadana, por la presencia de esta población migrante en el parque La Estancia, manifestó el coronel Marlio Hernández, comandante operativo de la Policía en Casanare, quien recibió la denuncia del comerciante Héctor Arias.
Las agresiones verbales entre una mujer y dos hombres venezolanos contra el comerciante, se originaron según Héctor Arias, porque él les solicitó retirarse de la entrada de su negocio y ellos por el contrario ingresaron al establecimiento con insultos.
“Esta gente está acabando con nosotros, con el comercio. Esto esta extremo, que nos ataquen. Pedimos que nos retiren esta gente de aquí, quienes mueven el vicio. Me he encontrado hasta cuchillos. Me amenazaron, si me pasa algo a mí, los responsabilizo”, expresó el comerciante.
Agregó que la Policía no había hecho nada ante los ataques de estas personas y le solicitó a la Alcaldía que no se trata de reuniones que lo que tienen que hacer es quitarlos del parque, porque en ocasiones han tenido riñas, lanzándose piedras.
Por su parte, la versión de la Policía fue “la patrulla atendió el caso, los requiso, hizo una verificación en el lugar y lo que hubo fue insultos de parte y parte. Estamos haciendo el trabajo para mejorar las condiciones, hay q tener conciencia y respeto por los espacios libres, no podemos decirle a nadie no ingrese al parque por su nacionalidad”.
Equión mantendrá la suspensión de los contratos no prestados y programas de inversión en El Morro
Escrita por Casanare Noticias
En los intentos de dialogo entre los manifestantes del corregimiento del Morro, Alcaldía de Yopal y la empresa Equión, no hubo acuerdos con la empresa privada, situación que mantiene las protestas. Para hoy las Secretarías de Gobierno y Obras Públicas, tienen programada una reunión en la vereda La Vega, para revisar la disponibilidad de maquinaría que les permita cumplir con las solicitudes de la comunidad.
Entre las solicitudes se encuentra el proyecto de gasificación, el mejoramiento de la malla vial terciaria del corregimiento, mejoras en los caminos de herradura, algunos puentes y otros, que están siendo analizados por la Alcaldía para establecer un cronograma, que les permita cumplirle, a pesar del insuficiente parque automotor, según manifestó el secretario de Gobierno, Eliver Moreno. También se tratara sobre las obras para el proyecto de la Planta Definitiva de Agua Potable, que corresponden a la línea de conducción del recurso hídrico hacia Yopal.
De otra parte, Equión emitio un comunicado de prensa, refiriéndose al resultado de las reuniones sostenidas con las comunidades del corregimiento El Morro.
Equión Energía informa que a pesar de la permanente disposición al diálogo, la operación de la Compañía en el corregimiento El Morro (Yopal), continua afectada por bloqueos selectivos que impiden la movilización de empleados, contratistas, y demás requerimientos de transporte y logística de las actividades de la empresa en el sector, materializados por parte de miembros de la comunidad, debido a que las respuestas entregadas en la reunión de ayer 27 de noviembre no fueron en el sentido de conceder sus pretensiones.
La empresa agradece la confianza y el acompañamiento de las instituciones y autoridades que participaron como garantes en el desarrollo del encuentro, durante el cual, a pesar de los argumentos y la explicación de los procesos que debe cumplir la Compañía, continuaron siendo recurrentes las injustificadas manifestaciones y señalamientos de incumplimiento.
La Compañía ratifica que los compromisos de los temas previamente acordados con Asojuntas han sido gestionados oportunamente; sin embargo, los asistentes a la reunión no permitieron que se evidenciara el cumplimiento y el avance a la fecha.
Es importante aclarar que las expectativas manifestadas por la comunidad, por ejemplo, en los asuntos relacionados con el aumento de la inversión social no corresponden a compromisos adquiridos por la compañía, sino a una solicitud cuyo proceso de aprobación fue explicado en detalle durante la reunión.
Los bloqueos iniciaron hace 15 días (desde el 14 de noviembre) y han ocasionado una grave e injustificada afectación a la operación; ejemplo de ello es que sólo hasta el sábado 24 de noviembre permitieron el paso de alimentos, víveres y agua; así como han dificultado el transporte y disposición de los residuos sólidos, situaciones que evidenciaron una presunta infracción al Derecho Internacional Humanitario.
Además, en términos de seguridad industrial, también se ha entorpecido el ingreso a la operación de productos y elementos esenciales para continuar garantizando el aseguramiento de la integridad de líneas de flujo, de la Planta y mantener la operación y entrega oportuna de gas a Yopal y al país.
Es así que, ante la imposibilidad de sostener un diálogo constructivo, propositivo y libre de presiones, la compañía decide mantener la suspensión de los contratos por servicios no prestados y de los programas de inversión social en curso, medida que lamentamos por el impacto que habrá en los procesos que se venían desarrollando con las comunidades.
Equión considera que ha realizado importantes inversiones sociales en beneficio de las comunidades, y está muy orgullosa de los resultados que en conjunto se han logrado en términos de aporte al mejoramiento de la calidad de vida, infraestructura comunitaria, educativa, vial, áreas recreativas, crecimiento económico, capacitación técnica en la industria, protección y cuidado del medio ambiente, reafirmación de la identidad cultural, créditos comunitarios y educación superior, entre otros.
Solo durante el 2018, la inversión social de Equión en El Morro se ha materializado en:
- 223 familias con mejoramientos de vivienda (en ejecución)
- 123 familias apoyadas en el desarrollo de proyectos productivos agropecuarios (en ejecución)
- 13 Fondos de Crédito Comunitario liderados con las juntas de acción comunal
- 350 niños y jóvenes y 120 padres de familia, formándose en música y danza llanera en la Escuela Sembrando Joropo Morro
- Seis bachilleres de la institución educativa Antonio Nariño desarrollando estudios universitarios a través del programa Educa con Equión
- Apoyo a la fase I de la construcción de la Iglesia del Corregimiento
- Fase II del mejoramiento del acueducto de la vereda Planadas.
Finalmente, la Compañía reitera su inconformidad frente a tener que mantener la operación vía protesta, bloqueo y actos represivos que obstruyen la intención de generar valor y trabajar por el desarrollo de las regiones y el país.
More...
Pronto tendremos noticias de los autores del aberrante caso contra una menor de 14 años: Policía en Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Un aberrante caso dejó consternada a la población de la vereda Guacharacal del corregimiento de Tilodiran, donde una adolescente de 14 años fue víctima de violación y heridas con arma blanca a manos de dos hombres que ingresaron a su casa sobre las 10:00 de la noche del pasado martes.
En delicado estado de salud, se encuentra la menor en el Hospital Regional de la Orinoquía, por la gravedad de las lesiones que le afectaron el cuello y abdomen.
Según el testimonio de su tía, una líder social que fue desplazada en el año 2015 de Chigorodo, Antioquía por los paramilitares y desde esa época vive en el Casanare, alejándose de las amenazas, pero no ha tenido éxito. Ella cuenta con un alto nivel de riesgo, de acuerdo a los estudios realizados por la UNP que la protege.
Por las amenazas que persiguen a la tía de la menor, ella considera que hubo una confusión en este lamentable hecho. “Las conclusiones que sacamos es que hubo una confusión, porque entre ellos se preguntaban, - está seguro que es ella, mientras cometían estos delitos contra mi sobrina”, aseguró la familiar de la víctima.
Esa noche en la vivienda se encontraban solas la tía y la sobrina, situación que relacionan con alguien conocido al autor de estos repudiables hechos. También se hurtaron portátiles, materiales de un salón de belleza, ropa y varios enseres.
“Hace 20 días les dije, ustedes me van a dejar matar”, expresó la líder, refiriéndose a la Secretaría de Gobierno y denunciando la poca acción de las autoridades para su protección, pues en sus conjeturas cree que esos delitos iban contra ella.
La menor en el pasado, había sido víctima de lesiones, por hombres que habían ingresado a su vivienda y la habían amarrado. Estos hechos fueron denunciados ante la Fiscalía.
Versión de las autoridades
El coronel Marlio Hernández, comandante operativo de la Policía en Casanare, afirmó que “gracias a la información de la comunidad, se está dando una investigación acertada del caso, tenemos una alta probabilidad de éxito en la información, creo tener noticias pronto”.
Unidades de la SIJIN y Policía de Infancia y Adolescencia están investigando el caso, que al parecer se esclarecerá en los próximos días. En cuanto a la agresión sexual denunciada, se espera el dictamen médico de Medicina Legal, para determinar su gravedad.
El coronel invita al respeto por los menores y las mujeres, recordando que hace pocos días se estuvo realizando campañas de rechazo contra la violencia que vulnere a las mujeres.
Aprobada la ruta ciclística del canal El Remanso en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Aprobada por el OCAD departamental, la ruta ciclística del canal El Remanso en Yopal, proyecto que beneficiará a los habitantes de la comuna II.
El alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, informó que la proyección de obras incluye 1.8 Kilómetros de Ciclorruta, urbanismo, alumbrado led y pavimentación de la Carrera 33 entre la Calle 19A y la 40 (Canal El Remanso), por 5.875 millones de pesos, lo que le cambiará la cara a esta zona de la capital casanareña.
Estamos logrando “seguridad, desarrollo y bienestar para este importante sector de nuestra ciudad”, expresó Puentes Vargas.
Por su parte el presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio María Milena 1 y 2, José Fonseca, envió un mensaje al Alcalde “en nombre de la comunidad que forma parte de los 23 barrios que conforman la comuna dos. Le damos gracias por la gestión, pues después de más de 30 años por fin se consolidó el proyecto de la ciclorruta… totalmente agradecidos por esa gestión que ha sido reclamada en viva voz por los líderes de esta comuna”.
Legalizados los allanamientos y capturas de los líderes sociales que protestaban contra Frontera Energy
Escrita por Casanare Noticias
En el Palacio de Justicia de Yopal se cumplieron las audiencias de control y legalidad de los allanamientos y las capturas de los 8 líderes sociales que fueron capturados en sus predios de San Luis de Palenque y Trinidad. Hoy a las 8:00 am continuarán las audiencias de imputación de cargos y medida de aseguramiento.
Los reconocidos líderes como Ferney Salcedo Gutiérrez, Carmen Salcedo Gutiérrez, Miguel Ángel Rincón y Jesús Leal Salcedo, están siendo defendidos por el abogado Jorge Cortez, quien se refirió al exceso de fuerza para cumplir con el procedimiento legalizado, “un poco de mal gusto eso, porque para unos ciudadanos campesinos, humildes que los han podido ubicar de otra forma y unos allanamientos que fueron a las 2:00 am, incluido un allanamiento en Yopal, hubo exceso de fuerza y gasto en el Estado, para algo que la Policía de San Luis de Palenque hubiese podido hacer esas capturas o incluso con el solo hecho de citarlos habrían comparecido”.
Según el relato de los abogados defensores, la Fiscalía Especializada 135 EDA es la que lidera las investigaciones de los capturados, tiene un componente de Policía y está financiada por empresas petroleras.
Agregaron que durante el procedimiento que fue realizado con el apoyo de Policía, Ejército, CTI y hasta la plataforma de la Fuerza Aérea con un avión para hacer labores de inteligencia que les determinó la ubicación de las viviendas de los detenidos, lugares que las autoridades locales conocen porque están cercanos a vías y al municipio de San Luis de Palenque.
La abogada Sandy Archila Pérez, apoderada de la defensa de Yulibel Leal Oros y María Teresa Rincón, manifestó, “son ciudadanos q están manifestando de manera pacífica y como derecho constitucional que tienen respecto a los impactos de la empresa Frontera Energy que está realizando trabajos allí, los cuales tienen un impacto ambiental gravísimo y aparte de eso no han tenido en cuenta la mano de obra de la comunidad para trabajar en estas veredas”.
Entre los delitos que han mencionado y que les imputarán cargos hoy, son concierto para delinquir, obstrucción a vías públicas, violencia contra servidor público, terrorismo, lesiones personales y tentativa de homicidio. Los elementos que fueron incautados son computadores, celulares, entre otros.
Aún se desconoce la versión de las autoridades que lideraron estos procedimientos.
Procuraduría solicita acciones para garantizar la salud de 3 millones de usuarios
Escrita por Casanare Noticias
La Procuraduría General de la la Nación hizo un llamado a la Superintendencia Nacional de Salud para que se garantice el servicio de Salud de 3.513.551 usuarios afiliados a las EPS Coomeva, Emdisalud, Convida, Comfacundi y Dusakawi.
La Procuraduría alerta que Coomeva cuenta con 2.217.567 usuarios y hace presencia en 217 municipios del país, que en caso de incumplimiento pueden verse afectados. Por eso, solicita a la superintendencia remover al actual revisor fiscal y nombrar un contralor que permita a la EPS superar la crisis.
Además, el ministerio Público solicita que la EPS comience a presentar informes periódicos a los entes de control y la implementación de un plan de seguimiento para controlar la integración vertical. La Procuraduría también solicita supervisar los giros directos que hace la prestadora de salud al régimen contributivo y al subsidiado.
Frente a Emdisalud, que reporta una deuda superior a los 153 mil millones de pesos y que lleva 8 años en proceso de intervención, la Procuraduría asegura que la EPS no ha presentado resultados de mejora por lo que solicita medidas contundentes, “debido a esta situación la Procuraduría solicitó a la Supersalud adoptar medidas definitivas de revocatoria de la habilitación y la intervención forzosa administrativa, para administrar, o para liquidar la EPS”, sostiene el organismo de control.
Así mismo, sostiene que los 453.524 usuarios “se encuentran en riesgo ya que la entidad tiene graves deficiencias en la función de aseguramiento y garantía de la prestación de los servicios de salud, por no contar con los escenarios e instalaciones adecuadas para brindar la debida atención”.
Por último, la Procuraduría solicitó a la Superintendencia Nacional de Salud medidas cautelares de vigilancia especial para proteger los derechos de 842.460 usuarios del sistema de salud, pertenecientes a las EPS Dusakawi (211.319), Comfacundi (111.466) y Convida (519.675), que podrían estar en riesgo.
“Dentro de las acciones adelantadas por el Ministerio Público se habrían encontrado evidencias que permitirían establecer que habría incumplimiento de las condiciones financieras establecidas, límite de gastos, falta red de servicios médicos asistenciales en uno o varios niveles de complejidad, alto número de tutelas y embargos y fallas en los programas preventivos”, asegura el Ministerio Público.
Así mismo, la Procuraduría solicitó la remoción de los revisores fiscales de las tres EPS y el nombramiento de contralores que vigilen directa y permanentemente la atención a los usuarios, la administración de recursos y el cumplimiento de las obligaciones adquiridas como entidades prestadoras de salud, de acuerdo a la normatividad vigente.
Cabe anotar que el próximo 6 de diciembre, la Corte Constitucional realizará una audiencia pública sobre el sector salud, un espacio de diálogo en el que el Ministerio de Salud, la Superintendencia de Salud y la Procuraduría General de la Nación plantearán soluciones efectivas frente a la crisis del sistema.