CN

CN (19895)

 

Nuevamente se presentan bloqueos por la comunidad, frente al campo de Ecopetrol en Cupiagua, Aguazul. El inconformismo de las comunidades no ha sido solucionado, desde hace más de 5 días que se iniciaron sus manifestaciones y la empresa petrolera, había emitido un comunicado de prensa, informando:

Ecopetrol rechaza enfáticamente los bloqueos que se vienen presentando, desde el 5 de diciembre, por parte de algunas personas de la comunidad, en las vías de acceso a las operaciones petroleras ubicadas en las veredas Cachiza, Vegana y Manoguía, municipio de Aguazul.

La Empresa lamenta este tipo de vías de hecho pues los temas que motivan la protesta se han venido abordando en espacios de diálogo con la presencia de representantes de las comunidades y funcionarios de la Empresa, la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Aguazul.

Frente a las reclamaciones hechas por algunos de los líderes comunales, Ecopetrol se permite aclarar lo siguiente:

Ecopetrol mantiene su compromiso de aportar los recursos para la ejecución del proyecto de mejoramiento de los tramos viales Cupiagua – Cusiana y Cupiagua – Unión Charte por un valor de $7.000 millones, tal y como se anunció en la reunión realizada este año en el sector de Tres Esquinas.

La Empresa cumplió con la gestión y aporte de $2.650 millones del convenio que se tiene con la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Aguazul para la ejecución de las obras de gasificación de las veredas Vegana, Cachiza, Manoguía, cuya ejecución está a cargo de la Gobernación, a través de la Empresa de Energía de Casanare, Enerca.

También informa que, tal y como fue su compromiso, se cumplió con la realización de los estudios y diseños para el proyecto de gasificación de las veredas Rincón del Vijua, Lirios, Cunamá, Volcán Blanco, Paraíso y San Ignacia, los cuales serán entregados a la Alcaldía de Aguazul para su evaluación.

Ecopetrol hace un llamado al cese de las vías de hecho que entorpecen el normal desarrollo de las actividades de la Empresa en el sector y el derecho al trabajo.

Martes, 11 Diciembre 2018 09:32

Fiscalía alerta de estafas en época decembrina

Escrita por

 

Ante el incremento de estafas, mediante la compra de elementos a través de las redes sociales o plataformas virtuales durante la época de navidad, la Dirección Seccional Casanare de la Fiscalía General de la Nación, alerta con ejemplos de las diferentes modalidades que emplean los criminales.

Con ofertas de artículos como ropa, electrodomésticos, mascotas, entre otros a precios aparentemente muy baratos como estrategia para que las personas crean en la promoción por la temporada, resultan timados por los estafadores.

El ente acusador, cita como ejemplo la compra de una cámara fotográfica, “una vez realizada la transacción envían una cámara antigua o elementos que no tienen valor alguno. En otros casos, al consignar el valor de la mercancía son bloqueados del contacto”.

Igualmente, alerta sobre otras modalidades de estafa como son: la oferta de empleo especialmente para trabajar en compañías petroleras donde les exigen a las víctimas un pago para acceder a laborar, presuntos ganadores de rifas o loterías donde las víctimas son engañadas al mostrarles un billete de lotería que supuestamente coincide con el número ganador, solicitando dinero a cambio de entregar el billete por falta de tiempo para cambiarlo por el supuesto ganador. También sobre la oferta de planes de vivienda a personas de bajos recursos por parte de constructoras ilegales.   

 

Teniendo en cuenta las múltiples solicitudes de la comunidad, Diputados solicitaron a la Oficina de Vivienda Departamental, la suspensión del cronograma de la convocatoria del proyecto de vivienda Las Mariselas. 

Los Corporados en consenso, extendieron dicha petición teniendo en cuenta varios argumentos tales como que el proyecto ofrece 432 soluciones de vivienda para la población del municipio de Yopal y hasta el momento se han recibido alrededor de 200 carpetas de postulados. 

Por lo anterior, los Corporados resaltaron que el proyecto aún no cuenta con equilibrio financiero por lo que se requiere de al menos el 75 por ciento de los usuarios. 

El presidente de la Asamblea Departamental , diputado José Antonio Barrera, indicó que,  la suspensión de 30 días es con el ánimo de garantizar el resguardo de los principios fundamentales tales como la igualdad, participación  y para que la población que realmente necesitan soluciones de vivienda, puedan reunir sus requisitos, “esto no ha sido posible por varios factores que inciden como la situación económica del Municipio , y la demora en trámites como la custodia, en el caso de las madres o padres solteros”.

Cabe destacar que según lo manifestado por la directora de Vivienda, Sandra Lorena Cruz, en reunión sostenida en días anteriores con los Corporados, el proceso de selección no afecta en ninguna medida el proceso de contratación de la obra Las Mariselas.

Martes, 11 Diciembre 2018 07:41

Nueva cúpula militar anunció Iván Duque

Escrita por

 

Después de 4 meses de iniciarse el gobierno de Iván Duque, anunció los esperados cambios en la cúpula militar de las Fuerzas Militares y de Policía, agradeciendo la labor de los generales salientes.

En este periodo puso en marcha el Plan Diamante y “El que la hace la paga”, dos planes de choque enfocados a destruir organizaciones criminales, desarticular redes de delincuentes y donde lograron judicializar más de 10 mil presuntos criminales.

Hoy, se reunirán para iniciar el Plan Bicentenario, donde el primer mandatario asegura que seguirá velando por la vida y honra de los colombianos, enfrentando los retos en materia de seguridad.

Bajo la frase, “Las Fuerzas Militares no le pertenecen a ningún gobierno, le responden al gobernante como Jefe de Estado en Política de Estado”, dijo los nuevos nombres, quedando:

El general Luis Fernando Navarro Jiménez, como comandante General de las Fuerzas Militares, quien tenía como cargo Segundo Comandante del Ejército.

El general Nicasio de Jesús Martínez Espinel, comandante del Ejército Nacional.

El vicealmirante Evelio Ramírez Garafo, comandante de la Armada Nacional.

El general Ramsés Rueda Rueda, comandante de la Fuerza Aérea.

El general Oscar Atehortua Duque, Director Policía Nacional.

 

 

 

El Concejo Municipal de Yopal aprobó el proyecto de acuerdo No. 51 que autoriza al Alcalde para que asuma compromisos con cargo a presupuestos de vigencias futuras ordinarias y excepcionales 2019 por ochocientos veinticinco millones doscientos noventa y tres mil doscientos sesenta y cuatro pesos ($825.293.264)

El proyecto que pasa a sanción del Alcalde beneficiará los sectores de:

  1. Sector educación $353.918.596 para mantenimiento de la infraestructura del centro de servicios educativos La Triada
  1. Sector salud $71.236.666 para garantizar el ejercicio de control y vigilancia de eventos de salud pública en periodo de fin de año y comienzos del Año Nuevo
  1. Sector social $332.351.198 que se destinarán para mantenimiento Centros Vida Comunas II, V, VI, Corregimiento de Morichal y Corregimiento de Morichal
  1. Sector gobierno $129.576.274 para adecuación de la antigua casa del menor
  1. Hacienda municipal $74.996.500 para mantener estrategias de gestión fiscal

Durante el análisis y discusión de la iniciativa, hicieron presencia en el debate los secretarios de los sectores que recibirán la inversión, con el objetivo de exponer a los corporados cada una de las necesidades que serán subsanas con la aprobación del proyecto.   

Finalmente, los cabildantes resaltaron la propuesta argumentando que serán beneficiados sectores de suma importancia que demandan interés prioritario. 

 

Centros poblados y veredas de Yopal tendrán un corte de energía eléctrica este jueves 13 de diciembre de 8:00 am a 1:00 pm, por un mantenimiento preventivo en corredor de red eléctrica en 34,5KV circuito ramal Morichal – Tilodiran, informa Enerca SA ESP.

Para prevenir incidentes en la prestación del servicio y evitar el contacto de árboles con los conductores de energía, realizarán ajuste de conexionado en seccionadores, cambio de aislamiento averiado y reposición de protecciones en redes eléctricas.

La restricción del servicio será en los centros poblados Tilodiran, Quebradaseca y Algarrobo. Así mismo, en las veredas Yopitos, Porfía, Arenosa, Milagro, Morichal Bajo, Alemania, El Arenal, La Turupa, Los Anzuelos, Guacharacal, Palomas Agua Verde, El Cacho, Pradera, Los Mangos, Tilonorte, Surimena, Guariamena, Carrizales, Mariara, Venturosa, San Jose de Caño Seco, Gaviotas Aguaverde y La Culebra.

También en Emerald Potros, Pozos Colombia Energy sector Tilodiran, pozo Mauritia y Palmera San Felipe.

La empresa ofrece disculpas a los usuarios por las molestias que se susciten y recomienda mantener desconectados los electrodomésticos durante el tiempo de la suspensión del servicio y hasta 5 minutos después del restablecimiento del servicio.

 

En celebración especial la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare conmemoró el día Internacional del Voluntario exaltando la labor humanitaria que durante tres décadas han desempeñado mujeres, hombres y jóvenes hacen parte del Voluntariado de la Institución, quienes de forma desinteresada han entregado miles de horas voluntarias para ayudar a quienes más lo necesitan.

Durante el evento se hizo entrega de reconocimientos a las tres Agrupaciones del Voluntariado: Damas Grises, Socorrismo y Juventud, destacando su compromiso, trabajo y gestión a favor de las comunidades en las cuales durante el año realizaron intervención.

La agrupación de Damas Grises recibió reconocimiento por el programa “Educadoras comunitarias” que anualmente vienen realizando en el municipio de Yopal, que tiene como propósito promover los valores en niños y niñas de 6 a 12 años.

La agrupación de Socorrismo recibió reconocimiento por el apoyo al programa de “Agua, saneamiento e higiene” realizado en el municipio de Yopal durante la emergencia por falta de agua potable en la ciudad, en el resguardo indígena Caño Mochuelo y en el centro poblado La Reinera, municipio de Arauquita, departamento de Arauca.

Por su parte, la Agrupación de Juventud recibió reconocimiento por el programa “Sector escolar” en el municipio de Yopal, quienes anualmente orientan el servicio social de estudiantes de diferentes instituciones educativas. Enseñando acerca de la misión humanitaria Institucional de la Cruz Roja Colombiana, primeros auxilios, liderazgo, derecho internacional humanitario, gestión del riesgo de desastres, seguridad vial, entre otros.

Igualmente, destacó el trabajo realizado por Voluntarios líderes como la Dama Gris, Teresa de la Cruz Santisteban Bolívar, su aporte, compromiso y gestión como Coordinadora del Grupo de apoyo del municipio de Tauramena, Casanare entre el periodo de 2014 al 2017; y la Socorrista, Alix Janeth Barreto Martínez, por su aporte, compromiso y gestión como Coordinadora del Grupo de apoyo del municipio de Paz de Ariporo, Casanare entre el periodo de 2014 a la fecha. 

Al final del acto protocolario, los Voluntarios pudieron disfrutar de una jornada recreativa y de esparcimiento que permitió la integración y fortalecimiento de lazos de amistad. 

 

Cerca de un año y un mes de espera llevan 70 personas contratadas en el el PIC 2017 con la ESE Salud Yopal y aún no les han pagado, denuncia Diana Beltrán quien reclama 2 millones 400 mil pesos de sus honorarios, pero ni el gerente de la entidad de salud, ni el alcalde, ni el Secretario de Salud, le dan la cara según  declaraciones dadas a este medio de comunicación.

El contrato interadministrativo No. 1019 del 19 de septiembre del 2017, suscrito entre la Alcaldía y la ESE Salud Yopal, tenía por objeto realizar las actividades inmersas en la dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles del Plan de Intervención Colectiva PIC 2017.

Para la denunciante, quien estuvo en el tamizaje de Chagas, que era la toma de muestras de niños de 0 a 5 años, le informaron que, a la ESE Salud le descontarían por cumplirse con 850 niños cuando la meta era 1.050.

“Un año esperar que nos pague después de trabajar de domingo a domingo, madrugar, bajo la lluvia. Nos llamaban si llegábamos 5 minutos tarde. En la logística ni un vaso de agua, para llegar allá, a veces sin desayuno. No es justo, no entiendo que es lo que pasa, si es que nosotros no valemos, si es que no merecemos ese pago. Si no nos tocará llegar a interponer medidas cautelares o demandar”, fueron las palabras de una de las afectadas.

Este contrato se cumplió antes del periodo de gobierno de Leonardo Puentes, sin embargo, según el actual secretario de Salud de Yopal, Juan Francisco Amaya, este se planificó sin anticipo y a su llegada le tocó la etapa de liquidación, pero después de requerir el informe final durante un año, se lo entregaron hasta hace poco, por lo tanto fue revisado en tiempo record, y ya están firmadas las actas de liquidación y se está tramitando su pronto pago, “en los próximos días se estarán girando los recursos”, agregó.

A pesar de esta positiva noticia, los afectados no creen, porque han recibido mensajes similares desde hace aproximadamente un mes.

 

Un hurto al interior del conjunto residencial Altos de Manare en Yopal, fue resuelto en tiempo record por el CTI de la Fiscalía con el apoyo de la empresa Gamas Seguridad de Colombia, quienes en coordinación determinaron por las cámaras de seguridad, que los autores eran una joven pareja, familiares de la víctima.

La denuncia inicial era por la suma de 100 millones de pesos, luego por 54 millones y finalmente se estableció que fueron 24 millones, que habían sido sacados de una caja fuerte que tenía el propietario del apartamento.

Con esta suma que había sido hurtada en horas de la tarde del pasado sábado, se compraron una motocicleta, un carro de raspados y ropa, que fueron recuperados al interior de otro apartamento en el mismo conjunto residencial.

La joven de 19 años con su novio, confesaron el hurto, tras quedar en evidencia en los videos de las cámaras de seguridad, donde se observó al hombre salir con un morral. Se conoció que la joven implicada en el hurto, era la nieta del propietario del apartamento y la progenitora fue quien alertó a las autoridades, pero no fue interpuesta una denuncia formal.

Por su parte, los directivos de la empresa de seguridad, invitan a la ciudadanía a denunciar para la efectividad de la prestación de su servicio.

 

El 3 de mayo de 2013, la Superintendencia de Servicios Públicos, intervino con fines liquidatorios la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, EAAAY, a la fecha han pasado cuatro agentes especiales, Constantino Tami Jaimes, Adriana Moreno Chávez, Daniel Posada Suárez y la más reciente Luz Amanda Camacho Sánchez, quien hoy deja su cargo, en medio de polémicas con veedores y el alcalde Leonardo Puentes.

En reemplazo de Camacho Sánchez asume el cargo, Jorge Ernesto Silva Gómez, quien se posesionó ante la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño, quien dijo hoy en rueda de prensa en Yopal, que, entre las responsabilidades que asume el nuevo agente interventor, se encuentra el desarrollar un informe de la situación actual de la EAAAY para que la Superservicios pueda tomar una decisión frente a su entrega a la Administración Municipal de Yopal.

"No vamos a descansar hasta que los habitantes de Yopal reciban un servicio con la cobertura, continuidad y calidad que se merecen y que contempla la normatividad vigente. La intervención obedeció a las deficiencias en calidad del agua suministrada en red de distribución, continuidad en la prestación del servicio, así como el incumplimiento en la normatividad y en el cargue de la información al SUI, situaciones que están siendo superadas por la empresa”, indicó Natasha Avendaño.

Balance de gestión de Luz Amanda Camacho

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/DICIEMBRE/LUZ%20AMANDA%20CAMACHO.jpg

Según la agente especial saliente, durante los casi tres años que estuvo al frente de la EAAAY, tuvo como principio de su gestión la transparencia administrativa, que, junto a un equipo de funcionarios comprometidos, permitió alcanzar metas fundamentales como la ampliación del relleno sanitario El Cascajar, evitando una emergencia sanitaria en Casanare, el manejo adecuado de las aguas residuales dela PTAR, innovando en los tratamientos y rediciendo costos, y el logro más importante que fue la restauración de un sistema integral de tratamiento de agua potable para la ciudad, el cual tiene la capacidad de entregar un caudal de 450 litros por segundo con calidad garantizada y con la continuidad y cobertura requerida para superar la principal causal de intervención de la SuperServicios en la Empresa, que era precisamente la prestación del servicio de acueducto.

En lo institucional, Camacho Sánchez priorizó el valor y la autoestima del capital humano como un activo que debía recuperarse, especialmente de los funcionarios del área operativa y atención al cliente, teniendo en cuenta el aura de incertidumbre y desconfianza que se había posado sobre la Empresa por la llamada ‘crisis del agua’ de parte de los usuarios. Por eso, destacó en todo momento que el cumplimiento de los objetivos correspondía como único mérito al trabajo desarrollado por cada uno de los trabajadores de la Empresa.

De igual manera, a nivel empresarial, se demostró que la EAAAY era una empresa viable ya que se sostuvo exclusivamente con sus recursos pues no dispuso de los dineros de subsidios y plan de contingencia los cuales siempre fueron pagados con retraso, y pese a esto, no solo prestó y mejoró sus servicios, sino que creció en suscriptores y realizó obras de mantenimiento e inversiones como los trabajos en los pasos elevados y la compra de carros compactadores. Otro indicador que reforzó la solidez de la Empresa es que pasó de trabajar con un presupuesto cercano a los 19.000 millones de pesos en 2016, a tener una proyección superior a los 31.000 millones para el próximo año.

¿Quién es el nuevo agente especial?

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/DICIEMBRE/JORGE%20ERNESTO%20S-%202.JPG

Jorge Ernesto Silva Gómez es Administrador de Empresas, especialista en Finanzas, en Desarrollo institucional de empresas prestadoras de servicios y en Estructuración de proyectos. Tiene más de 25 años de experiencia en el sector de agua potable. Trabajó 10 años en el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico como subdirector de Gestión Empresarial y coordinador del Grupo de Estructuración. Por 10 años hizo parte de Findeter y fue vicepresidente financiero de Metrocali. También laboró en el Fondo de Inversión para la Paz de la Presidencia de la República - Acción Social. Recientemente se desempeñó como Agente Especial en la Empresa de Servicios Públicos de Flandes - Espuflan E.S.P.  y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de El Espinal, prestadores de Tolima intervenidos por la Superservicios.

Su objetivo inmediato es verificar las condiciones de prestación de los servicios de la EAAAY, elaborar un reporte sobre el estado de superación de las causales de intervención y continuar con el proceso de devolución de la administración de la Empresa al municipio, el cual fue anunciado por la Superservicios hace unas semanas.

“El primer objetivo es tener conocimiento general de la Empresa y hacer las gestiones para evaluar la misión de entrega de la Empresa en este proceso final al municipio”, indicó Silva Gómez.

EAAAY debe pagar deuda

La superintendente de Servicios Públicos Natasha Avendaño aseguró que, se debe concretar un esquema para que los recursos del recaudo se destinen a la inversión que requiere la empresa, así como al pago de la deuda que la empresa tiene con el Fondo Empresarial de la Superintendencia luego de que éste la asumiera frente al contratista de la planta alterna, ante la imposibilidad financiera que tenía la empresa para hacerlo. El pago de la deuda es condición para la entrega de la infraestructura al municipio.