CN

CN (19895)

 

Lugares donde no hubo atención, hoy avanzan "Con Paso Firme". Estos son algunos municipios donde la Gobernación ha llegado con inversión, cambiando vidas y uniendo a la comunidad.

Miles de millones de pesos se han invertido en obras para toda la comunidad, pues como lo ha manifestado en repetidas ocasiones el gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera: “Es mejor invertir de manera equitativa, con gestión y obras que beneficien a todos los casanareños, y no dedicarse a invertir en grandes obras que solo ven el beneficio unos pocos”.

RECETOR

Construcción  de  pavimento  en  concreto  hidráulico  en  la  malla  vial urbana. Construcción de una cancha de fútbol cinco en grama sintética en el centro poblado de Pueblo Nuevo. Construcción del sistema de acueducto y ampliación de la red de alcantarillado sanitario para el nuevo desarrollo urbano. Con esfuerzos entre el departamento de Casanare y el municipio se fortalece  de unidades agroindustriales a pequeños productores de panela asociados mediante la entrega de trapiches paneleros y motores diésel. Construcción de obras de drenaje en la vía que conduce a la vereda San José, sector San Tropel. Construcción de un puente vehicular sobre el rio recetoreño en las veredas San Francisco y Cerro Rico y obras de mitigación en los puentes la Cascada y puente Durán en las veredas Magavita Alta y Magavita Baja, San José y los Alpes. Obras de protección y embellecimiento en el colegio Fernando Rodríguez.

VILLANUEVA

Construcción   del   alcantarillado   pluvial,   obras   complementarias   y urbanismo del barrio Caricare. Estudios y diseños para la construcción del nuevo parque cementerio. Construcción de unidad administrativa, seis bloques de cuatro aulas de dos pisos, batería sanitarias  y cerramiento colegio Manare sede Paraíso. Construcción  de  la  pavimentación  y  obras  complementarias  de  las urbanizaciones  el  Portal,  Villas  del  Palmar, Villa  Alejandra  y  Ceiba. Construcción del parque principal del centro poblado San Agustín. Construcción del puente vehicular en el caño la Colcha vereda Caimán Bajo. Construcción del centro de comercialización agro-empresarial. Construcción para la terminación de la infraestructura y obras complementarias del estadio la libertad. Terminación de la Subasta Ganadera.

TAURAMENA

Ampliación alumbrado público veredas: Chaparral, Aceite Alto y vía alterna a Monterrey. Con el trabajo entre la Gobernación, la Asamblea, la Alcaldía y el concejo Municipal se logró la conexión entre Casanare, Meta y Boyacá, con este paso de Tauramena a Monterralo. Una megaobra de construcción del puente sobre el río Cusiana de la vía Tauramena – Monterralo, Planta de Beneficio Animal, terminación de obra inconclusa en la Institución Educativa José María Córdoba, sede Divino Niño vereda Cabaña.

MONTERREY

Mantenimiento y mejoramiento del coliseo cubierto, canchas multifuncionales centro poblado Porvenir y barrio La Pradera, polideportivo los Esteros, Villa Olímpica, pista atlética para la I.E Técnico Diversificado, construcción de cubierta para la cancha multifuncional del centro poblado Guafal. Construcción de la cubierta para la cancha multifuncional en la institución educativa Normal Superior y construcción de la cancha multifuncional en el I.E Técnico Diversificado sede central. Se proyecta la construcción del centro de salud de Monterrey.

SABANALARGA

Construcción centro de desarrollo infantil para la atención integral a la primera infancia. Construcción y dotación de Biblioteca Pública Municipal. Construcción para la terminación de las instalaciones del internado y obras complementarias de la institución educativa Manuel Elkin Patarroyo. Remodelación de la infraestructura del centro de salud.

MANÍ

Ampliación de redes eléctricas de media y baja tensión en las veredas Mararabe, El Amparo, Macuco, Chavinave y Guafal Pintado. Construcción y dotación de una plaza de mercado. Construcción de cubierta y graderías para la placa deportiva multifuncional en el barrio Guadalupe. Ampliación de redes de media y baja tensión para la vereda Santa Helena del Cúsiva.

 

 

Un total de 401 incendios forestales han sido atendidos por el Cuerpo de Bomberos en Yopal durante el año 2018 y con la advertencia del fenómeno El Niño, para esta temporada seca de los llanos orientales, se espera que ocurran más eventos.

La afectación de estos incendios alcanza una cifra de 2.600 hectáreas, que en su mayoría se ubica en terrenos baldíos. Malas costumbres de la comunidad como la incineración de basuras, la quema de llantas, entre otros son los que inician estas grandes afectaciones.

Atención de accidentes

En Yopal, el organismo de socorro ha sido llamado para atender emergencias entre esos accidentes de tránsito que durante el presente año completa 290 casos que involucra a motociclistas y 14 a vehículos.

Comparando estas estadísticas con las del año 2017, se refleja una reducción al alcanzarse 342 accidentes en motocicletas y 10 en vehículos.

Igualmente, identifican la mayoría de las intersecciones viales como vulnerables para que se presenten siniestros, especialmente por la imprudencia de los conductores. Pero la carrera 21 con calle 30, se considera como uno de los principales puntos con mayor índice de siniestralidad.

Viernes, 21 Diciembre 2018 07:26

Desde Yopal 32 venezolanos retornaron a su país

Escrita por

 

Por encontrarse de forma irregular en la ciudad de Yopal, fueron retornados a la frontera con Venezuela, 32 ciudadanos de ese país, en una acción conjunta entre Migración Colombia, Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Gobierno y la Policía Nacional.

El operativo se inició este jueves a las 4:00 de la mañana, y culminó a las 5:00 de la tarde en la frontera con Arauca, con el acompañamiento de la Policía de Carreteras hasta ese sector.

El secretario de Gobierno, Eliver Moreno Pacheco, precisó que los ciudadanos provenientes de Venezuela, no cumplían con los requisitos legales para permanecer en el territorio colombiano, por lo que fue empleado este proceso, con el ánimo de resguardar la convivencia ciudadana.

 

Un ciclista y un motociclista resultaron lesionados en un accidente de tránsito que se presentó anoche en la vereda el Charte, vía Aguazul – Yopal, al parecer porque el ciclista no uso las señales reflectivas, de acuerdo a la hipótesis de la Seccional de Tránsito y Transporte de Casanare.

La motocicleta marca Yamaha, línea FZ16, colisionó con la parte posterior de una bicicleta todo terreno, que era conducida por un joven de 19 años, quien resultó con laceraciones. En cambio, el motociclista presentó politraumatismo en el pecho, situación que fue atendida con el traslado de los dos lesionado al Hospital Local de Aguazul.

El caso fue radicado en la Fiscalía.

 

Caritas Alegres, es un programa de la Fuerza Aérea Colombiana, que cambia la vida de los niños que presentaban labio leporino y paladar fisurado, por ello, en las instalaciones del Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, se realizaron consultas de cirugía oral, maxilofacial, ortodoncia y fonoaudiología.

Durante esta jornada, asistió a consulta Arleth, una menor de dos años quien presentaba craneosinostosis compleja, la cual le impedía realizar muchas actividades normales como comer, caminar y hablar. Tanto los integrantes del programa Caritas Alegres, conformado por Profesionales Oficiales de Reserva de la Fuerza Aérea Colombiana, así como el personal del dispensario de Sanidad del GACAS, se esforzaron en tratarle a la menor la anemia que padeció durante cuatro meses, la cual le impedía realizar la cirugía correctiva de la malformación congénita que presentaba.

El procedimiento de la anomalía craneofacial fue realizado en las Instalaciones del Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt en Bogotá, donde todos los gastos fueron subsidiados por el programa. Allí permaneció una semana durante la recuperación y retornó a Yopal, donde después de dos meses, ha respondido adecuadamente al tratamiento, observándose una mejoría extraordinaria en la niña, quien ahora habla, come y ha empezado a caminar.

Una vez más y por séptimo año consecutivo, Caritas Alegres y la Fuerza Aérea Colombiana siguen realizando tratamientos de alta complejidad en los niños del Casanare, demostrando su compromiso para transformar la vida con sonrisas de los menores en Colombia.

 

Desde el asentamiento humano Mi Nueva Esperanza, el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes de lado de los habitantes ilegales de este predio, propuso como solución revisar planos parciales en el POT para intentar darle legalidad y proponerle a urbanizadores que desde hace 3 años pidieron la licencia, retomar el desarrollo de estas áreas y pedirles compensaciones, iniciativa que reitera su revisión.

“Una orden de arresto por 3 días en contra mía, por un presunto desacato de una orden judicial, me está ordenando básicamente, desalojar en 48 horas a las personas que habitan acá”, así inicio su intervención el burgomaestre, quien no entiende porque el Juzgado Primero Civil Municipal decidió esa orden, ante una invasión que comenzó en el año 2012 y no hace 72 horas.

Agregó, “si me tengo que ir a la cárcel, me puedo ir, pero eso no resuelve el problema de Mi Nueva Esperanza ni los demás asentamientos en Yopal”, postura que fue apoyada por el líder de estas personas, Javier Pérez.

Mientras tanto, el mandatario municipal planea visitar el viceministerio de Vivienda, para presentarle la situación de alrededor de 6 asentamientos ilegales que tiene el municipio y reitera que la solución de fondo no la puede resolver sólo, que requiere de una corresponsabilidad para un problema de hace casi una década.

Así mismo, con el trabajo de verificación de la caracterización realizada el año pasado, el IDURY pretende constatar quienes podrían ser beneficiados con un futuro programa de vivienda, porque para la Administración Municipal, hay personas en el asentamiento “con la capacidad de pago y casi en la búsqueda de hacer un negocio”.

Ricardo Corso, gerente del IDURY, apoyando la posible solución planteada por el alcalde, de revisar los planos parciales del POT, considera que esa posibilidad es demorada y no se puede cumplir en un año la solución definitiva, sin embargo, se manifiesta optimista con las otras etapas que se están proyectando en Villa David, que esperan tener formulado el proyecto para el próximo año y gestionar que a nivel nacional se apadrine.

De otra parte, Javier Pérez, también propone otra solución con un terreno que asegura tener la documentación y que está declarado como suelo urbano con los servicios de agua, luz y gas natural.

“Lamentamos la orden de arresto y presentamos una propuesta de diálogo social”, afirmó el líder de los habitantes de Mi Nueva Esperanza.

Viernes, 21 Diciembre 2018 04:28

Gaula Militar Casanare tiene nuevo comandante

Escrita por

 

El mayor Nixon Salamanca Rojas, asumió el mando del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal “Gaula” Militar Casanare, unidad que con su componente de Fiscalía, se encarga de combatir la extorsión y secuestro en los 19 municipios del departamento.

Salamanca Rojas es oriundo de Boyacá, del arma de caballería, lleva 18 años al servicio del Ejército Nacional y viene de ser oficial de operaciones del grupo de caballería mecanizado n°. 5 General Hermogenes Maza, en Norte de Santander. A lo largo de su carrera militar ha integrado el plan meteoro en Antioquia, Batallón de Selva n°. 48 en el Sur de Bolívar, en los grupos de caballería Matamoros y Silva Plazas y del grado de teniente en el insigne Grupo de Caballería Guías de Casanare, donde conoció gran parte del departamento, fortaleza que ahora juega a su favor.  

Por su desempeño ha sido condecorado con las medallas, Fe en la Causa, San Jorge de Capadocia, Campaña del Sur de la Fuerza de Tarea Omega, Antonio Nariño y José María Córdova, entre otros reconocimientos.

“Recibo el Gaula Militar Casanare con muchas expectativas, soy consciente de la responsabilidad que asumo y trabajaré de la mano de la ciudadanía y las demás autoridades, con la mejor disposición, para contrarrestar el flagelo del secuestro y la extorsión en el departamento”, expresó el oficial. 

 

Cobrando una extorsión en Aguazul había sido capturado Dumar Maguiver Méndez Rodríguez, quien ante el Juzgado Segundo Promiscuo Municipal, aceptó los cargos y está a la espera de una nueva fecha para la lectura de la sentencia.

El delito impuesto es extorsión agravada en el grado de tentativa, luego de aceptarlo, le emitieron sentido de fallo condenatorio y se corrió traslado de acuerdo, según la Fiscalía 5 Gaula especializada.

Maguiver Méndez a sus 27 años, intimidaba a su víctima con llamadas telefónicas, presentándose como integrante de un grupo armado ilegal para exigir la suma de 7 millones de pesos a cambio de no atentar contra su vida o la del hijo.

 

El Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal-Idury y la Gestora Social, Esperanza Vargas Suárez, entregaron este miércoles 19 de diciembre, viviendas nuevas de Interés Social Prioritario, a 5 familias en los barrios Villa Lucía, Villa Flor y San Jorge Il.

Según el gerente del Idury, Ricardo Corso Buitrago, las casas fueron construidas en sitio propio, cada una por un valor de  35.384.615 de pesos, financiadas con recursos de Ingresos Corrientes de Libre Destinación-ICLD, para un total de inversión de $176.923.072.

Estas son unidades básicas de vivienda “muy confortables que no por ser subsidiados su calidad en los materiales y la construcción son de excelente calidad”, agregó.

Los beneficiarios agradecieron porque culminó su espera de más de dos años por estas viviendas, que a la llegada de esta Administración se encontraban sin avance debido a problemas contractuales, a los cuales se les buscó una salida para poder llevar a cabo la construcción y hacer realidad el sueño de estas familias, más aún en esta época navideña.

“Es gratificante ver la alegría de estas familias, para nosotros es una prioridad dar continuidad a estos proyectos que benefician a la población vulnerable de nuestro municipio y seguiremos trabajando por eso”, manifestó la gestora social.

 

Una estrategia de prevención en seguridad para esta temporada de fin de año denominada “Yo cuido mi casa, y la de mi vecino”, adelantan la Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Gobierno junto con la Policía Nacional, para generar conciencia en la comunidad, sobre todo en esta temporada de fin de año.

En jornadas casa a casa se hacen recomendaciones, como poner una buena guarda para que garantice la seguridad en la residencia y en caso de perderse las llaves, aunque sea por poco tiempo, se deben cambiar las guardas.

Igualmente se advierte que en las noches, se tienen que cerrar y asegurar debidamente ventanas y puertas. Además que no se debe permitir la entrada a personas extrañas que no se identifiquen y desconfiar de servicios técnicos que no se hayan solicitado.

Se indica que no se debe comunicar a desconocidos los planes de salida a vacaciones o eventos. También que se debe conocer a los vecinos y establecer lazos de cooperación con ellos, y ante cualquier conducta sospechosa avisar de inmediato a las autoridades.