CN

CN (19895)

 

En recuperación se encuentra el grupo de 85 perros y gatos que fueron intervenidos quirúrgicamente en el albergue municipal, gracias a la habilitación de la sala de cirugía por parte de la Alcaldía de Yopal y a la colaboración de profesionales de la Administración, voluntarios del Ejército Nacional, y estudiantes de veterinaria de Unitrópico.

“Logramos habilitar esta sala de cirugía para procesos muy necesarios como el de esterilización de estos animalitos, pues con la alta reproducción comienzan a volverse un problema para la ciudad y a sufrir muchas situaciones que no queremos que pasen”, expresó el Alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas.

Para estos procedimientos, la Secretaría de Gobierno de Yopal, logró traer en conjunto con el Ejército, a un equipo de profesionales especializados, para capacitar a los veterinarios de la Administración y algunos estudiantes, para que de aquí en adelante realicen estos procesos de esterilización de manera periódica; explicó el mandatario.

Igualmente el secretario de Gobierno, Eliver Moreno Pacheco, dijo que habilitaron nueve jaulas posquirúrgicas, necesarias para iniciar los procedimientos en el albergue, con lo que se espera prestar el servicio continuamente de ahora en adelante.

Además el Alcalde agradeció el apoyo de las organizaciones animalistas y los veterinarios que se sumaron, e invitó a seguir promoviendo la tenencia responsable y cuidar mejor la vida de las mascotas, por el bien de la ciudad.

Ampliación del albergue

Por otro lado, Puentes Vargas, manifestó que en pocos días estarán terminadas las obras de ampliación del albergue municipal, para darles un mejor trato a los animales que llegan allí, y que se espera regresar a sus dueños o entregarlos a personas que se encarguen de cuidarlos.

 

 

Con el apoyo de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana y el Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR, la Seccional Casanare como parte de la respuesta humanitaria en atención a la población migrante, hasta el próximo 30 de diciembre estará brindando el servicio de RCF - Restablecimiento de contactos familiares.

Es un servicio de conectividad que permite a la población migrante de paso comunicarse con sus familiares, a través de llamadas telefónicas o mensajes de whatsapp, recargar baterías de celulares e hidratarse para continuar su viaje.

Igualmente, los migrantes que actualmente se encuentran ya establecidos en la ciudad y que no cuentan con recursos para contactarse con sus familias también pueden hacer uso del servicio, el cual está ubicado en la antigua zona de distribución de agua potable de la Cruz Roja. 

“El mes de diciembre es una fecha especial y como Cruz Roja entendemos que para la población migrante es de vital importancia escuchar al menos la voz de sus seres queridos. Por eso, con la ayuda valiosa de nuestros Voluntariado estamos haciendo posible este servicio”, manifesta Yuby Castañeda Pérez, directora de Construcción de Paz y Doctrina Institucional de la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare.

Desde el 10 de diciembre a la fecha se han beneficiado 86 personas.

 

 

La Unidad para las Víctimas acompañó la entrega de herramientas agropecuarias para 54 familias víctimas que residen en el  municipio de Hato Corozal, por un valor total de $ 42 millones y la jornada de entrega de dotación de elementos estudiantiles para la Institución Educativa Fernando Rodríguez de Recetor, que superó los $ 59 millones.

La entrega se realizó en el marco del programa de ejecución de proyectos del proceso de Gestión de Prevención y Atención de Emergencias de la Unidad para las Víctimas.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial para el Meta y Llanos Orientales, celebró la entrega e indicó que junto con el apoyo de las alcaldías de Hato Corozal y de Recetor, se entregó esta dotación.

“Este es un gran avance en materia de reparación a las víctimas de Hato Corozal y para la comunidad de Recetor.  El proyecto agropecuario continuará teniendo acompañamiento y asistencia técnica. El objetivo es que la comunidad haga un buen uso de estas herramientas, sean más productivos y mejoren la calidad de vida de los campesinos y de los estudiantes”, puntualizó el funcionario.

Se estima que cada familia beneficiada en Hato Corozal, recibió herramientas que equivalen a un salario mínimo mensual legal vigente y dentro de la dotación recibieron elementos como picas, palas, malla de encierro, carretillas, hachas y peinillas, entre otros.

Por su parte, la comunidad estudiantil de Recetor, se beneficiará con estructuras inmobiliarias para fortalecer la biblioteca del colegio, el comedor, con una cocina industrial, muebles, armarios, camarotes, ventiladores y escritorios.

Con la ejecución del proyecto agropecuario, las familias beneficiadas realizarán actividades productivas propias del campo que les permita generar ingresos propios y mejorar su calidad de vida. De igual manera en Recetor los estudiantes beneficiarios, que a su vez son residentes en las veredas y en el casco urbano del municipio, tendrán mejores condiciones para estudiar.

 

 

Desde este jueves 27 de diciembre y hasta el viernes 25 de enero de 2019, los estudiantes que pertenecen al programa Jóvenes en Acción en Yopal, recibirán el último incentivo económico del 2018, que entrega el Gobierno Nacional a través Prosperidad Social, para apoyar su proceso de formación técnica o profesional, gracias al convenio con la Alcaldía Municipal.

Se entregarán incentivos a estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), correspondiente a la verificación de compromisos de agosto y septiembre de 2018, así como a los estudiantes de Instituciones de Educación Superior por el reporte de matrícula del segundo semestre de 2018 por permanencia y excelencia del primer semestre del año.

En el caso de los participantes nuevos (admitidos de la convocatoria de septiembre), la bancarización (activación de DaviPlata) será a partir del cobro por giro de su primera Transferencia Monetaria Condicionada (TMC) en donde tomarán huella y datos del joven para la activación asistida posteriormente.

Pueden reclamar el primer giro en las siguientes direcciones  del banco Davivienda en Yopal:

  • El Yopo: Calle 9. N° 19-45
  • Multiserv Yopal: Carrera 20 N° 7-60
  • Alcaraván

No obstante, los participantes del programa pueden hacer consultar los resultados del proceso de verificación de compromisos en el portal del Joven en Acción: http://jovenesenaccion.dps.gov.co/JEA/APP/AUTENTICACION/Ingreso.aspx

Para más información también se pueden comunicar a la línea gratuita nacional 018000951100.

Jóvenes en Acción es un programa que da la oportunidad a los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad, que han logrado ingresar a la educación superior, de recibir un incentivo mensual durante su formación técnica, tecnológica y universitaria.

 

   

26 años al servicio de Colombia, que cada día lo han hecho uno de los mejores soldados.       

Rompiendo todos los esquemas tradicionales y con un conocimiento claro sobre el Ejército del presente y el futuro que busca estar más cerca de las comunidades, el coronel Aldemar Serrano Cuervo, quien comandó el Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate n.° 16 en Yopal, se ganó el respeto, admiración y cariño de los diferentes gremios y comunidad en general de la capital de Casanare.  

Luego de dos años de comandar esa unidad militar, el pasado 18 de diciembre, mediante una mística y disciplinada ceremonia militar realizada en el cantón militar Manare, donde estuvieron presentes los altos mandos militares, policiales, gremiales, políticos y comunidad, se despidió de Yopal el coronel Serrano, el hombre que durante el 2017 y 2018 dio mucho de qué hablar, por su cercanía y apoyo a las causas sociales y la seguridad de los yopaleños, el que sin duda logró incrementar la admiración y el amor por el Ejército Nacional en Yopal, mostrando la cara amable y la vocación de servicio de cada soldado.

Los soldados bajo su mando, estuvieron atentos a brindar apoyo a las comunidades más vulnerables y a cada eventualidad en la ciudad, con jornadas de apoyo y salud, embellecimiento de parques, actividades para los abuelos y los niños, pero quizás lo que más recuerdan los yopaleños, fue el acompañamiento y apoyo decidido a un sector de la ciudadela La Bendición, luego que fuertes vientos afectaran varias viviendas, allí estuvo Serrano y sus hombres desde el primer momento, hombro a hombro con los damnificados y la administración, apoyando la recuperación.

Su amabilidad con todos quienes lo requerían fue su característica principal y lo que tal vez lo puso de lengua en lengua para las cosas buenas; visitaba sectores de Yopal y las comunidades se interesaban en recibirlo porque sabían que su palabra es seria y siempre estaba dispuesto a ayudar, era mejor que si llegara un político, grupos de personas lo seguían y lo aplaudían, él no se hacía esperar para saludar y sonreír con ellos, principalmente con los niños y niñas.

El día de la ceremonia de transmisión de mando, llegaron personalidades que prácticamente no se ven en este tipo de eventos militares, personajes reconocidos como Cholo Valderrama y Walter Silva acudieron a despedirlo, todos querían darle el abrazo de agradecimiento y hasta luego, la Brigada XVI, la administración de Yopal, el concejo municipal, gremio de periodistas, Ecopetrol y muchas personas particulares, entregaron reconocimientos a su trabajo.

Fue tan emotiva la despedida que hasta lágrimas aparecieron por doquier, palabras tan sentidas que aguaron los ojos de más de un asistente, la magister Lucila Salamanca, rectora de la Institución Educativa de Llano Lindo, quien fue su coequipera en proyectos de educación y otros, no pudo contener su tristeza y aunque es de temple y carácter fuerte, no pudo contener sus lágrimas, claro que no fue solo ella, también su equipo de trabajo y allegados, él haciéndose el fuerte, con la voz quebrada agradecía a cada uno por tanto amor, un amor que hará que este oficial de Aviación del Ejército Nacional, nunca se olvide de esta tierra llanera.

 

Con el ánimo de facilitar el acceso a la información tributaria para la comunidad de Yopal, la Administración Municipal, desde la Secretaría de Hacienda, ha dispuesto de la línea telefónica (8) 6333754 para realizar consultas sobre los procesos de cobros coactivos vigentes.

Actualmente hay más de 9.000 procesos que se adelantan en la Secretaría de Hacienda, para la recuperación de cartera del Municipio, con el propósito mejorar las finanzas y poder invertir en obras que beneficien a toda la comunidad.

Por eso se invita a todos los ciudadanos y empresas, a ponerse al día con sus impuestos y evitar procesos administrativos, los cuales conllevan embargos que pueden causar perjuicios financieros.

Para conocer si tiene activo algún proceso siga los siguientes pasos:

  1. Marque el número de teléfono: (8) 6333754
  2. Marque la opción 1
  3. Digite su número de cédula o NIT sin digito de verificación, seguido de la tecla #
  4. Verifique que la información digitada este correcta
  5. Si la información es correcta marque 1
  6. El sistema validará su número de cédula o NIT y responderá si tiene o no procesos de cobro vigentes.
  7. Si tiene alguna duda adicional marque la opción 2 para transferir su llamada a un funcionario.

La Administración de Yopal busca que los ciudadanos se encuentren informados de sus obligaciones tributarias.

 

 

Estos son algunos municipios donde la Gobernación de Casanare ha llegado con inversión, cambiando vidas y uniendo a la comunidad.

Miles de millones de pesos se han invertido en obras para toda la comunidad, pues como lo ha manifestado en repetidas ocasiones el gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera. “Es mejor invertir de manera equitativa, con gestión y obras que beneficien a todos los casanareños, y no dedicarse a invertir en grandes obras que solo ven el beneficio unos pocos” indica. 

HATO COROZAL

Adquisición de elementos y menaje para restaurante escolar como dotación a restaurantes escolares localizados, implementación de programas de atención integral de enfermedades prevalentes de la infancia y fortalecimiento del acceso de nutrientes en las familias del resguardo indígena de Caño Mochuelo, ampliación de redes eléctricas de media y baja tensión en veredas del Municipio.

 PAZ DE ARIPORO

En la tierra de la virgen de Manare, se realizan obras como la ejecución, interventoría y apoyo a la supervisión de la construcción de subsede del centro agro industrial y fortalecimiento empresarial SENA de Casanare, construcción de cancha multifuncional en el centro poblado de Centro Gaitán, implementación plan clausura de la planta de manejo integral de residuos sólidos (pmirs) El Gaván;diagnóstico, estudios y diseños para los acueductos de las veredas Rincón Hondo, Montañas del Totumo y La Hermosa , asignación de subsidios al proyecto de vivienda de interés social multifamiliar, Villa Carito.

LA SALINA

Implementación de estufas ecoeficientes y bancos dendroenergéticos para reducir la deforestación y degradación de los bosques en área rural del Municipio, estudio de vulnerabilidad sísmica y patológica a la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán, construcción del puente vehicular sobre el caño La Quilambria, construcción y dotación de una plaza de mercado del Municipio.

OROCUÉ

Construcción de una cancha cubierta para baloncesto y voleibol en la Villa Olímpica en  el  casco  urbano, construcción de una cancha cubierta para baloncesto y voleibol en el barrio Tierra Blanca, construcción de una cancha cubierta para baloncesto y voleibol  del barrio Bello Horizonte del casco urbano,  mejoramiento a nivel de pavimento flexible desde el casco urbano hasta el puente El Duya vereda La Esperanza.

TRINIDAD

Mejoramiento a nivel de pavimento de la vía secundaria entre los municipios de Pore y Trinidad, construcción de cancha en grama sintética, construcción parque lineal turístico y cultural alusivo a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, adquisición de elementos y menaje para restaurante escolar como dotación a restaurantes escolares localizados.

SAN LUIS DE PALENQUE

Construcción  de  cancha  multifuncional  en  el  barrio  Guasimal, construcción de la pavimentación de vías dispersas en el casco urbano, construcción de la cancha sintética recreativa, construcción de pavimento y obras complementarias de las vías urbanas del barrio Guasimal.

 

Jueves, 27 Diciembre 2018 02:15

Alcalde de Yopal rinde cuentas este jueves

Escrita por

 

A partir de las 8:00 de la mañana de este 27 de diciembre, se permitirá el ingreso a la comunidad yopaleña al auditorio de La Tríada, para participar de la audiencia de rendición de cuentas del Alcalde Leonardo Puentes Vargas, de la vigencia 2018, donde se mostrarán los resultados de su primer año al frente de Administración Municipal.

Igualmente los secretarios y jefes de oficinas, del equipo de ‘El Primer Paso Para Avanzar’, informarán de los principales logros desde sus respectivas áreas y resolverán las inquietudes que se han ido formulando por parte de la ciudadanía.

Por eso se invita a todos los sectores económicos y sociales, a acudir y participar activamente de este ejercicio de rendición de cuentas, de cara a la ciudadanía, en concordancia con la carta magna.

Además se recuerda que el informe de rendición de cuentas, del periodo comprendido entre el 1ro de enero al 31 de octubre del presente año, está publicado en el link: http://www.yopal-casanare.gov.co/control/informe-rendicion-de-cuentas-2018.

 

 

 

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, firmó en las últimas horas el Decreto 2362, que autoriza la adopción de las medidas necesarias para la suspensión general de los permisos para el porte de armas en todo el territorio de la Nación, entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019.

La norma, que también fue firmada por el Ministro de la Defensa Nacional, Guillermo Botero, señala que la suspensión de los permisos se hará “sin perjuicio de las autorizaciones especiales y de las excepciones correspondientes que durante estas fechas expidan” las autoridades militares por “razones de urgencia o seguridad de los titulares”.

 El Decreto 2362 es el siguiente:

“Artículo 1. Las autoridades militares de que trata el artículo 32 del Decreto-ley 2535 de 1993, en concordancia con el artículo 10 de la Ley 1119 de 2006, adoptarán las medidas necesarias para la suspensión general de los permisos para el porte de armas en todo el territorio nacional, desde el 1° de enero hasta el 31 de diciembre de 2019, sin perjuicio de las autorizaciones especiales y de las excepciones correspondientes que durante estas fechas expidan las mismas, por razones de urgencia o seguridad de los titulares”.

Dicho Decreto, en su parte motiva, señala que de acuerdo con estadísticas de homicidios y lesiones personales facilitadas por la Policía Nacional, “entre los años  2013 y 2018, en el tiempo de vigencia de las medidas para la suspensión general de los permisos para el porte de armas en el periodo comprendido entre los años 2016 al 2018, existe una tendencia decreciente de los índices de homicidios y lesiones ocasionadas por armas de fuego, lo cual coadyuva a garantizar los derechos y libertades fundamentales, seguridad ciudadana y el orden público”.

También se indica  que la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional consideró oportuno “adoptar medidas para la suspensión general de permisos para el porte de armas de fuego en el territorio nacional, como mecanismo de respuesta inmediata y efectiva que permite contrarrestar y reducir la probabilidad de ocurrencia de delitos y comportamientos contrarios a la conveniencia a nivel nacional”.

En otro de los considerandos se recuerda que “en la Sentencia C-296 de 1995, la Corte Constitucional estudió una demanda, en la que se cuestionaba un artículo (el artículo 1° de la Ley 61 de 1993) y el Decreto ley 2535 de 1993, por crear un monopolio en cuanto al control de las armas en cabeza del Estado. En la demanda, se consideraba que tal posición implicaba que los ciudadanos de bien no tuvieran la posibilidad para poderse defender. La Corte consideró en aquella ocasión que entre el control de las armas y la protección de los derechos y las libertades constitucionales, en especial, la vida y la integridad personal, existe una clara relación. Así planteo la cuestión: '(...) según las estadísticas existentes, es posible sostener que el porte de armas promueve la violencia, agrava las consecuencias de los enfrentamientos sociales e introduce un factor de desigualdad en las relaciones entre particulares que no pocas veces es utilizado para fortalecer poderes económicos, políticos o sociales. Por eso los permisos para el porte de armas sólo pueden tener lugar en casos excepcionales. Esto es, cuando se hayan descartado todas las demás posibilidades de defensa legítima que el ordenamiento jurídico contempla para los ciudadanos´”.

 Y, por último, se explica que la competencia del Gobierno nacional para suspender de manera general el porte de armas fue ratificada por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-867 de 2010.

 

Un presunto ex integrante de la banda delincuencial Los Garbanzos, reconocidos por extorsionar en Casanare, cayó en un operativo de la Policía en Florencia, Caquetá, tras tener orden de captura por los delitos de concierto para delinquir agravado, porte ilegal de armas de defensa personal agravado y homicidio agravado.

El hombre identificado como Tioyselo Tovar, tenía un seguimiento por la Fiscalía 22 Especializada de Yopal, quienes determinaron que, para el mes de noviembre del año 2012, integraba el grupo delictivo, dedicado a extorsionar a dueños de fincas y generaba zozobra en sus víctimas con llamadas telefónicas, haciéndose pasar por alias “Javier” de las Águilas Negras, para amenazar de muerte sino accedía a sus pretensiones delictivas.

En el barrio Juan XXIII de Florencia fue capturado y ante el Juzgado Primero Penal Municipal de Florencia, la Fiscalía 2 Seccional legaliza el procedimiento de captura, formulación de cargos por los delitos mencionados. El indiciado no aceptó cargos y el juez impuso medida intramural en centro carcelario.