CN

CN (19895)

 

Después de siete horas de escuchar los planteamientos de los mandatarios locales, del gobernador, 34 voceros  de diversos sectores de la comunidad, parlamentarios, y de exponer las acciones del Gobierno Nacional frente a diversos temas, el presidente Iván Duque Márquez,  anunció los compromisos adquiridos con Casanare, en el Taller Construyendo País #18.

Ministerio de Agricultura

  • Para febrero, habilitar un punto de atención de la Agencia Nacional de Tierras en Yopal. Se le va a dar atención al público en los procesos de formalización de la tenencia de tierras en todo el departamento.
  • Para febrero, habilitar un punto de atención de la Agencia de Desarrollo Rural en el departamento.

El Ministerio de Vivienda

  • En el segundo semestre de este año empieza el proceso de construcción de 2.004 viviendas, que deben estar terminadas para el primer trimestre del año 2020.

Ministerio de Comercio

  • En 2019 va a entregar el diseño del producto turístico de cultura y naturaleza para el Casanare, con una inversión cercana a los 288 millones, de los cuales Fontur va a aportar 166 millones. Este proyecto va a beneficiar a Monterrey, Aguazul, Maní, Yopal, Orocué, Pore, Paz de Ariporo y San Luis de Palenque.
  • Para finales de febrero va a lograr la participación del departamento del Casanare en la Feria de Anato.
  • En noviembre de 2019, tentativamente, va a llevar la oferta de turismo de Casanare a la Feria Internacional de Berlín y a la Feria Internacional de Londres, una forma de exponer internacionalmente la riqueza de este departamento.
  • En junio de 2019 se va a diseñar la estrategia de mayoristas de turismo con la Cámara de Comercio del Casanare.

Ministerio de Transporte

  • Va a contratar la intervención de los 10 puntos críticos de la Transversal de Cusiana, por 20 mil millones en el 2019 y 10 mil millones en el año 2020.
  • Va a realizar las mesas de trabajo con Fontur y el Ministerio de Comercio para buscar las opciones de turismo y las alternativas para atraer aerolíneas, aprovechando la capacidad instalada del aeropuerto.

Ministerio de Cultura

  • Para el 12 de febrero, abrir la convocatoria del Programa Nacional de Estímulos para el departamento.
  • El 5 de julio abre la convocatoria del Programa de Concertación.
  • Octubre de 2019, debe actualizar la colección bibliográfica de las 22 bibliotecas públicas del departamento.
  • Abril de 2019, priorizar 10 bibliotecas públicas de Casanare en acompañamiento y asesoría técnica.
  • Julio de 2019, implementar dos bibliotecas rurales itinerantes en el departamento.
  • Mayo de 2019, desarrollar procesos de formación para la salvaguarda de los Centros de Trabajo del Llano, con recursos de Unesco.
  • Mayo de 2019, desarrollar la residencia artística en Yopal, dirigida a músicos y bailarines, con el coreógrafo español Antonio Ruiz.

Ministerio de Minas y Energía

  • Empezamos este año con la provisión de energía eléctrica a 1.684 nuevos usuarios del departamento.

Ministerio de Salud

  • El 30 de junio ofrecer la asistencia técnica para los siguientes proyectos de prestación de servicios: Centro Médico de la Comuna 6, Unidad de Salud Mental, Unidad Móvil y Proyecto Monterrey.
  • El 30 de abril, ofrecer la asistencia técnica en el proyecto de capitalización de Capresoca, con apoyo de la Gobernación.
  • Al 31 diciembre de 2019 ofrecer asistencia técnica en el desarrollo de los programas de enfoque diferencial para la población indígena y víctimas.

Ministerio de Defensa

  • Realizar pronto un Consejo de Seguridad departamental para el Casanare.

Departamento para la Prosperidad Social

  • Para este año abrir 197 cupos de Jóvenes en Acción.
  • Va a contar con las interventorías de 14 proyectos, entre los que están Aguazul, Hato Corozal, la Salina, Monterrey, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, Sabanalarga, San Luis de Palenque, Tauramena y Trinidad.

Colciencias

  • En el primer trimestre de este año va a abrir la línea programática del proyecto de inversión del Centro de Desarrollo Tecnológico e Innovación, que es la línea de discapacidad en el PAED del departamento.

Colombia Joven

  • Tiene previsto avanzar en los diseños y construcción de cuatro centros Sacúdete en el Casanare.
  • Pensar en otros espacios Sacúdete con infraestructura deportiva para incluirlo dentro del programa de los cuatro años, pero empezar con los primeros cuatro en el departamento.

Coldeportes

  • Entregar la cancha sintética de fútbol y obras complementarias en el casco urbano de Sabanalarga. Ese proyecto tiene una inversión de 1.600 millones de pesos y va a beneficiar a 5 mil personas.
  • Ampliar el apoyo al deporte social comunitario en un 25 por ciento para el departamento.
  • Evaluar las solicitudes de los municipios de Nunchía, Villanueva, Sácama, para la realización de las obras de infraestructura deportiva y evaluar viabilidad.
  • Hacer la evaluación de la unidad deportiva ‘Pier Lora’, la cual se entregará el 1º. de febrero, con un valor aproximado de 40 mil millones de pesos, financiados en un ciento por ciento por la Nación.
  • Realizar la capacitación en el departamento, a través de la Dirección de Fomento y Desarrollo, para cualificar a los monitores y enlaces deportivos.

Unidad de Gestión del Riesgo

  • Avanzar en el diseño, la prospección y el inicio de lo que será la construcción del Malecón del río Cravo Sur en Yopal.

Alta Consejería de las Regiones

  • Iniciar el proceso de formalización y adjudicación de predios del municipio de Hato Corozal.

Finalmente, el jefe de Estado le agradeció a la comunidad casanareña, por su activa participación en el primer taller de 2019.

 

Con siete frentes de obra activos en los municipios de Yopal, Aguazul, Cumaral, Restrepo y Villavicencio se adelanta la construcción de la Autopista Villavicencio - Yopal, concesionada por la Agencia Nacional de Infraestructura ANI.

Tras realizar un recorrido e inspeccionar de primera mano el corredor, el presidente de la ANI, Louis Kleyn, por instrucción de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, presentó los avances que a la fecha tiene este proyecto de las 4G, en el  marco del Taller Construyendo País realizado en Yopal.

“Hemos supervisado las obras preliminares que adelanta el concesionario Covioriente en todo el corredor e hicimos un trabajo de socialización con las comunidades de la vereda La Guafilla, y el corregimiento El Charte, del municipio de Yopal, para atender y resolver las inquietudes frente a temas como la adquisición predial, la vinculación de mano de obra, la contratación de bienes y servicios, y la gestión ambiental. Estamos llegando a las regiones, porque queremos estar con la gente que se beneficia de estos proyectos. Esto significa mayor equidad en la construcción de las obras, lo cual es una prioridad para la región”, aseguró el presidente de la ANI, Louis Kleyn.

En el proyecto hay cuatro frentes de obra en el tramo Villavicencio – Cumaral, incluidos la variante Cumaral, y tres en la vía Aguazul – Yopal, donde son ejecutadas actividades de descapote, cercamiento, demolición e inspección arqueológica. Además, se realizan acciones para definir las dimensiones de la obra en terreno y poder señalar la ubicación de la cimentación necesarias, se desarrolla también la nivelación de terrenos, excavación para la protección de redes y la perforación para el reconocimiento de características geotécnicas de terrenos.

Se priorizó la adecuación de los terrenos donde serán construidas las segundas calzadas y los dos puentes vehiculares sobre el río Charte, y en febrero iniciarán las obras de la unidad funcional correspondiente al tramo Villanueva - Monterrey (Casanare).

En la actualidad, son más de 900 empleos generados en las regiones de influencia del proyecto. La proyección del concesionario es la vinculación gradual de hasta 9.000 trabajadores en la etapa cumbre de la ejecución del proyecto, que abarca cerca de 266 kilómetros.

En todo el corredor los usuarios cuentan con los servicios propios de una vía concesionada, como lo son grúa, ambulancia, carro taller y básculas de pesaje durante las 24 horas del día, los 365 días del año.

Las obras

La Autopista Villavicencio- Yopal está dividida en siete unidades funcionales o tramos de obra, que contarán con la construcción de cerca de 41 kilómetros de segunda calzada, 252 kilómetros de intervención de la calzada existente, 14 intersecciones nuevas, 40 puentes peatonales, 47 puentes vehiculares nuevos, la ampliación y repotenciación de 106, y dos áreas de servicio.

Los trabajos establecidos para el corredor tendrán una duración máxima de cuatro años.

 

 

Como Fabio Nelson Lasso Céspedes, de 22 años, natural de La Macarena Meta, fue identificado el motociclista muerto en accidente de tránsito, tipo choque, registrado este sábado en horas de la mañana, en la vía Monterrey - Yopal km 56+800 mts, a la altura de la vereda La Turua, Aguazul.

La víctima, quien residía en el sector transitaba en sentido, Aguazul-El Venado, cuando perdió el control de la moto saliéndose del carril y chocando contra una señal de tránsito vertical.

Según las autoridades de tránsito el accidente se produjo al parecer por un micro sueño, del conductor quien conducía una moto de placas DED65C, Suzuki, color negro, modelo 2010.

Ésta es la quinta víctima por accidente de tránsito, en las vías de Casanare en lo que va corrido de 2019.

 

 

 

El presidente de la República, Iván Duque, liderará este sábado 12 de enero el primer Taller Construyendo País del 2019 en el municipio de Yopal.

Este será el Taller número 18, se desarrollará desde las 10:00 de la mañana en el Coliseo 20 de Julio, de la capital casanareña y llega a esta zona del país para conocer de primera mano las inquietudes de sus habitantes y las propuestas para construir una región más equitativa.

El Mandatario estará acompañado por los miembros del Gabinete, así como por el gobernador del departamento, José Alirio Barrera, el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas, y líderes comunitarios.

La consejera presidencial para las Regiones, Karen Abudinen, manifestó que, mediante este diálogo social el Gobierno está escuchando y acercándose a los ciudadanos, a los alcaldes y a los gobernadores.

 “Este es el instrumento más poderoso para servir a la comunidad y construir entre todos  un país sobre los pilares del Gobierno: legalidad, emprendimiento y equidad, y así generar oportunidades para todos”, dijo.

Este primer diálogo con la ciudadanía comenzó el jueves 10 de enero, con las mesas previas que se realizaron en la Institución Educativa Braulio González, en Yopal, con asistencia de integrantes de la comunidad casanareña.

Por su parte el gobernador Alirio Barrera dijo estar orgulloso por el hecho de que su departamento haya sido escogido para realizar el primer Taller Construyendo País de 2019.

El presidente Iván Duque estuvo en Pore el pasado 18 de diciembre, para dar inicio oficial a la celebración del Bicentenario de la independencia de la República, que se conmemora este año.

 

 

Con una variada programación que incluye, alborada musical, desfile de carrozas por las principales calles y desfile en traje de baño de las candidatas, muestra de danzas, coleo, Joropera y Patalgata, muestra cultural Vive Mi Joropo, Noche de Luces y Noche de Crosover, continúa hoy sábado 12 de enero en Aguazul la XXXI versión del Festival y Reinado Nacional del Arroz.

Durante el miércoles, jueves y viernes, los turistas y lugareños tuvieron la oportunidad de apreciar, la prueba de Braseros y Coteros, la entrega de llaves a las candidatas al certamen, la Noche Tropical, el concurso del Plato Típico y la Noche Llanera, con la presentación de destacados artistas de la canta criolla de Colombia y Venezuela.

La Administración Municipal, en cabeza del alcalde, Renier Darío Pachón, extiende la invitación a los habitantes de Casanare y colombianos en general, para que disfruten masivamente de las festividades.

12 candidatas

Aspirantes de 12 departamentos del país se disputan este año la corona del Reinado del Arroz, así:  Paula Andrea Marulanda Alarcón de Antioquia, Erika Michel Rivas Bustos de Arauca, Astrid María Chima Hernández de Atlántico, Natalia Rodríguez Rojas de Bogotá, Leida Esther Lambrano Ariza de Bolivar, Wendys Julanys Rojas Solano de César, Daniela Alejandra Serrato González de Huila, Sarai Segebre Morón de Norte de Santander, Paula Fernanda Gómez Quiroz de Tolima, Paula Andrea Vargas Santamaría  de Casanare, Karen Acevedo de Valle del Cauca y Paula Mariana Viasus Cáceres de Aguazul. La representante del departamento del Meta, Karen Luciana Solano Fernández, quien alcanzó a arribar a Yopal el miércoles anterior, tuvo que retirarse del concurso por motivos de salud.

Programación para el domingo

La Primera Válida  Promocional Nacional de Motocross y Velocidad en Tierra, Gran Corrida de Toros, Show BMX- Stunt bike- Car Audio, presentación de danzas nacionales e internacionales, Velada de Elección y Coronación de la Reina Nacional del Arroz y el cierre de fiestas con el destacado cantante Jessi Uribe, son entre otras las actividades previstas para este domingo 13 de enero.

Restricciones

Para llevar con tranquilidad las fiestas y evitar accidentes de tránsito, la Alcaldía de Aguazul prohibió la circulación de motocicletas, desde las 10 de la noche y hasta las 4 de la mañana del día siguiente, durante los días del festival 9, 10, 11, 12, y 13 de enero. De igual forma se restringió en el área urbana del municipio, la circulación de motocicletas de cualquier cilindraje, con parrillero hombre, durante los cinco días del certamen.

 

 

Un llamado a los beneficiarios de Familias en Acción en Yopal, hacen la Administración Municipal y Prosperidad Social, para que verifiquen el listado de suspendidos del programa, publicado en la página web http://www.yopal-casanare.gov.co/ donde aparecen 256 personas por diferentes motivos.

Las personas relacionadas en el listado se deben acercar a la oficina del Enlace Municipal antes del 22 de enero y presentar los documentos soporte que demuestren el cumplimiento de los requisitos y/o la ausencia de causal de suspensión y procedan a solicitar el correspondiente levantamiento de la misma.

“El llamado es a que estas familias verifiquen el listado en la página web y verifiquen en la oficina, para que sepan que documentos deben presentar para evitar quedar en este estado y no arriesgarse a perder el incentivo”, expresó el Enlace Municipal, Andrea Gutiérrez Fonseca.

Entre las causales están documentos de identidad inconsistente (129), el no cobro de cuatro pagos consecutivos (18), inconsistencia en el estado del documento ante la Registraduría (14), por solicitud del Comité Municipal de Certificación (5), y otras (90).

De esta manera se sigue el procedimiento dispuesto en la Guía Operativa de Condiciones de Salida del Programa Familias en Acción de Yopal, publicando el listado de personas suspendidas para el pago 6 de 2018 del municipio de YOPAL  radicado S – 20184201-031267.

 

Viernes, 11 Enero 2019 08:03

Ministra de Cultura estará hoy en Yopal

Escrita por

 

En la Biblioteca Pública Departamental de Casanare desde las 3:00 de la tarde de hoy viernes, se espera la visita de la Ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, para dialogar con los gestores y creadores culturales de la región sobre las oportunidades que brindará la economía naranja. 

"El sector cultural, es la riqueza más importante del departamento y es una forma de impactar de manera positiva a todos los sectores económicos de Casanare", manifestó Alirio Barrera, gobernador de Casanare.

 

Rehabilitar algunas plantas de beneficio animal en Casanare y la construcción de sedes del SENA en el norte y sur del departamento, fueron los temas tratados con Julio Cesar Aldana, director Nacional del INVIMA, Carlos Mario Estrada, director general del SENA, entre la senadora Amanda Rocío González, los representantes a la Cámara Jairo Cristancho y Cesar Ortiz, junto al gobernador Alirio Barrera.

Según la propuesta del mandatario departamental, la posibilidad de rehabilitar las plantas de beneficio animal, beneficiaría a la comunidad y los ganaderos de la región, para que los procesos de sacrificio se den con las mejores condiciones de salubridad y calidad.

También fue la presentado ante el director del SENA, los avances de la obra de la sede de la institución para la zona norte del departamento, la cual presenta un avance de obra de más de un 50%; y de los diseños de lo que será la sede de la zona sur, que quedará ubicada en el municipio de Monterrey.

El balance del encuentro, fue considerado como un total apoyo al gobernador de Casanare, por parte de los directores del SENA y el INVIMA, para continuar trabajando en proyectos que sean de beneficio para el departamento.

 

Durante la tarde de este jueves, alcaldes de los municipios, junto al gobernador Josué Alirio Barrera y altos funcionarios de gobierno dialogaron sobre las necesidades más sentidas de sus localidades, con el objetivo de incluirlas como peticiones en el Plan de Desarrollo Nacional.

"Lo felicito Gobernador por la buena relación que tiene con los alcaldes y la destinación de recursos para todos los municipios y usted ha sabido multiplicarlos, eso refleja una excelente gestión", manifestó Karen Abundinen, alta consejera para las Regiones durante su intervención y luego de haber visto la sinergia entre el mandatario y los alcaldes. “Este trabajo lo estamos haciendo también de manera articulada con la senadora Amanda Rocío González, nuestros representantes César Ortiz Zorro y Jairo Cristancho, quienes nos han dado el impulso necesario para que logremos eco a nivel nacional” indicó Barrera Rodríguez.

En el evento se presentaron varias necesidades, se priorizaron obras de gran envergadura y de impacto regional para dinamizar la economía. También se trataron temas como la inversión en la construcción de la Ruta Libertadora, la vía a Orocué, el Morro - Labranzagrande, vía Bocas del Pauto-Trinidad, Ruta del Café, La Hermosa, Universidad Pública, Malecón para Yopal, creación de una Zona Franca, además de la celeridad y eficiencia en trámites de alcaldías y departamentos ante los Ministerios.

“Nosotros tenemos toda la intención de hacer las cosas, pero a veces en Bogotá demoran para darle trámite a los proyectos y es muy complicado que le den viabilidad, eso lo queremos cambiar totalmente” llamó la atención el Gobernador.

Esta gestión sella el compromiso del mandatario casanareño por lograr cercanía con la nación y proporcionar en los municipios garantías de un gobierno en sintonía desde la Presidencia y hasta cada rincón del Departamento. 

 

Desde las 8:00 de la mañana del jueves, alrededor de 1500 personas asistieron al colegio Braulio González de Yopal, a la cita de la Alta Consejería para las Regiones, entidad que en nombre de la Presidencia de la República realizó el primer acercamiento con las comunidades para conocer sus necesidades. 

Este será el primer Taller Construyendo País del año, donde se tendrán en cuenta los compromisos que se han logrado entre el Presidente Iván Duque y el gobernador Alirio Barrera.

Justicia y seguridad, adulto mayor, salud transporte, infraestructura, LGTBI, discapacidad, agricultura y tierras son algunos de los temas que se abordaron y que tendrán espacio en el taller del sábado. Además de estos, también se adelantaron mesas en ganadería, etnias, educación, turismo, gremio, minas y energías, medio ambiente, vivienda, cultura, deporte, TIC, JAC, mujeres y género, veedurías ciudadanas, juventudes, infancia, adolescencia, asuntos religiosos, formación y empleo, víctimas, Acuerdo de Paz y Posconflicto, y migración fronteriza con Venezuela.   

Este evento que promete ser la hoja de ruta para el gobierno nacional, donde se busca un papel protagónico de Casanare. “El señor Presidente Iván Duque nos está cumpliendo. Tal y como lo dijo, el primer Taller del año se haría en Casanare y así lo cumplió. Por eso estamos muy optimistas” afirmó el anfitrión Josué Alirio Barrera, quien cataloga estos sucesos como “históricos para Casanare” en vista de las constantes visitas del Gobierno Nacional en el Departamento.