CN

CN (19895)

 

Autoridades del departamento asistieron al acto protocolario con el que se dio inicio a esta obra que se busca fortalecer los mecanismos para hacerle frente al crimen y brindar más seguridad a los casanareños.

Esta obra cuya inversión supera los 13 mil millones de pesos en recursos del Fondo de Seguridad, sería concluida a mediados de diciembre de este año y tendrá capacidad para instalar 184 puestos de trabajo, contando con las áreas necesarias para que la entidad desarrolle las actividades que se requieren para atender las conductas delictivas que alteren la seguridad y convivencia que afecten al departamento.

En su intervención el comandante de la Policía, coronel José Luis Ramírez expresó su agradecimiento por este aporte a la institución, indicando que se fortalecerá el trabajo investigativo que garantiza procesos más fortalecidos para duplicar los resultados obtenidos en años como el anterior, ya que se permitirá mejorar la capacidad logística y brindar bienestar al personal de la Sijin.

Por su parte el gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera  expresó que esta obra cumplirá con los más sofisticados esquemas de infraestructura y de tecnología y destacó que el trabajo que viene realizando la Fuerza Pública en el Departamento es meritorio y esta obra  solo es una parte del apoyo que el gobierno brindará a la comunidad. 

En este acto el Gobernador también se refirió a los hechos ocurridos en los últimos días contra la Policía Nacional, afirmando que su gobierno siempre estará del lado de la institucionalidad y no se permitirá por ningún motivo que  el terrorismo vuelva a este territorio.

Silvio Andrés Cañón, representante del Consorcio Centro de Investigación, explicó que esta construcción cuenta con la tecnología más reciente trabajada a nivel nacional y tiene 5.000 metros cuadrados incluyendo zonas verdes, áreas comunes y parqueaderos, de los cuales, 2.800 metros cuadrados corresponden a infraestructura.

 

El edil de Morichal, Héctor Rodríguez, denunció el cobro de tarifas del servicio de transporte público que superan las permitidas por el decreto municipal, indicando que algunos conductores cobran $3.000 y que lo autorizado es $2.500.

Expresó que en varias ocasiones se han presentado acaloradas discusiones cuando se intenta realizar el reclamo a los conductores sobre el incremento en el valor del pasaje, sin que aún haya sido avalado por las autoridades municipales.

Ante esta queja el secretario de Tránsito de Yopal, Robert Asís Hernández manifestó que los conductores no pueden cobrar más de lo autorizado que se encuentra contemplado por decreto e invitó a quienes se sientan vulnerados a que  formulen las denuncias formalmente para aplicar las sanciones a las que haya lugar.

Además indicó que próximamente se dará a conocer la tabla de actualización de precios para el 2019 pero que hasta que no se expida un documento oficial, los conductores de vehículos de servicio público, tanto busetas como taxis, no pueden cobrar más de lo que se venía cobrando el año pasado.

El funcionario invitó a la comunidad a informarse sobre las tarifas establecidas para cada una de las rutas y así no pagar de más.

 

 

 

 

Se efectuó en El Morro el lanzamiento y socialización del proyecto “Desarrollo de un polo apícola como estrategia de restauración para el corregimiento”, con el cual se da inicio formal a la ejecución de una alternativa de producción sostenible para 48 familias campesinas en la jurisdicción de Corporinoquia.

Se hará la implementación de un polo apícola donde cada socio contará con dos apiarios de 10 colmenas, para un total de 960 instaladas tipo Lanstroth.

Según la Corporación, esta acción de desarrollo sostenible servirá como estrategia para la restauración de ecosistemas degradados por la intervención humana, conservación de áreas boscosas por efecto polinizador de las abejas y articulación simbiótica entre los sistemas naturales y la comunidad local que habita en el corregimiento, generando así un equilibrio ambiental.

“El proyecto contribuye a impulsar y facilitar el crecimiento de un nuevo sector económico basado en la venta de bienes y servicios que generen menor impacto ambiental, y de productos y servicios derivados del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, con los cuales las comunidades generan soluciones integrales a sus necesidades de subsistencia”, explica la Corporinoquia.

 

Por mantenimiento programado en algunos sectores del área urbana de Villanueva, en el circuito 13,2KV entre calle 13 y carrera la Enerca informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica que, este miércoles 23 y jueves 24 de enero se realizarán cortes en algunos sectores del municipio.

El miércoles 23, se suspenderá el servicio de energía eléctrica de 7:00 am a 12:00 m, afectando el servicio entre la carrera 7 a la 11 y calle 13 a la 16, barrios: Centro, Bello Horizonte y El Morichal.

El jueves 24 se suspenderá el servicio de 7:00 am a 12:00 del medio día en los siguientes sectores del municipio:

Urbano: Hospital, barrio Villaluz, Caricare.

Rural: Vereda La Libertad y Caimanes.

La Empresa de Energía de Casanare ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar la interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicip,  al mismo tiempo pide no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

 

La asignación de 14 rutas en total, modificaciones en los recorridos y nuevas coberturas, anunció el secretario de Tránsito de Yopal, Robert Asís Hernández, como resultado de la reestructuración de las rutas de transporte urbano que se viene haciendo en Yopal.

Indicó que a través de un estudio de demanda en origen y destino, se estableció cuáles son las necesidades reales de la ciudadanía y así se podrán  atender estos requerimientos entre los que se que contempla el transporte hacia sectores de expansión de la ciudad, como La Bendición, La Guafilla, Villa David, Unisangil, Braulio Campestre, Hospital Local de Yopal, entre otros.

Todos estos ajustes obedecen a un plan de movilidad, que interviene tanto las rutas, como los horarios y frecuencias, además de permitir a la Secretaría de Tránsito una inspección y vigilancia para verificar su cumplimiento.

Dicho plan también incluye un análisis sobre la capacidad en cuanto a vehículos de transporte público que requiere la ciudad, incrementando la capacidad transportadora de las cuatro empresas que prestan su servicio en Yopal y permitiendo a su vez que cada vez sea menos el tiempo entre el paso de una buseta y otra, satisfaciendo los requerimientos de la comunidad de algunos sectores de la ciudad.

 

Tras el atentado realizado el pasado jueves 17 de enero, en la Escuela de Cadetes General Santander en Bogotá, en donde murieron 20 cadetes y 68 personas resultaron heridas, el presidente de la República Iván Duque, presidió hoy un Consejo de Seguridad en el departamento de Arauca.

El primer mandatario estuvo acompañado por el ministro de Defensa Guillermo Botero y su cúpula militar, los comandantes locales de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, así mismo, el gobernador de Arauca, el alcalde de Arauca y autoridades locales.

“En la mañana de hoy se realizaron dos operaciones muy importantes, contra el grupo armado organizado terrorista ELN, uno en el departamento de Chocó, en donde  y otro en Nariño. En Chocó una operación impecable de la Policía Nacional con la XV Brigada, llevó a la captura de dos miembros del grupo Cacique Calarcá del ELN, alias Marino y alias El Nene, dos hombres que estaban tratando de fraguar ataques y participaban en las redes criminales de extorsión. En Nariño fue capturado alias Zabulón, de las redes de apoyo terrorista del ELN y le fueron incautados 150 metros de cordón detonante, 350 metros de mecha de seguridad, 20 detonadores no eléctricos, 60 kilos de nitrato de amonio”, dijo el presidente Duque, al término del Consejo.

Reiteró Iván Duque que el gobierno se encuentra con toda la determinación para desarticular las redes criminales del ELN y de todos los grupos armados organizados existentes en el país.

Dijo que ha impartido instrucciones a todo el alto mando de la fuerza pública para que se fortalezcan las redes de recompensa, las red de participación cívica, para arreciar de manera positiva lo que sería  la desmovilización individual de muchos de los miembros del ELN, para que dejen el camino de la violencia.

“Hoy hemos tomado decisiones de coordinación y me parece importante decirle a los habitantes del departamento que aquí estaré el 23 de febrero realizando un taller “Construyendo País”, que se realizará Saravena, allá vamos a estar con toda la capacidad del Estado, demostrando que  al seguridad viene de la mano con la inversión social”, puntualizó el presidente Iván Duque.

 

 

 

Cerca de 29 pacientes con cáncer de Medimas y 50 de Capresoca, reclaman a las EPS que se reactiven en Yopal, convenios con el Centro Quirúrgico de la Orinoquía Cemediq SAS, suspendidos desde finales del año anterior, por desacuerdos en la conciliación de tarifas.

Flor Gómez, madre cabeza de familia, con cáncer de seno, a quien Medimás le asignó una cita para el próximo 28 de enero en un centro médico de Villavicencio, dijo que es muy dispendioso tener que trasladarse fuera de Casanare,  sabiendo que en Yopal existe un lugar que atiende pacientes oncológicos.

“El llamado es para que Medimás haga los trámites correspondientes para que los pacientes con cáncer continuemos nuestros tratamientos en Yopal, ya que el viajar nos implica dejar nuestros hijos, iniciar valoración con un médico nuevo, afectando notablemente nuestra salud. Por ejemplo la última quimioterapia  me la hicieron el 28 de noviembre y la siguiente debería ser, por tarde el 24 de diciembre”.

 http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/enero%202019/TUTELA%20FLOR%20GOMEZ.jpg

Ante la negligencia de la EPS, Flor instauró ayer una acción de tutela, contra Medimás y la Secretaría de  Salud de Casanare para  que se ordene dentro de un plazo perentorio, el amparo al derecho fundamental a la salud y la vida.

La joven paciente se vio en la obligación de acudir a los estrados judiciales ante el deterioro que ha tenido su salud en los últimos días.

 

 

Por desacato al incumplir un fallo que ordenaba el avalúo de los predios de los barrios Cimarrón y Villa Rita, de las familias que fueron reubicadas en la urbanización Villa David, el Juzgado Primero Administrativo de Yopal sancionó con cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes al alcalde de Yopal, Leonardo Puentes y a la jefe de la Oficina Asesora de Planeación Danitza Toca.

Dentro de la acción popular interpuesta para reubicar a las familias de estos sectores una de las órdenes impartidas por el Juzgado en defensa de los derechos colectivos de las familias,  fue  efectuar avalúos de cerca de 86 predios , con el fin de saber a ciencia cierta el costo real de los predios .

“El año pasado se hizo la apropiación presupuestal y efectuamos todos los trámites en relación con los estudios previos, con el fin de dar cumplimiento a la orden impartida, pero ninguno de los oferentes cumplió con los requerimientos expuestos en el pliego de condiciones, por lo cual no se adjudicó el contrato para efectuar dicho avalúos”, indicó la Jefe de la Oficina Asesora de Planeación Danitza Toca.

“Vamos a demostrarle al juez, que no nos quedamos con el hecho de que se cayó el proceso, sino que ya iniciamos las labores para apropiar recursos que nos permitan llevar a cabo la tarea de efectuar los avalúos “indicó la jefe de la cartera de Planeación.

Reiteró la funcionaria que junto con el alcalde Leonardo Puentes, ayer fue notificados del desacato, y tienen tres días para demostrar ante el juez que acciones vienen adelantado para dar cumplimiento a la orden impartida.

“Sigue cumplir, comprobar y demostrar que efectivamente estamos cumpliendo con las órdenes impartidas por el juez,”, dijo Marirtza Toca.

 http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/enero%202019/SANCION%20ALCALDE%20Y%20SEC%20PLANEACION%20DE%20YOPAL.jpg

 

El hombre detenido fue dejado a disposición de la Fiscalía, luego de que miembros de la Policía Ambiental de Casanare lo encontraran en flagrancia haciendo mala disposición de residuos peligrosos en las inmediaciones del estadio Santiago de Las Atalayas de Yopal.

El capturado, quien transportaba costales con varios kilos de residuos que contenían trazas de aceites e hidrocarburos, se encontraba haciendo una mala disposición de los mismos sobre una vía pública, hecho corroborado por Corporinoquia.

La autoridad ambiental pudo constatar que se presentó contaminación del suelo e instó a la serviteca Rodar del Oriente S.A.S, a realizar el levantamiento de este material en el menor tiempo posible y disponerlo en sitios autorizados para este fin.

Cuando este tipo de materiales son dispuesto de esta forma, se corre el riesgo de que estos elementos lleguen al sistema de alcantarillado, lo que puede generar afectaciones a la planta de tratamiento de aguas residuales, debido a que no está preparada para recibir este tipo elementos y para lo cual existen empresas especializadas.

Corporinoquia hizo un llamado de atención a todas las servitecas del municipio de Yopal y de su jurisdicción a atender las recomendaciones entregadas en capacitación efectuada el 7 de septiembre de 2018 en el auditorio del agua de Corporinoquia y evitar así sanciones que les puedan acarrear.

A las personas que trabajan con vehículos de motocarga se les instó también abstenerse de recibir elementos que pueden generar afectaciones al medio ambiente con su mala disposición.

 

Ante denuncias conocidas por redes sociales sobre presuntos cobros de dineros para agilizar procesos del Sisbén en Yopal, la jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Danitza Toca,  advirtió a la ciudadanía que no deben aceptar estas exigencias de dinero, pues todos los trámites ante esta instancia son gratuitos.

Aclaró que para realizar los trámites de registro y actualización, la administración municipal se dirige a las viviendas, hace las encuestas y demás procedimiento sin ningún tipo de costo. No obstante estos procesos tienen unos tiempos establecidos, por lo que toma alrededor de un mes que aparezca la base de datos en el sistema luego de realizar la encuesta. Ademas que sólo los funcionarios del Sisbén tienen acceso a la plataforma y las bases de datos y que ninguna persona particular puede hacer eso, por lo que la responsabilidad recae sobre ellos.

Agregó que este proceso no tiene costos ni antes ni ahora e invito a las personas que requieran el servicio, que si les hacen algún cobro lo denuncien ya que desde el área jurídica de la Administración se está revisando la denuncia para dar parte a los entes de control.