CN

CN (19895)

 

En la primera sesión ordinaria de 2019, la Cámara de Comercio de Casanare decidió por unanimidad elegir para el periodo de un año, como presidente de la Junta Directiva a Felipe Mauricio Moreno Zuloaga de la Sociedad de Servicios Oculares S.A.S (Optisalud) y como vicepresidente a Luis Fernando Rico Gil de Oxígenos del Oriente S.A.S.

Así mismo, se posesionaron los empresarios elegidos por voto popular de los comerciantes en diciembre del año anterior, Daniel Alejandro Engativá R de Camel Ingeniería y Servicios Ltda, Edison Silva Ramírez (Villanueva), Misael Jair Tuay Sigua, Transcurama S.A.S (Paz de Ariporo), Yalile Villanueva Galeano del Centro de Escanografía Yopal Ltda y Freddy Andrés Melo Cipagauta de Kimosavi Internacional E.U.

También participaron en la reunión los representantes elegidos por el gobierno Eduardo Valbuena Puentes y Jorge Rodríguez Cala, además del presidente ejecutivo de la entidad, Carlos Rojas Arenas y la revisora fiscal Mercedes Cortés Pulido.

Por otro parte, los miembros de junta directiva, recibieron una capacitación por parte de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio Confecámaras sobre gobierno corporativo y las funciones de las juntas directivas de las cámaras de comercio.

Este órgano colegiado regirá los destinos de la entidad para el periodo 2019 - 2022, según la ley 1727 de 2014, en el artículo 7, afirma que en las funciones de la junta directiva de las cámaras de comercio, estas son responsables de la planeación, adopción de políticas, el control y la evaluación de gestión de la respectiva entidad.


 

Wilson Arévalo Hernández, acusado por los delitos de rebelión y financiación de grupos armados, por vender un vehículo usado en el atentado de la Escuela General Santander en Bogotá, recibió medida de aseguramiento intramural por parte del juez de Control de Garantías, que actuó atendiendo la petición de la Fiscalía.

Javier Barragán, abogado defensor del acusado, se refirió a la decisión del juez de Control de Garantías que envió a la cárcel La Modelo al vendedor de lácteos, y dijo que la Fiscalía se soporta en material probatorio del cual mucha información proviene de declaraciones publicadas en la prensa y describió que se continuará en el proceso.

"A Wilson Arévalo, otro fiscal le había librado órden de captura. Ahora vienen las etapas de presentación de escrito de acusación, dentro de los próximos 60 días, por parte de la Fiscalía, formulación de acusación, preparatoria y juicio, ante el juez de Control de Garantías de Segunda Instancia", indicó el abogado.

Agregó que, esta persona tiene 42 años, posee una fábrica pequeña de lácteos legalmente constituida en Arauca, y tiene a cargo 15 personas como trabajadores de su empresa, sin antecedentes penales por participación en hechos delictivos.

La captura

Arévalo Hernández fue capturado en el caserío La Primavera, jurisdicción de Arauquita, en una operación sorpresa efectuada este miércoles en la madrugada, cuando  una avioneta y dos helicópteros llegaron al lugar a las 3:38 a.m, y agentes del CTI allanaron tres viviendas del sector, entre ellas una que sirve de local comercial a la empresa Quesera Lácteos Villa Esperanza, propiedad de Arévalo Hernández, y en donde se encontraba con su esposa y su hijo de cuatro años. 

En su momento familiares informaron que, Wilson Arévalo se presentó a las autoridades desde el día del atentado y fue dejado en libertad porque no había evidencias en su contra. 

 

En reunión con los rectores de instituciones educativas públicas del municipio, el alcalde Leonardo Puentes Vargas y el secretario de Educación encargado, Juan Manuel Díaz, lograron llegar a acuerdos para normalizar las actividades académicas, supliendo las necesidades básicas para iniciar las clases.

“Fue importante sentarnos y poner sobre la mesa todo el cronograma de contratación del personal, los procesos más importantes de alimentación y transporte ya están listos…el personal de administrativos y servicios generales se vinculará esta misma semana y esperamos que el lunes haya normalidad plena en los colegios.

Les explicamos que hubo unas novedades en Planeación que generaron un retraso” y se están dando soluciones,manifestó el mandatario municipal.

No obstante, Puentes Vargas dijo que la vigilancia se contrataría posiblemente al final de la siguiente semana y temas como dotación, conectividad y necesidades educativas especiales, se espera que antes de mediados de febrero estén solucionados también.

Por su parte el licenciado Servando González, presidente del sindicato de directivos docentes de Casanare, dijo que se llegaron a acuerdos después de unas discusiones constructivas, pudiendo constatar el avance en la contratación del personal administrativo y la buena voluntad del Alcalde, por lo que esperan que cumpla lo pactado.

Señaló que con esto cada rector debe direccionar el inicio de clases a partir de hoy jueves, o según la orientación que cada uno decida.

De otro lado, el directivo docente informó que analizaron las necesidades en infraestructura de las instituciones educativas, donde se espera una transferencia de recursos para las sedes rurales y urbanas, que se revisarán en mesas de trabajo especiales con el ejecutivo municipal.

Por otro lado el Alcalde dijo que, se están revisando otras hojas de vida del magisterio y personas con el conocimiento idóneo, para determinar quién asumiría el cargo en la Secretaría de Educación y Cultura Municipal.

 

La arquitecta Danitza Paola Toca Tibaduiza tomó posesión del cargo como nueva directora de Vivienda del Departamento, ante el gobernador Alirio Barrera, en reemplazo de la arquitecta Sandra Lorena Cruz, según acta de posesión número 0004 y mediante resolución 0018 del 29 de enero de 2019.

Toca Tibaduiza venía desempeñándose como jefe de la oficina Asesora de Planeación en la Alcaldía de Yopal, cargo del que fue removida por el mandatario local, Leonardo Puentes, en medio de controversias entre distintos sectores de la comunidad.

La nueva directora de Vivienda del Departamento, tiene el reto de finiquitar el proyecto urbanístico bandera de la actual administración, denominado ´Las Mariselas’, ubicado en el barrio El Recuerdo de Yopal, el cual consta de 432 apartamentos ubicados en seis torres, el cual beneficiará a más de 1.000 habitantes del municipio.

De igual forma, hacer acompañamiento a los compromisos asumidos por el Gobierno Nacional en el taller Construyendo País, para la construcción de 2.004 viviendas en Casanare, que inician en el segundo semestre de este año y que deben estar terminadas para el primer trimestre de 2020.

Partido Alianza Verde se pronuncia frente a nombramiento

Frente a la designación de Danitza Toca, el Comité Ejecutivo del Partido Alianza Verde, aclaró en un comunicado de prensa que no hizo ningún compromiso con el gobernador Alirio Barrera, a cambio del nombramiento de la funcionaria en la Unidad de Vivienda Departamental.

http://casanarenoticias.com/images/BANNER-ABAJO-GRANDE/COMUNICADO%20VERDES.jpg

 

 

Con asistencia de autoridades municipales, padres de familia y estudiantes, la Policía Nacional, hizo el lanzamiento en la Institución Carlos Lleras Restrepo, de la “Estrategia Regreso a Clases” que busca garantizar plena seguridad en los entornos educativos de la ciudad, mediante la articulación con rectores y la Administración Municipal.

A través de las diferentes dependencias la Policía Nacional se comprometió a ofrecer seguridad a los estudiantes y a las mismas instituciones educativas, en coordinación con las comunidades, quienes juegan un papel importante en el suministro de información que permita desarticular especialmente bandas de micro tráfico.

Durante el encuentro se firmó el “Pacto de Convivencia Escolar” entre estudiantes, docentes, padres de familia y entidades del estado como Alcaldía de Yopal, Defensoría del Pueblo, Personería Municipal, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, entre otros.

El secretario de Gobierno Municipal, Eliver Moreno Pacheco, acompañó el lanzamiento de la estrategia y celebró la firma del Pacto. “Estamos aunando esfuerzos con varias instituciones para apoyar todas estas loables labores, que se emprenden en 2019. De manera simbólica estamos diciendo que nos unimos a una causa, y es la de cuidar a los escolares”.

Por su parte, Wilson Pérez Alarcón, rector de la institución educativa Carlos Lleras Restrepo, agradeció el apoyo y acompañamiento recibido por la Administración Municipal, en pro de contrarrestar hechos delictivos que puedan afectar a los niños y niñas, y de propiciar escenarios que garanticen ambientes de convivencia escolar.

El coronel José Luis Ramírez Hinestroza, comandante del Departamento de Policía Casanare, manifestó que la estrategia obedece a una directriz del nivel central, que se viene implementando en instituciones educativas para brindar seguridad a los estudiantes, la cual abarca charlas de prevención y educación ciudadana, hasta labores de acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes.

 “El Pacto de Convivencia Escolar”, consagra entre otros compromisos:

-Liderar y participar proactivamente, con iniciativas o proyectos a favor de la NO Violencia, en el mejoramiento del ambiente escolar y su relación con el entorno, favoreciendo la participación de los miembros de la comunidad.

-Ser ejemplo ante los demás, como líderes y constructores de paz, dejando a un lado diferencias sociales, llamando siempre a la tolerancia, la solidaridad, el respeto por los derechos y el perdón.

- Asumir actitudes que favorezcan la convivencia de los valores y la solución pacífica de conflictos, respetando en todo momento la libertad de opinión, las diferencias con el otro.

 - Participar en la construcción de acuerdos básicos para el logro de metas comunes, respetando las diferencias con los demás y promover la sana convivencia.

 - Tener pensamientos sanos y llenos de energía con ideales de crecimiento y superación, estudiando el pasado, preparándonos para el presente y planeando el futuro.

 

Miércoles, 30 Enero 2019 18:16

Un hombre murió apuñalado en Villa Nariño

Escrita por

 

Las autoridades de policía confirmaron la muerte de un hombre tras ser atacado al parecer por dos sujetos que le propinaron múltiples heridas con arma cortopunzante.

Este hecho se presentó en el barrio Villa Nariño de Yopal, hacia la media noche del lunes de esta semana.

El coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare indicó que se tienen indicios de la utilización de un taxi en este hecho y que de acuerdo con la información de quienes reportaron la agresión, los dos hombres habrían perseguido a la víctima hasta alcanzarla y propinarle las heridas, encontrándolo sin vida en el momento en el que hacen presencia las autoridades.

El cuerpo se encuentra en Medicina Legal de Yopal.

 

Cinco menores infractores se fugaron en la noche del martes de las instalaciones del centro de formación integral de la granja Manare de Yopal, que está ubicado por la vía Sirivana.

El coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare señaló que en el momento en que se conoció dicha situación se desplegó un operativo policial para evitar una fuga mayor, donde se hizo un registro en las instalaciones y sus alrededores, logrando hallar a uno de estos jóvenes que se escondía en un árbol.

Los menores estaban privados de su libertad por delitos como hurto calificado y agravado, y tráfico de estupefacientes.

El oficial indicó que ya se emitió una alerta a los departamentos vecinos y que se realizan labores de vigilancia en los terminales para lograr la recaptura de estos jóvenes. Advirtió además a sus familiares para que informen si llegan a tener algún tipo de contacto con ellos, ya que de no retornar voluntariamente se verían enfrentados a que sus penas se agraven.

 

La abogada Belkys Zuleima Barrera Camargo se convirtió en la contralora provincial de Casanare, luego de que fue posesionada ayer por el contralor general de la República, Carlos Felipe Córdoba.

Barrera Camargo es abogada, especializada en Derecho Administrativo, tiene gran experiencia en el sector público y privado y según se pudo establecer es cuota del ex gobernador Marco Tulio Ruiz.

Con la escogencia de Belkys Barrera se espera que en el departamento del Casanare se haga un verdadero y efectivo control fiscal que le devuelva la confianza a la población en sus instituciones.

En pasados días había asumido como gerente departamental de la Contraloría General de la República, el abogado Luís Fernando Pinzón Quintero.

Con el fin de convertir El Portón en un tema técnico y académico, dejando a un lado el tinte político, la Fundación Universitaria del Trópico Americano, Unitrópico promueve en Yopal la realización de un conversatorio, para el próximo miércoles 5 de febrero.

Unitrópico, hace parte del Comité de Transparencia, instancia donde participan diversas entidades y comunidad en general, conformado por la empresa Grand Tierra, con el acompañamiento de la Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH.

En el marco del Comité surgió la idea de conocer un informe de las acciones que realiza la empresa Grand Tierra, operadora del proyecto. “Este será un informe técnico, con bases profesionales y abierto a la comunidad”, dijo Luis Fredy Martínez Montaño, secretario general de la Unitrópico.

 “Buscamos abrir un espacio donde confluyan las dos caras de la moneda, quienes defienden el desarrollo del proyecto por su generación de trabajo o por la inversión, así como quienes están en contra con el argumento de protección medioambiental” , reiteró Martínez Montaño.

La metodología

La Unitrópico será el organizador y moderador del conversatorio que contará con panelistas de la empresa operadora, integrantes del comité pro defensa del agua y promotores de la consulta popular. También tendrá participación la academia con estudiantes de las facultades de ingeniería y biología dando sus argumentos y exposiciones técnicas.

La sociedad civil

La comunidad en general podrá participar a través de sus ponencias que deberán ser previamente inscritas en a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., allí también podrán plantear los interrogantes que deseen se les trasmitan a los panelistas durante el conversatorio.

Ya en el desarrollo del evento se podrán depositar las preguntas que surjan de las exposiciones de los panelistas.

“Esperamos desarrollar un muy buen evento que permita despejar dudas y que abra el debate real, técnico y académico en torno al proyecto petrolero, desde todas las aristas, desde todos los conceptos” indicó el secretario general de la Unitrópico.

Reiteró que, se hizo un análisis con los directores de programas de la universidad y se definieron unas reglas claras para el conversatorio, “habrá un espacio importante, no vamos a desconocer los líderes, políticos y sociales, pero tenemos unas normas de juego y como moderadores y organizadores las vamos a hacer respetar”.

“Tenemos que ponernos de acuerdo sobre la conveniencia del proyecto para la ciudad y la universidad tiene el deber de ser el generador de este tipo de espacios que nos permitan generar conocimiento y conceso” puntualizó Luis Fredy Martínez.

 

El sindicato de directivos docentes advirtió a través de un comunicado que en ninguno de los 24 colegios de Yopal se iniciarán las clases hasta que la alcaldía garantice la contratación de personal administrativo y de servicios generales.

El licenciado Servando González, rector del instituto ambiental San Mateo y presidente de esta agremiación, expresó que  a pesar del compromiso del alcalde Leonardo Puentes de atender las necesidades de las instituciones, actualmente no hay garantías para iniciar el calendario en colegios oficiales del municipio. 

Así mismo los rectores solicitaron ser atendidos por el alcalde en una reunión para este viernes 01 de febrero, donde se analice nuevamente la situación, “que de seguir así los llevaría a establecer denuncias ante los entes de control y de ser necesario llamar a la movilización a la comunidad educativa del municipio”.