CN

CN (19895)

 

El grupo significativo de ciudadanos "Juntos por Casanare" informó que este martes 5 de febrero se inscribió formalmente al empresario y exgobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz, para iniciar el proceso de recolección de firmas, lograr el aval y  formalizar su candidatura a la Gobernación de Casanare.

A partir de la fecha se iniciará el proceso de búsqueda de apoyo popular en las comunidades, con el objetivo de alcanzar y seguramente sobrepasar las 50 mil firmas que necesita el dirigente para alcanzar la Gobernación el próximo 27 de octubre.

También será propicia la oportunidad para conocer a fondo cuáles son las necesidades más sentidas de Casanare, con el fin de que sus habitantes alimenten el plan de gobierno de Marco Tulio Ruíz para la candidatura oficial, el cual estará basado en lo que la gente requiere para mejorar su calidad de vida.

"La carrera hacia el futuro comienza hoy y estamos seguros de que nuestro dirigente volverá a ocupar el cargo en el que se destacó como uno de los mejores en la historia del departamento", manifestaron voceros del grupo  Juntos por Casanare.

 

A 14 años de prisión fue condenado en primera instancia Germán Torres Aguilar, ex docente del colegio Centro Social de Yopal, por actos sexuales abusivos con menor de 14 años en circunstancia de agravación punitiva.

En lectura de sentencia por parte del Juzgado Tercero Penal del Circuito de Yopal, se ordenó, además, retirar al docente de las bases de datos del Magisterio.

Por su parte, Hansel Iván Camargo Leal, abogado defensor apeló la decisión solicitando la revocatoria de la condena, “consideramos que no hay un motivo legalmente suficiente para haber condenado este ciudadano.Creemos que, la presunción de inocencia no ha sido desvirtuada, e igualmente que se cuentan con elementos de juicio suficientes para efectos de reclamar ante el inmediato superior, la revocatoria de sentencia coondenatoria de primer instancia”.

Reiteró Camargo Leal que, se cuenta con cinco días hábiles para efectos de sustentar el recurso de apelación, interpuesto debidamente en audiencia a efectos de reclamar la revocatoria de la decisión.

El abogado expuso que su defendido fue objeto de una agresión física, en una cárcel de Boyacá, en donde se encuentra recluído, hace más de una semana, por lo que en la actualidad se encuentra hospitalizado, y es un paciente con condición siquiatrica, dictaminada por Medicina Legal.

Los hechos

Los hechos ocurrieron en noviembre de 2018 y a comienzos del mes de diciembre, se cumplió la audiencia del sentido del fallo de carácter condenatorio y se libró la orden de encarcelamiento del ex docente en el Centro Penitenciario de Sogamoso, Boyacá,

Según el relato de la madre de la víctima, el profesor aprovechando su condición como docente de educación física, presuntamente cometió el delito al finalizar la clase, en el cuarto donde guardan los balones. El ingreso del profesor al respectivo cuarto, quedó registrado en las cámaras de seguridad.

Vea: En la cárcel profesor investigado por abuso sexual, en Yopal. Presunta víctima ahora sufre matoneo

 

La entidad fue víctima del hackeo de una de sus cuentas en el Banco de Bogotá, de la que fueron sustraídos de forma fraudulenta 235 millones de pesos, dinero que fue congelado gracias a la gestión y colaboración de Davivienda.

“Nuestra tesorera estaba haciendo una verificación de cuanto teníamos en la cuenta del BanBogotá, ella sacó un extracto y al poco tiempo la página de internet del banco sufrió una caída, se esperó alrededor de una hora, y cuando nuevamente la página estaba activa, ella se percató que hacía falta la suma de 235 millones de pesos”, dijo Ronald Roa, gerente del Hospital Regional de la Orinoquía.

Explicó el funcionario que la tesorera se comunicó inmediatamente con el banco y el mismo inició las investigaciones de caso a través de su plataforma virtual, constatando que efectivamente que, alguien, a través de un IP externa, no se sabe de que ciudad del país, había hurtado dicho dinero y lo había trasladado a una cuenta en Davivienda.

“Inmediatamente se alerta a las autoridades y el banco procede a hacer el congelamiento de la cuenta, se puso la denuncia ante la Fiscalía, y sigue el tema netamente administrativo consistente en certificar ante el banco que la cuenta y los recursos son nuestros. Esperamos que en menos de tres días los dineros ingresen de nuevo a la cuenta del Banco de Bogotá", indicó Ronald Roa y  alertó a la comunidad en general sobre los ciberataques que han sucedido también en otras entidades de Casanare, como las Alcaldías de Maní, Pore y Nunchía, donde se han perdido recursos.

 

 

Una serie de jornadas de esterilización de caninos y felinos, a bajo costo, se desarrollaron en el área urbana y rural del municipio, logrando esterilizar a 262 animales, entre el 29 de enero y el 04 de febrero de 2019, gracias al trabajo conjunto de la  organización “Proyecto Huella”, Ejército, Policía Nacional y la Alcaldía Municipal a través de la Secretaría de Gobierno y el albergue para animales domésticos.

 

El resultado de esta iniciativa, que tenía por propósito controlar la población de gatos y perros en el municipio, y prevenir situaciones de maltrato o abandono en estos animales, fue exitoso, pues la comunidad participó activamente en las jornadas, que tuvieron lugar en la Ciudadela La Bendición, Llano Lindo, corregimiento de Morichal, El Morro; coliseo barrio El Bicentenario, La Chaparrera y La Campiña.

 

Cabe destacar que, del total de procedimientos quirúrgicos que fueron asumidos por los propietarios de los animales (235), la organización “Proyecto Huella” donó 27 cirugías que se practicaron a gatos y perros en condición de calle.

 

A la par con las jornadas de esterilización, los propietarios de los animales recibieron capacitación en tenencia responsable de mascotas, donde se reiteró la importancia de promover ambientes de bienestar y cuidado para las especies, velando por la satisfacción de sus necesidades, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.

 

Dentro de los beneficios que aporta el proceso de esterilización a los animales se destacan: La prevención de enfermedades como el cáncer de mama en hembras y cáncer de próstata en machos; se vuelven más sociables y disminuyen las conductas agresivas por dominancia y territorio. Además, disminuye la presencia de animales de compañía en abandono, evitando que sean víctimas de maltrato o accidentes de tránsito.

 

Estas jornadas se seguirán realizando en el municipio en los próximos meses, previa aprobación del cronograma de trabajo, que será socializado de manera oportuna a la ciudadanía

 

En Comité de Seguimiento de Garantías Electorales, desarrollado este martes 5 de febrero, se definió el cronograma electoral con ocasión a las elecciones de Jueces de Paz y Reconsideración del municipio de Yopal, programadas para el domingo 14 de abril.

El encuentro contó con la asistencia del secretario de Gobierno Municipal, Eliver Moreno Pacheco; el Personero Municipal, César Hernando Figueredo Morales, y el Registrador Especial delegado, Julio César Alfonso López.

Así pues, en el cronograma electoral, establecido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, La Personería Municipal y la Alcaldía de Yopal, se definen las fechas a tener en cuenta por los aspirantes a participar en el escenario democrático, la cuales se fijaron así:

-07 de febrero: periodo de inscripción de candidatos ante el Personero Municipal.

-12 de marzo: cierre de inscripciones de candidatos.

-14 de marzo: revocatoria de inscripciones por causas constitucionales o legales, inhabilidad sobreviviente o evidenciada con posterioridad a la inscripción.

-14 de marzo: publicación definitiva de candidatos inscritos.

-15 de marzo: sorteo posición tarjeta electoral, en sede Personería Municipal.

-29 de marzo: designación de jurados de votación, en sede Registraduría Especial de Yopal; y designación de Comisiones Escrutadoras.

-03 de abril: publicación de listas de jurados de votación.

-05 de abril: modificación de candidatos por muerte.

-12 de abril: inmunidad de los miembros de la comisión escrutadora y claveros.

-13 de abril: ley seca

-14 de abril: día de la elección, a partir de las 8:00 a.m., y sobre las 4:00 p.m. iniciarían los escrutinios electorales.

 

 

 

 

El presidente de la Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, pidió a las autoridades sanitarias y al Ministerio de Agricultura adelantar una investigación sobre el caso de arroz contaminado, que entró al país.

En los resultados de las pruebas realizadas por el gremio se encontraron trazas de cadmio y plomo, metales pesados y de alta toxicidad.

El cadmio es tóxico aún en pequeñas concentraciones y el plomo puede causar daño cerebral, aborto espontáneo y una clase de intoxicación conocida como saturnismo plumbosis. Los efectos varían según las cantidades del metal consumidas.

Hernández afirmó, “nosotros hicimos la toma de muestra de unos arroces importados de Ecuador y lamentablemente una dio positiva, lo cual no quiere decir que todos los arroces traigan ese problema”, e invitó al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA a una reunión donde se evalúe el origen del arroz contaminado.

La contaminación del cereal puede provenir de fuentes de agua contaminadas a raíz de la minería ilegal o la incineración de las socas de los cultivos.

Tampoco se descarta la posibilidad de la utilización de productos fertilizantes con restos de los metales tóxicos.

Sin embargo, Fedearroz exige que el origen exacto de la contaminación se investigue para prevenir casos como este en el futuro.

El presidente de Fedearroz aseguró que esta situación no depende directamente del agricultor, quien puede no conocer el estado de salubridad del producto.

También insiste en la necesidad de realizar las pruebas pertinentes al producto nacional, pues, aunque el arroz contaminado parece provenir del exterior no se descarta la posibilidad de contaminación dentro del país.

Miércoles, 06 Febrero 2019 04:35

MinJusticia posesionó al nuevo Director del INPEC

Escrita por

 

Ante la Ministra de Justicia y del Derecho Gloria María Borrero se posesionó el Brigadier General William Ernesto Ruiz Garzón como nuevo Director General del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario –INPEC-.

La designación se dio mediante Decreto No. 126 de 2019, expedido por el Ministerio de Justicia y del Derecho.

El Brigadier General William Ernesto Ruiz Garzón viene de desempeñarse como Comandante de la Región de Policía Número Tres, integrada por las metropolitanas de Pereira y Manizales y los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda. Ingresó a la Escuela de Cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander” en enero de 1986 y se graduó como Subteniente el 16 de mayo de 1988, siendo destinado a laborar en el Departamento de Policía Nariño.

Durante los 33 años de servicio en la Institución se ha desempeñado en diferentes unidades y grupos policiales, desde donde se ha destacado por su rigurosidad y entrega en la labor asignada, lo que le ha permitido ocupar cargos importantes como la Jefatura del área de interdicción de la Dirección de Antinarcóticos, Comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, Comandante de la Región Número Uno y Director de Bienestar Social.

Su importante trayectoria institucional le ha permitido obtener significativos reconocimientos operativos, especialmente en la lucha frontal contra el narcotráfico, el terrorismo y la delincuencia organizada en todo el territorio nacional.

 

En la cartera de  Educación y Cultura,  fue designada la  licenciada  María Teresa Prieto Herreño,   quién se ha desempeñado en los últimos años como rectora de la IE,  Centro Social Bachillerato.

La educadora ha trabajado de la mano de la comunidad educativa y líderes de la región, en la consecución de un terreno propio donde se proyecta la construcción del centro educativo.

En la Secretaría General fue nombrada  la  abogada,  Yeymy Dayana Marín  Reina, profesional en derecho, especializada en Responsabilidad Civil y del Estado,  Derecho Administrativo y en Contratación Estatal

En la Secretaría de Desarrollo Económico  y Medio  Ambiente se designó a Cristian Cifuentes, destacado por su decidida participación en causas sociales, especialmente en las que atañen a la protección del medio ambiente, además   ha  sido veedor  en temas que competen a  la CEIBA y el Terminal de Transporte de Yopal.

 

 

 

 

 

El presidente ejecutivo de la Cámara de comercio, Carlos Rojas Arenas, se refirió a la Acción popular interpuesta por el Centro Comercial Unicentro, que solicita a la Alcaldía de Yopal el cierre de la entidad por no haber cumplido con lo expuesto en la licencia de construcción inicial.

Indicó Rojas Arenas que, la entidad mercantil continúa con sus funciones, que sigue operando y que no es real que se ordenó el cierre de la entidad, como se ha dicho por redes sociales y algunos medios de comunicación

“Se trató de llegar a acuerdos para formalizar la situación, pero no hubo ningún tipo de arreglo. Todo comenzó con el acceso que comunicaba los parqueaderos de Unicentro y la Cámara de Comercio, los cuales fueron divididos por un muro que se hizo de forma unilateral, irrespetando las normas constructivas, además sin tener licencia, buscando generar discordia entre estas dos entidades”, indicó.

Reiteró Rojas Arenas que, el Centro Comercial Unicentro, manifestó su pretensión de cobrar por administración del parqueadero 45 millones de pesos mensuales, lo que es imposible de pagar por parte de la Cámara de Comercio, “es una suma estrambótica, salida de cualquier proporción”.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/enero%202019/PARQUEADERO.jpeg

Explicó que, el parqueadero de la entidad mercantil se independizó y en la actualidad cuenta con 58 parqueaderos para carros y 40 para motocicletas, cumpliendo así con los parámetros establecidos, en el Plan de Ordenamiento Territorial POT.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/enero%202019/PARQUEADERO%20CCC.png

 

¿Qué viene frente a la Acción Popular?

Frente al proceso dijo Carlos Rojas que lo que viene es contestar la Acción Popular, de acuerdo con los elementos y los juicios jurídicos con que cuenta la entidad, “vamos a actuar bajo los criterios normativos de la ley y estamos a la espera del pronunciamiento de los jueces. Estamos absolutamente convencidos que la construcción, tanto de la nueva sede como del Centro de Convenciones, ha beneficiado en gran medida la economía del municipio”.

Reiteró que, a la fecha se han realizado más de 270 eventos de impacto regional, nacional e internacional, reactivando los distintos sectores de la economía de Casanare,

Concluyó Carlos Rojas que, la posición de Unicentro no es la de todos los comerciantes del Centro Comercial, “pienso que es más bien la posición del gerente y de algunas pocas personas que no quieren a Yopal, ya que con este tipo de manifestaciones que se han hecho públicas, lo que se percibe es un show mediático que demuestra que, no hay amor por el departamento, y que lo que se quiere es hacer daño, no solo a la Cámara de Comercio sino a la imagen de Yopal”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ante protestas de los estudiantes del colegio Rafael García Herreros de Bocas del Pauto del municipio de Trinidad, quienes marcharon y exigieron ayer frente a la institución los servicios de acueducto y energía, y que se garantice durante el año lectivo la prestación del transporte escolar, el alcalde de esta localidad Milber Pérez dijo que, mediante el convenio 060 de 2019, entre la Alcaldía de Trinidad y Electrovichada, volverá a prestarse las ocho horas de fluido eléctrico en el corregimiento.

El convenio está por 5 meses, por un valor de 22 millones de pesos mensuales, y el servicio se estaría prestando en el horario de 9:00 am a 1:00 pm y de 6:00 pm a 10:00 pm.

“La preocupación de la comunidad en general venía dándose desde finales de enero de este año, debido al racionamiento que se tenía del el  servicio, sin embargo, hay que destacar el llamado de varios líderes de Bocas y algunos concejales que estuvieron haciendo el llamado a la Administración para dar solución a la situación”, dijo a su vez el concejal Arley Darío Rativa.

Reiteró que, las demoras se han presentado por trámites en la parte administrativa y cierres de la vigencia fiscal , entre otros, razón por la cual la Administración Municipal no había podido finiquitar el convenio, sin embargo, el alcalde  estuvo atento a la problemática y al llamado que se le hizo para normalizar el servicio.

En cuanto al servicio de acueducto la Alcaldía de Trinidad informó que, la planta eléctrica del servicio alterno para el suministro de agua, presentó un daño interno que colapsó la prestación del servicio en todo el corregimiento.

“Se hizo necesario adaptar una planta eléctrica opcional, para poder garantizar la continuidad del suministro de agua, excepto los días sábado 2 y domingo 3 de febrero, mientras se realizaron los trabajos de adecuación pertinentes, pero a partir del 4 de febrero, el servicio se está prestando de  manera normal”, dijo el alcalde Milber Pérez en un comunicado de Prensa.

Con respecto al transporte escolar la secretaria de Educación de Casanare, Sandra Patricia Rincón, dijo que las tres rutas de transporte tanto fluvial como terrestre para los estudiantes de Bocas del Pauto están grantizadas durante 2019, “en la institución Rafael García Herreros, hay en la actualidad 33 niños matriculados, el año anterior cerramos con 40, por lo que instamos a la comunidad del sector para que matriculen en su totalidad a los estudiantes, ya que el transporte está garantizado durante el año lectivo”, indicó.