CN

CN (19895)

 

Una motocicleta que había sido robada en Yopal, durante el fin de semana, fue recuperada y entregada a su propietaria.

Según el coronel Marlio Hernández, comandante Operativo de la Policía en Casanare, este vehículo lo hurtaron mediante la modalidad de clonación de la llave y cuando fue hallado ya le habían quitado la placa para proceder a su venta de forma ilegal.

Por otra parte fue también recuperada y entregada a su propietario una bicicleta que había sido hurtada el pasado martes en la calle 26 con carrera 23 de Yopal.

Estas acciones hacen parte del plan de choque "El que la hace la paga" que adelantan las autoridades en la región.

 

En diligencia de registro y allanamiento a una vivienda ubicada en el barrio Dalel Barón de Yopal, la Policía capturó en flagrancia de dos hombres; uno de 24 años y el otro de 42 años de edad, quién presenta dos antecedentes por los delitos de hurto calificado y agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

En la acción policial fueron incautados 50 gramos de base de coca, 27 dosis de bazuco, 07 cigarrillos de marihuana.

Así mismo, fueron incautados varios elementos que servían para el procesamiento de los estupefacientes como; grameras, máquinas para elaborar cigarrillos de marihuana, entre otros.

Según las autoridades, los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 35 local de Yopal.

 

El director Seccional de la Fiscalía en Casanare, Jhon Fredy Encinales, alertó a la comunidad sobre placas y características de los vehículos usados por delincuentes en hurtos y otras modalidades de delitos.

Se trata de las motocicletas AKT 125 con placa JOC56C, Bajaj Pulsar 200 de placa BDG54D, Yamaha T115 de placa NBW19C y Bajaj Pulsar 200 N con placa AAI52E.

El funcionario invitó a la comunidad a denunciar si conocen la ubicación de alguno de estos vehículos o en caso de que hayan sido robados o de presentarse la venta sin completar los trámites de traspaso.

 

Por daños estructurales que presentan algunos apartamentos de la torre 35, donde se evidencian baldosas levantadas, grietas en la pared y fisuras que dejan las varillas a la vista, los habitantes de este sector de Yopal se encuentran preocupados frente al peligro al que puedan estar expuestos.

Carlos Vivas, vocero de los afectados, manifestó que es lamentable esta situación ya que han tenido que pasar por muchas dificultades para acceder a sus viviendas y ahora se encuentran en estas condiciones que no les permiten habitarlas con tranquilidad.

Ante estos deterioros, hicieron el llamado al Cuerpo de Bomberos de Yopal, quienes realizaron una inspección preliminar, determinando que se requiere una evaluación por parte de expertos en este tipo de construcciones que son los profesionales que pueden emitir un documento oficial que permita la reubicación de las familias ya que podrían estar expuestas a riesgos por las condiciones de dichas estructuras.

 

Por mantenimiento preventivo en el corredor de red 34,5 kv circuito Ciudadela, un amplio sector del área urbana del municipio de Yopal, estará sin el servicio de energía eléctrica, este jueves 31 de enero, de 6:00 am a 10:00 am.

Enerca informa que en esta fecha se efectuará despeje de corredor de línea, limpieza de vegetación que hace contacto con las cuerdas de energía, ajuste de conexionado en seccionadores, cambio de aislamiento averiado y reposición de protecciones.

El servicio se suspenderá en los siguientes sectores del área urbana de Yopal: Barrio Aerocivil, Oasis, Urbanización Villa Consuelo, Urbanización San Carlos, 15 de Octubre, El Yopo, Manga de Coleo Victor Hugo Prieto, Polideportivo Cra 23 con 35, Apartamentos de Comfacasanare,  Laureles, Mastranto, Maria Paz, Pozo de Agua El Estadio, Los Almendros, El Portal, San Mateo, San Andres, San Sebastián, Casimena, Nuevo Hábitat, Apartamentos Casa Blanca, El Laguito, Maranata, Montecarlo, Nuevo Milenio, San Jorge, Ciudad del Carmen, Fical, Villa Nelly, Progresos, Villa Vargas,  Llano Lindo,   Villa Nariño, Ciudad Berlín, La Bendición, Chavinave, Urbanización Cataluña, Urbanización Los Ángeles, Villa Docente 2, Arrayanes, Urbanización Bella Vista.

Usuarios Especiales: Colegio Itey, Sena, GNV Cusiana Gas Cra 23 con 37, Aeronáutica Civil, Fuerza Aérea, Plaza de Mercado, Pozo de Agua Plaza de Mercado, Colegio Técnico Ambiental, Unitrópico, Weatherford (Acometida 13,2kv Y 34.5kv), Pozo de Agua San Jorge, EDS Campanilla, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Yopal, Ecopetrol Marginal Vía Aguazul, Manigua Club, Club Alcaraván, Inproarroz, EDS La Carpa, Batallón Remanso y usuarios asociados a los circuitos códigos: 15453-15456-15452-15464.

“Con el desarrollo de estas actividades se busca garantizar las condiciones de operación y confiabilidad del sistema eléctrico de distribución”, explica Enerca.

 

Durante la Primera Jornada  Nacional de Vacunación cumplida en Yopal, se logró vacunar 182 niños menores de 1 año,  249 niños de 1 año, alcanzando la meta en estos dos rangos de edades.

Además se vacunaron 304 niños de 5 años, 200 gestantes y 543 adultos, resaltándose la vacunación de 98 niños y 2 adultos venezolanos.

Según el secretario de Salud Municipal, Juan Amaya Vargas esta gran jornada nacional ratifica la importancia de que todos los niños menores de cinco años tengan el esquema completo y que todos los días son de vacunación, ya que los padres de familia pueden solicitar las dosis en las EPS.

Por su parte la referente del Plan Ampliado de Inmunización-PAI de la Secretaría de Salud de Yopal, Andrea Mayorga Díaz, informó que en lo corrido de enero se han aplicado un total de 7937 dosis y se espera cumplir con todas las metas antes de finalizar el mes y recordó que es importante cumplir los esquemas para proteger a nuestros niños y niñas de 26 enfermedades.

 

En un pronunciamiento a la opinión pública el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas, revocó el nombramiento de Luz Dary Calderón como secretaria de Educación y Cultura del municipio.

El mandatario explicó que esta decisión obedece al respeto que tiene su administración a la oposición y al inconformismo de sectores políticos, que reclamaron que el nombramiento debió hacerse con un profesional oriundo de la región.

Aclaró que aunque esta profesional había sido seleccionada para desempeñarse en este cargo por cumplir con todos los requisitos de perfil  que exige tal dependencia y mantener un vínculo de arraigo familiar y laboral con Yopal, prefiere desistir de su nombramiento aceptando las  observaciones que están enfocadas a mejorar.

Actualmente no se ha generado ningún nombramiento en esta dependencia, donde se mantiene como encargado, el secretario privado, Juan Manuel Díaz.

 

Comunidad de la vereda Las Guamas de Paz de Ariporo, manifiesta su preocupación por la mortandad de peces que se produjo en un caño de la finca La Piraña, propiedad del señor Luis Bustamante, señalando que allí han muerto de diversas especies.

Señalan que es la primera vez que se presenta una situación como esta y que resulta preocupante no saber si se trata de efectos climáticos o tiene que ver con algún tipo de contaminación que aún no se ha podido determinar.

Expresan que también han tratado de investigar sobre los efectos del fenómeno del niño, ya que tienen problemas con el abastecimiento de agua en actividades como la ganadería y que esperan contar con la presencia de Corporinoquia.

Entre las especies afectadas se encuentran caribe, coporo y otras que se cultivan como parte de la actividad económica de los moradores de este municipio al norte de Casanare.

 

En relación al día mundial de la lucha contra la enfermedad de Hansen o Lepra, que se celebra el último domingo de enero, la Administración Municipal invita a la comunidad a informarse sobre esta afección que aún se presenta en Colombia, para la prevenirla, diagnosticarla y recibir tratamiento oportuno.

La Lepra es una enfermedad bacteriana causada por la Mycobacterium leprae, que afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, las vías respiratorias y que puede causar discapacidad visual.

Así lo explica la referente de enfermedades emergentes, reemergentes y desatendidas, de la Secretaría de Salud de Yopal, Lindan Arias Pérez. Además señala que es una enfermedad curable, con un tratamiento gratuito que se suministra en las secretarías de salud de cada municipio, para lo cual es necesario un diagnóstico oportuno.

De acuerdo con el registro de vigilancia epidemiológica, desde el año 2003 se han reportado para Yopal en total 24 casos.

En los últimos 3 años se han reportado 4 casos, de los cuales 1 se registró en el 2016, 2 para el 2017 y 1 para el 2018. Este último se trata de una persona que había abandonado su tratamiento en el 2015 y en el 2018 para inició de nuevo.

¿Cuáles son los síntomas?

Por eso es importante identificar los síntomas, que son principalmente la aparición de manchas blanquecinas, rojizas o cobrizas, que no pican ni producen dolor.

Al identificar este tipo de manchas se debe acudir de inmediato al médico para que ordene los respectivos exámenes para hacer el diagnóstico.

El contagio se produce a través de las vías respiratorias, cuando una persona enferma y sin tratamiento exhala micro partículas de saliva contaminadas y son inhaladas por personas sanas. Por eso se recomienda cubrirse cuando se esté al lado de una persona que tose.

El tratamiento

Una vez hecho el diagnóstico, la persona recibe unos blíster (pastillas) para tomar a diario durante un tiempo, de acuerdo al estado de la enfermedad, en conjunto con antibióticos.

Prevención

La referente resaltó que “es importante que todos tengamos la vacuna de la BCG, que se aplica cuando nacemos”. Igualmente la mejor manera de evitar el contagio es haciendo un diagnóstico y tratamiento temprano.

En caso de que una persona sana tenga contacto directo con otra enferma sin tratamiento, debe hacerse controles periódicos.

 

Para llevar bienestar a más de 700 habitantes del municipio quienes   acceden a cirugías menores y consultas médicas, por tercer año consecutivo, aterrizó la Patrulla Aérea Civil Colombiana en Villanueva.

Desde este sábado, 26 de enero, la Brigada Médico-Quirúrgica llevan atención médica de alto nivel a las poblaciones más vulnerables del municipio. Son más de 40 profesionales de la salud y 13 pilotos los artífices de esta jornada de salud que en dos días beneficiará cerca de 700 habitantes de la zona rural y urbana del municipio, no pertenecientes al régimen contributivo, brindándoles acceso a procedimientos de cirugía general, ginecología, oftalmología, optometría, pediatría y ecografía.

El éxito de estas jornadas se refleja en sus resultados. Durante la brigada del 2018 se realizaron un total de 926 consultas, 205 procedimientos quirúrgicos (el número más alto de cirugías por brigada en la historia de la Patrulla Aérea Civil Colombiana), se entregaron 423 fórmulas médicas y se donaron 134 pares de anteojos. Este año esperamos que se superen estas cifras de atención médica.

En la apuesta por la buena vecindad de GeoPark es fundamental la promoción del bienestar y la salud para construir territorios sostenibles. Durante las primeras horas de la Jornada, Luisa Vargas, gerente de Responsabilidad Social Empresarial de GeoPark, aseguró que “seguimos comprometidos con nuestra apuesta por la Buena Vecindad y el aporte al mejoramiento de la vida de nuestros vecinos en Villanueva, ratificando con esta Jornada de Salud el compromiso que desde nuestra llegada en 2015 a este Municipio, hemos tenido como aliados del desarrollo y progreso de la Comunidad”.

La Patrulla Aérea Civil Colombiana es una organización privada sin ánimo de lucro con más de 50 años de experiencia en atención médica, quirúrgica, humanitaria y de emergencia que atiende al año a más 12.000 personas entregándoles de manera gratuita el tratamiento médico o quirúrgico que necesitan para superar sus problemas de salud.

En este enlace se pueden ver algunos de los mejores momentos de la brigada médicoquirúrgica del 2018: https://youtu.be/P2EPFMVf9Y8.