CN (19895)
Mujeres emprendedoras de Morichal sacan avante proyectos
Escrita por Casanare Noticias
Más de 30 personas acudieron el sábado anterior al primer Encuentro de Mujeres Emprendedoras, realizado en Santa Fe de Morichal, por invitación de la Alcaldía de Yopal y la Fundación Amanecer, con acompañamiento de la Policía Nacional, iniciando un proceso de acompañamiento y fortalecimiento de sus proyectos empresariales.
Además con el taller 'Telaraña de Sueños', dirigido por la líder social Cristina Triana, se motivaron a seguir adelante con sus metas, y agradecieron el apoyo y gestión de la directora de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género, Sandra Pineda.
“Con la Alcaldía de Yopal, a través de la directora de Mujer, hoy hemos empezado una labor bonita, de fortalecer los emprendimientos de las mujeres de Morichal, creemos que hay unas grandes potencialidades que van a permitir hacer una generación de ingresos para ellas y sus familias”, indicó Rosaura Pinzón Acero, directora de Desarrollo Empresarial y Productivo, de la Fundación Amanecer.
Además expresó que se iniciará por “hacer un diagnóstico de la salud financiera de estas mujeres, talleres de empoderamiento femeninos y luego vamos a hacer una ruta de co-creación en el fortalecimiento de esas iniciativas productivas”.
Por su parte las mujeres y algunos hombres que asistieron, manifestaron su agradecimiento y motivación de participar de este proceso.
“Me parece muy interesante, porque fortalece las falencias que uno tiene, como emprendedor lo anima para que cada día mejore y saque a flote su empresa… Esperamos que nos ayuden a fortalecer, porque como emprendedores necesitamos es que conozcan nuestro producto y de pronto financieramente también nos puedan colaborar”, expresó Rocío Niño, dueña de la empresa de embutidos Natucar, al término del encuentro.
Esta emprendedora produce embutidos de carne de hamburguesa, albóndigas longanizas y chorizos, sin conservantes químicos, y se propone seguir creciendo, al igual que sus compañeras; por eso envío este mensaje a las emprendedoras de Yopal: “Todos podemos, somos capaces, es meterle ganas a lo que usted sabe hacer, mi mensaje es luchar por sus sueños, por lo que quieren”.
Equipo femenino de baloncesto competirá en Olimpiadas de la DIAN
Escrita por Casanare Noticias
El equipo femenino de baloncesto de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales en su sede Casanare, se encuentra listo para afrontar los Juegos Nacionales de Integración de la entidad.
Desde 1996, el evento se ha convertido a lo largo del tiempo en un escenario de integración para compartir y disfrutar de la compañía y riqueza pluricultural.
Para ganarse el cupo y participar en los juegos nacionales, se realizó una eliminatoria local entre equipos de la Seccional Yopal, y el conjunto ganador tuvo el privilegio de representar a la seccional en las justas a nivel nacional.
Pese a que la fecha concreta aún no ha sido definido, se conoce que estos juegos nacionales se realizan cada dos años en el segundo semestre del año, en el mes de septiembre, y allí se compite entre seccionales en varias disciplinas deportivas, culturales y artísticas.
Las deportistas encargadas de representar la seccional Yopal en el baloncesto femenino serán: Magdalena Canelo, Carolina Monroy, Diana Zambrano, Jhoana Rodríguez, Adriana Rodríguez y Paola Nova.
Según informó el entrenador de baloncesto Pablo Barrera, el equipo se conformó hace dos años para participar en los juegos de la entidad y además se han preparado participado en varios campeonatos en diferentes escenarios.
Alcalde de Hato Corozal denunció amenazas en su contra
Escrita por Casanare Noticias
El alcalde de Hato Corozal, Alexander Martínez, dijo que ha recibido amenazas en contra suya y de su familia por parte de grupos armados al margen de la ley.
De acuerdo al mandatario, el esquema de seguridad con el que cuenta no es suficiente para preservar su integridad, pues posee un escolta y un vehículo que para él no es idóneo para garantizar su seguridad durante los desplazamientos.
Martínez aseguró que, se siente desprotegido y que es temeroso dirigirse a diferentes sectores del municipio a realizar los consejos comunales de su plan de gobierno.
El alcalde dijo además que, Hato Corozal es un corredor estratégico por la frontera con Arauca, siendo paso obligado para llegar al centro del país.
De igual modo manifestó que, no sería el único alcalde al que habrían amenazado. “Hay que considerar el caso de los alcaldes que estamos en la zona de influencia del ELN, luego del rompimiento de los diálogos con el gobierno nacional”, dando a entender que los alcaldes de esta zona también serían intimidados.
El mandatario dijo además que en Casanare hay reductos de los paramilitares, así como presencia de disidencias de las FARC, contando también con la presencia activa del ELN.
Pese a que Martínez aseguró que en varias ocasiones ha puesto en conocimiento de la Fiscalía dichas amenazas, el director seccional de Fiscalías de Casanare, Jhon Fredy Encinales Lota, dijo que, “no existe en la Fiscalía denuncia alguna por amenazas al alcalde de Hato Corozal”.
El director de Fiscalías confirmó la solicitud de un consejo de seguridad en Hato Corozal, en una petición enviada también al gobernador de Casanare, Alirio Barrera.
Encinales Lota invitó al burgomaestre a poner en conocimiento estas denuncias ante las autoridades.
Perro de raza Bull Terrier atacó joven en pleno centro de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Rubén Fonseca de 21 años, denunció que fue mordido por un perro de raza Bull Terrier, en pleno centro de Yopal.
El hecho se presentó sobre las 9:00 de la mañana de este jueves, cuando el joven se encontraba en la entrada de su lugar de trabajo, en la carrera 19 entre calles 13 y 14.
“Yo había visto al perro desde la mañana, pero estaba sin correa y andando solo. En un momento se paró al lado mío a orinar y después me mordió”, indicó.
“Apenas él me mordió yo halé la mano y de una me rasgó la piel. Después me fui para el hospital y cuando llegué el perro aún estaba por ahí. Llamé a la Policía y se lo iban a llevar para el Coso Municipal, pero al final no se lo quisieron llevar y se lo dieron a un muchacho que dijo que se iba a hacer cargo del perro”, relató el afectado, quien recibió ocho puntos de sutura debido a la mordedura el can.
La víctima reprochó que el animal se encontrara sin bozal y que no hubiese aparecido su dueño para responder por los daños causados, ya que el incidente le representó gastos de medicamentos por cerca de $120.000. “Yo también tengo una perrita, pero si me parece muy mal que dejen a los animales sueltos y sin bozal. Aprovecho y hago un llamado para que los propietarios tomemos conciencia de los peligros que puede representar dejar a un perro sin bozal”, expresó Rubén.
El suceso abrió el debate sobre las multas a propietarios de perros de razas catalogadas como potencialmente peligrosas, al no tomar las debidas precauciones para su tenencia o convivencia.
De acuerdo a la Ley 1801 del Código de Policía: “dejar deambular animales feroces o dañinos, en espacio público y privado, sin las medidas de seguridad”, así como “trasladar un canino de raza potencialmente peligrosa en el espacio público, zonas comunes o en lugares abiertos al público o en el transporte público en que sea permitida su estancia, sin bozal, correa o demás elementos establecidos por las normas vigentes”, constituye una multa general tipo 2, por el valor de $196.720 aproximadamente. De igual modo, en el caso en que un perro muerda a una persona, el propietario debe asumir los gastos médicos.
Denuncian demora en construcción de puente sobre el río Cusiana en vía Tauramena-Monterralo
Escrita por Casanare Noticias
Durante la instalación del primer período de sesiones ordinarias de 2019 en el Concejo Municipal de Tauramena, y aprovechando la presencia de los concejales y varios secretarios de diferentes carteras de la Alcaldía, el presidente de la Junta de Acción Comunal JAC de la vereda Visinaca, Nelson Zorro Daza, manifestó su preocupación por la demora en la construcción del puente sobre el río Cusiana, el cual se ejecuta en dicha vereda en la vía Monterralo – Tauramena.
“La empresa contratista está muy demorada y no tiene un plan de choque. Ya van cerca de siete meses en la construcción del puente y realmente no vemos el avance de la obra. Nos preocupa que llegue el invierno y no se puedan ejecutar los trabajos”, afirmó Zorro Daza.
Cabe recordar que el plazo de ejecución de la obra fue de un año y está cerca de cumplirse. “Lamentablemente vemos que el porcentaje de la obra no llega ni al 15 por ciento y pedimos que esté terminada en el plazo acordado”, expresó el presidente de la JAC de Visinaca.
Elementos arqueológicos rescata Covioriente en Cumaral
Escrita por Casanare Noticias
En el marco del permiso de intervención arqueológica N° 7084 otorgado por el Instituto Colombiano de Arqueología e Historia- ICANH, Covioriente viene desarrollando las actividades de monitoreo y rescate arqueológico en las zonas donde se realizan actividades de movimiento de tierras para la ejecución de las obras.
Durante las labores de excavación desarrolladas en el sector de Cumaral, el equipo de arqueología de la concesionaria, compuesto actualmente por más de 50 colaboradores, ha encontrado fragmentos de cerámica, algunas herramientas en piedra como manos de moler y urnas funerarias; estas últimas, “por sus características decorativas y estilísticas pueden ser asociadas a la cultura Guayupe”, indicó el arqueólogo Juan Carlos Rubiano de Covioriente.
El avance de los trabajos realizados ha sido reportado por la Concesionaria al ICANH y la ANI, de acuerdo con lo establecido en el permiso de intervención arqueológica.
Covioriente trabaja responsablemente por la protección del patrimonio arqueológico, por medio del cual se obtiene y salvaguarda la información de las sociedades del pasado, la forma en que habitaron, su organización política y cultural, sus sistemas económicos y su visión del universo; además, invita a todos los ciudadanos a contribuir con la defensa del patrimonio cultural material e inmaterial de la humanidad, que según el arqueólogo Rubiano “no generan beneficios económicos, pero sí culturales para reconocer las formas de vida de nuestros antepasados”.
Actuando siempre dentro del marco normativo, la concesionaria continuará velando por la protección del patrimonio arqueológico y determinará en común acuerdo con el ICANH, el manejo de los hallazgos que se presenten durante la ejecución del Proyecto “Corredor Vial Villavicencio – Yopal”.
EAAAY insta a pagar servicios en puntos autorizados
Escrita por Casanare Noticias
La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY informa a la comunidad en general que las únicas entidades con las que tiene convenio para recibir pagos por concepto de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo son los bancos Caja Social, Bogotá, Davivienda, Occidente, almacenes Éxito, puntos Vía Baloto o a través de la página web www.eaaay.gov.co en la opción pagos en línea (PSE); esta última con la ventaja de facilidad, comodidad e igualmente confiable que los otros medios.
De igual forma, la EAAAY aclara que NO se hace responsable por dineros entregados a cualquier otro tipo de recaudadores externos por concepto de pago de sus servicios. También recuerda a sus usuarios que en sus oficinas NO se reciben pagos por ningún tipo de concepto.
La EAAAY invita a sus usuarios a hacer uso de estos canales de pago y a denunciar cualquier cobro adicional que haga alguno de los operadores de recaudo autorizados.
Banco de la República patrocina estudiantes en el exterior
Escrita por Casanare Noticias
El Banco de la República, a través del área de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación y Cultura de Yopal, informó que patrocina programas de posgrado en universidades extranjeras de reconocida excelencia académica para cinco doctorados en Economía, una maestría o doctorado en Derecho Económico y un posgrado en Artes Plásticas o Música en conservatorios o academias extranjeras.
Su objetivo es aportar al desarrollo del país mediante el fomento del conocimiento y la investigación, y contribuir en la formación de profesionales colombianos para que el país cuente con un mayor número de profesores, investigadores, funcionarios públicos y artistas altamente capacitados.
Cada año el patrocinio ofrece siete cupos destinados a igual número de profesionales colombianos que deseen estudiar un posgrado en el exterior y, al graduarse, retornar al país para retribuir el patrocinio que recibieron y amortizarlo con servicios en alguna de las entidades avaladas por el Banco de la República (entidades públicas, universidades y entidades privadas sin ánimo de lucro dedicadas a la investigación en el área de estudios).
La selección está a cargo de un jurado conformado por un directivo del Banco de la República y cuatro miembros más que pueden ser directores, decanos, profesores de universidades públicas o privadas o investigadores y artistas reconocidos en el medio.
El equipo de voluntarios de Telefónica Movistar en Yopal llegó a las instalaciones de la Fundación Somos Uno por Casanare para entregar 20 kits escolares que beneficiarán a los pequeños de esta organización al facilitarles su proceso formativo con estas herramientas. Los kits incluyen un maletín, cuadernos y demás útiles, su entrega es el reflejo del interés de Movistar por apostarle a la educación y realizar su aporte al desarrollo de la niñez en el departamento de Casanare.
La actividad se desarrolló el 6 de febrero, con la participación de los voluntarios de dicha empresa de telecomunicaciones, quienes son colaboradores que dedican parte de su tiempo a participar de manera activa en labores de voluntariado que no solo incluyen la entrega de kits, sino iniciativas formativas, de alfabetización digital y demás proyectos que buscan generar un impacto representativo y positivo en la sociedad.
La Fundación Somos Uno por Casanare es una entidad sin ánimo de lucro que apoya a los sectores vulnerables de la comunidad casanareña al promover causas relacionadas con el fortalecimiento de la educación, la cultura, respeto a los derechos humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito económico.
“Dado que la Fundación Telefónica Movistar trabaja por aportar y fortalecer la educación, la entrega de estos kits es un impulso a la tarea que hacemos a diario para mejorar las condiciones educativas de los niños más vulnerables en Colombia”, indicó Juanita Calderón, líder de la Fundación Telefónica Movistar en la Regional Nororiente.
Futbolistas de Monterrey buscan apoyo para representar a Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Geraldine Roa y Daniela Martínez, son dos jugadoras regiomontunas de fútbol sala que solicitan ayuda para cumplir su anhelo de representar al departamento en la Selección Casanare Sub 21 de esta disciplina, con miras a disputar el clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales Bolívar 2019.
Las deportistas de 18 años lograron superar el proceso de preselección al conjunto departamental y hacen parte de las 14 elegidas para llevar los colores del departamento. No obstante, cada fin de semana deben desplazarse hasta el coliseo 20 de Julio de Yopal a cumplir con los micro ciclos de preparación con el equipo, por lo que deben afrontar los gastos de transporte, alimentación y alojamiento.
Por lo anterior, las deportistas iniciaron una rifa para recolectar fondos que les ayuden a cubrir estas necesidades.
Daniela, quien ha disputado Juegos Nacionales, Juegos Supérate Intercolegiados y cursa estudios universitarios en Tauramena, dijo que han tocado puertas en su municipio, pidiendo ayuda a políticos y buscando apoyo de entidades públicas, pero que hasta el momento no ha dado frutos.
Los interesados en ayudar a las deportistas de Monterrey pueden comunicarse a los números de celular 3108885611 y 3204377044
More...
Brigada de detección de niños enfermos del corazón el 8 y 9 de marzo en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
La Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología y el Club Rotario de Yopal se unen para realizar, el viernes 8 y sábado 9 de marzo, la octava brigada de diagnóstico cardiológico en el Hospital Regional de la Orinoquia, una labor social que busca brindarle segundas oportunidades a los niños de escasos recursos enfermos del corazón, a través del programa social “Regale una Vida” del centro hospitalario de la capital.
El Club Rotario de Yopal como Institución aliada de la Fundación Cardioinfantil organizará la logística y convocatoria de esta jornada, en la que el equipo interdisciplinario de ambas instituciones, conformado por pediatras, cardiólogos pediatras, trabajadores sociales, personal asistencial y administrativo, valorarán gratuitamente a los niños, niñas y adolescentes de esta región para identificar a los menores que, debido a su estado de salud cardiovascular, requieran ser trasladados al centro hospitalario en Bogotá para recibir una atención integral y oportuna que les permita mejorar su calidad de vida.
“El compromiso de la Fundación Cardioinfantil por la salud pediátrica de Colombia no se detiene, por eso nos sentimos muy honrados de continuar realizando nuestras brigadas de diagnóstico cardiológico a lo largo y ancho del país. Nuestro equipo interdisciplinario está listo para que, de la mano de nuestro aliado, podamos identificar a los menores enfermos del corazón que necesitan recibir tratamiento médico integral y de calidad que nos permita brindarles una segunda oportunidad de vida” afirma Carolina Herrera, Coordinadora de Responsabilidad Social de la Fundación Cardioinfantil.
“El Club Rotario de Yopal se une a esta causa para mejorar la condición de salud y la calidad de los niños cardiópatas del Casanare y de los departamentos vecinos de Arauca y Meta. Esperamos la participación de la ciudadanía para identificar aquellos niños con sospechas de enfermedades
del corazón, de manera que hacemos un llamado para que los padres o acudientes de los menores realicen la inscripción telefónica al número 311-5885061, antes de la brigada, ya que los cupos son limitados”. Afirma Margarita Serrano, Coordinadora por el Club Rotario Del Programa Regale Una Vida.
En los más de 22 años de operación que cumple el programa “Regale una Vida”, el equipo multidisciplinario de la Institución ha recorrido los diferentes departamentos del país, gracias al apoyo de sus aliados, para brindar tratamiento médico gratuito de calidad y alta tecnología a los niños de escasos recursos con enfermedades del corazón. Gracias a esta gestión la Fundación Cardioinfantil ha salvado la vida de más de 25.000 niños y niñas de Colombia, devolviéndole la esperanza a ellos y sus familias.
Regalar una segunda oportunidad de vida a los niños no podría ser posible sin el apoyo de personas naturales y empresas de buen corazón, que han creído en esta labor social y que año tras año, realizan donaciones para obtener los recursos necesarios que la Institución requiere invertir en esta labor social.
Para tener en cuenta
Señales de que algo no anda bien con el corazón de su niño (a)
El cardiólogo pediatra Alberto García explica cuáles son esos signos a los que los papás deben prestar especial atención. Una consulta oportuna puede ser determinante para la vida de los pequeños.
- Color morado de la piel, labios, uñas y orejas
- Retardo en peso y talla
- Cuando el médico indique que tiene un soplo en el corazón
- Dolor en el pecho o desmayos a cualquier edad
- Fatiga, cansancio o sudoración con la lactancia
- Hospitalizaciones frecuentes por infecciones respiratorias (Neumonía)
- Historia familiar de soplos o enfermedad congénita de corazón
- Muerte no explicada en familiares menores de 50 años.
Acerca de la Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología
Desde hace 22 años la Fundación Cardioinfantil, a través de su Programa “Regale una Vida”, ha diagnosticado a más de 30.000 niños de escasos recursos enfermos del corazón, que no pueden acceder a los servicios médicos de calidad y alta tecnología que requieren sus casos.
Anualmente la Fundación Cardioinfantil atiende 8.687 consultas de cardiología, de las cuales el 38% corresponden a población pediátrica. Los pacientes pediátricos atendidos provienen de toda
Colombia, e incluso del exterior, convirtiéndose así, en uno de los principales centros de referencia para la atención de enfermedades cardiovasculares en Colombia.
Con las donaciones de personas naturales y empresas socialmente responsables, en el 2018 la Institución diagnosticó de manera gratuita a 3.342 niños en las 12 brigadas que el Programa Social realizó en los diferentes departamentos del país, de los cuales 200 fueron traslados al centro hospitalario en Bogotá para recibir tratamiento médico integral y de calidad que les permitiera tener una segunda oportunidad de vida, representando para la Cardioinfantil una inversión de más de 5.200 millones de pesos en la atención de estos pequeños.
Instalado primer periodo de sesiones extraordinarias en el Concejo de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
El Concejo Municipal instaló las sesiones extraordinarias convocadas por la Alcaldía de Yopal mediante el decreto no. 030 de 2019.
En total serán 12 días en los que los concejales deberán estudiar tres proyectos de acuerdo que tienen como fin establecer beneficios económicos para contribuyentes morosos, facultar al alcalde para la compra de un predio en la fuente abastecedora de la quebrada La Tablona y el último para recibir en donación un predio en la vereda Manantiales.
De acuerdo a Eliver Moreno, secretario de Gobierno de Yopal, las sesiones se adelantarán desde el 7 de febrero al 18 del mismo mes.
Los proyectos:
1.”Por medio del cual se adoptan en el municipio de Yopal, beneficios establecidos en la Ley 1943 de 2018” que busca establecer beneficios tributarios adaptados a la nueva Ley de Financiamiento para lograr rendimientos a la Administración Municipal y los contribuyentes, en el sentido de aprovechar los principios de favorabilidad en los procesos de cobros coactivos en el recaudo de morosos de impuestos de Industria y Comercio, así como cobros no tributarios como comparendos del Código de Policía e infracciones de tránsito.
2.”Por medio del cual se autoriza al alcalde para comprar un predio en la quebrada La Tablona de Yopal”, para garantizar el abastecimiento de agua al Acueducto de Yopal.
3.”Por medio del cual se autoriza a recibir en donación un predio en la vereda Manantiales en el corregimiento de Tacarimena”, que busca proteger las cuencas hidrográficas del municipio de Yopal.
El jefe de la cartera de Gobierno expresó que espera una buena respuesta del Concejo respecto a los temas presentados por la Alcaldía de Yopal.
Se adoptan medidas frente a fenómeno de El Niño
Escrita por Casanare Noticias
De acuerdo con lo dispuesto en la Resolución N° 300.36-19-0201 del 04 de febrero de 2019, Corporinoquia mantendrá para esta temporada de verano la viabilización de la implementación de medidas ambientales regionales – MAR (consistentes en construcción de pozos, mantenimiento y recuperación de humedales y abrevaderos).
Estas se establecieron desde el año 2014 con el propósito que los municipios de la jurisdicción, a través de los Comités Municipales de Gestión de Riesgos de Desastres CMGR adoptaran acciones preventivas para minimizar los efectos de la variabilidad y cambio climático asociados a la sequía, incendios forestales y desabastecimiento de agua.
Las medidas podrán ser implementadas en los 154 “puntos críticos” que fueron previamente priorizados por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de 8 municipios del departamento de Casanare y viabilizados por la Corporación, así como en nuevos puntos críticos que identifiquen los CMGR (previa viabilización por la Corporación), y cuya finalidad sea beneficiar únicamente a las especies de flora, fauna silvestre y el control de incendios forestales.
Abren inscripciones para Jueces de Paz o de Reconsideración
Escrita por Casanare Noticias
Hasta el próximo 12 de marzo estarán abiertas las inscripciones para aspirantes a candidatos a Jueces de Paz o de Reconsideración del municipio de Yopal, por lo que Secretaría de Gobierno Municipal, invita a los interesados en participar, a inscribirse ante la Personería Municipal, ubicada en la carrera 25 N° 12-25.
Las elecciones se llevarán a cabo el domingo 14 de abril, según el cronograma electoral definido en Comité de Seguimiento de Garantías Electorales, que contó con la asistencia del secretario de Gobierno, Eliver Moreno Pacheco, el personero Municipal, César Hernando Figueredo Morales, y el registrador especial delegado, Julio César Alfonso López.
De acuerdo con la Ley 497 de 1999, como requisitos para ser elegido Juez de Paz o de Reconsideración se requiere ser mayor de edad, ser ciudadano en ejercicio, estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, y haber residido en la comunidad respectiva por lo menos un (1) año antes de la elección.
Los Jueces de Paz o de Reconsideración serán elegidos mediante votación popular por los ciudadanos de las comunidades ubicadas en la circunscripción electoral. Su período de elección es de cinco (5) años, reelegibles en forma indefinida.
Según su competencia, los Jueces de Paz conocerán de los conflictos que las personas o la comunidad, en forma voluntaria y de común acuerdo, sometan a su conocimiento, que versen sobre asuntos susceptibles de transacción, conciliación o desistimiento y que no sean sujetos a solemnidades de acuerdo con la ley, en cuantía no superior a los 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Estos, no tendrán competencia para conocer de las acciones constitucionales y contencioso-administrativas, así como de las acciones civiles que versen sobre la capacidad y el estado civil de las personas, salvo el reconocimiento voluntario de hijos extra matrimoniales.
“Los servicios que prestan los Jueces de Paz son gratuitos, ellos no reciben ninguna remuneración, su trabajo lo desarrollan sin percibir retribución económica alguna. Se requiere que sean personas con la voluntad de ayudar a dirimir conflictos con sus comunidades y estar siempre atento a resolver inquietudes. Invito a las Juntas de Acción Comunal y a las comunidades organizadas de Yopal, a que postulen sus candidatos, para que participen en este certamen electoral”, manifestó el titular de la cartera de Gobierno, Eliver Moreno Pacheco.