CN (19895)
Incendio en apartamento de Torres de San Marcos deja sólo pérdidas materiales
Escrita por Casanare Noticias
Por suerte, los residentes de la vivienda afectada no resultaron heridos, únicamente se reportaron daños materiales, según vecinos del sector.
El incendio ocurrió anoche hacia las 9:00 en un apartamento ubicado en el tercer piso de la torre 23 de Torres de San Marcos, el cual se generó al parecer por un corto circuito y fue controlado por vecinos del conjunto con baldes de agua mientras llegaban las unidades del Cuerpo de Bomberos de Yopal.
Lina Marina Arenas Pedraza, habitante del sector dijo que, gracias a la solidaridad de los vecinos, quienes de manera masiva acudieron al lugar, se logró controlar a tiempo la conflagración.
“Me encontraba viendo televisión cuando mi hijo me advirtió que, veía algunas luces en el tercer piso de la torre 23, inmediatamente salimos y observamos llamas que cada vez se propagaban más en la cocina del apartamento, por lo que pedimos auxilio a los vecinos quienes salieron con extintores y baldes de agua a ayudar a mitigar el incendio”, indicó la testigo del hecho.
Reiteró que el incendio duró cerca de 15 minutos y cuando llegaron los bomberos ya estaba apagado.
Puma hembra rescatada se encuentra bien y en estado de preñez
Escrita por Casanare Noticias
En un ejemplo de cooperación y protección al medio ambiente se tradujo la labor adelantada por la comunidad del corregimiento el Algarrobo de Yopal, Corporinoquia y la Policía de Casanare, al hacer efectivo el traslado de un Puma que venía frecuentando los alrededores de este centro poblado, hasta el Hogar de Paso El Picón en donde profesionales de la entidad ambiental adelantaron su valoración médica.
Dicha evaluación pudo determinar que el ejemplar es una hembra adulta en estado de preñez con un estado corporal en óptimas condiciones y sin laceraciones.
El animal continuará en observación y en los próximos días se determinará cuál podría ser el sitio más propicio para garantizar su protección.
Corporinoquia agradece la labor realizada por la comunidad del Corregimiento El Algarrobo e invita a la población en general a replicar dichas acciones que contribuyen a la protección del medio ambiente, lo recursos naturales y el equilibrio natural de los ecosistemas.
Quejas por anomalías en entregas de incentivos de Familias en Acción
Escrita por Casanare Noticias
La Alcaldía de Yopal advirtió a los beneficiarios de Familias en Acción, que en los puntos establecidos por el Gobierno Nacional para el sexto pago del 2018, les deben entregar el incentivo completo, y no están autorizados a ofrecer mercancía a cambio, en ningún porcentaje.
Por lo tanto se hizo un llamado a las madres beneficiarias para que exijan el pago del incentivo sin ningún descuento y denuncien cualquier irregularidad ante la Oficina del Enlace Municipal de Familias en Acción, pues ya en el primer día se han presentado quejas de algunos de los puntos de pago, lo cual se dio a conocer al Gobierno Nacional.
Es de resaltar que este incentivo está dirigido para el periodo de ingreso escolar de los niños y niñas, que son la razón de ser del programa y estos dineros son para garantizar su bienestar.
"La Alcaldía de Yopal aclara que no tiene que ver con la decisión del cambio de puntos de pago, y por el contrario quiere velar por la equidad y el respeto a las familias", expresó en un comunicado la Administración Municipal.
Denuncia por presunto intento de abuso contra menor prende las alarmas en Yopal (Informe Especial)
Escrita por Casanare Noticias
Violencia sexual y homicidios contra menores de edad han marcado a varios municipios del país durante los últimos meses. El caso más reciente ocurrido en Cabuyaro-Meta, en donde la niña Angie Lorena Nieto, fue abusada y asesinada han puesto en alerta a las familias y organizaciones sociales del país, que quieren que de una vez por todas cesen las agresiones de los adultos contra los menores de edad.
Yopal no es la excepción a estos aberrantes casos, es por eso que queremos hacer visible la denuncia de unos angustiados padres de familia del asentamiento humano La Bendición, quienes este domingo sufrieron en carne propia, la desaparición por algunos minutos de su pequeña hija en este sector del municipio.
Aprovechando su condición de vecino, un individuo de aproximadamente 28 años, con antecedentes de maltrato hacia su esposa, quien hace algunos meses salió de la cárcel, y aparentemente se había regenerado, se llevó a la menor de seis años, con engaños, hacia una casa lote en donde le vendó los ojos, le introdujo un dulce en la boca y cuando pretendía amarrarle las manos, ella logró huir del sitio, refugiándose en una casa vecina, en donde pidió ayuda y logró llamar a sus padres.
El angustiado padre, quien se encontraba laborando, acudió de inmediato al rescate de su hija y acto seguido llamó a las autoridades competentes para poner el caso en conocimiento y esperar acciones en contra del presunto agresor.

Según el denunciante, lo peor del caso, ha sido la negligencia por parte de las autoridades para atender el caso, ya que la patrulla de la Policía no fue al cambuche hecho de lona y solitario, hasta donde fue llevada la niña, solo se limitaron a interrogarla; “Se alega que como no hubo abuso sexual, ni el individuo fue encontrado en flagrancia, no hay causal para detención, lo que nos preocupa, ya que él anda suelto en las calles y para nosotros representa un peligro, no solo para nuestra hija, sino para otros niños del sector”, relata el padre.
Reitera que le tocó a él mismo ir al sitio y recolectar pruebas, como el dulce que el individuo pretendía hacerle consumir a la niña, y los trapos con que le vendó los ojos, (ver imágenes).


La niña se salvó porque se le había enseñado a cuidarse: Mamita
Adela*, la madre de la menor relata que en la mañana del domingo 13 de enero una vecina los invitó a almorzar y siendo las 11 y 45 am, el exesposo de ella, acompañado de un bebé y un niño de 4 años, llegó a su humilde vivienda hablando que tenía unos vestidos que había elaborado la mamá de él y entre charla y charla, el sujeto llamó a la niña para que se fuera con él.
La mamita confiada en que el hombre iba con el bebé en brazos y el niño, la dejó ir con él, pero en la mitad del camino, el tipo manda al niño de 4 años para la casa de la vecina. Mientras eso sucede, Adela llegó también a esa casa y preguntó por su hija y el niño relata que esta con su padrastro y el bebé.
Inmediatamente la mujer, con el corazón en la mano, comienza a buscarla por todo lado, fue a la tienda del sector y a la casa de la mamá del hombre, y no la encontró.
Poco tiempo después supo que el tipo se había llevado a la niña a un lote solitario y alejado de donde estaban; allí había un cambuche con una cama y un closet. La hizo entrar y la sentó en la cama, donde le vendó los ojos para supuestamente darle una sorpresa, le metió un dulce en la boca y como estaba encartado con el bebé trató de sujetar la niña, quien para ese momento ya se había percatado que estaba en peligro y como pudo huyó.

En la correría, un vecino la vio y, al verla llorando, le preguntó qué le ocurría. Ella le contó lo que había acabado de pasar, que estaba pérdida y necesitaba llamar al papá para que fuera a recogerla. El solidario hombre, gracias a que la niña se sabía el número, lo llamó y este acudió rápidamente a auxiliarla.
La pequeña le expresó a sus papitos que el hombre la engaño con la promesa de un vestido pero cuando él le introdujo el dulce a la boca recordó que ellos le habían dicho que si alguna persona intentaba darle dulces u otros regalos debía desconfiar y huir porque estaba en peligro.
Adela, justamente narra que el día anterior le habían explicado a su hija los cuidados que debía tener con su cuerpo, sus partes íntimas, y, que nadie por ningún motivo debía tocarle; de la misma manera, no recibir dulces o regalos, porque hay gente mala que quiere hacerle daño a los niños y niñas. Y en caso de que se le presentara una situación de esas debía huir y buscar ayuda.
En medio de sollozos y lágrimas, Adela, dice que gracias a esta información es que a su hija no le pasó nada, pero teme que otras niñas no corran con la misma suerte y terminen violadas y asesinadas, como los recientes casos que se han conocido a nivel nacional.
Adela* es un nombre ficticio para narrar el caso sin afectar la identidad de la familia.
¿Qué dice el Caivas?
Cuando se presenta un caso como el reseñado, las víctimas deben ir al Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual, Caivas, donde confluyen varias instituciones relacionadas con el tema como la Fiscalía, el Icbf y la Sijin, entre otras.
En la Sijin o en la Fiscalía se debe recepcionar la denuncia y se inicia la investigación para determinar lo sucedido y proceder judicialmente en caso de una agresión sexual. Igualmente se remite al Icbf para que las víctimas sean atendidas por sicólogos. También se puede expedir una orden de protección si la situación lo amerita.
Una persona fue asesinada en la vía Aguazul- Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Como Luis Giraldo Tami, fue identificado el hombre asesinado este lunes con arma de fuego en la vía Aguazul – Yopal a la altura de la vereda Valle Verde.
Según el comandante de Policía de Casanare (e) coronel Luís León, la víctima tenía 40 años y era oriunda de Sogamoso, Boyacá y fue encontrada a la margen derecha de la Marginal del Llano, en sentido Aguazul-Yopal, con un impacto de arma de fuego en la zona lumbar.
“El hecho sucedió al parecer en horas de la noche del domingo, efectuándose la diligencia de inspección judicial al cadáver hacia las 10:00 am del lunes, por parte de la Sijin, y en coordinación con la Fiscalía se adelantan las investigaciones pertinentes”, dijo el coronel León, quien reiteró que, esta persona presenta algunos antecedentes, que se están verificando con Policía Judicial.
Personal de enfermería de Bomberos Aguazul acudió al sitio de manera inicial, encontrando en el sitio a un hombre en posición de cúbito dorsal, sin signos vitales, con palidez postmortem, lividez y rigidez corporal, dejando el caso a disposición de personal de Policía de Carreteras.
Nuevas tarifas en los peajes del corredor vial Villavicencio - Yopal
Escrita por Casanare Noticias
La Concesionaria Vial del Oriente informa que, desde el 16 de enero de 2019 y hasta el 15 de enero de 2020 cambia la estructura tarifaria para los tres (3) peajes existentes en la vía que comunica a los departamentos del Meta, Cundinamarca y Casanare.
Las tarifas que se relacionan a continuación para los peajes de Puente Amarillo (Restrepo), Veracruz (Cumaral) y San Pedro (Villanueva) fueron ajustadas de acuerdo con las fórmulas establecidas por la Agencia Nacional de Infraestructura- ANI y avaladas por la interventoría del proyecto:



Según Covioriente, el pago del peaje le permite a los usuarios de la vía acceder a los servicios gratuitos de inspección vial, grúa, ambulancia y carro taller, “ante cualquier incidente que se presente sobre el corredor, pueden llamar a las líneas 01 8000 18 08 18 y 317 894 22 93”.
Jornadas de esterilización de perros y gatos son apoyadas por la Alcaldía de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
La Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Gobierno y el Albergue de Animales Domésticos, junto con el Ejército Nacional y el ‘Grupo de Protección Ambiental y Ecológica’ de la Policía Nacional, adelanta gestión y acompañamiento con sus profesionales a la fundación ‘Proyecto Huella’, para realizar jornadas de cirugías de esterilización, a bajo costo, para caninos y felinos en el municipio.
Este martes 15 de enero se realizarán jornadas en el sector de Llano Lindo (calle 61 con carrera 4 esquina) en horario de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y el miércoles 16 de enero en el coliseo Bicentenario durante el mismo horario.
La invitación es a toda la comunidad de los sectores aledaños a ser partícipes de esta jornada en pro del bienestar de los animalitos del municipio.
Para eso los interesados deben mantener la mascota en ayuno (alimento y agua) mayor a 8 horas y disponibilidad de tiempo de 4 horas para el procedimiento. Este inicia con una recepción, y a continuación se hace una socialización, examen y pesaje, pre anestésicos, la cirugía, recuperación y entrega.
De igual forma la Secretaría de Gobierno continúa sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de disminuir los índices de natalidad y la tenencia responsable de mascotas.
Toro sacrificado en Aguazul reabre debate sobre las corridas de toros en Colombia
Escrita por Casanare Noticias
La embestida de un toro de casta, de cerca de 500 kilos de peso, que huyó de los toriles de la plaza Dimas Avella, hacia el área de parqueos, dejó este domingo, cuatro personas heridas, entre ellas el comandante de Policía de Aguazul, un caballo lesionado y varios vehículos afectados, en momentos en que se realizaba la Gran Corrida de Toros en el marco del Festival y Reinado Nacional del Arroz.
Ante el peligro que representaba para el público presente, el animal que se aprestaba para ser el cuarto toro del espectáculo taurino, fue sacrificado a tiros por parte de la Policía, generando diversas reacciones por parte de animalistas quienes a través de redes sociales repudiaron el hecho y pidieron la prohibición de las corridas de toros en el país.
Pese a lo sucedido y después de múltiples controversias entre los organizadores y la Policía, ante el anuncio de que se cancelaría la corrida, esta continúo, atendiendo la petición del público, que exigía una faena completa, la cual terminó de manera accidentada, con otro caballo tendido en el ruedo, al ser embestido por un toro.
“Fue una situación bastante particular, ya que los toriles, áreas en donde los animales permanecen a oscuras, están diseñados para mantener al toro en condiciones óptimas para la lidia, previo a salir a la arena. No sabemos bajo qué circunstancias este animal sale al área de parqueos y no al ruedo, situación que debe asumir y revisar la organización del evento”, dijo Harvey Ramírez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Yopal.
Reiteró que, el hecho exige que se analice de qué manera se generó la fuga del semoviente, las responsabilidades derivadas y el análisis del Plan de Emergencia.
Por su parte, Juan Rivera empresario de toros y responsable de la corrida dijo que, fue una situación desafortunada ya que el espectáculo pintaba bien, con lleno total, “a la altura del cuarto toro que se encontraba en los corrales de la plaza, al momento del salir al ruedo saltó una baranda y cogió hacia la calle, terminando en el parqueadero de la plaza, causando toda clase de estragos”.
Indicó el empresario que, con la póliza de responsabilidad civil extracontractual, se responderá por los daños ocasionados a cuatro vehículos que resultaron afectados. “Quiero desmentir lo dicho por un medio nacional en el sentido que hubo dos caballos muertos, no es cierto, ya que estos tenían protección y en ningún momento se vio afectada su integridad física”, afirmó Juan Rivera.
El toreo no es arte, es maltrato animal: Ambientalistas
Ante lo sucedido en Aguazul, el representante a la Cámara por Casanare, César Zorro dijo que, “prohibir las corridas de toros, la fiesta brava", nuevamente es una batalla que se dará en el Congreso de la República y nosotros estaremos del lado del bienestar animal”.
Cientos de ambientalistas coinciden en afirmar que, las corridas de toros son una crueldad innecesaria, “el toro y el torero nunca han luchado en igualdad de condiciones. En ocasiones puntuales se les priva de agua y comida, se les afeita los cuernos y se les suministra laxantes entre otras actividades para que el matador tenga más posibilidades en su favor durante la lidia”.
Frases como: “La corrida de toros es un deporte”, “los toros son una tradición y las tradiciones hay que mantenerlas”, y “las corridas de toros son un arte”, y “el toro muere dignamente”, son refutadas a diario por los ambientalistas que a gritos piden legislar para que no haya más maltrato animal, y se ponga punto final a las corridas de toros, al coleo y las peleas de gallos, entre otras prácticas que involucran animales.
Mientras tanto, en otras partes del país, luego de que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunciara la prohibición de espectáculos taurinos en esta ciudad se generó un debate del por qué Medellín pudo prohibir las corridas de toros y Bogotá no.
Clara Sandoval, directora del Instituto de Protección Animal de Bogotá, señaló que, no se pudo prohibir este tipo de espectáculos taurinos en la capital debido a la orden judicial T286 de 2013 de la Corte Constitucional.
Equipos de búsqueda y rescate y vehículo contra incendios recibieron Bomberos de Yopal y Chámeza
Escrita por Casanare Noticias
Un vehículo de acción rápida contra incendios recibió el alcalde de Chámeza, Bernardo Pérez, de manos del presidente Iván Duque, el sábado anterior, en el marco del Taller ‘Construyendo País’, efectuado en Yopal.
“Es un móvil de intervención rápida que va a favorecer el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Chámeza, másBernardo Pérez si se tiene en cuenta que el cambio climático nos afecta cada día más, y tenemos que estar dotados para atender las eventuales emergencias de incendios forestales”, dijo Bernardo Pérez.

A su vez, el alcalde de Yopal Leonardo Puentes recibió equipos de búsqueda y rescate para el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio.
Estos equipos de última tecnología que fueron otorgados por el Ministerio del Interior a través de la Dirección Nacional de Bomberos, ascienden a los $249.499.446 y permiten realizar actividades operativas de búsqueda rápida y rescate, mediante modalidades de visual y búsqueda de audio.
“Este es un aporte que queremos hacer desde el Gobierno Nacional para fortalecer equipos de respuesta, sobre todo, en estos momentos de tan alta exigencia climática que vive el país; sabemos de las vulnerabilidades de la región, creo que es una colaboración para este gran equipo de héroes que está todos los días trabajando al servicio de la comunidad”, dijo el presidente Iván Duque durante el acto de entrega.
El alcalde de Yopal agradeció el aporte del Gobierno Nacional y destacó el trabajo realizado por los miembros del Cuerpo de Bomberos del municipio, en la atención de emergencias y servicio social ofrecido en favor de la población yopaleña.
“Nuestro Cuerpo de Bomberos Voluntarios es uno de los más apreciados del país, por su capacidad, por la dotación que hemos logrado construirle a lo largo de los años, sin duda estos equipos nos van a ayudar a cumplir mejor la tarea”, precisó.
Con estos equipos se va a reducir notoriamente el tiempo de despliegue de una operación, haciendo que aumenten las posibilidades de supervivencia de las víctimas. También permiten detectar y localizar víctimas vivas atrapadas o sepultadas siguiendo colapsos estructurales, deslizamientos o avalanchas, usando la detección de movimientos hasta una distancia de 30 metros al aire libre. Además, estas herramientas portátiles brindan lecturas rápidas y fiables.
Líder social Jesús Emilio Castro apareció sano y salvo. MinDefensa desmintió secuestro
Escrita por Casanare Noticias
El líder social y fiscal de la vereda Las Guamas, municipio de Paz de Ariporo, Jesús Emilio Castro Arenas, más conocido como ‘Mono Castro’, quien había sido reportado como desaparecido por habitantes del sector, desde el pasado 9 de enero, apareció en la mañana de hoy sano y salvo.
Según familiares y habitantes del sector, Castro habría sido retenido en su finca, el miércoles hacia las 8:00 de la mañana, por hombres armados que llegaron a su vivienda y se lo llevaron con rumbo desconocido.
Según el director seccional de Fiscalías, Jhon Freddy Encinales, de acuerdo a información suministrada por el Gaula de la Policía, Castro Arenas apareció en su vereda en la mañana de hoy, “estamos a la espera de la verificación correspondiente, para determinar si fue o no un secuestro, ya que él apareció por sus propios medios”.
Reiteró Encinales que, desde el momento en que se supo de la desaparición del líder, se iniciaron las investigaciones del caso, “de esta persona no teníamos información de amenazas o desapariciones anteriores, según lo manifestado por sus familiares”.
Se espera que Jesús Emilio Castro entregue hoy ante el Gaula de la Policía, su versión de lo que realmente le sucedió.
Versión de Castro Arenas
En entrevista concedida hoy al noticiero Contacto Noticias de Violeta Estéreo, Jesús Emilio Castro, dijo que su retención no tuvo nada que ver con un secuestro, que el objetivo de los delincuentes era asesinarlo.
Indicó que, dos hombres lo abordaron en su vivienda, cuando regresaba de Montañas del Totumo, uno lo encañono y otro lo ataco por la espalda, y entre los dos se lo llevaron. “Los delincuentes amenazaron a mi esposa y le dijeron que sí le avisaba a alguien o se retiraba de la vivienda, la matarían, junto con mis tres niños, por lo que ella, no dio aviso a las autoridades y siempre dijo que yo había salido voluntariamente”.
En cuanto a lo que vivió y a su liberación dijo que, siempre permaneció vendado y amarrado a la pata de un árbol y que gracias a la presión de las autoridades, -Ejército, Gaula de la Policía y Fuerza Aérea-, fue dejado en libertad ayer, hacia las 9 de la noche, en inmediaciones de la vía que conduce de Valdivia a Caño Garza, “ luego que me soltaron corrí mucho”, expresó.
MinDefensa desmintió secuestro

En el Taller Construyendo País que presidió en Yopal, el presidente Iván Duque, el sábado anterior, el ministro de Defensa, Guillermo Botero Nieto, indicó que el caso de desaparición de Jesús Emilio Castro, no era secuestro, ya que su familia nunca interpuso una denuncia por este hecho.
“Allí no hay un secuestro presidente, su familia no lo ha querido denunciar como un secuestro, dicen que él se alejó de la región, ese es el testimonio que da el padre, porque nosotros estábamos pidiendo que lo denunciara como secuestro para que el Gaula pudiera entrar a actuar con todos los mecanismos que nos permite la ley”, le dijo de manera puntual, el ministro de Defensa al presidente Iván Duque, sobre el caso de Jesús Emilio Castro.
Botero Nieto, reiteró que, en el 2018 hubo dos secuestros en la jurisdicción de Casanare, uno extorsivo, en donde la persona fue rescatada por la fuerza pública y otro simple, en donde la víctima fue dejada libre, por presión de las autoridades.
More...
Astrid Chima de Atlántico es la nueva Reina Nacional del Arroz
Escrita por Casanare Noticias
Astrid María Chima Hernández del departamento Atlántico fue electa nueva Reina Nacional del Arroz, en ceremonia cumplida anoche en la concha Acústica Alberto López del municipio de Aguazul.
La candidata costeña se destacó entre 12 representantes de los departamentos de Antioquia, Arauca, Bolivar, Casanare, Norte de Santander, Cesar, Huila, Valle del Cauca, Tolima, Bogotá y Aguazul, quienes durante cinco días participaron en distintas actividades dispuestas por la organización del XXXI Festival y Reinado Nacional del Arroz, tales como desfile de carrozas, desfile en traje de baño, concurso del plato típico, prueba de coteros, noche llanera y cabalgata por la paz.
Como virreina fue elegida Paula Andrea Marulanda Alarcón de Antioquia, primera princesa Natalia Rodríguez Rojas de Bogotá, segunda princesa Erika Michel Rivas Bustos de Arauca, y tercera princesa Sarai Segebre Morón de Norte de Santander.
El cierre del Festival y Reinado Nacional del Arroz estuvo a cargo del cantante de música popular, Jessi Uribe, quien culminó su presentación hoy hacia las 4:00 de la mañana.
Taller Construyendo País “valió la pena” para Yopal: Leonardo Puentes
Escrita por Casanare Noticias
Una contundente intervención hizo el alcalde de Yopal Leonardo Puentes Vargas, durante el taller Construyendo País, realizado en el coliseo del 20 de Julio, el pasado sábado donde solicitó al presidente de la República Iván Duque Márquez compensar a los territorios productores de hidrocarburos con una reforma al Sistema General de Regalías (SGR), que permita acceder a mayores recursos para financiar iniciativas de progreso y desarrollo.
Igualmente hizo peticiones puntuales como mejorar la cuota del SGR para educación, que el aeropuerto El Alcaraván sea internacional, homologar el terminal de transporte terrestre, aumentar el pie de fuerza en el municipio, la intervención del puente La Cabuya y la vía a Labranzagrande, así como terminar la intervención de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, entre otras, de impacto local y regional.
Además Leonardo Puentes solicitó el acompañamiento del Gobierno Nacional para dar celeridad al proceso de desaplazamiento de 11 mil millones de pesos del municipio en el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales-FONPET, que se invertirían en arreglo maquinaria, Fondo Emprender del SENA, entre otros proyectos de gran relevancia para la capital del departamento de Casanare.
Con esto se logró una positiva respuesta en gran parte de ellas por parte del Presidente y su equipo de Gobierno.
Regalías
Sobre las regalías, Puentes Vargas manifestó que “es necesario reestructurar el esquema de las regalías, que a una ciudad como Yopal la dejó totalmente desamparada, frente a un fenómeno migratorio de 30 años que nos multiplicó la población por seis, cuando hoy recibimos menos del 10 por ciento que recibíamos hace 8 o 10 años”.
En ese sentido precisó que durante el bienio 2010-2011, de regalías directas Yopal recibió 100 mil millones de pesos, cifra que drásticamente se redujo durante los últimos años, y que para el periodo 2019-2020 asciende a los 7.600 millones de pesos.
Asimismo, fue enfático al señalar que es necesario acabar con los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD), que se han convertido en una barrera de acceso a los recursos para el desarrollo de proyectos a financiar con recursos de regalías.
“Presidente, desmonte ese laberinto de burocracia que se llama OCAD, por favor… es muy complicado de recorrer para las regiones, retrasa y hace muy ineficiente la gestión”, expresó.
Por eso pidió al Jefe de Estado incluir en la reforma al Sistema General de Regalías, “que se devuelva a los territorios el 2% del paquete de regalías que se va a administración, que asciende a $400 mil millones y que se quedan en Bogotá; necesitamos que vuelvan a las regiones productoras”.
Compromisos del presidente
El presidente Iván Duque, al término del Taller, se comprometió a apoyar la construcción del Malecón para Yopal y asumió el compromiso de acompañar el proceso que permita declarar el aeropuerto El Alcaraván como internacional, en procura de avanzar en el fortalecimiento del desarrollo aeroportuario.
Anunció el primer mandatario que, el departamento recibirá un 56 por ciento más de regalías, al pasar de $519 mil millones entre 2017 y 2018 a $811 mil millones para el periodo 2019-2020. Yopal contará con un presupuesto de $28.000 millones de pesos.
También indicó que en marzo será presentado al Congreso de la República el proyecto de reforma al Sistema General de Regalías.
Otro de los compromisos fue el de habilitar un punto de atención de la Agencia Nacional de Tierras en Yopal; con el que se va a brindar atención al público en los procesos de formalización de la tenencia de tierras en el departamento y desde Colciencias se ayudaría a tecnificar el centro de hipoterapia.
Finalmente el alcalde destacó que taller “valió la pena” y deja un balance satisfactorio para el municipio, y agradeció la participación activa de líderes de diferentes sectores y comunidad en general.
Gobierno Nacional anuncia incremento del 56% en el presupuesto de regalías para Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Durante el primer Taller Construyendo País de 2019, el Gobierno Nacional anunció este sábado, en el Taller Construyendo País # 18, un incremento del 56 por ciento en el presupuesto de regalías que recibirá el departamento del Casanare, durante los próximos dos años, al pasar de 519 mil millones de pesos en el bienio 2017-2018 a 811 mil millones de pesos entre 2019 y 2020.
Se espera que el presidente Iván Duque cumpla su compromiso con las regiones productoras del país, de que recibirán un 60 por ciento más de regalías que en el bienio anterior, al pasar de 7,9 billones de pesos durante el bienio 2017-2018 a 12,7 billones de pesos para el periodo 2019-2020. Casanare ocupa el segundo lugar entre los departamentos con mayor producción de hidrocarburos del país.
Por su parte el viceministro de Energía, Diego Mesa Puyo dijo que, “este presupuesto es posible gracias al desarrollo de proyectos de petróleo, minería y gas, que están generando más y mejores oportunidades para el país”.
Mesa Puyo agregó que, “hay recursos para la educación, la inversión social y la paz que jalonarán el desarrollo de las regiones, ahora el reto será traducir estos recursos en obras para la equidad'.
Energía eléctrica para 1.709 familias
En el aspecto de cobertura eléctrica, el Gobierno anunció que, a través del Ministerio de Minas y Energía, siete municipios del Casanare serán beneficiados con el Plan Nacional de Electrificación Rural.
De hecho, en el encuentro semanal, el viceministro Mesa Puyo informó que en estos cuatro años el Gobierno le va a llevar energía eléctrica a 1.709 usuarios que no cuentan con ese servicio.
Los municipios del Casanare con este plan de electrificación, que mejorará la calidad de vida de las familias en la zona rural, son: Recetor, Támara, Chámeza, Nunchia, Hato Corozal, La Salina y Trinidad.
Adicionalmente, el Gobierno va a mejorar la prestación del servicio para 17.000 usuarios en San Luis de Palenque, en Casanare, y en los municipios de La Primavera y Santa Rosalía del departamento del Vichada, también en los Llanos Orientales.
Quemas adicionales de gas en el sistema de teas del CPF Cupiagua
Escrita por Casanare Noticias
Ecopetrol informó que este domingo 13 de enero se registraron quemas adicionales de gas por el sistema de teas del CPF Cupiagua, dada una desviación en un compresor de proceso.
Se planea la intervención de este sistema en el CPF-Cupiagua con una duración aproximada de 48 horas, al término de las cuales se espera volver a la normalidad.
La planta como el proceso mantendrán activos los respectivos sistemas de protección que propenden por mantener bajo control y asegurada la operación, sin embargo podrían presentarse niveles superiores de quemas de gas en las teas que no representarán ningún riesgo y están dentro de los parámetros técnicos establecidos para este tipo de mantenimiento, la ejecución de estas actividades permitirá garantizar la seguridad de los procesos y mantener los más altos estándares en la producción del campo Cupiagua.