CN

CN (19895)

 

Sigue siendo materia de investigación para las autoridades, el hallazgo de una pareja de venezolanos que fueron encontrados sin vida en un potrero de la finca La Piragua de la vereda El Peral de Paz de Ariporo.

Los cuerpos fueron encontrados con heridas abiertas en la región del cuello y en posición cúbito abdominal a las 5:30 de la tarde del día anterior, según el informe entregado por las autoridades judiciales.

Las identidades de la pareja corresponden a Gregorik del Jesús Salinas Pérez y Irina Joani Tinedo Gutiérrez con edades entre los 26 y 29 años.

 

Ante la gran expectativa que genera la llegada de la Universidad Pública a Aguazul, los representantes del Congreso por Casanare, la Gobernación, la Uptc y la administración municipal realizaron una mesa de trabajo para analizar y viabilizar temas de la oferta educativa como; directivos, docentes de los programas que estarán disponibles en esta institución educativa superior.

Además, Oscar Ramírez, rector de la Uptc manifestó que, “la pretensión de la universidad es generar nuevos mercados en el Departamento con programas de calidad, y que sean necesarios para la comunidad casanareña donde podamos ayudar a miles de estudiantes que aún no tienen esa oportunidad de contar con un pregrado o quizás una especialización”.

Por otra parte, la reunión concluyó con el fortalecimiento del programa de Derecho como uno de las carreras bandera de esta institución, además se presentará ante el Ministerio de Educación cuatro proyectos de pregrado y dos proyectos de posgrado para educación virtual.

Con lo anterior, la secretaria de Educación Sandra Rincón manifestó “esta obra que ya la Alcaldía de Aguazul empezó y que continúa fortaleciendo la Gobernación de Casanare, beneficiará no solamente a estudiantes de Casanare sino de toda la región”. 

 

Sobre la inversión petrolera en los proyectos de impacto social de Casanare y el avance a la solicitud para la reliquidación de las regalías realizada por el Departamento al Gobierno Nacional, fueron los temas tratados entre el gobernador Alirio Barrera y el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH, Luis Miguel Morelli.

En este encuentro se acordó, la conformación de un comité interinstitucional que permita la revisión del proceso de reliquidación de las regalías en favor del Departamento; además, se concertó la creación de un comité de coordinación con las empresas de hidrocarburos que realizan explotación del crudo en Casanare, para que la inversión social que estas deben realizar se haga de una forma articulada al plan de desarrollo departamental y los planes de desarrollo municipales.

Morelli, resaltó el trabajo realizado por el mandatario Departamental y expresó que desde el Gobierno Nacional se le brinda todo el respaldo para el cumplimiento de las metas del plan de desarrollo.

Esta reunión se dio gracias a la gestión de la senadora Amanda Rocío González y el representante a la Cámara Jairo Cristancho.

 

La posibilidad de que se establezca una sede regional en Yopal y una mesa de flujo de recursos para solucionar problemas con las EPS y beneficiar a la ESE Salud Yopal; son algunos de los compromisos que se lograron para la capital casanareña, con la visita este miércoles del Superintendente de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, que contó con el acompañamiento de la secretaria de Salud del Departamento Claudia Patricia Orozco Pineda y del Secretario Municipal, Juan Francisco Amaya Vargas.

En Yopal, el superintendente y su equipo de trabajo sostuvieron un diálogo con la comunidad, en el cual veedores en salud y líderes de diferentes sectores expusieron las dificultades en atención que presentan las Entidades Promotoras de Salud –EPS, y con la presencia de los secretarios de Salud de Yopal y Casanare, se atendieron temas generales y casos puntuales.

Contratación con la ESE

Igualmente, Aristizábal Ángel se reunió con secretarios municipales y departamental, así como con gerentes de IPS, donde se comprometió a tratar la problemática de las deudas de las EPS, mediante una mesa de flujo de recursos presidida por la SuperSalud, en la que además dijo que ayudará “a que las EPS contraten con la ESE Salud Yopal”, para garantizar el funcionamiento de los servicios de urgencias del Hospital Local.

En ese sentido el secretario de Salud de Yopal dijo que esperan que esta mesa se desarrolle a finales de febrero en Bogotá, con el aval y garantía de la Superintendencia.

 “El Superintendente se comprometió a hacer estricta vigilancia para que las aseguradoras, especialmente las que manejan régimen subsidiado, contraten a la red pública del primer nivel”, dijo Amaya Vargas. Igualmente indicó que el Departamento manifestó que todas estas EPS deben cumplir con esta contratación para ser habilitadas.

Además, recordó que el Hospital Local tiene habilitados desde agosto del 2018 los servicios de urgencias, hospitalización y parto del primer nivel, con equipos de primera calidad, con lo que “se ayudaría a descongestionar el Hospital Regional y privadas… igualmente a las EPS les va a salir mucho más económico”.

 Oficina regional

Por otro lado, Aristizábal Ángel dijo que van “a establecer una regional de la Superintendencia para la Orinoquia, es un compromiso que me llevo” y según el secretario Amaya, se le dieron argumentos suficientes para que la sede sea en Yopal.

Además, el gerente del Hospital Regional de la Orinoquia ofreció parte de las instalaciones antiguas para su funcionamiento, por lo que se espera una respuesta positiva.

Vigilancia y control

Por último, el Superintendente se comprometió con una capacitación a secretarios de Salud y gerentes de IPS, para fortalecer el trabajo de la mano con la entidad nacional, en vigilancia y control a las EPS; para garantizar que cumplan con los parámetros exigidos, de acuerdo con la nueva Ley 1949, firmada por el Presidente de la República este 8 de enero.

En cuanto a Capresoca, Aristizábal Ángel dijo que ve “un arraigo importante…ya radicaron el plan de salvamento, lo vamos a revisar”. “Me llevo unos compromisos muy claros y vamos a cumplirle a Casanare”, agregó.

 

En la vereda Macuco del municipio de San Luis de palenque, fue capturado un hombre de 49 años de edad, cuando se movilizaba en su vehículo de marca Chevrolet color blanco tipo samurái, llevando en el interior del mismo y dentro de una caneca plástica color azul, carne cubierta en plástico color negro, una cabeza de ganado vacuno y las cuatro extremidades.

La cantidad incautada equivalente a 120 kilos de carne bovina despostado, avaluada en un millón 200 mil pesos. Según información del Departamento de Policía en Casanare, la carne era de propiedad de un hombre de 82 años de edad.

Dicho producto cárnico y vehículo fueron dejados a disposición de la Fiscalía 23 local de Trinidad.

 

El Presidente Iván Duque anunció al país, a través de su cuenta de Twitter, el hallazgo de petróleo en un pozo exploratorio en Cabuyaro (Meta), con un potencial aproximado de producción de más de 4.000 barriles diarios de petróleo.

“Una buena noticia: importante hallazgo petrolero en pozo exploratorio del bloque CPO-05, en Cabuyaro, Meta. El nuevo pozo descubierto ya está produciendo más de 4 mil barriles/día y es el segundo éxito en el bloque. Gran participación de Nación, además de regalías e impuestos”, indicó el Jefe de Estado.

El hallazgo fue reportado por la empresa estatal india ONGC Videsh Limited en el pozo exploratorio Índico-1X, en desarrollo de la fase 2 del programa exploratorio del bloque localizado en el municipio de Cabuyaro.

Se trata del segundo descubrimiento en el mismo bloque. El 17 de julio de 2017, la compañía había anunciado el descubrimiento de crudo liviano en el pozo Mariposa-1, que actualmente reporta una producción promedio de 3.200 barriles diarios de petróleo, para un total de más de 7.000 barriles diarios de producción en el bloque CPO-5.

El nuevo hallazgo de crudo liviano en la cuenca de los Llanos, que se ha caracterizado por producir crudos pesados y extrapesados, ratifica el potencial que aún existe en la zona, incentivando inversiones exploratorias de compañías operadoras que hacen presencia en la región.

'Esta es una buena noticia para el país y para la reactivación del sector petrolero, el cual genera oportunidades, empleo e ingresos fiscales para la Nación y las regiones. La dinamización de la industria permitirá incrementar nuestras reservas petrolíferas que hoy son de 5,7 años, asegurar autosuficiencia energética y garantizar el abastecimiento de combustibles', afirmó la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.

Con este éxito exploratorio, la cuenca Llanos, a pesar de ser considerada geológicamente como una cuenca madura, demuestra que el potencial de hidrocarburos de Colombia aún está por ser explorado, probado y producido, lo que representa nuevas oportunidades de desarrollo social y económico.

El Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Luis Miguel Morelli, explicó que la entidad 'tiene una participación del 23 % de la producción total del bloque CPO-5, después de regalías, de acuerdo con el contrato suscrito en el marco de la Ronda Colombia 2008”, al tiempo que resaltó que “este porcentaje hace que el reciente hallazgo sea más atractivo para los intereses fiscales de la Nación'.

La producción petrolera nacional superó los 863.000 barriles diarios en promedio  en 2018.

El Meta es considerado el primer departamento productor de petróleo en Colombia, con una participación cercana al 50 % del total nacional, superior a 420.000 barriles diarios en promedio en 2018.

 

Tal y como lo anunció el presidente de la República, Iván Duque Márquez, el primer Taller Construyendo País de este año se realizará el 12 de enero en el departamento del Casanare.

Este será el Taller número 18 y llegará al departamento para conocer de primera mano las inquietudes de sus habitantes, pero sobre todo las propuestas para construir una región más equitativa.

La Consejera para las Regiones, Karen Abudinen, manifestó que, mediante este diálogo social, el Gobierno está escuchando y acercándose a los ciudadanos, a los alcaldes y a los gobernadores.

“Este es el instrumento más poderoso para servir a la comunidad y construir entre todos un país bajo los pilares del Gobierno: legalidad, emprendimiento y equidad, y así generar oportunidades para todos” dijo.

La dinámica comenzará el jueves 10 de enero con las Mesas previas que se realizarán en la  Institución Educativa Braulio González, en Yopal, desde las 8:00 de la mañana y a ellas podrán asistir todos los integrantes de la comunidad sin inscripción previa.

Las Mesas Previas se realizan por sectores en los que todos los participantes pueden exponer sus inquietudes y propuestas. En ese mismo espacio la misma comunidad escogerá al vocero que tendrá un tiempo para dialogar con el mandatario Duque durante el taller del sábado.

En ese sentido, Abudinen, Consejera Presidencial, invitó a toda la comunidad a no perderse esta oportunidad y dijo que “los esperamos a todos el jueves en las Mesas Previas al Taller. Este espacio es para escuchar a los ciudadanos y diseñar la ruta que seguiremos”.

El Taller Construyendo País se desarrollará el sábado 12 de enero desde las 8:00 a.m. en las instalaciones del Coliseo 20 de Julio de Yopal.

Miércoles, 09 Enero 2019 06:04

Policía recuperó 4 motos hurtadas en Maní

Escrita por

 

En tiempo record la Seccional de Investigación Criminal –SIJIN de la Policía en Casanare en coordinación con la Fiscalía 35 de Yopal, recuperaron cuatro motocicletas en los municipios de Aguazul y Maní.

Las labores de investigación e inteligencia, permitieron a la autoridad judicial expedir orden de registro y allanamiento, que se hizo efectiva en el barrio Villa Luz del municipio de Aguazul. Allí los uniformados ubicaron al interior de un inmueble, tres motocicletas que habían sido hurtadas en el municipio de Maní en los días 5 y 7 de enero.

Según la Policía, estos vehículos eran trasladados hacía Aguazul donde al parecer serian comercializadas sus partes.

En la misma acción, se incautaron varias llaves para motocicletas de diferentes marcas, además de dos bicicletas todo terreno totalmente desarmadas al interior de la misma vivienda.

Así mismo, fue recuperada una motocicleta en vía pública del barrio Progreso de Maní, donde resultó víctima una mujer de 30 años de edad, quien a través de su denuncia permitió recuperar el vehículo en tiempo record.

Las autoridades siguen tras la pista de los autores de los mencionados hurtos, para dar con el paradero.

 

 

La Cámara de Comercio de Casanare  (CCC) rechaza toda acción violenta y en contra de la voluntad de las personas,  como es el secuestro del que ha sido objeto el ingeniero José Antonio Bermúdez Contreras, el pasado 7 de enero en la vereda Mapoy, zona rural del municipio de Tame (Arauca), según lo confirmó el comandante de policía del vecino departamento, coronel Giovanny Buitrago Beltrán.

Bermúdez Contreras, pertenece a la Sociedad de Ingenieros de Casanare, ha laborado con varias empresas de ingeniería y construcciones de Casanare y Arauca, también se desempeñó como secretario de Infraestructura en la Gobernación de Arauca en el período de gobierno de Luis Eduardo Ataya en los años 2009-2011.

El presidente ejecutivo de la entidad gremial, Carlos Rojas Arenas, exhorta a las autoridades civiles y militares a realizar todas las acciones propias y constitucionales que conduzcan a la liberación sana y salva  de este ciudadano de bien.

“Mantenemos nuestra confianza en la institucionalidad para garantizar el Estado Social de Derecho”, concluye el presidente ejecutivo de la entidad gremial.

 

 

Miércoles, 09 Enero 2019 02:46

William Jaimes Ávila nuevo gerente del IFC

Escrita por

  

Asumió funciones como gerente del Instituto Financiero de Casanare IFC,  William Jaimes Ávila, Contador Público, candidato a Magister en Gerencia de Organizaciones, con experiencia de más de 20 años en el sector público y privado.

Jaimes Ávila reemplaza a Dairo Martín Juya Ruiz, quien permaneció en el cargo cerca de seis meses y renunció al mismo en diciembre del año anterior.

El nuevo gerente del IFC inició su gestión, aprobando créditos de los Fondos Municipales de San Luis de Palenque y Villanueva, para lo cual contó con la colaboración y apoyo de directivos y trabajadores de la entidad.

“Damos inicio a una gestión que augura cumplimiento de metas y nuevos retos que redunden en beneficio y desarrollo de la comunidad casanareña”, indicó William Jaimes Ávila.