CN (19895)
Veredas de Yopal y Orocue estarán sin luz este jueves
Escrita por Casanare Noticias
Una suspensión del servicio de energía para veredas de Yopal y Orocue, anuncia Enerca S.A E.S.P, para este jueves 29 de noviembre de 8:30 am a 3:30 pm.
La causa del corte del servicio es un por un mantenimiento preventivo en el circuito 34.5KV, alimentador en Tilodiran, Potros y en el circuito 13,2 KV Tilodiran, Los Mangos.
Los trabajos que consisten en despejar el corredor de red eléctrica en media tensión, con el fin de evitar el contacto de árboles con los conductores de energía, reposición de aislamiento que se encuentra en mal estado, reposición de protecciones averiadas en transformadores y ajustes en seccionadores principales.
Por lo tanto, se hace necesario suspender el servicio de energía eléctrica en las siguientes veredas de Yopal y Orocué. La vereda Los Mangos del municipio de Yopal, las veredas Surimena, Guariamena y Pradera del municipio de Orocué.
Así mismo, resultarán afectadas las empresas Emerald Potros, Colombia Energy, Pozo Mauritia Este Las Quinchas.
ENERCA S.A E.S.P, ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Joven falleció en la vía hacia Hato Corozal
Escrita por Casanare Noticias
Un joven motociclista de 33 años, al parecer colisionó contra un semoviente y falleció en la vía que de Paz de Ariporo conduce a Hato Corozal, informó la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía en Casanare.
Esta fatal víctima iba en su moto de placas FDJ 53D a las 5:00 de la mañana de ayer cuando sufrió este evento de tránsito. Se conoció del joven que era Gilberto Lopez Sanabria, natural de Tauramena y residente de Paz de Ariporo.
La hipótesis del accidente fue brindada por la Policía, quienes dejaron el caso a disposición de la Fiscalía 9 Local de Paz de Ariporo.
En Villanueva cayó cargamento de más de 43 mil voladores
Escrita por Casanare Noticias
Incautada media tonelada de pólvora que era transportada en bolsas plásticas al interior de un camión tipo estacas, carpado, en la vía que de Barranca de Upia, Meta, conduce al municipio de Monterrey.
El operativo fue realizado por la seccional de Tránsito y Transporte de Casanare, en un puesto de control en el sector conocido como Altos de San Pedro en Villanueva, cuando un hombre de 31 años pasaba con el vehículo, le practicaron el registro, encontrándose 43 mil 444 unidades de voladores.
La pólvora avaluada en 30 millones de pesos era transportada desde Guateque para ser comercializada en Cumaral, Meta. El coronel Marlio Hernández, comandante operativo de la Policía en Casanare, aseguró que fue incautada, por incumplimiento al decreto 4481, debido a las condiciones de seguridad y transporte.
Este material pirotécnico quedó a disposición de la Inspección de Policía en Villanueva y se espera que se destruido en los próximos días.
Chámeza y Recetor ampliaron sus redes eléctricas
Escrita por Casanare Noticias
Con actos protocolarios se hizo entrega y puesta en marcha de la ampliación de la red eléctrica en Recetor con 34.5 KV, Chámeza y sus veredas Morgui, San Rafael, Jordán Alto y Jordán Bajo con 13.2KV. Esta actividad se realizó el pasado sábado por la gerente de Enerca, María Nidian Larrotta Rodríguez.
La obra que es uno de los compromisos de la Administración Departamental, beneficia a más de 3.500 habitantes. Además, tiene la construcción de aproximadamente 24 kilómetros de redes en media tensión en 13.2 KV y 20.5 kilómetros de redes de baja tensión.
De igual forma cerca de 20.5 kilómetros de redes en media tensión de 34.5KV, una subestación principal para el municipio de Chámeza de 400 KVA y una subestación principal para el municipio de Recetor de 300 KVA. En las veredas de Morgui, San Rafael, Jordán Alto y Jordán Bajo del municipio de Chámeza se instalaron 27 transformadores, que beneficiaran a 78 familias.
Las obras tuvieron una inversión de $ 4 mil millones de pesos aproximadamente y generaron 120 empleos entre técnicos, obreros y personal de la región.
Con la finalización de dicho proyecto, la empresa de energía de Casanare Enerca, actualmente operará las redes eléctricas que anteriormente eran manejadas por la empresa de energía de Boyacá (EBSA), lo que garantizará inmediatez ante cualquier evento que se pueda presentar.
Por su parte, el presidente de la vereda Jordán Alto el señor Gabriel Alfonso Suarez, agradeció a Enerca la labor que cumple como entidad prestadora del servicio de energía y expresó: “Como comunidad nos sentimos felices, es un beneficio importante el poder contar con energía eléctrica en nuestras fincas, espero que todos nos comprometamos a responder con nuestras matrículas y recibos de pago”.
A la puesta en marcha de dicho proyecto asistió el Secretario de Hacienda Departamental, Julio Molano Novoa delegado del Gobernador, Alcalde de Chámeza Bernardo Pérez Fonseca, Presidente de la Asamblea Departamental José Antonio Barrera, Diputado Wilmar Cuevas Vargas, Comunidad Chámezana y Medios de Comunicación.
La Yopalosa tendrá corte de energía este miércoles
Escrita por Casanare Noticias
Un mantenimiento preventivo en corredor de media y baja tensión del Centro Poblado La Yopalosa en Nuchía, le suspenderá el servicio de energía este miércoles 28 de noviembre, desde las 8:00 am hasta las 3:00 pm.
Según Enerca, las labores que realizarán será de despeje del corredor de red eléctrica, para evitar el contacto de árboles con los conductores de energía. Así mismo, ajustarán el conexionado en baja tensión en transformadores, redes y reposición de protecciones en transformadores de distribución.
La empresa considera que, con estos trabajos se busca garantizar las condiciones de operación y confiabilidad del sistema eléctrico.
Además, reitera las recomendaciones como mantener desconectados los electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio, al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Definida la ruta para atender a migrantes venezolanos
Escrita por Casanare Noticias
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) definió una Estrategia para la Atención de la Migración desde Venezuela, e identificó acciones a 2021, por un costo estimado de 422.779 millones de pesos.
La directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Gloria Alonso, dijo que el documento CONPES busca establecer e implementar estrategias de atención en salud, educación, primera infancia, infancia y adolescencia, trabajo, alojamiento, seguridad y convivencia.
Adicionalmente, busca articular la institucionalidad existente y definir nuevas instancias para la atención del fenómeno migratorio desde Venezuela en el mediano plazo.
El documento establece que, en los últimos 16 meses, la migración venezolana se ha quintuplicado, pasando de 171.783 migrantes provenientes de Venezuela en mayo del 2017 a 1.032.016 en septiembre de este año (Migración Colombia, 2018). Esta población “ha venido migrando al país, en gran parte, por la difícil coyuntura económica, política y social del vecino país”.
Para la elaboración de la estrategia se estableció que la población migrante procedente de Venezuela incluye también víctimas de la violencia interna colombiana y retornados, que salieron del país, y como consecuencia de la coyuntura económica, política y social que atraviesa Venezuela han regresado a Colombia, enfrentándose a serias dificultades de acceso a bienes y servicios, debido a una insuficiente cobertura estatal y barreras de acceso a las medidas para el restablecimiento de derechos.
La situación de movilidad de esta población dificulta su identificación y localización, por lo que se requieren medidas conducentes a brindar una respuesta coordinada para garantizar su acceso a oferta social que facilite su asentamiento y su integración exitosa. Por esta razón, entre las medidas propuestas, Migración Colombia definirá nuevos mecanismos de flexibilización migratoria para la integración de la población migrante desde Venezuela que se realizarán mediante ajustes normativos institucionales en materia de regularización y socialización de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional.
Algunas de las principales acciones propuestas por el documento son:
- A 2021 atender en servicios de primera infancia a 133.125 niñas, niños y mujeres gestantes migrantes y retornados desde Venezuela por parte del ICBF.
- Brindar asistencia técnica al 100% de las entidades territoriales en la ruta de aseguramiento e implementar un protocolo para el flujo de información básica en salud de migrantes con los países fronterizos, a cargo del Ministerio de Salud.
- Brindar atención humanitaria a la población migrante con vocación de permanencia y población transitoria, a cargo de la UNGRD.
- 000 cupos de formación complementaria para actualizar y fortalecer las competencias laborales de la población migrante, a cargo del SENA.
- Implementar a 2021 una estrategia para agilizar los procesos de convalidación de estudios de los niños y adolescentes provenientes de Venezuela equivalentes a educación preescolar, básica y media y títulos de educación superior procedentes de Instituciones de Educación Superior venezolanas (Ministerio de Educación).
- En 2019, crear una instancia estratégica de articulación institucional para asesorar al Gobierno nacional en la definición de lineamientos generales para la atención e integración de los flujos migratorios provenientes de Venezuela.
- Implementar el Registro Único de Trabajadores Extranjeros en Colombia (RUTEC) con el fin de caracterizar la inmigración laboral formal en el país, a cargo del Ministerio de Trabajo.
Esta política trazará la ruta para la atención de la población migrante desde Venezuela en el mediano plazo y fortalecerá las capacidades del Estado a nivel nacional y territorial para la atención del fenómeno migratorio.
En Yopal se realiza el proyecto 'Salva Parques'
Escrita por Casanare Noticias
Los funcionarios de las secretarías y dependencias de la Administración Municipal de Yopal, adelantan un trabajo de limpieza y pintura en los parques de los diferentes barrios, con el proyecto ‘Salva Parques’, liderado por la Gestora Social, Esperanza Vargas.
En cada sector se invita a la comunidad a trabajar en conjunto con los trabajadores de la Alcaldía y en varias de las jornadas se ha contado también con la ayuda de los Soldados de la Brigada XVI del Ejército Nacional, personal de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal- EAAAY y de Aseo Urbano.
“Agradezco enormemente a todos los miembros del equipo El Primer Paso Para Avanzar’ que se han sumado a esta bonita pero muy ardua labor; llegar a los barrios de Yopal y de la mano de la comunidad, recuperar estos espacios para nuestros hijos y para la gente”, manifestó el Alcalde Leonardo Puentes, quien ha participado de varias de las jornadas de embellecimiento.
Este fin de semana llegamos a los barrios El Laguito, El Recuerdo, El Gaván, Villa Lucía, Los Progresos, San Carlos, Villa Benilda y las zonas verdes del Coliseo Villa Flor 2. La meta es llegar a todos los Parques de Yopal.
Puñaladas ultimaron a dos jóvenes en Casanare el fin de semana
Escrita por Casanare Noticias
Este fin de semana en riñas una en Villanueva y otra en Yopal, se presentaron dos homicidios con puñaladas. Los actos de intolerancia aún son materia de investigación por las autoridades que atendieron los casos.
Homicidio al parecer por $25 mil pesos
Un primer evento fue a las 5:00 de la mañana del sábado, en la calle 11 con carrera 6 esquina del barrio Bello Horizonte de Villanueva, lugar donde se encontraba un joven tendido en el suelo ensangrentado pidiendo ayuda.
Al llegar la Policía, encontró el cuerpo de Julio Cesar Uribe Acuña de 22 años, quien se encontraba a un lado de la vía con sus piernas flexionadas y sus brazos extendidos con una herida abierta en el pecho y otra en su brazo izquierdo por arma blanca.
Testigos de esta riña, escucharon que dos hombres discutían por 25 mil pesos, en la carrera 6 con calle 11 y vieron cuando la víctima fatal sacó un cuchillo, intentando atacar a su rival, pero este en defensa con un palo tumbo el cuchillo y lo atacó. Tras resultar lesionado Uribe Acuña, alcanzó a caminar aproximadamente 10 metros, hasta que cayó sin vida.
Las autoridades están buscando al agresor, quien luce de contextura gruesa con una altura aproximada de 1.68 metros. Durante la riña vestía una pantaloneta y estaba sin camisa, cuando lo vieron los testigos huyendo en una bicicleta por la calle 11 hacia el centro.
El joven Julio Uribe era bachiller, se dedicaba a oficios varios y presentaba registros por hurto y estupefacientes.
Riña en Aguatoca
Una gresca entre 4 hombres según testigos, ayer domingo sobre las 2:00 de la tarde en el puente del balneario conocido como La Aguatoca en Yopal, dejó un joven sin vida por heridas con cuchillo. Luego dos de ellos emprendieron su huida en una motocicleta, uno de ellos presenta heridas y fueron interceptados por la Policía.
Las autoridades aseguran que los capturados tenían las características de los agresores, según la información brindada por la comunidad. Después de su captura fueron llevados al Hospital Regional de la Orinoquía y el testimonio de uno de ellos, es que la víctima fatal días anteriores había tenido un problema en Yopal.
La víctima se identificó como Edwin Franco Peña de 24 años, era residente en la ciudadela La Bendición y se dedicaba a la ornamentación.
Los capturados son dos hermanos de 22 y 23 años que residían en el barrio Maranata de Aguazul. Según las autoridades, entre ellos se encuentra el presunto homicida.
Dieciséis años de tristeza, dolor y duros recuerdos
Escrita por Casanare Noticias
Por Wilson Coba
La fresca brisa que anuncia la llegada del verano y el fin de año, peinaba los pajonales y acariciaba aquel pedazo de sabana y maraña, ubicado en inmediaciones de la hacienda Guayabal, entre el río Ariporo y el Tate, municipio de Paz de Ariporo, Casanare, sitio que para quienes vivieron aquél fatídico momento, hoy no es grato de recordar.
Era el 25 de noviembre de 2002, cuando muy temprano llegaron a la base militar de Paz de Ariporo, dos supuestos informantes, alertando sobre la presencia de tres hombres armados que estarían haciendo un retén ilegal y desviando los vehículos hacia la vía a la vereda La Motúz parte alta, inmediatamente se dio la orden de alistar un grupo de hombres que no superaban los 45, divididos en dos grupos, al mando del entonces Teniente Londoño y el sargento Romero, quienes salieron hacia el lugar; sobre las ocho de la mañana inició el combate. Recuerda el soldado profesional Carlos Julio Tarache, sobreviviente de aquella masacre.
La información era real, pero no era más que una trampa de la guerrilla de las Farc en ese entonces, al mando de alias Grannobles, que reunía a más de 400 combatientes, al parecer de los frentes 10 y 28; una trampa que le arrebató la vida a 14 militares del Grupo Guías de Casanare, 13 soldados profesionales y un suboficial, llenando de tristeza, dolor y luto a todo un país.
Cuando los militares llegaron al lugar, fueron atacados con rampas, fusil, ametralladoras, granadas de mortero, cilindros bomba, tatucos y lo que más pudieran, a fuego cruzado o a la redonda; este grupo de militares estaba en medio del enemigo, prácticamente rodeados, recuerda el soldado profesional de la reserva activa Arddiel Walteros, quien sobrevivió con su lanza, gracias a un árbol de Mapurito, el resto de su escuadra fue desaparecida, comenta cabizbajo.
Una vez finalizado el combate, cuando los terroristas huyeron y regresó la calma, se reunieron para auxiliar a los heridos que eran diez aproximadamente, también empezaron a recoger a sus compañeros caídos, el cabo primero José Asprilla Rivas y los soldados profesionales Eduard Arsecio Jara Bareño, Jorge García Mesa, Antonio Gómez Valencia, Elmis Madero Tumay, Jhon Ríos Sarmiento, Nelson Silva Ardila, Eudes Tabaco Pérez, Ubaldo Tibaduiza Amaro, Orlando Torres Rojas, Edgar Tuay, José Tunarosa, Haiver Andrés Vargas y Uriel Vergara Jiménez (Q.E.P.D).
Recordar este fatídico momento para quienes lo vivieron en carne propia es muy duro dice Walteros, quien tiempo después de los hechos, se retiró del Ejército Nacional dice por amenazas a su familia por parte de las entonces AUC, de los cuales posteriormente recibió dos intentos de asesinato fallidos, luego organizó su vida desde la parte civil, hoy tiene su esposa y dos hermosas hijas, es cristiano y vive feliz, cree que todo lo que pasó es un propósito que Dios tiene con él.
“Cuando yo recuerdo a mis compañeros y ese momento, las lágrimas se me salen, porque es muy triste uno perder una vida de un compañero en el Ejército, donde los soldados somos como hermanos. Gracias a Dios primeramente por protegerme ese día y a mi amigo Cristian Méndez que me ubicó y hoy puedo contar esta historia”, puntualizó.
Por su parte, el soldado profesional Carlos Julio Tarache, sigue activo en el Ejército Nacional, es entrenador canino y sirve a la patria desde la Décima Sexta Brigada en Yopal, dice que algunos de sus compañeros están activos y otros se retiraron, recientemente retomó contacto con Walteros y otros, con los que planean viajar el 25 al lugar de los hechos.
Este domingo 25 de noviembre, al cumplirse 16 años de este lamentable hecho, el Ejército Nacional tiene previsto realizar un homenaje a quienes perdieron la vida ese día, iniciando a las 09:00 horas con un acto simbólico y una oración en el lugar de los hechos, posteriormente una eucaristía y ofrenda floral en la iglesia principal de Paz de Ariporo, donde estarán como invitados soldados activos y de la reserva activa, sobrevivientes de ese lamentable hecho y familiares de los militares asesinados. Se espera participación de la comunidad. #HéroesPorSiempre
Aceptada la Consulta Popular sobre la actividad petrolera en Hato Corozal
Escrita por Casanare Noticias
La Consulta Popular propuesta en Hato Corozal para aprobar o desaprobar las actividades de Ecopetrol en su jurisdicción, fue aceptada por el Tribunal Administrativo de Casanare, que fallo con una sentencia a favor de este mecanismo de participación ciudadana que había sido pedido por Rafael Hernando Artiaga Hinojosa y 60 personas del comité “Hato Corozal ríos de agua viva”.
Este fallo que tuvo como magistrado ponente a José Antonio Figueroa Burbano, aprobó el pronunciamiento de la Procuraduría que considera, “actualmente no es posible jurídicamente dar aplicación al comunicado de prensa No. 40 del 11 de octubre de este año de la Corte Constitucional”.
Según la interpretación del abogado Luis Arturo Ramírez, este sería el primer tribunal que dicta sentencia después del comunicado que anulaba la sentencia del Tribunal del Meta, que había dado constitucionalidad a la consulta popular de Cumaral.
“El Tribunal de Casanare hace consideraciones como la viabilidad y competencia que tienen los alcaldes para hacer consultas populares, fundamentado en fallos del 4, 5 y 8 de noviembre en el Consejo de Estado”, dijo el abogado.
De acuerdo al análisis del Tribunal al comunicado, manifestó “esta es una situación que al parecer la Corte protege el debido proceso de una empresa multinacional como Mansarovar Energy, que no se hizo parte del proceso nunca”.
La sentencia que al parecer relaciona el comunicado, aún no ha sido notificada por parte de la Corte Constitucional al Tribunal Administrativo del Meta ni al alcalde de Cumaral.
Por lo tanto, el comité promotor de la consulta, espera que pronto se pueda aplicar este mecanismo que pregunta ¿está de acuerdo ciudadana (o) hatocorozaleño que, en la jurisdicción del municipio de Hato Corozal, se realicen actividades de sísmica, fracking, exploración, explotación y producción de hidrocarburos?
Interrogante que el Ministerio público consideró como claro y que de su texto no se vislumbra aspectos manipulativos ni inductivos de la respuesta final, “por lo que a su juicio no mengua la libertad del sufragante”.
More...
Capturado hombre que engañó a muchos casanareños con proyectos
Escrita por Casanare Noticias
Cayó presunto estafador ayer en la carrera 23 con calle 24 de Yopal, en un operativo del CTI de la Fiscalía y personal militar de la Brigada 16 del Ejército. El hombre de 55 años, es señalado de cometer el delito de estafa agravada en modalidad de masa.
Según la investigación de la Ficalía 17 EDA, entre los años 2008 a 2012, Humo Florez, engañó a varias personas para que le ayudaran a financiar sus proyectos, supuestamente para presentarlos ante el OCAD de las alcaldías y Gobernación de Casanare y obtener recursos para las comunidades.
El presunto estafador alcanzó a reunir 166 millones de pesos sin cumplirle a las víctimas, que lo denunciaron ante el ente acusador. Ante esto, el Juzgado Promiscuo Municipal de Pajarito, emitió la orden de captura y se espera el resultado de las audiencias concentradas de judicialización.
Este capturado presenta dos anotaciones como indiciado por el delito de estafa por mayor cuantía.
Mayerly Muñoz no podría conformar la mesa directiva del Concejo
Escrita por Casanare Noticias
La Concejal de Yopal Mayerly Muñoz no podría asumir como la primera vicepresidenta del Concejo Municipal para el próximo año, luego de decretarse la nulidad de esta elección, ayer en la lectura del fallo de la Sentencia por parte del Magistrado Nestor Trujillo en el Tribunal Administrativo de Casanare.
“El derecho a la primera vicepresidencia de un concejo municipal, corresponde a un partido, un movimiento político o a un grupo significativo de ciudadanos que tengan personería jurídica”, fueron las palabras del magistrado, aludiendo que el Movimiento Político La Bendición, al que la Concejal representa, no cumple estas características.
Adicional a esto, agregó que, “ella no pierde el estatuto de oposición, no el derecho a ejercer oposición, otros derechos propios de la oposición, que están en el ordenamiento, sino específicamente al de ocupar la primera vicepresidencia”.
Con esta decisión, se fallaría a favor del concejal Wilmer Leal, quien había demandado la elección de su colega al cargo de primera vicepresidenta.
Video cortesía de ELDIARIODELLLANO.COM
Conversatorio: Restitución de Tierras en Casanare éste sábado en La Triada
Escrita por Casanare Noticias
UNISANGIL y su equipo de investigación efectuarán éste sábado 24 de noviembre de 7:00 am a 12:00 m. en La Tríada un conversatorio sobre Restitución de Tierras en Casanare, dirigido a las víctimas del conflicto armado interesadas en este proceso.
El director de la universidad en Yopal, Edwin Melo Velandia, el Semillero de Investigación, "Fuentes de Derecho", con sus grupos Sumak Kawasay, Sociedad Ciencia y Cultura, del programa de Derecho de la universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB extensión UNISANGIL, sede Yopal, los docentes del programa y el parlamentario César Ortíz Zorro, están interesados en investigar la situación de las víctimas con relación a la restitución de sus tierras con el fin de hacer un debate político en la Cámara de Representantes, para resolver las dificultades que han retardado el proceso de restitución de tierras en Casanare.
En el conversatorio participarán en gobernador Alirio Barrera, el alcalde de Yopal Leonardo Puentes, la defensora del pueblo, la directora de la Unidad de Víctimas y la directora de Registro de Instrumentos Públicos.
Entre discordias se cumplió la reunión sobre el acueducto de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Un sin saber le quedó a Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, por no estar incluido en la visita a la planta de acueducto, con la Superintendencia de Servicios Públicos, viceministro de agua y la senadora Amanda Rocío González, quien promovió este encuentro de socialización con la comunidad.
Adicional a este desplante, el primer mandatario local esperaba que se hiciera formal la entrega de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, a su Administración, pero Natasha Avendallo, la superintendente anunció que no se hará de manera inmediata, hasta que se de garantía financiera de la empresa.
A pesar, que Alirio Barrera, gobernador de Casanare, fue notificado por Amparo García, directora de Regalías del Departamento Nacional de Planeación, que se girarían 4 mil 571 millones de pesos, correspondientes a la deuda con la EAAAY del Plan de Contingencia y que Leonardo Puentes radicara en el Concejo Municipal un proyecto para el pago de mil 400 millones de pesos de subsidios, la Superintendente aseguró que aún no se puede entregar la empresa.
“No hay devolución inmediata, se hace en el momento que se considere, que no solamente se ha superado las causales de intervención, sino que cuando podamos garantizar que a Yopal se le va a devolver la empresa con indicadores de continuidad” afirmó Natasha Avendallo.
De otra parte, la Senadora Amanda González, dijo que hará un seguimiento riguroso a este proceso de la Planta de Tratamiento Definitiva del Acueducto –PTAP y para ello, acompañará las reuniones mensuales con veedores, Findeter y demás entidades locales.
Ante estas reuniones, Alejandro Callejas, vicepresidente de Findeter, calificó como importantes las mesas técnicas que los reúne con los veedores y líderes de la comunidad, para evitar la desinformación, con la explicación detallada de los avances del proyecto.
Igualmente, se refirió a los estudios y diseños del último kilómetro de la PTAP, que presenta una falta de estabilidad en la carretera de conducción, se adjudicará el contrato en diciembre y se espera terminarse en el mes de abril del próximo año, para que se cumpla el compromiso pactado por el gobernador y alcalde de Yopal, de invertir en la obra de protección.
Hasta tanto, no se estipula una fecha definitiva para la entrega de esta planta que tanto reclama la comunidad. Por ahora, fue anunciada como fecha tentativa finales del próximo año o el primer trimestre del 2020, se entregue la obra civil hasta el puente de La Cabuya.