CN

CN (19895)

 

Para casi cualquier persona descubrir petróleo en su propia finca sería un hallazgo afortunado. La oportunidad de enriquecerse, de cambiar su destino y alcanzar los sueños que por falta de recursos siempre se aplazan. Sin embargo, para Ernesto Cuevas Plata encontrar petróleo en el pozo de agua de su finca se convirtió en una pesadilla.

Su increíble historia es un terrible ejemplo de lo que viven muchos campesinos en varias zonas de Casanare, que han sido afectados por derrames de crudo.  En su caso, la emergencia ocurrió en cercanías del caño El Espino, ubicado en el municipio de Nunchía, Casanare, donde hace 14 meses se presentó un derrame de crudo que afectó a varios finqueros de la zona.

Para casi cualquier persona descubrir petróleo en su propia finca sería un hallazgo afortunado. La oportunidad de enriquecerse, de cambiar su destino y alcanzar los sueños que por falta de recursos siempre se aplazan. Sin embargo, para Ernesto Cuevas Plata encontrar petróleo en el pozo de agua de su finca se convirtió en una pesadilla.

Su increíble historia es un terrible ejemplo de lo que viven muchos campesinos en varias zonas de Casanare, que han sido afectados por derrames de crudo.  En su caso, la emergencia ocurrió en cercanías del caño El Espino, ubicado en el municipio de Nunchía, Casanare, donde hace 14 meses se presentó un derrame de crudo que afectó a varios finqueros de la zona.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/1.jpg

El Oleoducto de la Estación Cravo Sur-El Cruce-Estación Araguaney, línea Caño Garza-Araguaney, (tramo Barquereña – Araguaney), operado por Perenco Colombia Limited, se rompió por daño mecánico sobre el tubo y corrosión externa, ocasionando el derrame de varios barriles de petróleo, afectando de manera directa el suelo y agua del área aledaña a la finca Buenos Aires, de propiedad del arrocero Mauricio Cala, y predios aledaños, de la vereda Sirivana, en jurisdicción de Nunchía y San Luís de Palenque.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/2.jpg

Lo peor es que más de un año después del derrame, las quejas constantes de algunos afectados del sector, no han tenido respuesta a pesar de las visitas realizadas por delegados de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía, Corporinoquia, y de la expedición de una medida preventiva por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA.

Por el contrario, uno de los finqueros afectados denuncia presencia de trazas de crudo en un pozo de agua subterránea y las autoridades ambientales se muestran lentas en su actuar, teniendo en cuenta lo manifestado por Corporinoquia, que argumenta que conoció el caso por redes sociales y medios locales, realizó visita técnica, pero a la fecha no ha enviado aún el concepto técnico a la autoridad competente (ANLA), para su conocimiento y fines pertinentes.

A su vez la ANLA, manifiesta que, durante las visitas de seguimiento a la contingencia ocurrida a mediados de 2017, se realizó la verificación del sistema de suministro de agua (aljibe) de la finca El Espino, ubicado aguas abajo del punto de ocurrencia del derrame de crudo, para verificar las propiedades organolépticas, identificando que el mencionado sistema de agua subterránea a la fecha de la visita, el 22 de junio de 2017, se encontraba libre de iridiscencia (color) y olor característico de hidrocarburos.

Ernesto y su pozo profundo

 http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/3.jpg

Cuevas Plata es propietario de la finca El Espino, que hace parte del predio Bizerta, vereda Macuco, municipio de Nunchía y asegura que el pozo profundo de donde saca agua para realizar las actividades diarias, está contaminado por hidrocarburos desde noviembre del año pasado, cuatro meses después de la ruptura de un tubo de la línea de flujo, Barquereña- Araguaney, de la empresa Perenco Colombia Limited, que ocasionó graves daños, en suelos, animales, cultivos y aguas subterráneas y superficiales, en predios de las veredas Sirivana y Macuco.

 http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/Ernesto%20Cuevas.jpg

Cuando el señor Cuevas abre la llave del lavamanos de su casa, por la tubería donde debería salir agua, sale petróleo crudo, como se pudo constatar en visita efectuada a su finca. Según el denunciante esta situación solo ocurre en su predio, el cual fue afectado por el derrame de crudo, el 18 de junio de 2017, que cayó en el caño El Espino y se esparció por varios kilómetros.

Esta fuente hídrica fue la más comprometida por la contaminación del agua, ya que las precipitaciones de la época contribuyeron a la propagación del derrame y la dispersión del hidrocarburo, ampliando de esta manera el área afectada.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/4.jpg

Cuevas recuerda que en el momento de la emergencia perdió 50 gallinas, un mulo, algunas babillas y peces que murieron intoxicados, entre otros animales; “los cerdos quedaron caminando de rastra”, dice en tono de queja ya que, a la fecha, no ha recibido compensación alguna. Durante la emergencia, funcionarios de Perenco, estuvieron en El Espino, con un perito acompañados de Corporinoquia e hicieron un informe de lo que había pasado, “ellos dijeron, vamos a hacer un avalúo por los daños y perjuicios ocasionados por el derrame y nunca más volvieron”.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/5.jpg

Pozo profundo sub utilizado

Sumado a las pérdidas por el derrame del crudo a lo largo de la sabana, a comienzos de noviembre de 2017 empezó otro problema para el dueño de El Espino, quien comenzó a notar como del pozo profundo de su finca, del cual normalmente salía agua potable y cristalina, ahora manaba petróleo. De inmediato llamó y dio aviso a Perenco, sin que hasta la fecha haya obtenido respuesta alguna.

Al bombear el agua de la fuente subterránea, que tiene 72 metros de profundidad, a un tanque elevado, se veía de color oscuro y se sentía un olor raro, por lo que dejó de proveerse del preciado líquido afectando el consumo de los lugareños y de los cerca de 220 animales, -ganado, caballos, marranos, gallinas, entre otros-, dispersos a lo largo de las 440 hectáreas que tiene su finca.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/7.jpg

Sin respuestas

Celmira Barragán, abuela de Ernesto, en calidad de propietaria y poseedora del predio Bizerta, instauró derechos de petición ante Ecopetrol, Perenco y la ANLA, en donde puso en conocimiento la presencia de trazas de crudo en el pozo profundo y solicitó acciones concretas para remediar la situación. Ante la falta de respuesta se instauró una tutela contra Perenco y Ecopetrol, el 17 de mayo de 2018, en el juzgado 64 Administrativo de Oralidad del Circuito de Bogotá, la cual fue remitida a los juzgados de reparto y admitida el 28 del mismo mes en el juzgado 70 Civil Municipal de Bogotá, por la presunta violación al Derecho Fundamental de Petición. El 30 de mayo Perenco dio respuesta al derecho de petición, en un folio de 154 páginas.

“Logramos que al menos nos escucharan, mejorando en algo la comunicación con Perenco, pero la respuesta de la empresa no nos dejó satisfechos. Lo único que hemos recibido de ellos es maltrato y abuso. Dicen que no es petróleo, que es otra cosa, que yo contaminé el pozo, y que no van a responder por nada”, afirma el denunciante.

Las difíciles relaciones entre Cuevas y Perenco vivieron su peor momento en noviembre de 2017, cuando el afectado se reunió con un ingeniero y una abogada de esa empresa. Ellos le informaron que, sin muestras de agua y resultados de los análisis de laboratorio, no podían mover una pala, “dijeron que los resultados de las muestras llegaban el 5 de diciembre, pero no sé de qué año, porque no los conozco”.

En mayo de este año, por presión de algunos medios locales, que hicieron visible la denuncia de la contaminación del pozo, Corporinoquia desplazó una comisión al El Espino, para tomar unas muestras de agua, “los encargados de la finca me comentaron de dicha visita, pero a la fecha no han dado respuesta alguna y tampoco han vuelto”.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/10.jpg

Ante este nuevo inconveniente y la falta de respuestas efectivas, tanto de Perenco como de Corporinoquía, Cuevas sacó unas muestras de agua y las envió al laboratorio certificado en Yopal, Ambitest. Los resultados son bastante dicientes: más del 95% de presencia de hidrocarburos.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/11.jpg

 http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/12.jpg

 Trayendo agua en tractor

El drama de Cuevas y su familia se acrecienta por la falta del vital líquido. Es que para proveer de agua potable la finca para el consumo doméstico, tienen que transportarla en bolsas desde Yopal o desde fincas cercanas. Son dos horas en tractor, por un terreno agreste, las que se gasta transportándola para el uso diario. Mientras que, para satisfacer las necesidades básicas y proveer de agua los animales, se debe transportar en carro tanques, con el fin de llenar el tanque elevado, el del lavadero y varios timbos: “en verano se sufre mucho, y actualmente en época de invierno el poco ganado que queda está tomando agua de la sabana”.

 http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/13.jpg 

Las actividades en la finca se han reducido por no contar con agua. Cuevas tiene que sacar parte del ganado y arrendar otro predio para que sus bovinos pasten.También tuvo que despedir gente. De 20 personas que tenía, hoy solo sostiene a una pareja de encargados que cuidan los pocos animales que aún sobreviven.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/14.jpg

En el rostro adusto y marcado por el trabajo de campo de Cuevas se refleja hoy una infinita tristeza. La misma que genera haber tenido que salir desplazado de su propia finca, como sin aun persistiera la época de la violencia en Casanare.

Espera que, así como las compañías extraen los recursos del subsuelo, arreglen los daños que ocasionan a las comunidades, por irresponsabilidad y descuido, “como es el caso de Perenco, que no le hace mantenimiento a un oleoducto que lleva muchos años construido, no han cambiado tuberías por lo que han ocurrido catástrofes ambientales en la zona, que fácilmente se podrían evitar, si la compañía tuviera sentido de pertenencia con el departamento”, sentencia Cuevas.

El afectado pide una compensación por los perjuicios ocasionados, por la pérdida de animales y, principalmente, que descontaminen las fuentes subterráneas de su “empresita familiar”, como denomina a su finca, de la cual ha vivido su abuela, Celmira Barragán Farfán y en general toda su familia.

Ante el mal estado de la vía de acceso a las fincas por Sirivana, y en represalia por la renuencia al cambio de la tubería del oleoducto, los lugareños han tomado represalias contra Perenco y han instalado dos portones a lo largo del carreteable, restringiendo su uso, “la tubería de la línea de flujo está obsoleta, ya que su utilidad es de 15 años y no se ha cambiado por negligencia de la empresa, por lo que son constantes los derrames de crudo y las afectaciones al medio ambiente”, sostiene Ernesto Cuevas.

El denunciante reitera que, en el momento de la ruptura del oleoducto, el año pasado, algunos vecinos que vieron afectados sus predios fueron indemnizados porque estaban en plena cosecha de arroz, mientras que él no recibió nada. “A nosotros no nos dieron un peso, a pesar del peritaje hecho por Corporinoquia de los daños ocasionados, en donde tomaron fotos de animales muertos y dijeron que responderían por daños y perjuicios, pero hasta ahora nada, nunca más volvieron”.

Ecopetrol se pronuncia, Perenco calla

Y es que, lo manifestado por Cuevas, lo ratificó Perenco Colombia Limited en reunión cumplida el 9 de mayo de 2018, en donde Ecopetrol S.A, socio dentro de los contratos de Asociación Casanare, Estero, Garcero, Orocué y Corocora (CEGOC), le solicita a la empresa, como operadora de dichos contratos, la justificación sobre los hechos objeto de la denuncia por parte de los propietarios de El Espino. “El nivel de diligencia dispuesto para la atención del incidente entre El Cruce – Araguaney, el año inmediatamente anterior comportó la verificación completa de los predios vecinos al lugar en que se evidenció el derrame. Prueba de ellos son las indemnizaciones resultantes para los predios Salsipuedes, Buenos Aires, Buenos Aires 1 y Buenos Aires 2. Dentro de esa verificación que estuvo acompañada de la ANLA, Ministerio de Ambiente, Corporinoquia, Procuraduría Ambiental y Agraria Regional y Nacional, se constató que el área afectada no se extendió al predio Bizerta”, fue lo que informó Perenco, según José Luis Villota, gerente integral de Activos Centro Oriente de Ecopetrol.

Villota a quien, mediante derecho de petición, le indagamos sobre la responsabilidad de Ecopetrol, frente al derrame de crudo en Nunchía, la presencia de trazas de crudo en el pozo profundo de la finca El Espino y las acciones emprendidas por su operador para mitigar los daños ambientales, indicó que, según lo expuesto por Perenco, en atención a un requerimiento de los propietarios del predio Bizerta, en noviembre de 2017, se procedió a realizar muestras de aguas del pozo profundo del  predio, y los análisis evidenciaron que, “los parámetros monitoreados y los resultados se encontraban acorde con la normatividad ambiental y de igual manera no se evidenció presencia de material contaminante”.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/16.jpg

José Luis Villota dijo además que Perenco afirmó que, “por solicitud de los propietarios, Corporinoquia hace visita al sitio y toma muestras de un material nuevo encontrado en el aljibe del predio, resultados que serán compartidos directamente por Corporinoquia al dueño del predio”.

Perenco Colombia Limited, no nos respondió ninguna de las preguntas formuladas mediante Derecho de Petición, en relación con informe técnico sobre el derrame de crudo en junio de 2017 en Nunchía, protocolos a seguir durante emergencias, compensaciones a afectados por impactos ambientales ocasionados por derrame de hidrocarburos, acciones emprendidas en la finca El Espino en donde se denunció presencia de trazas de crudo en aguas subterráneas y el estado de las líneas de flujo que transportan petróleo en Casanare.

Se debe descontaminar pozo

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/ERNESTO%20C-%20EL%20ESPINO.jpg

Para el geólogo Fabio Velandia, es evidente la contaminación del acuífero de la finca El Espino, más si se tiene en cuenta que a varios kilómetros pasa la línea de flujo, Barquereña-Araguaney, que transporta crudo y que el año pasado se rompió.

 “Lo que se puede observar es que el acuífero está contaminado con hidrocarburos, ya sea por el crudo que se vertió a los alrededores o por otra causa. Es muy claro y en los resultados de los análisis de las muestras de agua se determina que hay presencia de petróleo”, explica el experto y reitera que, “ante esta situación, debería de existir toda la rigurosidad de los entes de control, llámese Corporinoquia o la ANLA, para certificar y poder buscar la forma de descontaminar los alrededores del acuífero.

A pesar que es un caso diferente, Velandia compara esta situación con lo que ocurre en Yopal, en donde en los alrededores del municipio, cuatro kilómetros aproximadamente, se planea explorar el pozo El Portón y, al realizar los análisis de muestras de agua, los resultados arrojaron que se encuentran contaminadas con hidrocarburos.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/18a.jpg

“El Estado colombiano es muy laxo y como necesita recursos, todos los órganos de control, llámense Anla, Corporaciones Ambientales, ANH y los mismos departamentos, como es el caso de Casanare, al no tener un conocimiento claro de los temas, muy folclóricamente respaldan toda la actividad petrolera”, afirma el geólogo.

Corporinoquia indecisa y Anla ausente

La subdirectora de Control y Calidad Ambiental de Corporinoquia, Karen Pinzón, expresó que el siete de mayo de 20108 el grupo de Queja y Contravenciones Ambientales realizó una visita técnica para corroborar la denuncia hecha a través de las redes sociales Celmira Barragán y Ernesto Cuevas. En la verificación se retiró la tubería de bombeo del pozo profundo y se observó una “sustancia oscura y aceitosa”, se tomó una muestra que fue analizada en el laboratorio ambiental de la entidad.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/19.jpg

En esta, según la funcionaria, se constató “alteración (…) al recurso hídrico subterráneo”. Por ello está adelantando “gestiones para contratar un laboratorio certificado en el parámetro de densidad e hidrocarburos totales” porque el de la Corporinoquia no está acreditado para este análisis en el Ideam. Es decir, ya se cumplen cerca de cinco meses sin que se haya concretado el tema.

Karen Pinzón explica que, según cotizaciones hechas, el costo de analizar la muestra asciende a 12 millones de pesos y que se está determinando a quién le corresponde contratar este procedimiento. Y tan pronto se cumpla con este trámite el concepto técnico será enviado a la Anla para que actúe según sus competencias.

La vocera de Corporinoquia expresó que las competencias de la entidad solo permiten realizar una atención a la contingencia presentada, la cual debe informarse a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, para que se esta la que analice y tome las medidas preventivas, correctivas o sancionatorias.

Según lo informado por Corporinoquia, en 2018 en este sector solo se conoció de esta denuncia que no se hizo directamente en esta entidad sino a través de las redes sociales, pero que se atendió por oficio.

En relación al derrame de hidrocarburos ocasionado por la ruptura de la línea de flujo Barquereña-Araguaney, ocurrido el 18 de junio de 2017 en el sector de Macuco y Sirivana en Nunchía, Karen Pinzón dijo que se realizaron cuatro visitas técnicas, una, el 20 de junio de 2017, acompañada del dueño del predio Buenos Aires 1 y funcionarios de Perenco; la segunda, el 22 de junio de 2017, junto con funcionarios de la Anla y del Ministerio de Medio Ambiente; la tercera, el 28 de junio de 2017, con funcionarios de la Procuraduría y la cuarta, el 11 de agosto de 2017. De estas visitas se remitió concepto técnico a la Anla que es la entidad competente para atender estas situaciones según la licencia ambiental otorgada a la empresa Perenco Colombia Limited.

Sobre otras contingencias presentadas en Casanare entre enero y julio de 2018 Corporinoquia informó que se radicaron 20 reportes y una queja, relacionados con derrames de crudo, destacándose que el mayor número de reportes fue en marzo y julio (ver gráfica). Las empresas con mayores contingencias son Frontera Energy con al menos 6 incidentes, seguida de Perenco.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/20.jpg

Estos derrames de petróleo han ocurrido en 11 de los 19 municipios de Casanare, siendo Tauramena con 4 casos y San Luis de Palenque con 3 incidentes, los más afectados. (Ver gráfica).

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/21.jpg

De otra parte la funcionaria expresó que Corporinoquia requirió en julio de este año a la ANLA para que les hicieran un reporte de lo actuado en todas las denuncias de contingencias por derrame de crudo registradas en la jurisdicción de esta CAR y que han sido radicadas. Todavía no se obtiene respuesta.

La ANLA no cuenta con oficinas en Casanare que permitan una mejor interlocución y acercamiento con las comunidades, a pesar de que este departamento es el segundo productor de petróleo del país.

VER VÍDEO

https://www.youtube.com/watch?v=l2lRzIp9mjA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Oficina de Atención al Cliente ENERCA S.A E.S.P, antiguamente ubicada al lado de la Alcaldía de Yopal, a partir de hoy martes 13 de noviembre abre sus puertas en su nueva sede en la (carrera 19 N 6 -100 Edificio Emiro Sossa Pacheco -Antigua Gobernación), gracias al trabajo comprometido que viene realizando el Gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera Rodríguez, quien mediante comodato y en busca de reducir costos, brindar mejor atención y comodidad a los usuarios, entregó a Enerca las instalaciones del primer y segundo piso de mencionada edificación.

Con la implementación de la nueva sede, la entidad ahorrará aproximadamente 100 millones de pesos por costos de arrendamiento, brindará mayor seguridad a clientes y empleados ya que el cruce de la vía principal marginal de la selva presenta un alto índice de accidentalidad. Además permite mayor cercanía para acceder a entidades bancarias.

Del mismo modo con la puesta en marcha de la nueva sede, se reactivirá la economia en el sector.

Inicialmente las oficinas que estrenaron en funcionamiento desde el Edificio Emiro Sossa Pacheco son: Oficina de Atencion al Cliente, Gerencia de Gas Domiciliario, Gerencia Comercial junto con las oficinas de Procesos de Facturación, Transacciones Comerciales, Perdidas, Recaudo y Cartera.

Por ahora las oficinas de Gerencia General, Gerencia Administrativa y área jurídica, continuarán atendiendo en la oficina principal de Enerca (K1 vía marginal de la Selva Yopal - Aguazul), proyectadas a ser trasladadas al Edificio Emiro Sossa Pacheco para finales del mes de diciembre del presente año, donde finalmente quedará integrada en un solo sitio la compañia.

 

Mediante orden de allanamiento a un inmueble ordenado por la Fiscalía 37 seccional de Paz de Ariporo, en las últimas horas fueron capturadas dos personas y hallado material de guerra y comunicaciones.

La acción coordinada se llevó a cabo en la vereda Santa Rita del municipio de Hato Corozal, hasta donde llegaron funcionarios de la Sijín y soldados del Grupo de Caballería Montado n.° 16 Guías de Casanare, donde hicieron efectiva orden de captura en contra de dos sujetos de 38 y 42 años de edad, oriundos de Antioquia y Sucres, respectivamente.

Al parecer estos sujetos harían parte de las redes de apoyo del GAO-r subestructura 28, encargados de la parte logística y de realizar inteligencia delictiva sobre los movimientos de la fuerza pública.      

Asímismo, fue hallado en el lugar dos subametralladoras, una pistola 9mm, un revólver calibre 38mm, tres proveedores, 580 cartuchos de diferentes calibres y dos radios Motorola. El material y los capturados fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

De acuerdo a labores de inteligencia, este material bélico pertenecería al GAO-r subestructura 28, quienes al parecer lo irían a utilizar para atentar contra la fuerza pública y presionar a los diferentes gremios para el pago de extorsiones, en el norte de Casanare.  

Con estas acciones ofensivas en contra de estos grupos armados organizados, se neutralizaron pretensiones delictivas en el departamento, en el Plan Diamante del Ejército.

 

“El himno de Casanare que escuchamos y vimos, fue el primer acto de economía naranja hoy, porque es un video que le hace homenaje a todas las expresiones culturales en donde además los niños tienen un papel central, que se articula con el turismo de naturaleza que predomina en el departamento”, dijo el viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda Hoyos, durante la apertura del foro Prospectiva Casanare 2035- Economía Naranja y Turismo, efectuado el viernes anterior en Yopal por el Colectivo Periodistas de Casanare, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Casanare.

El alto funcionario explicó en qué consiste la economía naranja y qué se está haciendo en el país para fortalecerla como nueva alternativa de crecimiento económico, “cuando hablamos de economía naranja, hablamos de arte y patrimonio, artes visuales, artes escénicas, medios digitales, video juegos, publicidad y el mundo de los espectáculos, entre otros. Es una actividad en la cual conviven una serie de sectores”.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/PANEL%20RETOS%20DE%20LA%20ECONOMIA%20NARANJA.jpg

Casanare con buenos indicadores

Reiteró Pineda Hoyos que, desde la academia, en uno de sus anteriores cargos, contribuyó a construir el Indicador Departamental de Competitividad, en asocio con el Consejo Privado de Competitividad, en donde Casanare se consolida en el puesto número 12, entre los 26 departamentos del país, por encima del Quindío, Norte de Santander y el Tolima.

“Esta posición a mi juicio es sólida, porque Casanare está haciendo la tarea de consolidar la educación básica y media, tanto en calidad, como en cubertura, lo que es una buena noticia, porque la economía naranja se nutre de capital humano, de la gente. De igual forma en ese indicador, le va muy bien a Casanare en términos de medio ambiente, lo que es clave para el desarrollo del turismo”, explicó el alto funcionario.

Potencialidades

En el panel “Retos de la Economía Naranja”, Pineda Hoyos dijo que la música llanera se ubica en el sector de arte y espectáculos, y a la vez en arte y patrimonio “el desafío que nos ha puesto el presidente es que los sectores que mencioné, que solo representan un bajo porcentaje, se consoliden en el país como un negocio productivo, innovador y de exportación”.

Reiteró el viceministro que próximamente se cumplirá la instalación de las mesas de trabajo de la política de la economía naranja, para definir los instrumentos y estrategias a seguir.

Por su parte, Luis Felipe Barrientos, director de Desarrollo Empresarial de iNNpulsa, habló de innovación, emprendimiento, desarrollo empresarial, mentalidad y cultura. “en la actualidad trabajamos en el área de proyectos estratégicos, innovación abierta y apoyo a las empresas. Nuestro objetivo como iNNpulsa Colombia es construir lo sueños de los emprendedores innovadores y empresarios de alto impacto para que escalen y contribuyan al desarrollo del país.

A su vez, Carlos Rojas Arenas, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, dijo que el departamento de Casanare se proyecta como ícono en las actividades de economía naranja, por su cultura, música, gastronomía, turismo, naturaleza y artesanías.

“Son muchas las oportunidades que tenemos, la tecnología nos facilita que nuestros talentos y creatividad puedan llegar a cualquier parte del mundo y por consiguiente permitan mejorar las condiciones de los emprendedores asociados a la economía naranja y por ende las del departamento”, indicó el directivo gremial.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/CARLOS%20ROJAS.jpg

 

Cuatro máquinas fueron objeto de un atentado en el predio Chicala de la vereda El Palito de Trinidad, donde se encuentra adelantando trabajos la empresa contratista Unión Temporal para pavimentar la vía que comunica Pore – Trinidad.

Según el testimonio entregado por la empresa afectada, eran las 10:20 de la noche del pasado domingo, cuando llegaron al predio dos hombres en una motocicleta de alto cilindraje usando cascos negros y amenazando al vigilante con una pistola y un revolver que iban a quemar la maquinaria, que se hiciera a un lado.

Luego de prenderle fuego a una motoniveladora, dos vibros compactadoras y una retroexcavadora, emprendieron la huida hacia el municipio de Pore.

La Pronta reacción del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio, logró evitar que la maquinaria fuera consumida en su totalidad por el fuego.

El Ejército recibió la información de la red de participación cívica y acudió al lugar. Por su parte, la SIJIN de la Policía, adelanta las investigaciones para determinar quiénes fueron los autores de este delito.

El coronel Javier Giraldo, comandante de la Brigada 16 del Ejército, manifestó que aún no señalan al ELN como los presuntos autores, a pesar de haber anunciado una campaña militar contra los activos estratégicos del Estado, la maquinaria no tiene grafitis que los identifique. El coronel asegura que es un caso similar al ocurrido frente a la empresa Termomechero este año.

Martes, 13 Noviembre 2018 05:47

Acciones para frenar Ciberbulling

Escrita por

 

El  grupo de Policía de Infancia y Adolescencia, de Casanare  adelanta decididamente la campaña “Abre tus Ojos” con el fin de  frenar  el  flagelo del Ciberbulling.

Las acciones de prevención se enmarcan en atención del  plan de de choque, 100 días “el que la hace la paga” Seguridad con legalidad.

Policía de Infancia y Adolescencia, comprometida con la formación integral de los estudiantes de Instituciones Educativas públicas y privadas, donde se involucra a la familia y comunidad en general, así como organismos no gubernamentales, en la con construcción y ejecución  de actividades conjuntas, de acuerdo a la problemática que afecte a niños y adolescentes,  desarrollando  charlas de prevención en Ciberbulying.

En ese sentido se han intervenido 149 niños y niñas, 236 adolescentes y 95 adultos; generando espacios de reflexión sobre la buena utilización de las redes sociales.

RECOMENDACIÓNES.

  • No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
  • No respondas. No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa, si alguien te acosa, recuerda que tu reacción es exactamente lo que la persona acosadora (bully)quiere;  eso le da a él o a ella poder sobre ti. ¿Y quién quiere dar poder a un bully?
  • No te vengues. La venganza te convierte a ti en un bullyy refuerza la conducta del acosador. Ayuda a evitar un ciclo completo de agresión.
  • Guarda la evidencia. Las únicas buenas noticias acerca de la intimidación digital son que los mensajes acosadores pueden ser generalmente captados, guardados, y mostrados a alguien que puede ayudar. Guarda la evidencia, por más pequeña que sea – en caso de que las cosas se agraven.
  • Bloquea al bully.  Si el acoso te llega en la forma de mensajes instantáneos, textos, o comentarios en tu perfil, hazte un favor: Utiliza herramientas de preferencias o privadas o bloquea a la persona de tu computadora. Si está en un chat, deja “el cuarto de pláticas”  Esto tal vez no acabe el problema, pero no necesitas ser acosado en tu cara todo el tiempo, y a veces el no demostrar reacción alguna de tu parte, será aburrido para los agresores y consecuentemente pararán.
  • Busca ayuda. Mereces respaldo. Por supuesto que sabes que hay diferentes clases de ayuda, desde hablar con un amigo hasta ver si hay un adulto de confianza quien puede ayudar. Es generalmente bueno implicar a un padre de familia – pero si no se puede, el consejero de tu Colegio puede a veces ayudarte. Si estás realmente nervioso de decir algo, ve si hay una manera de reportar el incidente anónimamente a tu Colegio. A veces esto puede tener como resultado conseguir que losbullies reciban ellos mismos la ayuda necesaria para cambiar su conducta.
  • Utiliza herramientas para reportar. Si la intimidación sucedió a través de una red social, utiliza el servicio de herramientas de ese medio para reportar el abuso. La red social también puede tener herramientas para reportar el “abuso-social”, que te permiten enviar el contenido dañoso a un amigo de confianza o pedir directamente que se remueva el contenido ofensivo. Si el abuso incluye una amenaza de daño físico, puede que tengas que llamar a la Policía Nacional, pero antes trata de avisarle a uno de tus padres de familia.
  • No seas un bully. Conoces el dicho viejo que dice que camines una milla en los zapatos de alguien; unos cuantos segundos para pensar en cómo la otra persona puede llegar a sentirse, puede disminuir grandemente la agresión. Eso es necesario en este mundo.
  • Sé un amigo, no un espectador. El reenvío de mensajes malos o el simplemente presenciar y no hacer nada al respecto da más poder a los bulliesy esto lastima aún más a las víctimas. Si puedes, diles a los bullies que paren, o hazles saber que la intimidación no es buena – es abuso cruel de seres humanos, si no puedes parar a los bullies, trata por lo menos de ayudar a la víctima y reportar la mala conducta.

Línea 123 de emergencia de la Policía Nacional y el abonado telefónico 3208841720 línea directa Policía de Infancia y Adolescencia Yopal; para reportar cualquier caso de Ciberbullying.

 

 

Ecopetrol activó plan de contingencia del oleoducto Caño Limón-Coveñas en la vereda Islas de Bojabá, municipio de Saravena, Arauca, al registrarse un nuevo atentado a la infraestructura petrolera.

El hecho produjo caída de producto a un canal de escorrentía, y a los afluentes Caño Negro, quebrada La Pava y los ríos Madre Vieja y Banadía, así mismo, afectó los acueductos veredales de Campo Oscuro, Caño Negro y Buenos Aires.

Como parte del plan de contingencia se instalaron barreras en Caño Negro y se notificó a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y Desastres de Saravena, Arauquita, Arauca, al departamental de Arauca, a los acueductos de la región y a las autoridades ambientales. Así mismo, de manera preventiva desde el sábado anterior Ecopetrol protegió la bocatoma de Arauquita.

Por otra parte, el día anterior se identificó otro ataque a la infraestructura en jurisdicción de la vereda La Pajuila, Saravena, Arauca, que dejó una abolladura en el oleoducto, sin derrame de crudo.

En los últimos cuatro días se registró el mismo número de atentados al ducto, y en lo corrido del año 2018 van 82 ataques.

Ecopetrol expresa su enérgico rechazo a la ola de atentados de los últimos días contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, los cuales han puesto en riesgo la integridad de las personas, y han afectado el medio ambiente y el bienestar de las comunidades en los departamentos de Arauca, Norte de Santander y Boyacá.

Martes, 13 Noviembre 2018 05:37

Ex soldado falleció accidentalmente en Yopal

Escrita por

 

Como el mejor soldado fue condecorado Pablo Enrique Montoya Comayán, el joven que falleció la tarde del pasado domingo, mientras departía con familiares y amigos en una piscina ubicada en la calle 40 con carrera 16 de Yopal.

Maniobras como saltos y giros se encontraba realizando el joven para lanzarse a la piscina, según la versión de testigos y al parecer en uno de esos saltos cayó mal a la piscina, ocasionándole que consumiera agua y bronco aspirara. Luego lo trasladaron a urgencias del Hospital Regional de la Orinoquía, pero no alcanzó a una reanimación y falleció.

Aún Medicina Legal no ha entregado el dictamen médico. El CTI adelantó los actos urgentes y fueron los que determinaron que el joven Montoya Comayán bronco aspiró.

Por su parte, el Ejército lo recuerda como un ex soldado que se destacó en la institución y fue por esta razón que le dieron la medalla del mejor soldado de su contingente, el 30 de octubre cuando se licenció del Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate n. 16.

De acuerdo a la cercanía con el joven, la institución castrense quiere apoyar y acompañar a la familia en las exequias que se realizarán el día hoy en Yopal.

 

Tras la pista de los autores del homicidio del auxiliar de la Policía Daniel Alejandro Urrego Rojas en Hato Corozal, la Fiscalía y el Ejército en un allanamiento en la finca Pampas de la vereda Suní incautaron armas y municiones.

En el operativo incautaron dos revólveres, una pistola calibre 9 mm, una pistola de gas comprimido y 58 cartuchos de diferentes calibres. Estos elementos serán presentados ante el juez con función de control de garantías para las audiencias de legalización.

La acción judicial fue ayer entre la Fiscalía 37 seccional de Paz de Ariporo y soldados del Grupo de Caballería Montada n. 16 “Guías del Casanare”.

 

El presunto hurto de un extintor de un vehículo al parecer provocó que tres mujeres y dos hombres en Yopal, planearan hacer justicia por sus propias manos y según las autoridades podrían haber cometido delitos como secuestro simple, lesiones personales y concierto para delinquir.

Las cinco personas fueron conducidas al Gaula de la Policía en Casanare, luego que la Policía de vigilancia recibiera un llamado por los radios de comunicación que un hombre estaba amarrado y llevado contra su voluntad en un vehículo Mitsubishi. El denuncio fue alrededor de las 10:00 am y al mediodía en un plan candado, fueron ubicados sobre la carrera 17 con calle 22.

De acuerdo al dictamen de Medicina Legal, el hombre que había sido víctima del presunto secuestro, presentaba lesiones en brazos, hombros, golpes en la espalda “planazos” y agua en los pulmones. El presunto ladrón no presenta antecedentes judiciales y como no fue capturado en flagrancia podría quedar en libertad.

El mayor Hugo Guzmán, comandante del Gaula de la Policía, aseguró que las 5 personas no avisaron a las autoridades sobre la captura del hombre que les habría hurtado el extintor y como recomendación después de este procedimiento es dejarlo a disposición de las autoridades y no hacer justicia por sus propias manos, es decir que si se puede capturar a un presunto ladrón en flagrancia pero que inmediatamente se debe avisar o llevarlo a una unidad policial o Fiscalía para evitar que resulte inmerso en la comisión de varios delitos.

“La versión de los ciudadanos es que les había hurtado, pero esto no los eximen de la responsabilidad de lo que sucedió”, afirmó el mayor Guzmán.

Versión del representante de los capturados

De otra parte, el abogado Lenin Bustos quien defiende a una de las personas capturadas, relata que el hurto había sido alrededor de las 5:00 am y que su defendida aviso a la Policía, pero como no llegaron, ni tomaron acciones, ella por su cuenta averiguo hasta ubicarlo. Luego planeo citarlo para un trabajo en la Plaza de Mercado y desde ahí fue atado con el lazo de un chinchorro, subido al baúl de un vehículo y llevado hacia la casa de su mamá, donde encontraron al parecer varios elementos hurtados.

El abogado Bustos, denuncia que todo había sido informado a la Policía previamente y a un chat de WhatsApp donde se encuentra el Secretario de Gobierno del municipio.

Por ahora las 5 personas quedaron en calidad de capturados y deberán enfrentar las audiencias concentradas ante un juez de control de garantías en Aguazul a partir de las 2:00 de la tarde de hoy.