CN

CN (19895)

 

Hallazgos presentados por la Contraloría Departamental de Casanare en la Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal, ponen en duda la transparencia de algunos procesos que evidencian irregularidades, según la auditoria especial que se realizó para la vigencia del año 2017, pero debido a algunas denuncias fueron investigados contratos desde el año 2013 a la fecha.

En total se encontraron 41 hallazgos administrativos, 26 disciplinarios, 9 fiscales y 6 penales. Entre los hallazgos fiscales alcanzan la suma de “851 millones de pesos, que se relacionan con el proceso contractual, el proceso contravencional y algunas denuncias de contratos realizados en vigencias anteriores”, aseguró Antonio José Ortega, contralor departamental.

Irregularidades en contratos con SETTY

Un contrato de transacción con fecha 20 de noviembre de 2017 con la Unión Temporal SETTY, hizo que el municipio se comprometiera al pago de vehículos que llevaban más de un año en el parqueadero y que debían ser rematados por la Alcaldía. Es decir, el hallazgo fiscal en este caso, corresponde al compromiso adquirido por la Alcaldía con este contrato, teniendo en cuenta que al no rematar los vehículos abandonados asumió la responsabilidad de pagarle a SETTY el servicio de parqueo que a la fecha va en la suma de 329 millones de pesos y esta Unión Temporal “se está tomando los recursos por la derecha a lo que le corresponde”, aclaró el contralor.

La suma que debía pagar el municipio, corresponde a más de 4 mil millones de pesos por esos vehículos abandonados, pero debido al incumplimiento, SETTY descontó los 329 millones. Por los más de 100 carros y 19 motos aproximadamente de los que no se va a recibir más de 20 o 30 millones de pesos debido al abandono en el que se encuentran, se sigue generando la deuda por el incumplimiento y genera un costo diario de más de 20 millones de pesos en parqueadero.

Igualmente, la Contraloría encontró que SETTY no ha pagado sus obligaciones correspondientes a industria y comercio en algunos meses de la vigencia 2014, Reteica de los años 2014, 2015, 2016 y 2018, retención en la fuente de meses en los años 2014, 2016 y 2017, en cuanto al IVA debe del 2016 y 2017.

Hallazgos en los comparendos de embriaguez

De otra parte, en cuanto al polémico tema de embriaguez que ha sido de interés para los órganos de control por las denuncias interpuestas, la Contraloría evidenció en los informes solicitados a Medicina Legal y el Hospital Regional de la Orinoquía, que algunos de los comparendos tipo F que debían ser de embriaguez, les cambiaron el tipo de infracción, según el criterio del agente de tránsito.

Del reporte de Medicina Legal, se detectó que de 474 informes periciales presentados, 9 resultaron positivos para embriaguez y sólo 3 fueron subidos al SIMIT, 6 no fueron reportados por embriaguez y 2 tienen una infracción distinta.

Por su parte, el informe del Hospital Regional de la Orinoquía en el registro de los libros en el periodo del 30 de diciembre del 2015 al 30 de diciembre del 2017, se identificaron 210 reportes por embriaguez, de esos sólo 50 fueron subidos a la plataforma SIMIT por el valor de 399 millones de pesos, 22 se registraron en el SIMIT con otra infracción y 141 no presenta comparendo alcanzando la suma de mil 417 millones de pesos.

Contratos irregulares

Entre los contratos que se encontraron hallazgos, se encuentra el del suministro de una antena para garantizar la funcionalidad de los radios adquiridos para que los Agentes de Tránsito usaran en sus controles en el municipio. En este contrato, la Contraloría evidenció una gestión fiscal ineficiente porque no prestó ningún servicio, luego de adquirirse la antena por 20 millones de pesos no se hizo la gestión dentro del proceso contractual para adquirir la frecuencia para operar los radios.

Con este hallazgo, se podría explicar porque los Agentes de Tránsito se encuentran sin radios y porque aún siguen almacenados.

Por su parte, el contrato del Plan de Movilidad suscrito hace algunos años, solo se pudo encontrar un hallazgo con incidencia disciplinaria que será trasladada a la Procuraduría y el contrato quedará para su respectiva revisión por la Contraloría General, teniendo en cuenta que está suscrito por dineros de regalías.

También se encontró hallazgos por gestión fiscal ineficiente en los contratos de semaforización, señalización vial en sectores rurales y un sobrecosto de 65 millones en el contrato de demarcación y señalización vial, en la época que se encontraba como secretario Rofer Roncancio en los años 2013 y 2014.

Por ahora la Contraloría adelanta una auditoria especial en Planeación y Hacienda de la vigencia 2017, además de unas denuncias recibidas.

 

El viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda Hoyos, explicará hoy en Yopal, la ruta a seguir para la implementación de la política de economía creativa, en el marco del foro Prospectiva Casanare 2035- Economía Naranja y Turismo, organizado por el Colectivo Periodistas de Casanare, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Casanare, que inicia a las 7:30 am en el salón Quiripa de la entidad gremial.

En un primer panel denominado “Retos de la Economía Naranja”, Pineda Hoyos dará a conocer, los resultados a la fecha de la política, los sectores que la conforman, segmentos de trabajo, líneas y gobernanza. También, cómo avanza la reglamentación para crear el Consejo Nacional de Economía Naranja- CNEN, la concertación entre las entidades del CNEN: MinTIC, MEN, MinTrabajo, SENA-, MinCIT (Innpulsa, Bancoldex, ProColombia, Artesanías de Colombia, PTP, FNG, SIC), MinHacienda, Findeter-, MinInterior, Dirección Nacional de Derecho de Autor, DNP, DANE y ColCiencias, y la consulta con clústeres creativos, gremios y regiones.

De igual forma se referirá a la instalación de las mesas de trabajo de la política para definir instrumentos y estrategias, la creación del Viceministerio de Economía Naranja y los diálogos con la ciudadanía en general para dar a conocer la pedagogía naranja.

Por su parte, Luis Felipe Barrientos, director de Desarrollo Empresarial de iNNpulsa, hablará sobre innovación, emprendimiento, desarrollo empresarial, mentalidad y cultura, y proyectos estratégicos, entre otros ejes de trabajo, dispuestos para conectar y transformar las regiones mediante la activación de ecosistemas empresariales que le apuesten al desarrollo económico del país.

A su vez, Carlos Rojas Arenas, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, se referirá a las expectativas de la Economía Naranja en Casanare y al potencial existente en la región, “Casanare puede ser ícono en las actividades de economía naranja con una estrategia de mercado adecuado con cultura, música, gastronomía, turismo, naturaleza y artesanías”.

El experto en analítica digital, Daniel Puentes Prías, hablará sobre el mundo digital en la era de las industrias creativas y la innovación, y los aspectos claves para la construcción de comercio electrónico efectivo.

En el marco del foro se desarrollará también el panel: Turismo, Alternativa Económica para Casanare, con la participación de promotores y empresarios del turismo del departamento, como Andrei Guerrero referente turístico, propietario del Ecohotel La Fortuna y gerente de la operadora Viajes de Leyenda, y Alexis Duarte, asesor de turismo de San Luis de Palenque.

“Casanare, destino de turismo de naturaleza más importante de Suramérica”, será el tema que abordará, el manager del Clúster Turismo de Naturaleza de la Cámara de Comercio de Casanare, Horacio Wilches, mientras que, Lorena Gómez, especialista de Inversión Social de Equión Energía, explicará desde la visión empresarial, cómo se viene apoyando el turismo en el departamento.

Al final de cada panel, habrá un espacio para las preguntas del público, en donde los asistentes podrán disipar sus dudas en relación con los temas expuestos.  

El evento cuenta con el apoyo de las empresas Equión Energía, Parex, Geopark y Gran Tierra Energy.

 

El proyecto aplicación de aceite vegetal de palma en las vías para el control de material particulado, desarrollado por el área de Obras Civiles de Equión, con el apoyo de los equipos de Operaciones y Medio Ambiente, fue galardonado en el marco del IX Congreso Internacional de Investigación Areandino 2018, por su innovación e impacto ambiental y social positivo.

Dicha iniciativa fue planteada como alternativa para reducir el uso de agua en el control de polvo por causa del paso de vehículos en vías no pavimentadas, en áreas pobladas.

Equión identificó en el aceite de palma una sustancia de control efectivo de la emisión de polvo, debido a que se adhiere a la superficie de la capa de rodadura, y adicionalmente su composición química no genera ningún tipo de impacto ambiental. De esta forma Equión plantea una alternativa efectiva para reducir el uso del agua para riego en las vías en la época seca.  

De acuerdo con Felipe Noreña, especialista en Cumplimiento, Seguimiento y Control Ambiental de Equión, el estudio fue realizado en áreas de Yopal y Tauramena y fue presentado a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para su aprobación, la cual se obtuvo en 2015. 

“Se ha evidenciado que esta medida presenta grandes ventajas operativas, ambientales y sociales por el ahorro de agua en promedio de un carrotanque por día; además porque el aceite vegetal es de alta efectividad con la reducción de 98.59% del material particulado por el tráfico normal en las vías donde está autorizada su aplicación“, agregó.

Para Equión, esta iniciativa hace parte de su compromiso de operar de manera sostenible, a través de proyectos innovadores que permiten mitigar los potenciales impactos generados por la operación, protegiendo los recursos naturales.

 

El sueño de una joven familia de tener su casa propia fue empañado por “Casas Prefabricados del Llano”, según la razón social que denuncia Marcela Rico, quien con esfuerzo pretendía construir su casa en la vereda El Iquia de Tauramena para vivir con su hija de 4 años y su esposo, pero a la fecha sólo quedó con la placa base.

Desde el 24 de abril esta familia firmó contrato esperando que les construyeran y entregaran su casa en 3 meses, pero hasta el momento sólo han recibido mentiras y negaciones de parte del representante legal que no se ha dejado ver y hasta desapareció de las oficinas que tenían en Yopal.

La casa tenía un valor de 40 millones de pesos, las víctimas pagaron 30 millones, que habían recibido de una herencia y era el único presupuesto que tenían para invertir en su casa. Según los planes que tenían, iban a pagar los 10 millones faltantes en cuotas de 300 mil pesos, luego de recibir la casa prácticamente terminada, pero esto nunca sucedió.

Por ahora, Marcela junto a su esposo y su hija, quedaron con la ilusión de tener su casa en 3 meses y dejar de pagar arriendo, pero debido a los engaños de esa empresa, prefieren comenzar de cero a reunir nuevamente el dinero para construir una casa en ladrillo.

Cada vez que visitaban las oficinas ubicadas en la carrera 29 con calle 25 para buscar al representante legal, encontraban a una secretaria diferente que lo negaba y desde hace un mes encontraron las instalaciones desocupadas. Esta familia, junto a dos o tres familias más de Maní y Yopal, denunciaron ante la Fiscalía por estafa a esta empresa y al representante legal identificado como Reniel López Calderón, quien ha sido buscado por todos los medios y han notado que en redes sociales hasta su nombre se lo ha cambiado.

Marcela con tristeza asegura que tal vez su patrimonio se perdió, pero quiere hacer público su testimonio para evitar que más personas sean engañadas por esta persona que desapareció el rastro de su identidad y hasta de la empresa, que había sido ubicada en redes sociales, al parecer hurtándose información comercial de otras empresas.

Testimonio de otras víctimas

Al parecer la forma de ofrecer sus productos esta empresa de prefabricados era haciéndole competencia desleal a otras empresas, según el testimonio de la familia de Tauramena, porque ellos habían cotizado en Prefabricados Ocobos, pero por las malas referencias brindadas por quien la engaño, lo prefirió y ahora se arrepiente.

Martha Garzón de Prefabricados Los Ocobos, empresa que lleva 10 años en Casanare, aseguró que el joven que aparece como representante legal de prefabricados Los Llanos, la visitó en sus instalaciones, pidió detalles de sus productos y a los meses vio en redes sociales esta nueva empresa, que inclusive utilizaba fotografías e información comercial de Los Ocobos.

“La mala publicidad hizo que nos bajaran las ventas en más de un 80%”, aseguró Garzón, quien meses después fue ubicada por la joven Marcela, pidiéndole un perito para poder avaluar lo poco que le dejó prefabricados Los Llanos.

Igualmente, este medio de comunicación se comunicó con la propietaria del local que había sido arrendado para las oficinas de esa empresa de prefabricados, quien afirmó que hizo un contrato por 4 meses, pero con engaños le desocupó su local debiéndole 2 meses de arriendo, un preaviso, el arreglo del local y hasta las guardas de las puertas que se las había cambiado sin autorización.

La mujer teme por su integridad, porque hasta asegura haber sido agredida verbal y físicamente por una de las personas que fue a desocuparle y por su seguridad no quiso darnos su identidad, pero cree interponer el denunció formal con las autoridades competentes.

Mientras tanto, los afectados esperan el avance de la investigación por parte de la Fiscalía para que se haga justicia y no sigan dejando más víctimas en el departamento con diferentes nombre.

 

 

 

 

¿Serán la creatividad y la promoción de su riqueza cultural las llaves para un desarrollo económico más promisorio para Casanare…?

¿El actual modelo de desarrollo turístico, la oferta hotelera y el patrimonio natural de la región, son suficientes para consolidar el desarrollo de la industria turística casanareña?

Preguntas como éstas y muchos interrogantes más, sobre los novedosos planteamientos de la “Economía Naranja” y los desafíos de la actividad turística que se desarrolla en Casanare, tendrán respuesta este 9 de noviembre en el foro “PROSPECTIVA CASANARE 2035: Economía Naranja y Turismo” que se realiza por iniciativa del Colectivo de Periodistas de Casanare en alianza con la Cámara de Comercio.

“Tendremos como invitado central al Viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda Hoyos; al Director de Desarrollo Empresarial de INNPULSA, Felipe Barrientos; y a reconocidos expertos nacionales y locales sobre estos dos temas”, dijeron voceros de la organización del Foro.

El certamen se desarrollará desde las 7:30 de la mañana de este viernes 9 de noviembre, en el Salón Quiripa, el auditorio máximo de la moderna sede de la Cámara de Comercio de Casanare, ubicada en Yopal y se constituye en el primer evento de este tipo que sobre las oportunidades de nuevas expresiones de desarrollo como la “Economía Naranja” se realizan en el departamento.

 

Temas como créditos educativos, recuperación y tercerización de cartera, préstamos a empresas privadas y otros, fueron tratados en el control político que le realizó la Asamblea Departamental al Instituto Financiero de Casanare –IFC.

Durante la sesión, el gerente del IFC, Dairo Juya, entregó un informe frente al cuestionario realizado por los integrantes de la Duma, donde se dio a conocer que la cartera del Instituto pasó de un 48 a 42 por ciento. También se indicó que el total de dicha cartera, con vencimiento superior a 90 días, (a 30 de septiembre del presente año), arrojó un valor de saldo de capital por $24.288.150.171 con 1519 créditos.

El presidente de la Asamblea Departamental, José Antonio Barrera Blanco, adujo que se debe realizar una reestructuración administrativa a dicha entidad “esto es necesario para que los resultados se vean reflejados en el crecimiento económico de la Institución y a su vez en el favorecimiento en créditos a la población de Casanare”. También asintió en que se deben direccionar los préstamos por medio de microcréditos para que los recursos se queden en pequeños y medianos productores o en el emprendimiento informal.

De otra parte, los Diputados extendieron la petición al Gobierno Departamental para que se le dé una solución definitiva a las personas que estudiaron a través de créditos educativos y que hoy se encuentran debiendo pagos. También rechazaron la tercerización de cartera por honorarios para abogados, hasta del 18 por ciento.

El presidente de la Comisión de Educación, York Cortés Peña manifestó que oficiará a los entes de control para que verifiquen sobre la presunta participación de funcionarios del IFC que estarían liderando o manejando las empresas de cobranza. “si se llega a comprobar que esto es cierto, yo mismo propondría que se aplique una moción de censura, porque no podemos permitir que este tipo de cosas estén pasando” aseveró.

Los corporados también propusieron que se equilibre la balanza con respecto a los préstamos que se otorgan a las empresas privadas.

 

 

Tristeza y conmoción se vivió en Hato Corozal, luego de escucharse varios disparos frente al parque principal del municipio y enterarse que había sido asesinado un auxiliar de Policía en plena vía pública.

Este crimen fue cometido por dos hombres que iban en una motocicleta, dispararon sin mediar palabra alrededor de las 6:00 de la tarde contra el joven policía identificado como Daniel Alejandro Urrego Rojas, a quien le hurtaron su fusil de dotación y emprendieron la huida hacia zona rural.

La reacción de la Policía en Casanare junto al Ejército de la Brigada 16, fue realizar un plan candado para evitar la huida, pero aún se encuentran en una operación que les permita ubicarlos para ponerlos ante la autoridad competente.

En una versión extraoficial se presume que los autores de este crimen podría ser el ELN, teniendo en cuenta que es un corredor de movilidad de este grupo armado insurgente.

Por ahora, el coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare, lamenta profundamente la situación y asegura que se encuentran en coordinación con el Ejército para dar con los responsables.

 

ENERCA S.A E.S.P, trasladará sus oficinas en el mes de noviembre y diciembre  al antiguo edificio de  la  Gobernación de Casanare, ubicado en la carrera 19 N° 6-100 en Yopal, luego que el gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez, entregara mediante comodato las instalaciones del primer y segundo piso del edificio Emiro Sossa Pacheco, en pro de minimizar gastos para la compañía.

Con la implementación de la nueva sede, Enerca dejará de pagar un costo de arrendamiento que supera los 100 millones al año, por emplear infraestructuras de particulares y de la Empresa de Energía de Boyacá (EBSA).

Del mismo modo las instalaciones adquiridas garantizan mayor seguridad, bienestar y cercanía a los usuarios que visitan la entidad.  

Inicialmente las oficinas que entraran en funcionamiento este martes 13 de noviembre en  el primer piso del Edificio Emiro Sossa Pacheco son:  Gerencia de Gas Domiciliario, Gerencia Comercial junto con las oficinas de Atención al Cliente (Antiguamente ubicada al lado de la Alcaldía de Yopal), Proceso de Facturación, Transacciones Comerciales, Perdidas, Recaudo y Cartera.

En una segunda etapa y para finales del mes de diciembre del presente año, se tiene proyectado el traslado de las oficinas administrativas de la empresa: Gerencia General y Gerencia Administrativa, quedando así integrada en un solo sitio la entidad. 

Miércoles, 07 Noviembre 2018 06:59

Casanare le sigue apostando a la conservación privada

Escrita por

 

Cuatro predios privados de Trinidad, Casanare en proceso de registro como Reservas Naturales de la Sociedad Civil, recibieron una visita técnica durante el mes de octubre por Parques Nacionales Naturales de Colombia en conjunto con la Fundación Reserva Natural La Palmita - Centro de Investigación, como socio implementador del Programa Riqueza Natural de USAID en la Orinoquia.

Estas futuras Reservas Naturales constituyen un bloque de 2.947 hectáreas para la conservación del ecosistema de sabana inundable, representando componentes muy importantes de la biodiversidad, tales como los bosques de galería, caños, esteros y sabanas naturales, lo que permitirá ampliar los corredores de conservación del departamento, así como promover el uso sostenible de los recursos naturales presentes en la Orinoquia Colombiana.

Las sabanas inundables son el refugio de una alta biodiversidad representada por anfibios, reptiles y aves emblemáticas del llano como el Pato Carretero o Ganso del Orinoco, el Garzón Soldado y el Gaván huesito, entre otro centenar de especies.

Parques Nacionales Naturales de Colombia felicita a los finqueros que se suman con la inclusión de sus predios, a la gran labor que desde la sociedad civil se realiza para conservar los recursos naturales y la biodiversidad de la Orinoquia.

 

La Policía con personal de la SIJIN en coordinación con Fiscalía 15 Seccional Monterrey, presentaron a “Los Pichis” como un grupo de delincuencia común que fue desarticulado con la captura de 3 personas que al parecer se dedicaban al tráfico de estupefacientes en Tauramena.

Las autoridades entregaron material probatorio al Juzgado Promiscuo Municipal de Tauramena, para expedir ordenes de captura contra dos hombres y una mujer, quienes eran solicitados por los delitos de concierto para delinquir en concurso heterogéneo y sucesivo con el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Entre los capturados está alias “El Enano” de 38 años, considerado el cabecilla del grupo, con 2 anotaciones por tráfico, porte o fabricación de estupefacientes, otra por hurto calificado y agravado en el Juzgado 45 de instrucción Penal Militar; también alias “Risas” de 33 años con el cargo de distribuidor, tiene 3 anotaciones por hurto y una por porte, fabricación o tráfico de estupefacientes.  

La mujer de 42 años de Villavicencio conocida como “La Mona”, tenía como cargo ser la proveedora de los alucinógenos y no presentaba antecedentes penales.

En la operación se realizaron diligencias de registro y allanamiento en dos viviendas ubicadas en los barrios Centro y Libertadores Alto del municipio de Tauramena, donde se incautó 129 gramos de marihuana, 18 gramos de bazuco, 10 tubos plásticos utilizados para la dosificación de estupefacientes y 2 máquinas de elaborar cigarillos.

Los capturados recibieron medida de aseguramiento intramural de las audiencias concentradas con un juez de garantías.

Con este resultado las autoridades presentan la sumatoria de 13 grupos de delincuencia común que han sido desarticulados en el año 2018, bajo el plan de choque “El que la hace la paga, seguridad con legalidad”.