CN

CN (19893)

 

Líderes comunales de Aguazul, Tauramena y Yopal, así como funcionarios de las administraciones municipales de estos dos municipios y de la Gobernación de Casanare participaron de los diplomados en Liderazgo y Proyectos Sociales así como Inversión Pública y Formulación de Proyectos que fueron dictados por la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano - Unitrópico, con el apoyo de Ecopetrol.

Francisco José Noguera, gerente de Prosperidad Social de Ecopetrol, compartió un mensaje con los 126 estudiantes quienes culminaron su etapa de formación de 96 horas, durante la ceremonia de graduación que se realizó en la mañana de hoy 13 de julio en el auditorio de la Universidad.

“Fortalecer las instituciones locales es fundamental para generar prosperidad y bienestar en las comunidades. Estos diplomados permiten que líderes de las administraciones municipales y de las juntas de acción comunal tengan mejores herramientas para identificar y formular proyectos, y en ese sentido un diálogo más estructurado con el sector empresarial y con otras posibles fuentes de financiación”, expresó Francisco Noguera. 

Indicó, además, que la Empresa espera replicar este tipo de programas en otras zonas del país como el Meta, Arauca, Magdalena Medio y las diferentes regiones donde Ecopetrol tiene sus operaciones.

El Diplomado en Inversión Pública y Formulación de Proyectos estuvo dirigido a funcionarios y entregó herramientas de gestión y administración de proyectos, con una base teórico – práctica estructurada, a través de la cual se fortalecieron las capacidades en relación a la formulación, monitoreo, evaluación y cierre de proyectos, así como la gestión de su financiación.

Por su parte, el Diplomado de Liderazgo y Proyectos Sociales, contó con la participación de líderes comunitarios y se enfocó en analizar las diversas acciones que permiten la participación ciudadana, la validación con las políticas públicas y la gobernanza, para comprometerlos en la construcción de ciudadanía y tejido social.

Mirtha Shirley Avila, de la vereda Aguablanca en Tauramena, señaló: “Para nosotros es muy importante porque tenemos la herramienta, el paso a paso, para desarrollar diferentes actividades sociales con nuestros vecinos, con nuestros compañeros en la comunidad. Es muy valioso este diplomado”.

“El diplomado es muy importante, nos han enseñado bases de un buen proyecto y a encontrar las problemáticas de nuestras veredas y las comunidades”, dijo Liliana Bernal Niño, líder de la vereda Sevilla, en Aguazul.

A su turno, Omar Morales Contreras, gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Tauramena calificó como “muy importante el diplomado para todos los que hacen función pública: acá vemos proyectos, contratación estatal y función pública. Todos son temas que nos aplican”.

 

Cayeron una joven venezolana de 19 años y su acompañante de 39 años transportando 24 mil 70 gramos de marihuana, avaluada en 50 millones de pesos, en un control vial en la vereda Cayana de Aguazul, cuando viajaban por la vía Monterrey – Yopal.

El alucinógeno lo traían distribuido en 14 envolturas al interior de un vehículo particular, cuando la SIJIN y la Policía de Tránsito y Transporte, los detectaron sobre la vía. Les incautaron el estupefaciente, el vehículo y 3 celulares.

Las autoridades presumen que la marihuana tendría como destino Yopal para distribuirla en los diferentes expendios de esta ciudad.

Los capturados fueron puestos a disposición de la autoridad competente, donde se determinó domiciliaria para el hombre y a la mujer se le iniciaron los trámites para su deportación a Venezuela.

 

El deterioro de la vía principal que conduce a Orocue, concentró a cerca de 200 de los habitantes de este municipio, que madrugaron para viajar hacia Yopal a protestarle al Gobernador de Casanare y solicitarle una solución inmediata.

La caravana salió desde la 1:00 am de Orocue, para cumplir la cita a las 9:00 am frente al Centro Administrativo Departamental en Yopal, pero los 5 o 6 km con mayor deterioro los retrasó, por ello su llegada fue al mediodía del pasado viernes y fueron recibidos con un dispositivo de seguridad que los acompañó con 16 Policías de Tránsito desde el corregimiento de la Chaparrera.

“El desabastecimiento ya comienza, una ambulancia con un paciente en delicado estado de salud se muere porque en esos 5 o 6 km no hay forma de pasar. Llevamos un mes y 5 días en estado crítico pero los últimos 15 días el invierno no ha dado tregua”, relató Milton Conde vocero de los protestantes.

Esta problemática la respalda 2 acciones populares que están en trámite y el Juez Segundo Administrativo tiene programado para este 27 de julio visitar a Orocue para verificar el cumplimiento por parte de las autoridades al compromiso que les exige mantener el tránsito por esta vía.

Conclusiones de la reunión

Alirio Barrera, gobernador de Casanare, recibió en su despacho a 20 personas en representación de los manifestantes y les recordó lo que ya había anunciado sobre sus acciones para mejorar la vía como el aporte de 35 mil millones de pesos que se invertirán en los 17 km que van del puente Duya hacia la entrada a Orocue.

Así mismo, propuso reunirse con los gremios de los sectores petrolero, arrocero y palmero que utilizan la vía, para gestionar con ellos el material que falta para mejorar el tramo que tiene incomunicado al municipio. “La maquinaría y el personal de la Gobernación ya iniciaron sus trabajos, pero falta material. Salimos satisfechos de la reunión”, manifestó Jhon Gutiérrez, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Colonia.

Igualmente, el Gobernador les recordó sobre el decreto que restringe el paso de vehículos de carga pesada, para evitar mayor deterioro e impidan las obras sobre la vía.

 

En la celebración del aniversario n. 31 de la Cámara de Comercio de Casanare -CCC, se inauguró en Yopal un Centro de Convenciones y Negocios, que tiene como reto convertir a este municipio en una ciudad de eventos, conferencias y grandes actividades, así lo expresó Carlos Rojas Arenas, presidente Ejecutivo durante los actos protocolarios.

Un edificio de 6 pisos con un área de 7.200 metros cuadrados, al que le invirtieron cerca de los 18 mil millones de pesos, fue el reflejo de una de las construcciones más eficientes del país por su tecnología a un menor costo. En cuanto a la capacidad, tiene un salón llamado ‘Quiripa’ que puede albergar a 600 personas, también cuenta con 8 salas de negocios y salones que pueden estar interconectados en audio y video para que en un solo evento se puedan reunir 1.000 personas.

En cuanto a su tecnología, lo que más se destaca de esta nueva infraestructura es la calidad en audio y video, que está por encima de muchos centros de convenciones del país, fue la calificación brindada por Felipe Moreno, presidente de la Junta Directiva de la CCC.

Durante el acto inaugural los directivos reconocieron la labor de los fundadores de la CCC y manifestaron su gratitud hacia los más de 21 mil comerciantes y empresarios formales del departamento y los 607 afiliados.

Entre los invitados especiales estuvo Julián Domínguez Rivera, director de Confecamaras, quien elogió el trabajo de la Junta Directiva y gerencia de la CCC, afirmando que esta obra es la mejor respuesta a quienes preguntan sobre la labor de una cámara de comercio.

Por su parte, Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, manifestó que esta nueva sede es el rumbo del comercio de Casanare, que a corto y mediano plazo conducirá a la reactivación del desarrollo económico de la ciudad.

Así mismo, reconoció el desempeño de la CCC “hoy se destaca como una de las mejores del país y la ha hecho merecedora de varios reconocimientos y premios, entre ellos haber conformado el mejor clúster de turismo de las cámaras de comercio del país, esto permitirá la consolidación de Yopal como la capital empresarial, un epicentro del desarrollo agrícola nacional y en un nuevo destino turístico nacional e internacional”.

En los actos culturales se presentaron grandes artistas regionales como la agrupación musical The Criollos, el grupo folclórico Sembrando Joropo, el cantante Jhon Onofre y el cierre estuvo a cargo del cantautor Walter Silva.

 

Ronald Roa Castañeda, gerente del Hospital Regional de la Orinoquía -HORO respondió el cuestionario con más de 60 preguntas realizadas por los diputados en un control político, que había sido aplazado por un permiso no remunerado que el gerente había solicitado, pero sus argumentos ante tantas denuncias no alcanzaron a convencer a los corporados.

En la Jornada, que se extendió por más de 10 horas, los diputados reclamaron por algunas actuaciones de la gerencia de HORO, con respecto a la situación laboral de los empleados, clima organizacional y a la tercerización de servicios.

El diputado York Cortés Peña, en su intervención, hizo el llamado al funcionario citado para que haga cambios en el trato hacia los empleados "debemos devolver el cassette y nunca olvidarnos de donde vinimos, porque la falta de humildad es la puerta a maltratos y humillaciones como las que viven hoy varios de los trabajadores del Hospital y es aquí cuando se pierde el rumbo de la entidad".

Por su parte el diputado Homero Abril rechazó las actuaciones de dicha gerencia e instó a Roa Castañeda para que renuncie a su cargo. "No estamos de acuerdo con la situación de los empleados, el Hospital está endeudado y no se han terminado las tercerizaciones" expresó.

De otro lado, el presidente de la Asamblea Departamental, José Antonio Barrera Blanco, señaló que todo esto se ve reflejado en la atención al público y que lo que se debe procurar es un trato mucho más humanizado tanto al interior de la Institución, como a los usuarios.

"Cuando se hacen las cosas mal hay que agachar la cabeza y corregirlas" adujo Barrera Blanco, quién además afirmó que por medio de una comisión accidental de Diputados , se reunirán con la junta directiva , el Gobernador y el Sindicato de Trabajadores del Hospital, para empezar acciones correctivas inmediatas y reiteró que si en un mes no se vislumbran cambios, se tendrán que evaluar otras medidas.

En dicha sesión también fueron escuchados veedores, sindicalistas, líderes comunales y comunidad en general.

 

Un debate de control político le realizó el Concejo Municipal de Yopal a la Agente Especial de la Empresa de Acueducto, Aseo, Alcantarillando de Yopal, Luz Amanda Camacho, al secretario de Obras Públicas Municipal, Ingeniero Guillermo Pérez y al Gerente Regional de Aseo Urbano, Ángel Uriel García, sobre la prestación integral del servicio de aseo y aprovechamiento de residuos.

El concejal ponente, es el presidente Christian Rodrigo Pérez, quien manifestó que, “el principal propósito del debate será trazar una hoja de ruta para comprometer a todos los actores de la cadena de servicios de aseo y residuos aprovechables, al uso debido de la normatividad”.

También, invitó a la Administración Municipal a socializar el Decreto 596 con los actores y empresas dedicadas al aprovechamiento de residuos sólidos y así masificar la pedagogía de la separación en la fuente, argumentando, “con la aplicación y cumplimiento del Decreto se lograría un nivel de cultura ciudadana alto, mejoraría el trabajo a los recuperadores de oficio y llegarían menos residuos al relleno sanitario. La finalidad del reciclaje radica en que los residuos recuperados ingresan al ciclo convirtiéndose nuevamente en materia prima.” 

Por su parte, el concejal Fabio Suárez, conminó a los recuperadores formales e informales a que se asociaran y conformaran una veeduría ciudadana para hacer control al cumplimiento del Decreto con el fin de garantizar que todos los recuperadores puedan recibir los beneficios a los que tienen derecho.

Los actores citados se comprometieron a realizar mesas de trabajo junto a los recuperadores con el propósito de promover y aplicar la política pública del aprovechamiento y destino final de los residuos y así mismo permitir que la economía circular “empiece a dar fruto” y a fortalecerse.

 

Un laboratorio para el procesamiento de cocaína fue ubicado y destruido en la vereda Caño Rico de Monterrey, por soldados del Batallón de Infantería n.44 “Ramón Nonato Pérez” y funcionarios del CTI, quienes investigaron hasta encontrarse esta infraestructura con 5 cambuches.

La distribución del campamento donde se procesaba el alcaloide, tenía 4 dormitorios en un cambuche, otro disponible para la preparación de alimentos donde tenían mercado, ollas, estufa industrial, congelador y cilindro de gas.

Igualmente, los otros 3 cambuches tenían 8 hornos microondas, una empacadora, una secadora, una prensa hidráulica, 3 grameras, 4 mesas en madera, circuito eléctrico, empacadora con diferentes logos.

Cocinas industriales, marcianos, entre otras herramientas y abundantes insumos líquidos y sólidos le incautaron las autoridades a este complejo para procesar alcaloides.

Esta infraestructura ilegal fue destruida y para elementos como las cocinas, marcianos y secadores se contó con el apoyo del personal antiexplosivo del Grupo Marte de la Octava División del Ejército.

 

Para la celebración del Bicentenario y la Campaña Libertadora de 1819, la Gobernación de Casanare invita a la comunidad a participar en el mes de julio de las tertulias históricas que se tienen programadas.

Buscando generar sentido de pertenencia en las nuevas generaciones, recordación en la comunidad y resaltando el protagonismo de nuestro Departamento en el proceso independentista, la Dirección Departamental de Cultura y Turismo preparó un ciclo de tertulias, que se pone a disposición de todo el público, así:

13 de julio

  • Pueblos de montaña piedemonte y sabana que participaron de la independencia

           8:00 a.m. Auditorio la Triada

19 de julio

  • Recorrido histórico de Casanare y su capital Yopal, Piedemonte Llanero

           8:00 a.m. Auditorio La Triada

           6:00 p.m. Centro cultural ambiental ¨La Yopaleña¨

  • Independencia de Colombia

           9:00 a.m. Biblioteca Pública Departamental

           Cine Foro

           Actividad para niños – 3:00 p.m.

25 de julio

  • Folclor llanero instrumentos y música de hace 200 años. Pantano de Vargas, Puente de Boyacá

           8:00 a.m. Auditorio La Triada

31 de julio

Piedemonte Pore capital de La Nueva Granada

5:00 p.m. Auditorio Biblioteca Pública Departamental

 

El Tribunal de Arbitramento de Cartagena, mediante Laudo Arbitral de fecha 10 de julio del 2018, denegó las pretensiones que la empresa PAVIGAS LTDA formuló en su demanda arbitral en contra de la Universidad de Cartagena y el departamento de Casanare, la cuales ascendían a diecinueve mil millones de pesos. 

El alto tribunal consideró que había operado el fenómeno de la caducidad de la acción. 

Esta demanda arbitral se originó en un contrato de obra civil celebrado en el año 2003 entre PAVIGAS Ltda y la Universidad de Cartagena, para la construcción de obras de ampliación y mantenimiento de redes eléctricas en el departamento de Casanare relacionadas con la línea 115 KV, subestaciones de Aguaclara, Yopal y Sardinas - Piñalito. 

La vinculación del Departamento obedeció a la relación contractual principal que tenía con la Universidad de Cartagena en el Contrato Interadministrativo de obra pública por administración delegada No. 867 de 2002.

 

Tres días de duelo decretó la sede en Ocaña, Norte de Santander de la Universidad Francisco de Paula Santander, por el fallecimiento del estudiante yopaleño Eliecer Abdul Durán Holguín, quien en extrañas circunstancias cayó del piso 17 del edificio “Las Tres Calaberas” ubicado en el sector turístico de El Laguito de Cartagena.

El evento ocurrió a las 8:00 am del pasado martes, cuando el cuerpo de este joven de 23 años quedó en el patio interior del edificio, donde llevaba varios días hospedado con su familia.

Este estudiante de Derecho, se había radicado desde hace varios años en Aguachica, Cesar con su padre Jorge Eliecer Duran Piña, un reconocido y querido abogado por este municipio, quienes lamentaron el incidente.

Por su parte, la universidad también manifestó su tristeza por la fatal noticia mediante un comunicado, resaltando sobre el estudiante que se destacó por sus cualidades humanas, responsabilidad, compañerismo y valores éticos.

“Durán Holguín fue un estudiante polifacético que mostró interés por las bellas artes, integró la coral universitaria y participó del musical de fin de año del 2014, Oliver Twist” agregó la institución educativa.