CN (19894)
Un ángel de metal le salvó la vida a un adulto mayor en Paz de Ariporo
Escrita por Casanare Noticias
Un hombre de 70 años de edad con un trauma cerrado de tórax y abdomen, ocasionado por la caída de un árbol sobre su cuerpo, fue trasladado por el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación del Personal, CNRP.
Debido a la ola invernal por la que atraviesa Casanare, fue imposible llegar por vía terrestre a la vereda Varsovia del municipio de Paz de Ariporo, donde se encontraba ubicado el paciente, por tal motivo la Fuerza Aérea Colombiana coordinó este rescate con la participación de nueve militares, entre personal médico y rescatistas del Grupo Aéreo del Casanare, para llegar hasta el punto y brindarle la atención necesaria.
Un helicóptero Black Hawk tipo Ángel efectuó la misión que duró dos horas y 20 minutos, recorriendo 485 kilómetros para evacuar al adulto mayor, quien, a pesar de las dificultades de meteorología y ubicación, pudo ser trasladado de manera exitosa hasta el Hospital Regional de la Orinoquía en Yopal.
Flashmob de Sembrando Joropo en Cartagena
Escrita por Casanare Noticias
En forma espontánea los jóvenes estudiantes de Sembrando Joropo, de Casanare, han venido realizando presentaciones ante turistas y nativos en algunos emblemáticos sitios de Cartagena de Indias.
Este estilo de hacer presentaciones aparentemente improvisadas ante transeúntes se conoce como flasmob y se hizo popular en varios países del mundo y a través de las cuales sorprendían a la gente con espectaculares shows de músicos y bailarines profesionales, sin ningún tipo de anuncio previo.
Así lo hicieron en el conocido Acuario ubicado en las Islas del Rosario, donde luego de recorrer cerca de una hora el mar Caribe desde el centro turístico para conocer los corales, las tortugas marinas, rayas, grandes peces, tiburones y los delfines, entre otros, comenzaron a cantar y bailar ante decenas de asistentes que asistían al Oceanario.
Allí los turistas y promotores del recorrido en el Acuario, se vieron sorprendidos por el folclor llanero y agradecieron a la delegación de Nunchía, Casanare, por exponer la cultura de los llanos.
Igualmente en una salida en la noche a una tradicional pizzería del hermoso barrio Getsemaní los muchachos aprovecharon la plazoleta de la parroquia de la Santísima Trinidad, muy concurrida a las 7 de la noche, para brindar otra muestra de tonadas, ritmos y el joropo, la cual comenzó sin anuncios de la presentación sino que los chicos y chicas comenzaron a cantar a capela y luego a danzar sin ningunos instrumento musical.
Los turistas, niños, jóvenes y adultos colombianos y extranjeros fueron receptivos a los músicos casanareños, quienes invitaron a varios de ellos a aprender a bailar joropo.
Sembrando Joropo, literalmente como su nombre lo dice, está sembrando la semilla del folclor casanareño en los diversos sitios que frecuenta.
Este programa hace parte de la inversión social de la empresa petrolera con influencia en Casanare, Equión Energía, la cual desde hace varios años le ha apostado a fomentar la cultura llanera a través de su enseñanza en sectores más vulnerables de la población en Tauramena, Yopal y Nunchía, entre otros, municipios.
Los jóvenes han insistido en que más que aprender a usar instrumentos musicales o cantar se han venido formando integralmente como seres humanos en Sembrando Joropo.
Pocos avances en Mesa de Trabajo por la Salud. Se dio prórroga a reunión
Escrita por Casanare Noticias
Varios puntos se abordaron ayer en la reunión cumplida entre integrantes de la Junta Directiva del Sindicato de Trabajadores del Hospital Regional de la Orinoquia SEPHRO, Johana Velandia por la Gobernación, miembros de la Junta Directiva del Hospital, algunos diputados, y el gerente del Hospital Ronald Roa, en la Gobernación.
Según Germán Barrera, vocero del Sindicato, el objetivo de la Mesa de Trabajo era solicitar soluciones efectivas para el reintegro del no pago correcto de vacaciones, prima y demás, ante el ilegal reconocimiento de días hábiles de lunes a sábado.
De igual forma el ajuste en turnos secuenciales y planillas a nivel de todos los servicios asistenciales. También solicitar atención ante la sobrecarga laboral e incremento de responsabilidades por la no adecuada contratación de personal de salud, por lo que se solicitó solución en cuanto a la contratación de personal.
"Se solicitó que, para agosto se reconociera en el pago de nómina lo no pagado en vacaciones anteriores por la no aplicación de días hábiles correcto, lo que fue aceptado por los asistentes, sin embargo, el gerente del Hospital, hizo observaciones al respecto solicitando se espere concepto de DAFP", dijo Germán Barrera.
Reiteró el vocero del Sindicato que se le refutó el motivo de ilegal e incorrecto pago, sin embargo, Ronald Roa refirió que iba a buscar concepto primero del Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP.
En cuanto al ajuste de turnos secuenciales, Roa refirió que las planillas ya se habían autorizado para ajuste, pero no dio explicación de servicios a los que no se les ha dado solución.
Dijo Germán Barrera que SEPHRO aportó concepto escrito del Departamento Administrativo de la Función Pública, pero que el gerente del Hospital insiste en llevar al director territorial del Ministerio de Trabajo en Casanare.
Ante las diferencias de puntos de vista y pocas soluciones concretas, se dio prórroga a la mesa de trabajo con fecha a concretar por la Junta Directiva del Hospital.
Con dudas pasó a plenaria armonización del presupuesto para el Plan de Desarrollo de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Con 5 votos el Concejo Municipal de Yopal aprobó para plenaria el proyecto de armonización del presupuesto del Plan de Desarrollo de Yopal, que contempla una inversión aproximada de 81 mil millones de pesos, por ello el concejal ponente Wilmer Leal López ofició a Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, cuestionando ¿en que se invirtieron los 159 mil millones de los 240.800 millones de pesos que habían quedado de la administración anterior?
Con este valor el concejal considera que al alcalde no le alcanzará para cumplirle al municipio con sus promesas en campaña señalando, “en campaña prometió entregar 2 mil viviendas dignas y dejó 35 millones de pesos, dijo q iba a entregar mil cámaras de seguridad y hay 1.900 millones de pesos para eso, dijo que iba a generar 5 mil empleos que no se ven por ningún lado, en un año iba a entregar el acueducto y de pronto se entregue con el apoyo de los pozos profundos que tanto crítico”.
También recomendó suprimir los artículos 7 y 8 del presupuesto con el objetivo que no se endeude más “se adicionarán aproximadamente 7 mil millones de pesos al presupuesto de los cuales 3 mil millones serán de reaforo ICLD y 4 mil millones, que están destinados a pagar la deuda pública, en otras palabras, el municipio entraría en un año más de gracia, pagando solo intereses y entregando la administración nuevamente con un déficit de aproximadamente 2 mil millones.”
Con este argumento insistió “esta administración no va a pagar un peso, lo que hizo fue ampliar el hueco fiscal”.
Agregando sobre la inversión en la malla vial del sector rural, Leal López se refirió “para la comunidad que estaba esperanzada que el alcalde le iba a arreglar las vías en el sector rural y veredal, para comprar combustible y arreglo de maquinaria solo dejó 690 millones eso está en el plan de desarrollo y lo manifestó el Secretario de Hacienda”.
Quejas de la comunidad
Igualmente, en el debate intervino la comunidad, entre ellos el edil del corregimiento de Morichal, Héctor Rodríguez, quien describió los recientes hechos violentos de los que han sido víctimas, especialmente por el delito de hurto y con preocupación asimilan que para el fondo de seguridad del municipio se tiene cerca de 1.900 millones de pesos para invertir.
“El llamado es a presentar un proyecto ante el Gobierno Nacional, porque una cámara de seguridad vale alrededor de 54 millones de pesos con infrarrojo y estamos necesitando cámaras para el barrio La Esmeralda, La Bendición hacia la vereda San Rafael, la entrada a Yopitos y Tilodiran, porque esta vía alimenta los municipios de Orocue y Maní. Son 4 cámaras de seguridad que valdrían alrededor de 250 millones de pesos”.
Así mismo, exige un consejo de seguridad con la comunidad del corregimiento, alegando que Diego Cabirrian, secretario de Gobierno, “no prestó atención” a esta solicitud, porque justificaba que los organismos de control ya estaban adelantando las investigaciones, argumentos que agradece, pero no son suficientes.
Por lo tanto, este sábado en plenaria se espera la aprobación final del proyecto de acuerdo por medio del cual “se modifica el presupuesto general de rentas e ingresos y de gastos e inversiones vigencia fiscal 2018, en armonización con el Plan de Desarrollo Municipal 2018-2019, y se realizan otras modificaciones al presupuesto de ingresos y gastos 2018”.
Designados cerca de 800 millones para la política pública de la mujer
Escrita por Casanare Noticias
Con 10 votos a favor, la Asamblea Departamental de Casanare aprobó en segunda plenaria la Política Pública para que la Administración Departamental priorice recursos en el fortalecimiento de los derechos de las mujeres, la igualdad y la equidad de género.
Durante la sesión Marisela Duarte Rodríguez, primera dama de Casanare, intervino exponiendo que la gobernación realizaría un aporte de 800 millones de pesos para esta iniciativa. “No es venir a comprometernos con un poco de recursos que no se van a cumplir”, se refirió con relación al monto.
En el documento quedó plasmado entre las solicitudes de las mujeres participantes, las casas de paso para las afectadas por la violencia de género, dotación para la casa de la mujer, canales directos en educación técnica y universitaria, inclusión de la mujer en política, atención prioritaria de salud y convenios de productividad.
Para Felipe Becerra, diputado ponente de esta iniciativa, aseguró que además de ser la guía para que los próximos ordenadores del gasto tomen decisiones específicas de inversión para la calidad de vida de este género, también se dignifica a la mujer, “logramos dar un paso grande para quitar de esa brecha que nos reconoce a los llaneros como machistas que estamos en una sociedad igualitaria en una sociedad de equidad”, dijo.
En Casanare se instaló el Consejo de Paz, Reconciliación y Convivencia
Escrita por Casanare Noticias
Instalado el Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia; espacio del que la Secretaría de Gobierno tendrá la secretaría técnica, para propender por el logro y mantenimiento de la paz, generando una cultura de reconciliación y convivencia, según lo tratado en el acto protocolario.
En la sesión se aprobó el reglamento interno del Consejo de conformidad con la Ordenanza No.17 del 2017, se eligieron los nuevos integrantes del Comité, el cual estará integrado por 13 miembros, 7 representantes de la sociedad civil, 3 de organismos del Estado y 3 de libre escogencia.
Según indicó Alirio Barrera, Gobernador de Casanare quien lideró el acto, su administración está “en toda la disposición de apoyar todas las actividades que se requieran”.
Por su parte el delegado del Alto Comisionado para la Paz, David Gómez, afirmó que con la implementación de los acuerdos de paz se busca aumentar la participación ciudadana, escuchar las diferentes posturas y estar abiertos al diálogo.
Nuevos Integrantes del Comité
Estado
Secretaría de Hacienda: Julio Molano
Secretaría de Educación: Sandra Rincón
Consejo de Yopal: Edwin Rámirez
Sociedad Civil
Representantes Organización Gremial: Carlos Casas
Mesa Departamental de participación de Víctimas: José Alirio Barrera
Federación Juntas Acción Comunal: Elver Cardenas
Representante iglesia Cristiana: Elifidio Neira Álvarez
Monseñor: Edgar Aristizabal
Representantes de Indigenas: Rosalino Guarupe
Representante Universidades: Joel Dario Vega Cruz
Libre Escogencia
Acción Social: Albadonia González
Asamblea: Manuel Albarracín
Representante Organización Defensa y Protección Derechos Mujer Nora Aguilar
Por solicitud de los participantes en el encuentro se analizará la posibilidad de ampliar los cupos de participación para incluir representantes de organizaciones defensoras de derechos humanos, población LGTBI y representantes de ediles.
La próxima reunión se realizará el 8 de agosto
Inician los Juegos Supérate Intercolegiados 2018
Escrita por Casanare Noticias
Los municipios de Paz de Ariporo y Yopal acogerán una nueva versión del programa semillero más importante para los deportistas, "la fase final departamental de los Juegos Supérate Intercolegiados".
Desde este 24 al 29 de julio, 2.200 estudiantes entre los 12 a 17 años, de los 19 municipios de Casanare, se reunirán en Paz de Ariporo donde se disputarán 369 encuentros deportivos en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, ciclismo, fútbol, fútbol de salón, fútbol sala, voleibol y tejo, competencia incluida por primera vez en Casanare.
En Yopal se realizarán las disciplinas: boxeo, judo, karate do, levantamiento de pesas, natación, patinaje, taekwondo, tenis de campo y tenis de mesa en las cuales participarán más de 300 deportistas.
Las instituciones educativas que alcancen el primer lugar en la fase final departamental representarán a Casanare en el Zonal Regional de los Juegos Supérate Intercolegiados que se realizará en el departamento de Arauca desde el 25 de agosto al 6 de septiembre del año en curso.
Hoy 25 de julio es el Día Nacional de la Cultura, Tradición e Identidad Llanera
Escrita por Casanare Noticias
La programación está dispuesta en la ciudad de Yopal para todo el día, incluyendo actividades desde las 8:00 am de diferentes expresiones culturales para revivir la identidad llanera y cerrará su protocolo a las 6:00 pm donde se condecorará a 25 llaneros legendarios, por parte de Alirio Barrera, gobernador de Casanare, quien lidera e invita a conmemorar esta fecha.
El 25 de julio quedó fijado como el Día Nacional de la Cultura, Tradición e Identidad Llanera, establecido por la ley 1907 del 28 de junio del 2018 y el decreto 0174 del 18 de julio del 2018, “por medio del cual se dictan disposiciones para el rescate, apropiación, revitalización y valoración de la cultura, tradición e identidad llanera”.
“La invitación es para todos los ciudadanos, nacidos o por adopción, a apoyar esta iniciativa luciendo su sombrero, sus cotizas o traje típico, divulgando y apoyando los eventos que se realizarán en torno a esta celebración que busca ratificar y cultivar la identidad llanera para que permanezca en el tiempo durante muchas generaciones” resalta Alirio Barrera en un comunicado de prensa.
Rueda de Negocios “Activa Casanare” tuvo éxito
Escrita por Casanare Noticias
En Yopal se logró la firma de 28 acuerdos protocolarios de venta por un valor mensual de $45.595.400 en la rueda de negocios regional “Activa Casanare”, con productos como: carne, pan, arroz, colada, piña, chocolate, café, agua, plátano, elementos de aseo, dotación (camisetas cachuchas y polos), queso, pollo, huevos, pulpa de fruta y snacks.
Participaron 123 productores y empresarios del departamento, y 12 operadores del ICBF y del Programa de Alimentación Escolar – PAE, del Ministerio de Educación Nacional, así como la participación de la Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal, Fuerza Aérea – Grupo Aéreo del Casanare, y dos operadores privados Durangar y Falck Services.
Esta rueda de negocios fue organizada por la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal, la Cámara de Comercio de Casanare, las universidades presentes en el departamento y diferentes entidades del orden departamental; y sirvió como escenario para consolidar una oferta económica en el departamento, fortaleciendo la iniciativa de compras locales de las instituciones participantes.
La cultura llanera se tomó a Cartagena de Indias
Escrita por Casanare Noticias
La delegación de excelsos aprendices músicos de Sembrando Joropo, de Casanare, ha sobresalido sobre muchos visitantes en la ciudad heroica de Colombia por su capacidad de mostrar su cultura llanera, sus danzas, ritmos y tonadas.
Los jovencitos nunchianos, entre los 12 y 18 años, estudiantes del colegio Salvador Camacho Roldán, se han convertido en improvisados profesores de joropo de marinos colombianos y de otros países que participan del Sail Cartagena 2018, de oficiales navales y de los turistas colombianos y extranjeros que recorren sus sitios históricos y las hermosas playas.
Desde que tuvieron su primera participación, recibiendo nuestro buque insignia Gloria, que ya cumplió 50 años, se destacaron entre las muestras culturales convocadas para recibir las 9 embarcaciones de diferentes naciones que engalanan desde el 21 de julio a Cartagena.
Allí además de ofrendar sus cánticos y danzas solemnemente, se fusionaron con otros visitantes de los veleros, bailaron con ellos, les indicaban los pasos básicos y cantaban sus golpes recios y joropos.
Ya en la noche de ese día en el Club Naval luego de una bella presentación ante un público de oficiales, marinos y sus familias, se integraron con ellos. Eran fácilmente reconocidos por sus sombreros, liquiliquis, vestidos floreados y cotizas. La delegación norteamericana y peruana, entre otras, los buscaron para hacerse selfies y así tener un poquito de ese inmenso llano casanareño. Luego de las fotos vino el cruce de cultura con música de San Andrés y la tradicional champeta, donde hubo una verdadera fusión de marinos y llaneros juntos bailando.
En la siguiente noche, el 22 de julio, en un coctel muy exclusivo de comandantes de las fuerzas navales de los buques visitantes, realizado en el muelle Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, los chicos la volvieron a hacer. Hicieron una presentación hermosa de sus ritmos, que llamó la atención de los ocupados marinos que departían con sus familias. La Potra Zaina y Carrao Carrao, fueron algunas de las tonadas que se hicieron sentir junto al fuerte baile de joropo.
Esta oportunidad de dar a conocer el folclor llanero fue promovida por la empresa petrolera Equión Energía, que además es la forjadora de la escuela artística Sembrando Joropo, dentro de sus programas de responsabilidad social. María Victoria Riaño, presidente de la empresa, se vio muy alegre y satisfecha de los logros alcanzados, el aprendizaje musical pero sobre todo el crecimiento personal de los integrantes del grupo y sus familias.
Aprovechando la mañana del lunes 23 de julio, la delegación llegó al Castillo de San Felipe, que recorrieron palmo a palmo incluso en los oscuros túneles que se hicieron famosos por ser muy angostos y de baja altura, diseñados por los españoles que buscaban defenderse de los ataques de los ingleses, otrora.
Aunque no fueron con sus trajes típicos se evidenció su paso por sus sombreros y excelente comportamiento que les han inculcado sus familias y Sembrando Joropo, que a decir de la mayoría de ellos, los ha ayudado a ser unas personas integras y de muchos valores.
Antes de partir a una nueva presentación ante el público en uno de los muelles donde estaban los buques de México, Perú, Colombia, Brasil, Honduras, Portugal y Argentina, en el Club Naval hubo una emotiva celebración de los 15 años de una de las niñas cantantes, que permitió una nueva fusión de culturas, enseñanza del joropo a oficiales y visitantes del Club.
Hacia las cuatro de la tarde ya nuevamente estaban listos para un nuevo show llanero que por cuestiones logísticas se frustró pero que no impidió que los bailarines casanareños mostraran sus dones y talentos sino que también interactuaran con los de otras regiones del Caribe que también tenían pendiente su propia presentación.
En los entretantos los jovencitos y jovencitas, protegidos por sus profesores, directivos de Sembrando Joropo, del personal de Equión Energía, y de oficiales de la Marina, han disfrutado del mar, que muchos no conocían y que a ellos se les hace similar a la inmensidad del llano.
Para este martes 24 de julio se espera un recorrido a las islas del Rosario, donde seguramente habrá otra enseñanza de joropo a los nativos y raizales.
More...
Disertación sobre Ramón Nonato Pérez en Boyacá
Escrita por Casanare Noticias
El próximo 25 de julio, el presidente del Centro de historia Ramón Nonato Pérez, de Trinidad, Casanare, Delfín Rivera Salcedo, disertará sobre la vida de Ramón Nonato Pérez, en las instalaciones del grupo Silva Plazas con motivo de la conmemoración del centésimo nonagésimo noveno aniversario de la batalla del Pantano de Vargas.
Historiador y literato, con estudios de comunicación social y periodismo y maestría en lingüística, inclinado por la dialectología, se pasa la vida ejerciendo como profesor de literatura infantil, investigador del grupo “Si mañana despierto” de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y del grupo de investigación “Hombres de cubarro”; investigador sobre la literatura llanera y el dialecto de la ganadería en Casanare, poeta, historiador, organizador de encuentros de escritores e historiadores del llano colombo-venezolano. Con veinte obras publicadas sobre literatura e historia casanareña. Su campo de investigación lingüística es la Dialectología y Sociolingüística.
Ha participado en diversos congresos, coloquios, foros y seminarios, nacionales e internacionales, sobre el español de Colombia. Actualmente, estudia el español dialectal en el habla popular de los llanos. Participa en el proyecto de investigación titulado “El habla casanareña, patrimonio lingüístico de la lengua castellana”.
Hasta 85 millones ascienden las recompensas por información de últimos actos delictivos
Escrita por Casanare Noticias
Tres rangos de recompensas determinaron las autoridades ofrecer para quien dé información que logre determinar y ubicar los responsables de los hechos delincuenciales de los últimos días en Casanare. De ese modo, se ofrecen hasta 50 millones de pesos para quien entregue datos que permitan establecer los responsables del secuestro en Pore, hasta 10 millones más para quien haga lo propio frente a los artefactos explosivos perpetrados en Maní y hasta 10 millones más para quien informe sobre los autores de un explosivo más que tuvo como blanco un local comercial en Aguazul. A su turno, el alcalde de Pore Omar Cuevas Bernal adicionó 15 millones más para quien aporte información sobre el plagio del finquero, para un total de hasta 65 millones de pesos.
Terminado consejo de seguridad adelantado la tarde del lunes, el gobernador Josué Alirio Barrera junto a los altos mandos militares, de fuerza pública e investigación del Departamento, determinaron endurecer las medidas frente a los operativos de control y ofrecer tres tipos de recompensa para quienes den información que logre establecer responsabilidades y dar con el paradero de los responsables de varios hechos que afectan la seguridad de la ciudadanía.
Frente al secuestro del finquero Germán Guarnizo Moreno, las autoridades analizan pruebas y testimonios que han venido recolectando en diversas entrevistas, trabajo que inició una vez se tuvo conocimiento del plagio del habitante de Pore. En cuanto a los otros dos atentados, unidades de investigación criminal tratan de establecer los móviles y responsables sobre los actos delictivos.
El gobernador dijo que “no cederemos a ninguna pretensión violenta. Nuestras fuerzas militares, de policía y organismos de investigación están tras la pista de quienes pretenden robarnos la tranquilidad en nuestro Departamento” y además pidió el mandatario que se adelanten todos los protocolos necesarios para mantener el orden e hizo un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier acto sospechoso.
Aprobada la creación del corregimiento El Taladro
Escrita por Casanare Noticias
Aprobado por la plenaria del Concejo Municipal de Yopal y pasa a sanción del alcalde el proyecto de acuerdo para crear el corregimiento El Taladro, a pesar que el Secretario de Hacienda, Nelson Forero ha manifestado mediante oficio que debido al déficit del municipio no es viable su creación.
“Este es un proyecto de vital importancia para las 4 veredas que conforman el corregimiento El Taladro. Fue un orgullo ser el ponente” manifestó el concejal Alexander García a los corporados.
Así mismo, el concejal Edwin Ramírez, autor del proyecto, agradeció a la plenaria y a la comunidad, manifestando que, “con la aprobación del proyecto se da un paso importante a la economía, contará con un corregidor que estará pendiente de las necesidades de los habitantes del corregimiento y no tendrán que trasladarse a sitios lejanos”.
Por lo tanto, con voto positivo de los cabildantes, es aprobada la creación del corregimiento El Taladro, que estará conformado por las veredas: Rincón de Moriche, San Nicolás, El Taladro y San Antonio.
Más de 61 kg de alimentos en mal estado destruidos en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
En desarrollo de acciones de Inspección Vigilancia y Control, la Administración Municipal realizó la semana anterior la destrucción en sitio, de más de 61 kilogramos de productos alimenticios en diferentes establecimientos de comercio, que presentaban fechas de vencimiento caducadas y alteración de condiciones organolépticas (hongos producto del estado de descomposición), las cuales fueron verificadas por técnicos de Salud.
Dichas medidas sanitarias se tomaron durante 15 visitas de inspección a diversos tipos de establecimientos, distribuidos así: un restaurante escolar, un supermercado, un comedor, un restaurante popular, un bar, cinco panaderías, dos expendios de carne y tres ventas de alimentos y bebidas.
El Secretario de Salud Municipal, Juan Francisco Amaya Vargas, manifestó que se seguirán realizando estos operativos de control, para garantizar la inocuidad de los alimentos y bebidas que se expenden en Yopal, velando por la salud de los consumidores.