CN (19893)
Este miércoles, taller de formulación del POT Departamental en Aguazul
Escrita por Casanare Noticias
Un taller de participación social se desarrollará este miércoles 18 de julio, desde las 8:00 am hasta la 1:00 pm en el auditorio de Comfacasanare, ubicado en la Carrera 15ª con calle 22, Barrio la Espiga del Municipio y contará con la presencia de autoridades locales, gremios, líderes sociales, políticos y comunidad en general.
Esto se realiza en el marco de la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial, que la Administración Departamental adelantará en una mesa de trabajo en este municipio, donde se analizarán los temas de poblaciones y postconflicto.
Para la Gobernación de Casanare, es importantes que diferentes sectores se vinculen al proceso, con el fin de identificar la información a tener en cuenta para el proceso de formulación, las problemáticas que hay en el territorio, alternativas de solución y proyectos grandes que están pensando para incorporar en el departamento.
Compromisos pactados por el Gobernador con habitantes de Orocue
Escrita por Casanare Noticias
Como resultado de la manifestación por la vía de acceso a Orocue, organizada por líderes de ese municipio, el pasado viernes frente al Centro Administrativo Departamental, tras reunirse con Alirio Barrera, gobernador de Casanare, quedó en un acta la habilitación de más de 70 kilómetros de carretera a corto, mediano y largo plazo.
A corto plazo, el mandatario se comprometió en programar para esta semana una reunión entre la comunidad, el gobierno departamental, las compañías petroleras y las empresas palmeras que hacen uso de la carretera y son de la zona de influencia, para solicitarles apoyos.
Igualmente, acordó el mandatario la rehabilitación con urgencia para el sector del Pellizco donde se concentra la mayor dificultad, donde se desplegará las cuadrillas de trabajadores hasta tanto se logre tener una solución transitoria.
Para el próximo mes, aproximadamente para mediados de agosto, el Gobernador realizará una visita al municipio costero del río Meta para ratificar compromisos y para realizar una audiencia contándole a la comunidad sobre la inversión en Orocué, donde la administración departamental ha entregado un total de $60.503’303.002 en obras de todo tipo e inversión social.
Barrera Rodríguez, agregó “la vía a Orocué es un compromiso que no da espera, desde la Secretaría de Obras Públicas se ha adelantado hasta el momento, mantenimientos en por lo menos 16 kilómetros de vía a nivel afirmado, desde el puente del caño San Miguel hasta el caño Duya por el orden de los 35 mil millones de pesos”.
Puntualizó que ya ha podido tener acercamientos con el presidente electo Iván Duque, y desde ya le ha planteado la problemática de Orocué como una prioridad del orden nacional, a lo que Duque le recomendó tener listos los proyectos para no perder un solo día y trabajar para una solución definitiva.
De otra parte, Héctor Miguel González, secretario de Obras públicas considerando que los recursos se han reducido ostensiblemente, afirmó “es inverosímil cómo en los demás gobiernos donde hubo boyantes recursos, no se haya pensado en dicho tramo de importancia nacional”.
Modelo Hidrogeológico Conceptual para Yopal será presentado este miércoles
Escrita por Casanare Noticias
Habitantes de Yopal podrán conocer la investigación del comportamiento de los acuíferos, presentado por Corporinoquia y el Servicio Geológico Colombiano, para tomar las medidas necesarias que regulen el aprovechamiento, protección, conservación y uso del agua subterránea del municipio.
La cita es el próximo miércoles 18 de julio, a partir de las 9:00 am en el auditorio del Agua de Corporinoquia en Yopal, se presentará el Modelo Hidrogeológico Conceptual (MHC) del municipio de Yopal, que es una representación descriptiva y grafica del sistema acuífero y nos permitirá saber el origen del agua, su cantidad, calidad, hacia dónde fluye, cuál es la oferta y demanda y cuáles son sus problemáticas, riesgos y amenazas asociadas.
Por lo tanto, la ingeniera Martha Plazas Roa, directora general de Corporinoquia, a través del plan de acción 2016-2019 “por una región viva”, orienta sus esfuerzos para la gestión de aguas subterráneas a través de la construcción de instrumentos de planificación y administración de estos acuíferos.
Corporinoquia resalta que el modelo hidrogeológico conceptual sintetiza las condiciones básicas del estado y dinámica de las aguas subterráneas en el subsuelo y sus relaciones con los cuerpos de agua superficial y los aportes atmosféricos; esto, a través del análisis e interpretación de información geológica, geofísica, hidrológica, hidráulica, hidrogeoquímica y vulnerabilidad al riesgo de contaminación; permiten tener una visión del comportamiento de los acuíferos.
Empresa privada espera la licencia plena para iniciar el Frigorífico en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
A esperas de la licencia de construcción, otra pre-aprobada y en trámite de la licencia ambiental, se encuentra la empresa Frigollanos SAS, quienes han socializado desde hace 2 años el proyecto de un frigorífico de categoría nacional que se ubicaría en el corregimiento del Charte en la vía que comunica a Yopal con Aguazul.
Con una inversión 100% privada entre los 50 a 60 mil millones de pesos, los ganaderos de Yopal y el resto del departamento, ambicionan que se cumpla pronto para mejorar la economía de la región.
“Se generarían 250 empleos directos y muchos indirectos. El impuesto de este tipo de industria se quedaría en el departamento”, explicó Daniel Salamanca, director ejecutivo del Comité de Ganaderos Regional, quien participó de la socialización, proponiendo que las 3 propuestas de frigoríficos que ha escuchado deberían de unir esfuerzos.
Igualmente, Frigollanos considera que inmediatamente se tenga las licencias iniciarían la ejecución de la obra que podría estar lista en 14 meses y al tener el 50% del avance del proyecto, permitiría que los ganaderos participen como accionistas.
“No queremos caer en lo que sucedió con otros ganaderos, estamos dispuestos en darle una participación a los ganaderos cuando tengamos un avance del 40 a 50% antes no” afirmó Santos Cortes, gerente del proyecto.
Agregó, “una vez tengamos la licencia plena firmada por el Departamento de Planeación de la Alcaldía de Yopal, son 14 meses que comenzamos a operar la planta que contempla abastecimiento de agua y su tratamiento, zona de corrales, planta de beneficio, una zona de refrigeración y despacho. En las áreas aledañas se proyecta una subasta ganadera de ganado gordo, seriamos articuladores del sector de la materia prima y del sector comercializador”.
Esta empresa resalta ser casanareña y tener más de 15 años de experiencia en plantas de sacrificio animal a nivel nacional en los departamentos de Meta, Casanare y Cundinamarca, ejecutando dos proyectos de frigoríficos en los municipios Granada y Restrepo, Meta, con avances del 50%.
Con poca asistencia en el Cinema Casanare, se realizó la socialización.
Capturado cabecilla de una banda de ladrones en Aguazul
Escrita por Casanare Noticias
Alias “El Gordo” presunto cabecilla del grupo delincuencial “Los Técnicos” fue capturado en la carrera 12 con calle 12 del barrio Las Ferias de Aguazul por la SIJIN de la Policía en coordinación con la Fiscalía 17 EDA de Yopal, cumpliendo una orden de captura emanada por el Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Aguazul.
El joven de 23 años capturado, es señalado de cometer el delito de hurto calificado y agravado y le incautaron una moto AKT avaluada en 4 millones de pesos junto a un celular de 250 mil pesos.
La Policía resalta que el pasado jueves 12 de julio, fue notificado de orden de captura para imputación a alias Deiby de 20 años de edad, quien también pertenecía a “Los Técnicos” como apartamentero y está recluido en el Centro Penitenciario de Paz de Ariporo.
Según el proceso investigativo adelantado estas personas se dedicaban a cometer hurtos mediante la modalidad de ventosa en el municipio de Aguazul. El capturado fue dejado a disposición de la autoridad judicial competente.
Adolescente recibió un fuerte susto por hurtarse un celular en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Un adolescente de 17 años se hurto un celular bajo un raponazo, el pasado sábado por la noche en la trasversal 23 con calle 37 del barrio María Paz de Yopal y por poco pierde la vida a manos del rechazo y repudio de los habitantes del sector.
El menor de edad recibió fuertes golpes y por último fue rociado de gasolina, pero la Policía de la Estación Yopal acudió al llamado de uno de los residentes que prefirió se hiciera justicia legalmente.
La patrulla traslado al joven ladrón al CAI, hasta donde llegó a interponer la denuncia la victima del hurto, un hombre de 51 años de edad. El teléfono marca Samsung Galaxy J5 avaluado en 800 mil pesos fue recuperado y regresado a su propietario.
El menor quedó aprehendido y fue dejado a disposición de la Fiscalía 19 CESPA.
El sur de Casanare tiene nuevo comandante del Ejército
Escrita por Casanare Noticias
Mediante ceremonia militar, presidida por el brigadier general Helder Fernán Giraldo Bonilla, comandante de la Octava División, acompañado por el comandante de la Décima Sexta Brigada, las principales autoridades policiales, gubernamentales, eclesiásticas y comunidad de Tauramena, Casanare, se llevó a cabo la transmisión de mando del Batallón de Infantería n.° 44 “Coronel Ramón Nonato Pérez”.
En el acto ceremonial, recibió el mando de esta Unidad de Infantería el Teniente Coronel Wilson Orlando Vargas Requiniva, un oficial de 21 años al servicio del Ejército Nacional, donde se ha desempeñado en diferentes cargos y con diferentes especialidades dentro de fuerza, es Comando y ha participado en destacadas operaciones, entre ellas la recordada operación Jaque y la operación Marcial en el departamento de Arauca, que dio con la neutralización del reconocido terrorista alias Jainover, conocido como el ‘caza pelotones’ y a quien se le atribuía el asesinato de más de 80 integrantes de la fuerza pública.
El Teniente Coronel Rafael Orlando Galindo Roa, comandante saliente, estuvo al frente de ese comando durante un año, alcanzando importantes resultados, donde se destacan tres muertes en desarrollo de operaciones militares, entre ellas la de alias carro loco, cabecilla del frente José David Suárez del Eln, quien fue neutralizado en área rural de Aguazul, en septiembre de 2017.
Así mismo, se destacan cinco presentaciones voluntarias del Eln, 34 capturas por diferentes delitos, la incautación de 23 armas de fuego, la neutralización de 68 artefactos explosivos, la desarticulación de tres cristalizaderos para el procesamiento de alcaloides, la recuperación de 60 semovientes hurtados y la incautación de proveedores y munición de diferentes calibres. Por éxitos operacionales, Galindo Roa recibió reconocimiento en la noche de los héroes, como el mejor comandante de Batallón del Ejército Nacional durante2017.
Día Nacional de la Cultura, Tradición e Identidad Llanera se conmemora el 25 de julio
Escrita por Casanare Noticias
El próximo 25 de julio desde las 8:00 de la mañana en el parque Ramón Nonato Pérez es el día nacional de la cultura, tradición e identidad llanera según la ley 1907 del 28 de junio del 2018, por la cual se reconoce esta fecha y se insta a las autoridades locales y administrativas a desarrollar un plan especial de salvaguarda al patrimonio cultural llanero.
Este evento contará con una muestra empresarial, artesanal y gastronómica, un reconocimiento de vida y obra a los casanareños legendarios que han hecho un aporte a la cultura, tradición, folclor y patrimonio en cada una de las expresiones culturales de nuestro departamento, lanzamiento del libro “Pore Bicentenario” muestras artísticas y culturales “Expresiones del llano” y una campaña que lleva por nombre #CasanareEsPatrimonio en la que se conocerán las diferentes expresiones reconocidas por la ley en fotografías y podcast de cada expresión.
“Es nuestro deber como entidad pública seguir trabajando para salvaguardar, difundir, promocionar y prolongar los conocimientos y saberes de nuestra región que hoy día son reconocidos en su totalidad integrando a todas las expresiones por el gobierno nacional como patrimonio de nuestro país” según la invitación de Alirio Barrera, gobernador de Casanare.
Jornada de Vacunación en Yopal inmunizó cerca de 1.200 personas
Escrita por Casanare Noticias
En la tercera Jornada Nacional de Vacunación organizada por la Alcaldía de Yopal el sábado 14 de julio, fueron vacunados 636 niños menores de 6 años, 75 Gestantes, 65 niñas de 9 a 18 años con VPH y 469 adultos mayores.
El secretario de Salud de Yopal, Juan Francisco Amaya, expresó que la vacunación no es solo responsabilidad de las EPS o de la administración, sino de todos, en especial de los padres de familia con sus hijos, por lo que es necesario estar pendientes de completar los esquemas.
Además, destacó la participación de los niños, docentes y padres de familia del Hogar Infantil Los Esteritos, donde se hizo el lanzamiento de la jornada, en medio de presentaciones culturales. Así mismo el acompañamiento de Salud Departamental, Acción Social Municipal y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, durante el desarrollo de la actividad.
Por su parte la referente del Plan Ampliado de Inmunización-PAI de la Secretaría de Salud de Yopal, Eliana Andrea Mayorga, recordó que todos los días se puede solicitar el servicio de vacunación en las diferentes EPS, e invitó a los padres que no llevaron a los niños a esta jornada, a hacerlo durante este mes y protegerlos de 26 enfermedades.
Dairo Martín Juya Ruiz es el nuevo gerente del IFC
Escrita por Casanare Noticias
Un nuevo gerente nombró el gobernador Alirio Barrera, para el Instituto Financiero de Casanare –IFC, se trata de Dairo Martín Juya Ruiz.
Juya Ruiz, es abogado de profesión con más de 20 años de experiencia en el sector, fue personero del municipio de Maní durante 3 años, trabajó con la oficina de defensa judicial de la Gobernación y se desempeñó recientemente como jefe de la Oficina Jurídica del IFC.
El funcionario que se desempeñaba como gerente (e) desde el pasado 2 mayo en remplazo de María Nidia Larrota; es ratificado y nombrado como titular de la entidad mediante decreto 0155 de 2018 por el Gobernador Alirio Barrera
El gerente, tiene el reto de dar continuidad a los procesos y procedimientos para el cumplimiento de metas, como el recaudo de cartera para la asignación de nuevos créditos en el sector agrícola, turismo, empresarial y educativo. Así mismo, concienciar a los deudores del convenio ICETEX en liquidación para que adelanten acuerdos de pago con el instituto y permitan la colocación de recursos a nuevos créditos a estudiantes casanareños.
More...
Ejército capturó a 11 extorsionistas integrantes del GAO residual Frente Primero en Arauca
Escrita por Casanare Noticias
Un golpe al Grupo Armado Organizado residual del Frente Primero en el departamento de Arauca con la captura de 11 de sus integrantes bajo el mando de alias Fabián o Ferley, tercer cabecilla de esa organización ilegal, presentó la Octava División del Ejército, mencionando que la Fiscalía y la Fuerza Aérea fueron fundamentales en la operación militar.
La operación que estuvo apoyada de un helicoportado y un despliegue de tropas en tierra, tuvo lugar en la vereda El Cesar del municipio de Tame, Arauca, sitio que servía como punto de encuentro entre mencionado cabecilla y las redes de apoyo al terrorismo para el pago de extorsiones y la concentración de material logístico que fortalecería la estructura guerrillera.
En ese lugar fue incautado un fusil Galil calibre 5,56 milímetros, un fusil M-4 5,56 milímetros, dos armas de fuego cortas artesanales, una pistola semiautomática calibre 9 milímetros, una pistola Prieto Baretta calibre 9 milímetros, cuatro carabinas calibre 16 milímetros, 22 proveedores de diferente calibre, 1485 municiones de diferente calibre, lentes de visión nocturna, un scanner, radios de comunicación, importante material de intendencia, 12 celulares, documentación importante para la Inteligencia Militar, propaganda con logos alusivos al grupo armado organizado, y medios de transporte que tenían dispuestos para delinquir en el área.
Para el Ejército se logró diezmar el accionar delictivo de estos sujetos dedicados al cobro de extorsiones a las empresas contratistas de las multinacionales, empresas de transporte de servicio público y de carga, gremios de comerciantes, agricultores y ganaderos, a quienes intimidaban constantemente, siendo alias Fabián o Ferley el principal dinamizador de esta actividad criminal en el departamento de Arauca.
El material de guerra quedó a disposición de las autoridades competentes y los capturados deberán responder ante la justicia por los delitos de tráfico y porte de armas
El Ejército Nacional continúa con el desarrollo de operaciones militares de manera coordinada con la Fiscalía General de la Nación y el Grupo Aéreo del Casanare para combatir los diferentes fenómenos de criminalidad que pretenden causarle daño a la región.
“No a la desinformación y ataques en contra de la Empresa”: EAAAY
Escrita por Casanare Noticias
Mediante un comunicado de prensa la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal –EAAAY, pretende aclarar una presunta “desinformación” y ataques contra esta empresa, tras realizarse el pasado martes una mesa de verificación del agua potable, donde surgió la preocupación por parte de los asistentes de una posible suspensión de abastecimiento del recurso natural desde los pozos profundos. Así mismo, otros temas como tarifas, cobertura y una politización de la empresa, información que se surtió en redes sociales.
Este es el comunicado:
La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal quiere expresar su rotundo rechazo a los comentarios, al parecer malintencionados, que circulan en perfiles de redes sociales sobre temas como tarifas, cobertura y continuidad del servicio de acueducto, suspensión de abastecimiento de agua potable desde los pozos profundos y una supuesta politización de la Empresa en favor de una colectividad.
En primera medida, como se había aclarado y expuesto desde noviembre del año pasado, el incremento de la tarifa de acueducto se debió a la aplicación del más reciente marco tarifario expedido por la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA), que fijaba como fecha máxima el mes de junio de 2018 para que TODAS las empresas del país actualizaran su tarifa, la cual se aplicará durante los próximos 10 años. La EAAAY optó por hacer este ajuste en los últimos seis meses del plazo que tenía para hacerlo (desde enero a junio de 2018), justamente para afectar lo menos posible el bolsillo de los yopaleños. Esto no se convierte en ningún “atropello”, “malos manejos” o “discordias administrativas”, ya que es el cumplimiento de la ley, ordenado por el ente regulador del servicio de acueducto, siendo claro que esta no es una decisión caprichosa y mucho menos malintencionada de la EAAAY ni de su directiva. De resto, el incremento de los valores facturados para algunos usuarios está asociado a la actualización de las bases de datos de estratificación que hizo la Administración Municipal para determinar a qué usuarios se les estaban otorgando efectivamente subsidios. Esto no tiene que ver en nada con la EAAAY, la empresa solo aplica el subsidio a quienes lo dicten están bases de información suministradas por la Alcaldía de Yopal.
Respecto al Plan de Contingencia, la EAAAY sigue en su tarea constante de proveer de agua potable a los yopaleños y desde hace casi dos años junto al Fondo Adaptación, son las únicas entidades accionadas que cumplidamente han dado sus aportes para sacar adelante este plan. Sin embargo, el resto de los recursos fueron asumidos en su totalidad por la EAAAY, y de manera indirecta por los yopaleños mismos a través de su factura, para dar continuidad al abastecimiento de agua entendiendo que los demás entes accionados iban a retornar estos dineros, cosa que no sucedió así. En este momento, la Alcaldía de Yopal está prácticamente al día con la Empresa en esta materia, sin embargo, la Gobernación adeuda más 4.000 millones de pesos a los yopaleños, situación que complica el panorama del Plan de Contingencia pues la EAAAY podría verse obligada a detener la operación de los pozos; no para “presionar”, ni “chantajear” al ente departamental, sino porque ya no puede soportar más su funcionamiento sin los aportes que le corresponden a cada entidad. Este hecho fue notificado a los accionados en reiteradas oportunidades y denunciado públicamente desde hace más de un año. Pero aquí se debe hacer una claridad: A LOS USUARIOS NO SE LES COBRA EL PLAN DE CONTINGENCIA porque así fue ordenado por el magistrado del Tribunal Administrativo de Casanare en la Acción Popular, únicamente se les factura el servicio que consumen.
La EAAAY es consciente que el agua es un derecho fundamental pero los garantes de prestar el servicio para la población son los entes territoriales como Alcaldía de Yopal y Gobernación de Casanare, máxime cuando de por medio existe una decisión judicial. La Empresa es en todo caso únicamente la operadora del servicio. Por eso, invita a estos ‘ciudadanos preocupados’ en sus redes sociales y a la población yopaleña a que soliciten el cumplimiento de este derecho a quienes verdaderamente les atañe esta responsabilidad y por ende al cumplimiento del Plan de Contingencia.
Sobre las variables de continuidad, calidad y cobertura, la EAAAY recalca que sí presta un servicio de suministro de agua potable, apta para el consumo humano, con un IRCA certificado por la Secretaría de Salud Municipal de Yopal y el Instituto Nacional de Salud; llegando por red al 93% de la ciudad y el restante siendo apoyado por distribución de agua potable en carrotanques, mientras que la continuidad puede llegar hasta el 87% en el indicador hora/día. Esto para aclarar que en ningún momento se ha informado, oficial o extraoficialmente, que el porcentaje de la ciudad que recibe agua por red lo haga las 24 horas del día y que tampoco se le ha mentido a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, a la cual se le mantiene actualizada a través de los reportes al Sistema Único de Información (SUI).
Y, sobre la supuesta politización que ha sufrido la EAAAY, no hay más que agregar que ha sido durante la actual administración que se acabaron las cuotas burocráticas de los políticos de turno o las hojas de vida con vistos buenos para recomendar personal. En la Empresa se ha implementado la política TRANSPARENCIA, UN PRINCIPIO TRIPLE A, un principio bajo el cual debe primar el cuidado de los bienes públicos y de esto podrán dar fe los centenares de trabajadores quien han visto cómo su empresa ha encarado una lucha frontal contra la corrupción. Este señalamiento en contra de la EAAAY es uno de los más irresponsables pues los ‘acusadores de redes sociales’ no han expuesto si quiera una sola prueba de esta conducta de politización.
Finalmente, la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal solicita a todas estas personas que en nombre de la problemática del agua hacen comentarios desacertados, faltos de objetividad y persiguiendo cualquier otro tipo de interés, a que se documenten y den a conocer las soluciones sustanciales que se han adelantado durante los últimos dos años para abastecer de agua potable a Yopal: construcción de la Planta Alterna, operación y mantenimiento de 12 pozos profundos, construcción Planta Conciliada, IRCA de agua Sin Riesgo, rehabilitación de paso elevado El Grande, entre otras.
A la ciudadanía general la EAAAY pide encarecidamente que confíe en sus funcionarios quienes son los que realmente integran la empresa, además, que no se dejen llevar por declaraciones que solo buscan confundir y generar desesperanza hasta el momento en que toda Yopal vuelva a contar con agua las 24 horas del día, lo cual ocurrirá en las próximas semanas.
Hoy en Yopal, póngase al día con las vacunas
Escrita por Casanare Noticias
Hoy, Yopal se une a la tercera Jornada Nacional de Vacunación y la Alcaldía Municipal invita a todos los padres de familia de niños menores de 6 ‘años, a las gestantes y adultos mayores, a participar y ‘Ponerse al Día’ con la salud.
La jornada iniciará a las 8:00 de la mañana, con acto de lanzamiento en el jardín infantil Los Esteritos, ubicado en la carrera 17 #12-61, y se extiende hasta las 4:00 de la tarde, en 14 puntos de vacunación, distribuidos así:
Puntos de vacunación:
1. Parque principal
2. Cruz Roja
3. Sanidad Policía Nacional
4. Centro de salud Juan Luis Londoño
5. Hospital local de Yopal (Materno Infantil)
6. UBA Clínica Casanare
7. Coliseo Bicentenario
8. Mi IPS Llanos
9. Unicentro
10. Corregimiento El Morro
11. Brigada XVI
12. Nora Álvarez
13. Campiña
14. Llano Lindo
Además se contará con vacunación de mascotas (perros y gatos) en cinco de los puntos (parque principal, Llano lindo, Coliseo Bicentenario, Brigada 16 y centro de salud Juan Luis Londoño).
Se les recomienda a los padres de familia llevar el carnet de vacunación del menor. Después de aplicada la vacuna se debe poner pañitos de agua fría o con hielo en el sitio de aplicación y ante la presencia de fiebre o enrojecimiento se debe consultar con el médico.
“Queremos invitar a la comunidad a participar en esta jornada y ponerse al día con las vacunas, que previenen 26 enfermedades. Es un compromiso con nuestra salud”, manifestó el secretario de Salud de Yopal, Juan Francisco Amaya Vargas.
Víctimas de Recetor recibieron 19 unidades productivas
Escrita por Casanare Noticias
La Unidad para las Víctimas en Casanare realizó la última entrega de unidades productivas a las familias beneficiarias del Convenio Interadministrativo N° 1369 de 2017, firmado entre la Alcaldía de Recetor y la entidad.
Durante la jornada se entregaron 19 unidades productivas, con las cuales se cierra el ciclo de entrega de insumos, para que las 85 familias favorecidas por el convenio, implementen negocios propios y mejoren la calidad de vida de sus núcleos familiares.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que esta medida de indemnización garantiza el restablecimiento de los derechos de las víctimas en Recetor.
“Estas entregas hacen parte de las acciones que se plasmaron en el Plan Integral de Reparación Colectiva, concertado con las víctimas de acuerdo a sus necesidades y conocimientos en actividades productivas. Es grato para la entidad, mostrar estos logros en el proceso de asistencia y reparación para las familias de Recetor; estamos apoyándolos para que reconstruyan sus vidas”, puntualizó Pardo.
La entrega se realizó en la vereda El Vegón, con la asistencia de las familias beneficiadas que residen en las veredas Comogó, Cerro Rico, El Vegón y Piaguta del municipio de Recetor.