CN

CN (19893)

 

De compleja calificó, Nuria Bohórquez, gerente de Capresoca, la situación de los pacientes, afiliados a esta entidad, que hoy se encuentran en el Hospital de la Orinoquía, la Clínica Casanare y Medicenter, a la espera de una remisión a hospitales de tercer y cuarto nivel.

Y es que, a la fecha hay 35 pacientes de Capresoca para remisión, que según Bohórquez, se han presentado en toda la red, a nivel nacional contratada por la entidad, y a la que no está contratada, sin respuesta alguna.

La situación es complicada ya que la red sigue colapsada a nivel nacional, debido al incremento de infecciones respiratorias en distintas regiones del país, “En Casanare hay muchos casos de pacientes con enfermedades respiratorias, que requieren Unidad de Cuidados Intensivo, sumado a los que ingresan a urgencias por accidentes de tránsito”, indicó la gerente de Capresoca.

Reiteró que, la entidad está al día en cuanto a la contratación y pago de servicios de 2018, a hospitales del orden nacional.

Casos críticos

Una de las 35 remisiones pendientes que tiene Capresoca es la de la menor Melanie Dioneira Arizmendi Cañizales, quien tiene hidrocefalia y requiere, desde el pasado 25 de junio, ser trasladada a una UCI Pediátrica, "la niña ha sido presentada en más de 13 instituciones, en Neiva y Bogotá, entre otras la Cardioinfantíl  y la Misericordia, pero no hay camas disponibles, ella  requiere de tres sub especialidades, gastropediatría, neuropediatría y cardiología pediátrica”, dijo Nuria Bohórquez.

Otro de los pacientes críticos es Víctor Julio Durán, de Hato Corozal, quien desde el 27 de junio se encuentra en la clínica Medicenter a la espera de una remisión, “mi padre requiere una panangiografía cerebral y una neurocirugía, pero no lo han remitido”, dijo su hija Catherine Durán.

  

 

Desde la 1:00 hasta las 3:00 de la tarde de hoy, estará cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, tiempo estimado para realizar la implosión de la pila C del puente Chirajara por COVIANDES y la empresa contratista Atila.

Recordemos que este puente esta caído desde el 15 de enero de este año, donde murieron 9 obreros de la concesionaria. Para la respectiva implosión, fueron despejados 200 metros por seguridad preventiva y se utilizaran 50 detonadores no eléctricos, según le informó a RCN radio William Valencia de la Sociedad de Ingenieros del Meta.

Según el gremio de ingenieros del Meta estos son los pasos para la implosión del Puente Chirajara:

  1. Se inyecta el explosivo en los sitios determinados como neurálgicos del puente y se usa la fuerza de la gravedad para que el puente caiga.
  2. El proceso de la implosión no causa sismicidad, no produce vibraciones, no afecta ningún tipo de elemento perimetral del puente.
  3. Se hacen perforaciones en los sitios neurálgicos del puente como las columnas, viga cabezal, viga post, tablero diafragma o pantalla.
  4. Aunque este proceso alberga algunos factores de riesgo según la empresa encargada de la implosión (Atila), es bastante confiable cuando se realiza con todas las medidas de seguridad y cálculos adecuados.
  5. El explosivo a utilizar es el INDUGEL, que es una emulsión de fabricación colombiana, que garantiza que la detonación no genere onda expansiva ni gases tóxicos.

El tiempo de esta actividad está programada para que se desarrolle en 15 minutos de preparativos previos, un minuto de implosión, 7 minutos de caída y expansión del polvo producido por el derrumbe. Los organismos de socorro vigilan el lugar para atender cualquier emergencia en la zona.

Tomado de RCN radio en Villavicencio.

 

La transformación de vidas a partir de la educación profesional de jóvenes casanareños ha sido posible con el programa de inversión social Educa con Equión; iniciativa que desde el segundo semestre de 2011 promueve la oportunidad de acceder a la formación superior a través de la entrega de becas, con la operación de Lumni Colombia, a estudiantes destacados de sus comunidades vecinas. El programa ha becado a 47 bachilleres de Aguazul, Tauramena, y Yopal, de los cuales 11 se han graduado como profesionales de Instituciones de Educación Superior en el departamento.

Los egresados han recibido títulos profesionales en Ingeniería Ambiental, Comercio Internacional, Contaduría Pública, Enfermería e Ingeniería Civil, entre otras áreas.

“Equión apoyó a un grupo de estudiantes que quizá no teníamos los recursos para llegar a cumplir la meta de estudiar una carrera profesional y este aporte fue magnífico, mil gracias por todo el apoyo que me brindaron y aún me brindan“, manifestó durante un encuentro de becarios egresados, Blanca Nelcy Camargo, contadora pública.

Por su parte, Diana Karina Lombana, ingeniera civil, señaló “Equión nos apoyó tanto económicamente como en el proceso de aprendizaje, gracias a ellos teníamos acceso a diferentes talleres y si se nos dificultaban algunas materias podíamos optar por profundizar los temas; lo cual nos ayudó bastante en el proceso”.

La Compañía reconoce la importancia de la educación como eje para el desarrollo y la proyección personal y social, así lo agradeció Marisol Torres, ingeniera ambiental: “ser profesional implica crecer como persona y aumentar mis conocimientos. Estoy convencida de que con este logro alcanzaré muchas metas”.

La graduación de estos jóvenes también ha significado un gran logro para sus familias, por ello María del Carmen Barrera, madre de Ángel Andrés Daza, ingeniero civil, dijo “estoy completamente feliz, gracias a Equión y a Lumni por todo el apoyo que le dieron a mi hijo para ser un gran profesional y sobre todo una gran persona”.

Como ellos, 19 jóvenes casanareños más continúan formándose como profesionales becados por Equión, como ejemplo del aporte de la compañía a la construcción de proyectos de vida y la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo de sus comunidades.

 

El presidente Juan Manuel Santos entregará hoy miércoles en Yopal, las nuevas obras del aeropuerto El Alcaraván, cuyo costó superaron los 94 mil millones de pesos y que potenciarán la conectividad y la competitividad de la región.

Está previsto el acto protocolario para las 12:30 del día, y entre las obras que el Jefe del Estado pondrá en funcionamiento están: La terminal de pasajeros, el cuartel de bomberos, las vías de acceso y una plataforma con capacidad para la operación de seis aeronaves, y la torre de control de 34 metros de altura.

EL Alcaraván entre el año 2010 y el 2017 aumentó en 37 por ciento el tránsito de viajeros.

Durante esta jornada el Mandatario estará acompañado por el gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, y el alcalde de Yopal, Leonardo Fuentes, así como otras autoridades civiles, militares y policiales de la región.

Legado y colegio

Antes de trasladarse a la capital del Casanare el Mandatario estará en Villavicencio, donde presentará el legado que, en el Sector Educación, área prioritaria de su administración, deja a los colombianos.

Como parte de la actividad, prevista para las 10 de la mañana, el Presidente entregará una obra nueva de infraestructura de la Institución Educativa Francisco Arango, cuyo costo superó los 9 mil 800 millones de pesos.

Las nuevas instalaciones constan de 18 aulas, 4 aulas de sistemas, 2 aulas-taller, 2 laboratorios integrados, una biblioteca, un polideportivo, un comedor, y una cocina, entre otros espacios.

En esta jornada dedicada al Sector Educación el Presidente estará acompañado por la ministra de Educación, Yaneth Giha, la gobernadora encargada del departamento del Meta, María Consuelo Rodríguez, y el alcalde de Villavicencio, Wilmar Orlando Barbosa Rozo, entre otras autoridades civiles.

 

Hoy viene el presidente de la República Juan Manuel Santos a la capital casanareña, para inaugurar la obra del Aeropuerto Alcaraván del municipio y este gobierno no ha respondido a las necesidades de Yopal que aún continua en contingencia por agua potable, según el testimonio del veedor del agua, William Alba Martínez, quien recuerda que desde hace 7 meses se encuentra suspendida la construcción de la Planta Definitiva y se anuncia una posible suspensión del servicio de acueducto.

Esta posible suspensión, fue mencionada en la mesa de verificación del agua potable por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal –EAAAY, debido al desfinanciamiento justificado en los recursos de la contingencia que le adeudan la Gobernación de Casanare y Alcaldía de Yopal.

Según las cuentas realizadas por la Agente Especial Amanda Camacho, la Alcaldía ha pagado casi la totalidad de la deuda, sólo falta una suma aproximada a los 200 millones de pesos, contrario a la situación con la Gobernación que se acerca a los 3 mil 800 millones y por orden del Tribunal Administrativo de Casanare se tuvo que levantar el embargo a las cuentas del departamento por parte de la EAAAY.

Por su parte, el secretario de Obras del departamento, Héctor Miguel González dijo estar atento a la respuesta del Fondo de Adaptación para el giro de recursos que cubran la deuda que le tienen a la empresa de acueducto que está a portas de la suspensión en el suministro de agua de los pozos profundos, según relató el veedor del agua.

De otro lado, Alba Martínez explica que, Findeter anunció que se espera para la próxima semana del Ministerio del Interior el otro sí que le dé continuidad a la construcción de la planta definitiva, para que posiblemente se reanude la obra el 6 de agosto, todo depende de lo que defina este documento.

Igualmente, anunció que para el 24 de julio es la audiencia de seguimiento a la Acción Popular y la veeduría ciudadana aspira que las entidades del consejo de seguimiento entreguen resultados positivos para levantar la suspensión de la planta definitiva hasta que no se emita este acto administrativo.

 

El mal estado de la vía que va de Nunchía – San Luis de Palenque – Orocue, en esta época invernal, como ocurre anualmente está afectando la movilidad, la Secretaría de Obras y Transporte de Casanare, emitió la resolución n° 06650 de 2018, para restringir el paso en el periodo del 10 de julio hasta el 18 de julio de este año.

La vía alterna que se propone es Yopal – Algarrobo – Orocué, mientras se adelanten trabajos con el banco de maquinaria de la Gobernación de Casanare, durante el anunciado periodo de cierre.

Mientras tanto, los habitantes del municipio de Orocue, anuncian no aguantar más “el pésimo estado de la vía” y preparan una gran movilización desde la Chaparrera hasta la Gobernación el próximo viernes 13 de julio, “para exigir el derecho fundamental a una vía de acceso en buenas condiciones”, según voceros.

Así mismo, un grupo de caballistas de Orocue, preparan su salida desde las 2:00 am del viernes hacía Yopal con el lema “porque a caballo se llega más rápido”, para unirse a la marcha pacífica.

 

Nuevos programas de posgrado y la construcción de un parque científico de innovación PCIS, propone Sandra Patricia Rincón, secretaria de Educación de Casanare a los directivos de Uniminuto, los cuales fueron socializados en una mesa de trabajo realizada ayer.

En la mesa, se habló sobre los programas profesionales como Contaduría Pública, Administración de Empresas Turísticas y Administración Financiera, en donde se tiene previsto la visita del Ministerio de Educación Nacional para que le dé luz verde a esta oferta educativa para Casanare.

Explicó la secretaria de educación, que además se abrirá programas tecnológicos como Desarrollo del Software y Palma de Aceite, así como dos maestrías virtuales en Educación y en Paz, Desarrollo y Ciudadanía, al igual que la especialización en Gerencia y Formulación de Proyectos.

Agregó la titular de la cartera educativa que para el mes de septiembre se iniciarán tres diplomados: Metodología General para la Formulación de Proyectos de Inversión Pública y Gerencia de Proyectos, Alta Gerencia y Liderazgo de Organizaciones, Riesgos Psicosociales, Habilidades Sociales y la Convivencia Escolar. 

Otro de los temas tratados en el encuentro, fue la formulación de un proyecto educativo para el Departamento llamado Parque Científico de Innovación social PCIS, que es una plataforma que integra actores y recursos de diversas instituciones, articulando agentes del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, con las comunidades de los territorios más vulnerables para desarrollar proyectos basados en innovación social con un enfoque de desarrollo integral.

“Pensando en el tema físico se habló de varias propuestas en donde por medio de la Secretaría General de la Gobernación junto con la Alcaldía de Yopal, se analizará los posibles predios que se tiene para la realización del PCIS, con la fundación Amanecer”, dijo la Secretaria de Educación de Casanare.

De esta forma, la Gobernación obtiene grandes avances para la población estudiantil y docente, donde en la mesa de trabajo el gobernador Josué Alirio Barrera, la secretaria de Educación Sandra Patricia Rincón, el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, los concejales de Yopal, Edwin Ramírez, José Humberto Barrios y Heyder Alexander Silva, junto a las directivas de  la Corporación Universitaria Minuto de Dios unen esfuerzos para que estos proyectos sean una realidad para Casanare.

 

Concepto favorable de habilitación de los servicios de obstetricia, urgencias y Transporte Asistencial Básico-TAB- de baja complejidad del Hospital Local de Yopal (antes Materno Infantil de la Comuna V), emitió la Secretaría Departamental de Salud ante el cumplimiento del prestador y tras la visita previa de verificación realizada entre el 25 y el 27 de junio por el grupo técnico verificador.

De acuerdo con el informe de la visita de verificación de estándares de habilitación, en la sede del Hospital Local de Yopal fueron habilitados los servicios de internación (hospitalización) obstétrica, con una capacidad instalada de 10 camas y dos salas de parto; el servicio de urgencias y el servicio de Transporte Asistencial Básico con una capacidad de una (1) ambulancia-TAB para transporte terrestre.

El grupo verificador evaluó el cumplimiento de los estándares exigibles de habilitación a los prestadores de servicios, de acuerdo a los criterios contenidos en la guía de verificación, establecida por el Ministerio de Salud y Protección Social en la Resolución 2003 de 2014.

Los estándares verificados corresponden a: capacidad técnico administrativa, de suficiencia patrimonial y financiera, y de capacidad tecnológica y científica (talento humano, infraestructura, dotación; medicamentos, dispositivos médicos e insumos; procesos prioritarios, historias clínicas y registros, e interdependencia).

El grupo verificador estuvo conformado por profesionales de las áreas de medicina, odontología, bacteriología, enfermería, terapia ocupacional, ingeniería biomédica y civil; arquitectura y contaduría.

Estos nuevos servicios que cumplieron con los requisitos de la visita previa, se suman a los ya habilitados por la institución, como internación adulta e internación pediátrica; esterilización, entre otros.

 “El concepto favorable de habilitación le permite al prestador ofertar estos servicios, para que las aseguradoras puedan contratarlos y ofrecerlos en su red de prestadores, con el propósito de garantizar el acceso y la oportunidad a sus usuarios, en la baja complejidad”, precisó el secretario Departamental de Salud, David Francisco Gallego Moreno.

 

 

Durante una visita de inspección y vigilancia al restaurante comunitario del ex alcalde de Yopal Jhon Jairo Torres, ubicado en la calle 12 con carrera 21 esquina, resultaron agredidos y amenazados los funcionarios de la Secretaría de Salud, acto que la Administración Municipal rechaza de manera categórica.   

La situación se presentó cuando técnicos de la dimensión de Seguridad Alimentaria y Nutricional, de la Secretaría de Salud de Yopal, se encontraban desarrollando dicha labor, por solicitud del administrador del restaurante; pero al momento de incautar 80 kilos de cebolla que se encontraba en descomposición, fueron agredidos verbalmente y amenazados por un sujeto que se encontraba en el establecimiento.

Acto seguido el sujeto les rapó las bolsas con las cebollas de las manos y salió corriendo cuando los funcionarios llamaron a la Policía.

“Hay que agradecerle mucho a la Policía Nacional, que acudió de manera inmediata al lugar y permitió terminar de manera tranquila la visita de inspección y vigilancia, que había sido solicitada por el mismo propietario mediante oficio semanas atrás”, manifestó el secretario de Salud Municipal, Juan Francisco Amaya Vargas.

Además, el secretario dijo que de acuerdo con la narración de los funcionarios agredidos y amenazados, se estudia con el equipo jurídico de la Administración, la pertinencia de la formulación de una denuncia u otra medida legal ante los hechos presentados.

No obstante, señaló que el administrador del establecimiento estuvo muy atento y colaborando con la visita y manifestó que el agresor no hace parte del restaurante y se está buscando su identidad.

Por otro lado, Amaya Vargas dijo que, como resultado de la visita de inspección, se estableció un plan de mejoramiento sanitario debido a varios hallazgos por subsanar en materia de infraestructura y algunos procesos; pero el administrador estuvo en la disposición de atender los requerimientos.

Así mismo explicó que la Secretaría de Salud de Yopal tiene como meta anual la visita mínima a 1800 establecimientos de venta de alimentos, para verificar la inocuidad de los mismos; por lo que reiteró el rechazo a este tipo de actos contra los servidores públicos, y pidió respeto por su integridad y la labor que desempeñan en cumplimiento de las obligaciones del Estado.

 

 

Una deuda provocó que un hombre de 65 años de edad intentara prenderle fuego a una mujer de 49 años, esto ocurrió en la carrera 6 con calle 3 del barrio el Paraíso Alto del municipio de Villanueva.

La Policía de Casanare logró capturar al hombre en flagrancia, tras ingresar al domicilio de la víctima, por ello la diligencia se produjo por el delito de violación a habitación ajena. Pero la mujer afectada les relató a las autoridades que este hombre la mojo con gasolina y la persiguió para tratar de prenderle fuego con una mechera porque le debía dinero.

Luego de capturarlo, la Policía dejó a este hombre a disposición de la Fiscalía 33 Local de Monterrey por el delito mencionado. Se espera si la mujer interpone la denuncia formal por el intento de homicidio.