CN

CN (19892)

 

Desmantelado en la vereda Alto Cunamá de Aguazul, un depósito ilegal donde al parecer el ELN fabricaba artefactos explosivos improvisados, según los soldados del Batallón de Infantería n. 44 “Ramón Nonato Pérez”, autores de esta operación militar realizada con labores de inteligencia y apoyo de la ciudadanía.                  

En el lugar, los militares descubrieron una estructura artesanal de madera y plástico, donde hallaron 500 metros de cable dúplex, 40 kilos de anfo, 15 detonadores eléctricos, 20 kilos de explosivo sin identificar, 05 kilos de metralla, 10 varillas de hierro de diferentes dimensiones, 02 kilos de grapas y 60 recipientes para la fabricación de artefactos explosivos. 

Por otra parte, dos artefactos explosivos improvisados fueron neutralizados por tropas de esta misma unidad militar, en la vereda Retiro Milagros, jurisdicción del municipio de Aguazul.

“Los explosivos que fueron neutralizados por expertos antiexplosivos del Ejército Nacional, pertenecerían al frente José David Suárez del Eln, quienes pretenderían utilizarlos para atentar contra la Fuerza Pública, la infraestructura del Estado y la población civil que habita en el sector” manifestó el coronel Wilson Cardoso Ulloa, comandante (e) de la Brigada 16.

 

Reunión con comunidad de El Morro, sostuvo el día anterior la Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Gobierno Municipal, con el propósito de levantarse la vía de hecho que sostiene la comunidad en contra de la empresa petrolera que tiene injerencia en el sector.

 

El secretario de Gobierno de Yopal, Diego Alberto Cabirrián Aponte, sostuvo que para el viernes 29 de junio a las 10:00 de la mañana en el despacho del Gobernador, se programó reunión donde la comunidad exige el diálogo con la Alcaldía, la Gobernación, Findeter y Equión.

 

“En esta situación hay dos problemáticas conexas, una es la actividad que se adelanta en la planta de acueducto de Yopal y el otro es que Equión requiere hacer un mantenimiento en la planta de gas que surte a Yopal, para lo cual necesitan el ingreso de unos equipos”, afirmó Cabirrián Aponte.

 

“Se les manifestó que mientras persistan las vías de hecho, no habrá diálogo alguno”, indicó el funcionario a lo cual expresó que los manifestantes plantearon que se ubicarán al lado de la vía sin entorpecer el tránsito vehicular y la libre movilidad.

 

En Yopal se encuentran suspendidos los trámites a licencias de construcción, licencias de urbanización, parcelación, loteo y toda actividad constructiva en las riveras del rio Cravo Sur, desde el puente La Cabuya hasta el extremo inferior de la isla La Manga, en las zonas consideradas de muy alto riesgo y alto riesgo, definidas por el Concejo Municipal de Yopal en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT-Acuerdo 024 de 2013).

Esta notificación por parte de la Alcaldía, se adopta en cumplimiento a las medidas cautelares del Tribunal Administrativo de Casanare en la sentencia del 3 de abril de 2014, de la Acción Popular 2011-033-00. Por lo tanto, se modificaría hasta nueva orden judicial mientras se concluyan los estudios de consultoría global y de la mesa técnica que dicha sentencia ha ordenado conformar.

Así mismo, cualquier interesado en adquirir lotes, parcelas, proyectos constructivos o en desarrollar intervenciones en dicha franja de las áreas adyacentes al rio Cravo Sur (zonas urbanas y rural) “deberá verificar previamente en las dependencias de Planeación Municipal, si se trata de inmuebles o de actividades definidas como incompatibles con las amenazas identificadas en el POT, sea que haya obtenido o no previamente certificados de uso de suelo acorde con normas preexistentes, actuaciones todas que la sentencia ha ordenado suspender de inmediato”, según Danitza Toca, jefe de la Oficina de Planeación municipal.

Agregó, “lo anterior se hace necesario, con el fin de proteger a la población respecto de su integridad física y de sus bienes, ya que existe considerable población asentada en la rivera derecha del rio Cravo Sur”.        

 

La Cámara de Comercio de Casanare (CCC) adelantó mesa técnica del proyecto  ‘Corredor vial Villavicencio- Yopal’, en un diálogo con representantes de la Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en donde participaron los directivos Martha isabel Aldana, Luis Fernando Rico y Carlos Galeano, en compañía del presidente ejecutivo, Carlos Rojas Arenas.

Durante el encuentro se socializó el balance del contrato de concesión No. 010 de 2015, cuyo objeto es la construcción, rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de  la vía más importante que comunica al departamento de Casanare.

El presidente ejecutivo de CCC, resaltó la importancia del ejercicio técnico para dar a conocer los avances del corredor vial y brindar apoyo a los diferentes gremios para la concertación de estos espacios.

Por su parte, Paulo Franco, gerente técnico y contractual de Covioriente, explicó que el proyecto se divide en siete unidades funcionales y que a la fecha se encuentra en la etapa preoperativa, la que inició el 9 de septiembre de 2015. La etapa constructiva iniciará una vez aprueben los diseños geométricos de carreteras de la totalidad del tramo, actualmente existe concepto de favorabilidad por parte de la interventoría para la unidad funcional 1 y 7, correspondiente a la construcción de la doble calzada de Villavicencio - Cumaral (U.F 1) Meta y Aguazul – Yopal (U.F 7) Casanare.

Los dirigentes gremiales y empresariales participantes enfatizaron en la importancia de iniciar las obras para dinamizar la movilidad y mejorar las condiciones de competitividad de los Llanos Orientales.

A la reunión asistieron, además de los representantes de la entidad empresarial, miembros del Ministerio de Transporte, Invias, Sociedad de Ingenieros de Casanare, Eccosis Ingeniería, representante del sector privado de la Comisión Regional de Competitividad de Casanare, Secretaria de Obras Públicas y Transporte Departamental y Secretaría de Gobierno Municipal.

 

Desde Bogotá con las directivas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos –ANLA-, la Asociación Colombiana de Petróleo  y las operadoras del área de influencia, se reunieron Leonardo Barón Pulido, coordinador del Comité de Gestión del Riesgo Departamental, Camilo Alberto Montagut, secretario de Agricultura, acompañados por el alcalde de Paz de Ariporo, Favio Vega, con el propósito de concertar una medida contundente a la situación de peligro por la que atraviesan año a año, en época de verano, los capibaras sobre los préstamos laterales de la vía Centro Gaitán (Paz de Ariporo).

Recordemos, que hace casi dos meses el ANLA fue convocado a un comité de Gestión del Riesgo en Casanare por parte del gobernador Alirio Barrera, en el que acudieron profesionales sin poder decisión, por lo que no se obtuvo ninguna respuesta.

Por este motivo, la Comitiva Departamental se desplazó durante este miércoles, hasta la capital del país en busca de respuestas en la sede del ANLA.

De acuerdo con Leonardo Barón, coordinador Departamental de Gestión del Riesgo, en la reunión se logró que “la Agencia Nacional de Hidrocarburos, solicitara a las empresas operadoras, con influencia en los puntos críticos donde se genera el riesgo de muertes de los roedores, presentar una propuesta con la que se financie el estudio que determine las acciones que se deben implementar sobre dicha zona. De no presentarse esta propuesta, a más tardar en el mes de julio del año en curso, la ANLA impondrá el estudio dentro de las mismas licencias existentes”.

 

 

El Ministerio de Cultura, la Dirección de Fomento Regional y la Gobernación de Casanare en convenio con la Universidad Jorge Tadeo Lozano, ponen a disposición del sector cultural el ¨Diplomado en Diseño y Formulación de Proyectos Culturales¨.

Este diplomado busca afianzar conocimientos, estrategias y metodologías para significar y resignificar el rol de la gestión cultural en los contextos regional y nacional, y proporcionar los instrumentos y herramientas necesarios para formular proyectos culturales pertinentes, sostenibles, visionarios y exitosos.

Tendrá una duración de 100 horas en modalidad semipresencial sin ningún costo: 72 horas presenciales, distribuidas en tres módulos en los que los docentes contextualizan los contenidos y se generan espacios de reflexión y aprendizaje del ejercicio de la formulación y gestión de proyectos culturales; y 28 horas de actividades virtuales, en las que los estudiantes tienen a su disposición videos de expertos en gestión cultural, lecturas y talleres relacionados.

 El primer módulo tratará sobre la pertinencia y alcances de un proyecto cultural; el segundo sobre la formulación, proyección y planeación de proyectos culturales y el tercero, sobre la ejecución, crecimiento, sostenibilidad y comunicación de un proyecto cultural.

La información detallada sobre el contenido académico, cronograma de clases y condiciones para la inscripción se encuentran en el folleto adjunto que también podrá descargar en los siguientes enlaces: https://bit.ly/2Kbpsyj y http://www.mincultura.gov.co/areas/fomento-regional/procesos-de-formación. Hasta el 9 de julio creadores y gestores culturales podrán postularse para cursar este diplomado, el 23 de julio se publicará el listado de admitidos y las clases iniciarán en la primera semana de agosto, en la Biblioteca Pública Departamental, ubicada en la Ciudadela Universitaria Unitrópico.

 

Desde la madrugada del pasado lunes 25 de junio se vienen presentando frente al campo Recetor de Ecopetrol, bloqueos como símbolo de protesta por parte de la comunidad de la de la Asociación de Veredas de Cunamá- ASOVEC, representados por 6 veredas de Aguazul, las cuales son Plan Brisas, Cunamá, Retiro Milagro, Volcán Blanco, la Florida y Unión Charte.

Ante esto, la comunidad mediante un comunicado manifiesta que se están pronunciando legítimamente en uso de sus derechos, así como lo describe el artículo 37 de la Constitución Política y que esto se debe al no acuerdo frente al desarrollo y operatividad de los proyectos por parte de Ecopetrol, con relación a “temas ambientales, sociales y de proveeduría de bienes y servicios, inversión social, RSE (Responsabilidad social Empresarial. artículo 333- constitución política) construcción del PBC (Plan De Beneficio a las comunidades)”.

En el comunicado afirman que;

“Exigimos a los delegados de Ecopetrol, al señor gobernador de Casanare, al señor alcalde de Aguazul, delegado de la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos), al delegado del Ministerio de Minas y Energía, a iniciar frente a la comunidad un diálogo constructivo para dar solución a las diferencias que se presentan, como también solicitamos el acompañamiento de la Personería Municipal, y Defensoría Regional del pueblo como garantes del proceso dialogo entre las partes. De esta manera es nuestro deseo construir, de cara a la comunidad y a la institucionalidad un documento resultante de las mesas de trabajo en donde se armonicen las peticiones de la comunidad formalmente.

NOTA ACLARATORIA: la comunidad de ASOVEC en pleno le aclara a la institucionalidad y a la comunidad en general, que las manifestaciones pacíficas se desarrollan en el marco del derecho y con el respeto absoluto de los derechos humanos, permitiendo el acceso de alimentación hidratación para el personal en campo locomoción de misiones médicas y generando el espacio para desarrollar el dialogo en procura de resolver en derecho las peticiones de las comunidades y por lo tanto solicitamos garantías para ejercer nuestro derecho a la protesta social sin persecución política o jurídica y mucho menos estigmatización”.

 

Con el fin de escuchar a la Comisión de Alto Nivel, encargada de asesorar al Gobierno Departamental, con ocasión de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional en el año 2019, los Diputados realizaron sesión descentralizada en el municipio de Pore.

Allí se abrió espacio para oír las inquietudes y peticiones de la sociedad civil, quienes piden vinculación y más participación de sus municipios, en los beneficios a los que se acogen por hacer parte de la ruta libertadora.

Como miembro de la Comisión, el secretario de Planeación, Humberto Alirio Martínez, indicó que existen alrededor de 25 mil millones de pesos para obras ya priorizadas dirigidas a los cinco municipios que hacen parte de este proyecto, como son; Pore, Támara, Nunchía, Hato Corozal y  Paz de Ariporo.

Entre tanto los diputados expresaron unánimemente que la inclusión de Casanare debe ser más representativa y memorable, donde se refleje la importancia del Departamento en la ruta libertadora.  

El secretario de Planeación indicó que existe la voluntad política e hizo un llamado a los alcaldes para que estructuren y radiquen los proyectos más significativos para elevar dichas necesidades al Gobierno Nacional.

Por su parte el presidente de la Asamblea, Homero Eduardo Abril, hizo un llamado a dicha comisión para que se revise la posibilidad de incluir a la sociedad civil y para que se le brinde el apoyo necesario a los alcaldes, con el fin de que se puedan ejecutar los proyectos de mayor importancia para sus municipios “debemos construir una nueva agenda, estudiar la forma como se puedan vincular y unir todas las fuerzas políticas para ello” señaló Abril Hurtado.

El diputado York Cortés indicó que es tiempo de realizar todas las gestiones para que sea más equitativa la distribución de los recursos desde el gobierno central “y sea pagada la deuda que históricamente tienen con Casanare”.

A esta sesión asistieron además el representante a la Cámara electo, Jairo Cristancho, el alcalde del municipio de Pore, Omar Cuevas, sociedad civil, entre otros.  

 

Un joven de nacionalidad venezolana, al parecer aprovechó la confianza brindada por su empleadora para saquear el local Style Mobile ubicado en la carrera 21 con calle 10 esquina en el centro de Yopal, dedicado a la comercialización de celulares.

Esta denuncia fue conocida públicamente por la hija de la propietaria, identificada como Paula Andrea, quien señala a Alexis Rivas de hurtarle 20 celulares Smartphone nuevos avaluados en cerca de 7 millones de pesos, 250 mil pesos en efectivo y una moto marca Kymco, que después fue recuperada por la misma familia víctima, tras recibir un mensaje desde un lavadero de carros, donde la había dejado parqueada para viajar hacia Arauca.

Los hechos ocurrieron el pasado lunes 25 de junio en horas de la noche, aprovechando que la propietaria se fue de viaje y lo dejó encargado del negocio, confianza que según relata Paula Andrea, no fue la única vez que se le brindó, puesto que estaba contratado desde hace 4 meses también le habían arrendado una habitación, le daban alimentación y hasta una motocicleta le habían dejado, la cual recuperaron.

Las victimas averiguaron en el terminal de Yopal y efectivamente el hombre había viajado esa misma noche para Arauca y al día siguiente vieron su última conexión a WhatsApp sobre las 5:00 am y jamás les contesto.

El caso fue denunciado ante las autoridades. Por lo tanto, la denunciante exhorta a los demás comerciantes a desconfiar y tener precaución al contratar, especialmente si es de nacionalidad extranjera.

 

Equión Energía rechaza los bloqueos que persisten en contra de su operación, por parte de integrantes de la comunidad de El Corregimiento El Morro, sector vereda La Vega; y la agresión física de la que fue víctima ayer en la tarde, sobre las 04:30 p.m., un contratista adscrito a la empresa de seguridad G4s.

La agresión se presentó cuando el contratista, quien se desempeña como gestor de riesgos, realizaba una verificación e inspección del entorno. Acciones como esta no son aceptables y desdicen del carácter pacífico que han promulgado quienes convocan a la manifestación.

Además, Equión advierte que con la imposibilidad de continuar con las actividades de mantenimiento en el CPF Floreña, es potencial la interrupción del suministro de gas domiciliario y vehicular en Yopal; así como para la generación eléctrica en TermoYopal y TermoMechero, y el abastecimiento de las veredas del área de influencia.

La compañía reitera que mantiene su acostumbrada disponibilidad al diálogo, siempre y cuando cese la vía de hecho, que carece de legalidad y representa una vulneración al derecho al trabajo y la libre circulación, así como una alteración al orden público.