CN

CN (19892)

 

Ecopetrol rechaza enfáticamente los bloqueos que se vienen registrando desde la madrugada de ayer, 25 de junio, en las vías de acceso a las locaciones Liria YR y Liria YT, del Campo Recetor, en el sector de Plan Brisas, municipio de Aguazul, Casanare.

La Empresa manifiesta que siempre se han mantenido los espacios de diálogo abiertos, y sistemáticos, y ve con extrañeza que se toman este tipo de vías de hecho.

Esta obstrucción en la vía pública imposibilita el ingreso y tránsito vehicular para el normal desarrollo de las operaciones de Ecopetrol S.A. en las locaciones ubicadas en este sector. Adicionalmente, en este momento tampoco se ha permitido el ingreso para el cambio de turno de personal, de alimentos, ni de agua potable que garantizan el mínimo vital de los trabajadores directos y aliados de la Empresa.

Se hace un llamado a los manifestantes para que se mantengan los espacios de diálogo que se han logrado con la participación de la Alcaldía de Aguazul y la Gobernación de Casanare y se llegue a soluciones que permitan retornar a la normalidad.

 

Cuerpo de Bomberos Voluntarios en Casanare recibirán nuevas herramientas para mejorar su servicio de atención a las situaciones de emergencia que se presenten en el departamento, así lo anunció el capitán Harvey Ramírez, comandante de Bomberos.

Una inversión aproximada de mil 100 millones de pesos del fondo Nacional de Bomberos de Colombia, les permitirá adquirir un kit de elementos de protección para los Bomberos de Maní, Kits de herramientas y equipos para control de incendios forestales para los municipios de Aguazul, Maní, Pore, Sacama, Tauramena y San Luis de Palenque.

Para el personal de Yopal, fueron asignados un kit para búsqueda, otro para rescate tecnológico (T-SAR) y un kit para respuesta a incidentes con materiales peligrosos, elementos que no existían en el departamento.

Así mismo, el Cuerpo de Bomberos de Chámeza recibirá un vehículo de intervención rápida, de acuerdo a los elementos dispuestos en la asignación.

 

Una madre de familia del Instituto Educativo Jorge Eliecer Gaitán de Yopal, solicita mayor apoyo para su hijo que se encuentra en el grado sexto y es uno de los menores de edad que resultaron afectados por el fenómeno conocido como “Cutting” o autolesión en adolescentes que se cortan la piel con algún objeto afilado.

“Tengo dos hijos en el grado sexto, pero uno de ellos hace parte de los 9 niños que practican el cutting y considero que la sicorientadora no está haciendo nada. El coordinador nos reunió a los padres de familia con nuestros hijos y uno de ellos golpeo fuertemente a uno de sus hijos, esa no es la solución, tampoco una charla es suficiente, necesitamos que se metan más en el cuento”, afirmó la progenitora.

Ante esta solicitud, Ángel Combariza, rector de la Institución Educativa, manifestó que ellos tienen 4 casos en estudiantes de grado sexto, los cuales pueden estar induciendo a más niños. Por lo tanto, resalta que han asumido los protocolos para el tratamiento, se están identificando las causas y fueron reportados a la red establecida para el apoyo que es la Secretaría de Educación y de Salud.

“Una vez se detecta el caso se comunica con los padres de familia para informarle de la situación y para pedir ayuda de carácter profesional, teniendo en cuenta que las instituciones educativas no pueden prestarla. Nuestra misión o competencia, está en la detección de los casos y hacer la remisión para que profesionales especializados puedan realizar el trabajo específico”, afirmó Combariza.

Igualmente, les recomendó a los padres de familia estar más cerca de sus hijos para identificar los problemas y fortalecer el diálogo entre padre e hijo, como estrategia de prevención de una problemática que no solo se presenta en esta IE, ni solo es Yopal sino a nivel mundial.

Para los especialistas, el objetivo de estas prácticas es provocar sufrimiento físico para sentir un “alivio” del dolor psicológico o simplemente placer momentáneo. Las personas que son más propensas a realizarlas son aquellas que padecen depresión, ansiedad, estrés, soledad y aislamiento.

 

Ante los casos donde resultó una enfermera y un médico anestesiólogo, con sintomatología de una enfermedad respiratoria, el gerente encargado del Hospital Regional de la Orinoquía, Darwin Cristancho, considera que el personal de la salud es el más expuesto a contagiarse de enfermedades que circulan en el área de urgencias, por ello intensifican las medidas de bioseguridad para prevenir el aumento de casos.

Las medidas están en el lavado de manos, la exigencia de usar tapabocas tanto en empleados como visitantes y en la reducción a una hora de las visitas de familiares a pacientes.

En cuanto al médico anestesiólogo que se encontraba hospitalizado en Medicenter, asegura Cristancho que, ya se encuentra en su casa con excelentes condiciones de salud. Igualmente, los dos familiares de la pareja que murió por AH1N1 provenientes de Hato Corozal, según el gerente del hospital, ya se encuentran con una evolución satisfactoria.

Automedicación

De otra parte, la Secretaría de Salud de Casanare hace un llamado a la comunidad de no automedicarse, las droguerías no están autorizadas para entregar medicamentos sin formula médica, sólo pueden entregar los que sean de venta libre.

Resaltó Pedro Olegario Cruz, profesional de la Secretaría, que en su visita al municipio de Hato Corozal donde se capacitaron y socializaron en las droguerías del municipio las respectivas restricciones, confirmaron que le había sido aplicada una inyección automédicada a los dos pacientes fallecidos y la persona presenta síntomas de gripa.

“La inyección conocida como “matrimonio” es algo que no se debe aplicar y es considerada una bomba de tiempo” afirmó Cruz.

Casos de Dengue

En cuanto a los casos de Dengue, Fernando Torres, profesional de la Secretaría de Salud Departamental, confirmó que en la semana epidemiológica n. 24 van 470 casos de Dengue y 10 con Dengue Grave, teniendo en cuenta la temporada de lluvia es mayor la reproducción del zancudo.

Entre los lugares considerados críticos donde se registra una alta transmisión del virus se encuentra: Yopal con la ciudadela la Bendición, el Remanso y San Jorge; en Nunchia el corregimiento de la Yopalosa con las condiciones del manejo de llantas; Paz de Ariporo con el sector de la Fragua; Aguazul en los barrios 7 de agosto y el Progreso; Trinidad en los barrios El Centro y Villa Polita que tiene un área que se inunda; Maní en los barrios la Florida y el Progreso.

Agregó que, la transmsión de este virus se relaciona con problemas de agua, acumulación de desechos, limpieza en los hogares, entre otros. Entre las medidas de prevención se encuentra la recolección de desechos con el apoyo del Ejército y la Policía con la posibilidad de multar a quienes promuevan la reproducción de los vectores con la acumulación de residuos como llantas.

Por lo tanto, durante la presentación de recomendaciones y medidas que están adoptando las entidades de salud para reducir el índice de casos de virus como el Dengue o las Infecciones Respiratorias Agudas Graves –IRAG inusitadas que puede ser causada por un virus, una bacteria o un hongo, entre las que se encuentra el virus AH1N1, para los especialistas el número de casos se encuentran entre los esperados en el departamento.

 

De acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud, ante la situación epidemiológica por Infección Respiratoria Aguda-IRA, las IPS vacunadoras del municipio, en coordinación con la Administración Municipal, están inmunizando contra la influenza a los grupos poblacionales de riesgo: niños y niñas de 6 a 23 meses, madres gestantes a partir de la 14a semana de gestación y adultos mayores de 60 años (de acuerdo a la EPS a la que estén afiliados).

Las IPS que están aplicando la vacuna a estos grupos son:

-IPS Llanos

-Coomeva

-Visionamos

-Nohora Álvarez

-Hospital local (Materno Infantil)

-Juan Luis Londoño

-Lacor

-Policía Nacional

-Brigada 16

-Cruz Roja

 

Además pueden acudir a vacunarse los pacientes con enfermedades crónicas (como asma, bronquitis crónica, enfisema, fibrosis pulmonar, sarcoidosis, asbestosis, cáncer pulmonar, neumonía, entre otras que afectan el sistema inmune y respiratorio).

Por otro lado, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Salud, adelantará vacunación contra la influenza a los adultos mayores de los centros vida y a los trabajadores de la salud en clínicas y hospitales. Todo esto a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones-PAI. 

 

Voluntariamente se entregó Wilmar Andrés Ruiz Cuenca, conocido con el alias de “Pote”, quien se le fugó al INPEC el pasado viernes del Palacio de Justicia de Yopal y es sindicado de cometer delitos como hurto calificado y agravado, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.

En la invasión La Nueva Esperanza a las 4:00 pm del pasado sábado, personal del INPEC con apoyo de la Policía, lo trasladaron hasta el Centro Carcelario de la Guafilla, bajo los efectos del alcohol.

Según relatan las autoridades la recaptura se produjo con el apoyo de la progenitora de alias Pote.

Entre sus antecedentes penales tiene 10 anotaciones por los delitos de hurto, calificado y agravado, fabricación tráfico y porte de armas de fuego, violencia contra servidor público y lesiones personales.

 

Ayer domingo, fue el primer día de entrenamiento en el patinódromo Skeelerclub Oost-Velliwe en la ciudad Heerde de Holanda de la Selección Colombia Manzana Postobón de Patinaje de Carreras, en la cual Casanare tiene como digno representante a Kevin Alejandro Lenis Angarita de 16 años de edad.

Este selecto grupo de 30 deportistas de talla internacional de diferentes departamentos del país, viajó el pasado viernes a Holanda para participar del 1 al 8 de julio en el Mundial de Patinaje.

El yopaleño Kevin Lenis quien lleva 2 años consecutivos como integrante de la selección Casanare, este año se ganó un cupo en la selección Colombia al participar en su categoría juvenil en un selectivo que se realizó en Cúcuta el pasado mes de abril. Luego estuvo concentrado en el Centro de Alto Rendimiento en la ciudad de Bogotá desde el 20 de abril al 20 de junio, para viajar al mundial.

¿Quién es Kevin Lenis?

Es un joven llanero quien desde hace 10 años practica patinaje, pertenece al Club de Patinaje Alcaravanes de Casanare, cursa el grado 11 en el Instituto Philosophia y es el primer casanareño que participa con la selección Colombia en un mundial de esta disciplina.

Tiene 2 títulos Panamericanos, uno suramericano y multiples títulos nacionales, que lo convierten en un orgullo para su departamento.

 

Una discusión de pareja provocó que José Miguel Heredia Velandia de 57 años de edad, le disparara con arma de fuego a su compañera sentimental identificada como Hercilia Porras Walteros y luego sin mediar palabra al parecer se suicidara de un disparo en la cabeza.

Este evento ocurrió luego de que la pareja llegara a la finca Divino Niño, en el kilómetro 10 de la vereda el Muese de Paz de Ariporo, aproximadamente a las 4:10 pm.

Las dos personas fueron trasladadas al Hospital Local del municipio, lugar donde falleció Heredia Velandia, por tener el disparo a la altura de su oreja derecha. Por su parte, Porras Walteros quien resultó herida en la parte izquierda de la mandíbula, fue remitida al Hospital Regional de la Orinoquía con pronóstico reservado.

Se conoció que el señor Heredia es oriundo de Támara, era pensionado del antiguo DAS y su esposa de 41 años de edad, nació en Paz de Ariporo.

El CTI continúa realizando las investigaciones del caso y se pudo establecer que el arma que se utilizó fue una pistola calibre 7.65 mm.

 

Invitación es a participar del evento de Rendición Pública de Cuentas del Instituto de Deporte y Recreación de Casanare-Indercas, que se realizará de forma virtual, mañana 26 de junio del 2018, a partir de las 9:00 a.m, según la Gobernación de Casanare.

Lo anterior, tras realizarse la encuesta virtual, desde el 16 de mayo hasta el día 13 de junio, donde el 95% manifestó preferencia en participar de la rendición de cuentas de manera virtual, por tal motivo, el informe de rendición de cuentas se pondrá a disposición de la comunidad a través de la red social de Facebook- de cuenta oficial de Indercas- y en la emisora Manare Radio 95.3 f.m.

La Administración manifiesta gratitud con el sector deportivo e invita a participar de esta rendición de cuentas virtual que permitirá mayor alcance en los diferentes municipios del Departamento.

 

Abstenerse de invertir, comprar o negociar predios en la franja de afectación del Aeropuerto ‘El Alcaraván’, ya sea para uso residencial o usos diferentes al señalado en el acuerdo 024 de 2013 del Plan de Ordenamiento Territorial, es la solicitud que le realiza a la comunidad la Alcaldía de Yopal, dando cumplimiento a las normas urbanísticas y de control urbano

Lo anterior en un área equivalente a 400 metros en ambos costados de la pista, medidos desde su eje y cono de aproximación, según la reglamentación Aeronáutica de Colombia (RAC) y al Manual de Uso de los Suelos en Áreas Aledañas a los Aeropuertos, resolución 3152 de 2004 de la Unidad Administrativa de la Aeronáutica Civil.

En la Oficina Asesora de Planeación estará personal disponible para resolver cualquier inquietud sobre el desarrollo urbanístico de Yopal.