CN

CN (19882)

Un juez con funciones de control de garantías legalizó los procedimientos de allanamiento, incautación, captura y medida de aseguramiento contra Diego Alejandro González Ariza por su presunta responsabilidad en el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

El pasado 19 de agosto se adelantó un registro y allanamiento en un inmueble ubicado en el barrio San Agustín del municipio de Aguazul, donde se llevó a cabo su captura. Las investigaciones permitieron conocer que, presuntamente, alias 'Perra flaca' estaría dedicado a la distribución de bazuco, marihuana y clorhidrato de cocaína bajo la modalidad de punto fijo y entregas a domicilio.

El capturado, a quien le figuran ocho antecedentes judiciales por delitos como hurto calificado y agravado, tráfico fabricación o porte de estupefacientes, violencia intrafamiliar y receptación, fue presentado ante un juez con funciones de control de garantías de Aguazul.

 

Yopal es una de las seis ciudades seleccionadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo en la que se aplicará la estrategia para la realización del inventario de gases efecto invernadero.

Con esta estrategia, la ciudad podrá establecer su línea base para determinar metas de reducción de emisiones y neutralidad climática, además de contar con una herramienta medible para la planificación y toma de decisiones respecto a la gestión ambiental territorial. El resultado de este estudio se divulgará en aproximadamente 10 meses.

“Esta buena noticia la recibimos hoy durante el lanzamiento de la estrategia, realizado este 1 de septiembre, que es financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, en la que beneficia Asocapitales y el ejecutor es la firma Anthesis Lavola”, afirmó el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro.

Yopal, junto a Pasto, Barranquilla, Bucaramanga, Quibdó y Leticia, serán las ciudades en las que se aplique esta estrategia que hace parte de los galardones entregados a las biodiverciudades.

En el evento de lanzamiento, participó además el secretario de medio ambiente y Cambio Climático, John Robinxon Garzón Lesmez.

 

Viernes, 02 Septiembre 2022 06:11

Yopal se viste de Hilos, Color y Tradición

Escrita por

Mujeres tejedoras se presentarán el 2 y 3 de septiembre en la Feria: Hilos, Color y Tradición, en la carrera 29 #34-40 en Yopal, evento que estará lleno de color, tradición, alegría, artesanías y gastronomía.

Varias madres cabeza de hogar se ganan el sustento diario a través de sus artesanías, por ello la actividad de tejeduría y gastronomía con identidad propia les brinda este espacio para vender sus productos.

“Son mujeres casanareñas, que compartirán escenario con mujeres de otros departamentos del país. El evento de tejeduría y gastronomía permite la visualización del trabajo de nuestras artesanas, demostrando el talento independiente que cada una tiene”, dijo Irma Pinzón, organizadora del evento, y asesora de Artesanías de Colombia.

La Feria tiene como objetivo cubrir con todos los segmentos de reactivación económica, en cabeza de la Gobernación de Casanare, Integración Desarrollo Social y mujer y Artesanías de Colombia.

Hilos, Color y Tradición, está enlazado con un proyecto nacional gestado en 2020 que se hace con Artesanía de Colombia, en un convenio marco del cual hacen parte los departamentos de Arauca, Guainía, Meta y Casanare.

 

El occiso es un hombre de 27 años de edad aproximadamente, identificado como Edinson Alexander Castañeda Pérez, quien fue ultimado con arma de fuego, en la finca Fronteras ubicada en la vereda Bebea del municipio de Maní.

El crimen se registró ayer en horas de la mañana cuando sujetos armados llegaron hasta la finca y sin mediar palabra le dispararon en varias oportunidades.

Este hecho de violencia que segó la vida de una persona en condición de discapacidad, al parecer, estaría relacionado con una disputa de tierras, sin embargo, serán las autoridades las encargadas de esclarecer lo ocurrido en esta vereda ubicada a unos 20 minutos del sector urbano de Maní.

 

 

No para la accidentalidad en Casanare, esta vez un grave accidente de tránsito se registró el día anterior en la vía que de Villanueva conduce a Monterrey, a la altura del Aguaclara.

El siniestro ocurrió cuando un automóvil chocó abruptamente contra un furgón que transportaba pollo, dejando una persona muerta y tres más con heridas.

La víctima fue identificada como Carlos Arturo Fajardo Ruge, de 30 años, natural de Villavicencio, quien se movilizaba en el automóvil falleció en el lugar d ellos hechos debido al fuerte impacto.

El conductor del camión tipo furgón quien resultó lesionado fue trasladado al hospital local de Villanueva y posteriormente remitido al Hospital Regional de la Orinoquía. Una mujer también sufrió algunas heridas. Mientras que el conductor del automóvil es atendido en el Horo.

  

Corporinoquia da inicio a la convocatoria pública reconversión productiva ganadera que se realizará en los municipios de Tauramena y Monterrey –Casanare.

Este proyecto se realiza teniendo en cuenta que, en la Orinoquía colombiana, la mayor parte de los ecosistemas han sido transformados, afectados o degradados por uso inadecuado del suelo, situación que ha generado reducción en el rendimiento de la producción de leche y problemas socioambientales.

La reconversión productiva es un medio para lograr el desarrollo y mejorar la calidad y el nivel de vida de la población rural, así como para impulsar el desarrollo de otros sectores económicos de la mano de ideas que respeten y protejan los ecosistemas.

El proceso de inscripción al proyecto estará abierto desde el 1 al 22 de septiembre de 2022, los interesados en participar deberán presentar una carta de intención en Corporinoquia sede Yopal y cumplir los siguientes requisitos.

- Acreditar posesión del predio el cual debe tener entre 15 y 50 hectáreas. 

- Disponer de 5 hectáreas que tengan cobertura ambiental estratégica para el recurso   hídrico.

- Que el predio sea ganadero.

 

La Administración Municipal, mediante Decreto N° 360 del 31 de agosto de 2022, decidió prolongar por quince días (15) calendario el periodo de sesiones extraordinarias iniciadas el 17 de agosto del presente año.

De igual manera incorporó un nuevo Proyecto de Acuerdo para ser analizado y debatido por el Concejo Municipal de Yopal, el cual tiene como objeto “Por medio del cual se autoriza la compatibilidad de un uso de suelo en área de actividad dotacional”.

Esta iniciativa de la Administración Municipal pasará a surtir el trámite de control de legalidad y unidad de materia.

Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, Jesús Alberto Vega Hernández, expresó que la corporación tiene toda la disposición para analizar y debatir los proyectos que ha considerado la administración incluir en este segundo periodo de sesiones extraordinarias.

 

 

La Registraduría Nacional del Estado Civil adelanta la dotación de sus 1174 oficinas en todo el país para que los ciudadanos, en cualquier rincón del territorio nacional, puedan tramitar su cédula digital.

El registrador nacional, Alexander Vega Rocha, indicó que para los jóvenes que tramiten su cédula de ciudadanía digital por primera vez, este documento no tendrá ningún costo.

Recordemos que los principales beneficios de la expedición de la cédula de ciudadanía digital son la imposibilidad de falsificación o adulteración, la identificación y autenticación biométrica, la imposibilidad de suplantación o usurpación de identidad, la protección de datos personales y el ingreso sin pasaporte a todos los países miembros de la Comunidad Andina.

La cédula digital tiene un valor de $55 750, los cuales pueden ser consignados a través de PSE en la página web de la Registraduría Nacional, www.registraduria.gov.co, o en los puntos autorizados de Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco Popular y 4-72.

 

 

En Comité Departamental de Zoonosis, convocado por la Secretaría de Salud de Casanare, se realizó socialización de investigación realizada en el área urbana del municipio de Aguazul, por investigadores de la Universidad del Trópico Americano- Unitrópico, donde se evidencia la presencia de diversos parásitos en la materia fecal y baba del caracol gigante africano (Achatina fulica).

Esta especie invasora tiene presencia confirmada en 18 de los 19 municipios de Casanare, (exceptuando a La Salina en donde aún no se han notificado reportes) siendo indispensable continuar con investigaciones similares en los demás municipios, para determinar si los parásitos presentes en la materia fecal y baba del caracol gigante africano, representan un riesgo para la salud humana y animal.

“Es un trabajo largo, se tiene que llegar a la identificación específica de la especie y demostrar que son una especie patógena para el ser humano. De todos modos, con lo que ya vimos en la investigación, se evidencia la capacidad del caracol de reproducir numerosos parásitos que por lo menos ya se presentan en perros y pueden afectar la salud de los humanos; la idea es hacer una investigación más profunda con más recursos y con más área intervenida”, afirmó Olga Lucía Ramírez, referente de Zoonosis de la Secretaría de Salud de Casanare.

El caracol africano puede contener parásitos que se alojan en tejidos fibromusculares y secreciones de baba del animal, los cuales pueden causar diversas afecciones, como meningoencefalitis eosinofílica y angiostrongiliasis abdominal en humanos, entre otras. Es por ello que se recomienda a la comunidad no tener contacto directo con el animal; siempre portar guantes para retirarlos de las viviendas y hacer su disposición con sal y cal.

Los reportes de infestación con caracol gigante africano, pueden presentarse ante Corporinoquia, oficinas de salud pública municipal y Alcaldía de Yopal, para coordinar con las comunidades afectadas jornadas de capacitación y control de la especie.

El dato: Achatina fulica, ha sido incluida en la lista "100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo" por parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

 

 

A través de un concurso promovido en las redes sociales de Ecopetrol en los Llanos, los habitantes de Casanare escogieron “El Tucán” como el nombre para la ecoreserva de la Empresa ubicada en las veredas Cupiagua y Unete, del municipio de Aguazul.

La estrategia digital motivó a los usuarios que frecuentan estas plataformas a escoger entre El Tucán, El Colibrí, El Gualanday o El Venado, que son nombres alusivos a especies de fauna y flora registradas en la ecoreserva.

Las cuatro alternativas que se sometieron a votación siguieron los lineamientos de marca establecidos para los nombres de las ecoreservas de Ecopetrol, que deben corresponder a una especie de fauna y/o de flora destacada en el territorio.

La escogencia se hizo teniendo en cuenta el número reacciones positivas: me gusta, me encanta y me importa en cada fotografía de las especies. En total, se registraron 699 votos, de los cuales 218 eligieron la opción El Tucán, 119 El Colibrí, 171 El Gualanday y 111 El Venado.

El Tucán o Pichí es un ave catalogada como especie carismática, de importancia cultural para las comunidades, que la reconocen por sus colores y características llamativas; además, es uno de los Valores Objeto de Conservación (VOC) seleccionados para este santuario natural.

La Ecoreserva “El Tucán” comprende 558 hectáreas dedicadas en su gran mayoría a la protección de la biodiversidad en 12 predios de propiedad de Ecopetrol, incluyendo el CPF Cupiagua, lo cual se constituye en un ejemplo de convivencia armónica entre la industria petrolera y el entorno.

Esta área cuenta con bosques de galería y/o ripario, pastos limpios y mosaicos con espacios naturales, alberga parte de las quebradas La Chota y La Cupiagüera, y en sus límites se encuentra el río Unete y la quebrada La Palmicha.

Recientemente, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt realizó un muestreo de biodiversidad en la zona, que permitió obtener registros de 581 especies y sonidos de la naturaleza, entre ellas, 170 especies de aves, 162 de insectos, 30 de peces, 23 de mamíferos, 18 de anfibios, 13 de reptiles y 165 de plantas vasculares.

Precisamente esta semana Ecopetrol fue distinguida por el Pacto Global Red Colombia como una de las empresas con mayor aporte al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país, mediante la iniciativa “red de ecoreservas”, cuyo propósito es proteger la biodiversidad y la oferta de servicios ecosistémicos en el país.

A la fecha, el Grupo Ecopetrol cuenta con 15 ecoreservas en una extensión aproximada de 15 mil hectáreas distribuidas en los departamentos de Santander, Bolívar, Meta, Casanare, Huila, Boyacá, Cundinamarca y Córdoba. La meta es contar con 50 ecoreservas al año 2030, en línea con el plan de descarbonización y transición energética de la Organización.