CN

CN (19896)

Atendiendo la convocatoria realizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) a través de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías (SGR), Alcaldes de Casanare eligieron a sus representantes ante los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) Departamental y Región Llanos, en un ejercicio democrático que transcurrió con normalidad y en el marco de un proceso transparente, que contó con garantías electorales plenas.

En total se eligieron 16 Alcaldes- dos para cada año de gobierno y tipo de OCAD-, quienes serán los encargados de apoyar la gestión de los proyectos de inversión a financiar con recursos de regalías, en diferentes sectores, que se presenten a esta instancia para su aprobación y viabilización.

Una vez concluido el escrutinio, los Mandatarios electos para este cuatrenio, según cada año y OCAD son:
OCAD Departamental:

 2020: Cristina Guarnizo Tibaduiza (Pore) y Tele Amaya (Tauramena).
 2021: Carlos Iván Díaz (Monterrey) y Jhon Alexander Cubides (Chámeza).
 2022: Eunice Escobar  Bernal (Paz de Ariporo) y Jersson Montoya Hoyos (Maní).
 2023: Yovani Alberto Plata Plata (San Luis de Palenque) y Duván González (Sácama).
OCAD Región Llanos:
 2020: Darío Yesid García (Hato Corozal) y William Alberto Roa (Sabanalarga).
 2021: Leonel Rodríguez (Támara) y Édgar Bernal (Recetor).
 2022: Monchy Giovanny Moreno (Orocué) y Octavio Salamanca (La Salina).
 2023: Jesús Nolberto Monroy (Trinidad) y Norberto Martínez (Nunchía).

El proceso electoral se llevó a cabo el pasado viernes, en el auditorio de la Biblioteca Pública ubicada en Unitrópico, en Yopal, con la participación de 18 de los 19 alcaldes de Casanare y la presencia de delegados del DNP, Registraduría Nacional del Estado Civil, Procuraduría y la Secretaría Técnica del OCAD Departamental, en cabeza de Humberto Alirio Martínez, director de Planeación.

“Hay representación en los diferentes OCAD de los Alcaldes del Departamento, en cada año se cuenta con varios representantes. Ellos serán los encargados de buscar la favorabilidad de los proyectos que se sometan a aprobación, así apalancar el desarrollo para Casanare, en diferentes líneas de inversión, como infraestructura, vivienda, entre otras”, expresó el director de Planeación Departamental.

Por los delitos de homicidio culposo agravado y lesiones personales culposas en concurso homogéneo fue imputada ante el Juzgado Segundo Penal Municipal con función de control de garantías María del Mar Arredondo Pérez.

Según la investigación, el 16 de febrero de febrero último en la Avenida Las Américas con calle 96 de Pereira, la hoy procesada conducía su vehículo al parecer bajo los efectos del alcohol, perdió el control y embistió a un grupo de personas que se encontraban en el paradero del bus de la Universidad Libre; dejando lesionadas a seis y causándole la muerte a un menor de 3 años.

La mujer, quien es enfermera de profesión, iba acompañada en el vehículo por dos menores de edad, entre ella su hija, quien también resultó lesionada.

Miembros del Instituto de Movilidad de Pereira le hicieron la prueba de alcoholemia que arrojó positivo grado dos. Por tales hechos, fue capturada por miembros de la Policía Nacional en el Hospital San Joaquín de la capital risaraldense a donde fue traslada para ser atendida por las lesiones que le dejó el suceso.

Arredondo Pérez, quien no aceptó su responsabilidad frente a los hechos, le fue impuesta medida de aseguramiento en lugar de residencia con permiso para trabajar.

La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.

Un avión de la Fuerza Aérea Colombiana partió la madrugada de este sábado desde el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) de Bogotá, con rumbo a la ciudad de Wuhan, en China, para repatriar a 13 colombianos, junto con tres extranjeros miembros de sus familias, que están ese territorio donde hace casi dos meses surgió el brote de coronavirus que ha causado más de 3.400 decesos en ese país. 

"La misión intercontinental, partió en la madrugada del día 22 de febrero desde la ciudad de Bogotá, con un total de 18 tripulantes; 11 integrantes de la Fuerza Aérea Colombiana y siete personas que hacen parte del personal médico del Instituto Nacional de Salud y la Cruz Roja Colombiana", informó la FAC en un comunicado.

De acuerdo a la FAC, el vuelo de ida hacia China tendrá una duración aproximada de 30 horas por lo que el aparato hará escalas en Saint Louis (Illinois, EE.UU.) y Anchorage (Alaska, EE.UU.), para aterrizar posteriormente, el 23 de febrero, en Seúl (Corea del Sur), para que la tripulación pernocte.

En la noche del martes 25 de febrero el avión despegará hacia Wuhan para la evacuación y de ahí emprenderá su regreso a Colombia con dos paradas técnicas, la primera de ellas en Mumbai (India) y otra en Sevilla (España).

La Cancillería colombiana, que coordina la misión de regreso de los connacionales y sus familiares, detalló que el trayecto de regreso tendrá una duración de 36 horas y que la aeronave aterrizará en Bogotá el próximo 26 de febrero en horas de la noche.

El avión Júpiter 767, de matrícula FAC-1202 fue dividido en secciones aisladas para la tripulación, médicos y pasajeros. Hasta el momento las autoridades colombianas no han reportado ningún caso del COVID-19.

Cuando los colombianos regresen al país entrarán en  una cuarentena que tendrá lugar en un sitio en Bogotá. Cada uno dispondrá de una habitación y no podrán interactuar entre sí durante 14 días para garantizar aislamiento y reducir riesgos de contagio si se llega a presentar sintomatología, tal como establecen las directrices de la Organización Mundial de la Salud.

Para que el vuelo de regreso sea autónomo la FAC dispuso llevar desde Colombia alimentos, bebidas y elementos de primera necesidad para los pasajeros.

El piloto de Júpiter 767 y comandante de la tripulación, señaló que se sentía "muy orgulloso de ser el comandante de esta misión tan importante para nuestro país".

En Villanueva, el señor Milton Bejarano denunció lo que según él fue una presunta negligencia médica en el hospital local.

De acuerdo al hombre, su esposa estaba en trabajo de parto y llegó al centro asistencial a tiempo y sin complicaciones, pero afirma que al parecer no la atendieron en el tiempo debido y que por el contrario le entregaron a su bebé muerta.

La situación se presentó el pasado domingo 16 de febrero. Agregó el hombre que de acuerdo a las ecografías, controles y demás, se indicaba que todo estaba en orden y que sería un parto natural. 

También dijo que una vez en el hospital, en varias ocasiones pidió al médico de turno que ayudara a su esposa, quien manifestaba no poder sacar la pequeña de su cuerpo de forma natural. El afectado padre aseguró que el médico le dijo que todo era normal y que no había de que preocuparse.

Bejarano solicitó a la Fiscalía y secretaría de Salud que se investiguen las causas por las cuales falleció su hija. 

"Es una negligencia médica total, hago responsable al hospital por la muerte de mi hija", manifestó. 

Luego de las exequias de su hija, Milton decidió protestar frente al centro médico y pidió nuevamente a las autoridades se investigue el deceso de su hija. 

Luego de que Juliana Pungiluppi presentara su renuncia el pasado miércoles como directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el presidente Iván Duque confirmó este viernes a Lina María Arbeláez como nueva directora de la entidad.

Sobre la mujer que reemplazará a Pungiluppi, se conoce que Arbeláez es abogada especialista en Derecho Público de la Universidad de Los Andes y magister en Administración Pública del programa conjunto de Sciences Po, Columbia y LSE. De igual modo, tiene una amplia trayectoria en la generación y ejecución de estrategias en favor del empoderamiento y el desarrollo sostenible de las comunidades más vulnerables de Colombia.

Debido al fuerte verano que se está viviendo en Yopal, el caudal captado desde la Quebrada La Tablona ha mostrado una reducción del 23% en los últimos 30 días, es decir una producción 24.58 litros por segundo; afectando el suministro de agua en la ciudad, especialmente en la zonas altas presentando bajas presiones, por lo cual, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY activó el Plan Verano de Acueducto, a fin de atender efectivamente la contingencia abastecimiento en esta temporada.

Este plan consiste en activar y unir de nuevo a la red los pozos profundos de pequeña y gran producción,  como primera medida con el sistema de Villa María, Braulio Campestre, Zaranda (Triada) y Materno Infantil, con una operación inicial de 8 y 16 horas, con el fin de compensar el caudal disminuido en la Quebrada La Tablona. Sin embargo, si continúa esta disminución drástica del caudal, se ampliará la operación de dichos pozos por 24 horas diarias y se reactivará la operación de los demás pozos que hacen parte del sistema redundante de la ciudad entre ellos, Policía Municipal, Megacolegio, San Jorge y Braulio Centro.

Por lo tanto, la EAAAY en cabeza de su Gerente, Braulio Castelblanco Vargas hace un llamado a la comunidad para ayudarnos a disminuir el consumo de este líquido vital, haciendo un uso eficiente y desarrollar acciones para evitar el desperdicio de la misma tanto en sus hogares, como en sus lugares de trabajo, ya que, de no lograr obtener el caudal suficiente para abastecer los sectores hidráulicos que no cuentan con  pozo profundo, se tendría que implementar el abastecimiento por ciclos (racionamiento).

“Como gerente de la EAAAY y responsable de que a todos los Yopaleños nos llegue él agüita, quiero pedirles el favor que nos colaboren porque ya estamos en Plan Verano, y los caudales de la Quebrada La Tablona (nuestra única fuente superficial), están bajando vertiginosamente, pero los consumos están altos y podemos tener problemas en el suministro del agua. Tenemos bajas presiones en algunos sectores de la ciudad, esperamos compensar el sistema con la operación de los pozos. Lamentablemente después de 9 años, seguimos con muchos problemas de abastecimiento y probablemente seguiremos teniendo problemas, hasta tanto no podamos captar del Río Cravo Sur y tener un sistema de acueducto totalmente terminado. Mil disculpas, no ahorramos esfuerzos en nuestra empresa para brindarles el mejor servicio. Dios les bendiga por su comprensión”.

A través de un convenio de cooperación entre el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) de Paz de Ariporo y la Fundación ODL Bicentenario, la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare recibió una planta portátil potabilizadora de agua.

El elemento estará a disposición del Grupo de Apoyo de la Cruz Roja en el Municipio para la atención y respuesta a emergencias, con una capacidad de potabilización entre 1,5 a 2 litros de agua por segundo.   

Hace parte de la inversión social de la Fundación ODL Bicentenario que se realiza en el marco de actividades de fortalecimiento por el fenómeno del niño, siendo priorizada de acuerdo a las necesidades de la Institución y dada su experiencia en agua y saneamiento a nivel nacional. 

La donación fue recibida por Voluntarios del Grupo de Apoyo, Blanca Hilda Hernández Linares, presidenta de la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare y Vitelbina Cárdenas Gutiérrez, directora de Socorros Seccional.

En una operación militar adelantada por tropas del Ejército Nacional, gracias a información recibida por la ciudadanía, se propinó un contundente golpe a esta estructura criminal.
En el marco del Plan de Operaciones Héroes de la Libertad, tropas del Gaula Militar Arauca, lograron en las últimas horas la captura de dos presuntos cabecillas de la Comisión Camilo Cienfuegos del Eln, en zona rural del municipio de Arauquita, departamento de Arauca.

Uno de los capturados es alias Panda, señalado de ser el cabecilla político de la Comisión Camilo Cienfuegos y, según su prontuario delictivo, este hombre al parecer era el encargado de realizar cobros de extorsiones e intimidaciones a los habitantes de Arauquita, reclutamiento de menores de edad y acciones terroristas contra la infraestructura petrolera. Durante los hechos resultó herido, e inmediatamente recibió los primeros auxilios por parte de nuestras tropas, para luego ser trasladado al centro hospitalario de la capital araucana.

El segundo capturado fue alias Siete, presuntamente cabecilla militar de esta misma Comisión, y señalado de realizar actividades delictivas vinculadas con extorsión, proselitismo armado e inteligencia delictiva sobre unidades militares e infraestructura petrolera.

Los sujetos capturados en la vereda Bocas del Ele, de igual forma están relacionados con el constreñimiento hacia la población civil en los sectores vereda Panamá, vereda Pueblo Nuevo y Las Cruces. Estos fueron dejados a disposición de las autoridades competentes para continuar con su proceso de judicialización.

Invitamos a la población para que denuncie en el 313 2971482 - 313 2971470 toda actividad que atente contra sus derechos y libertades de la comunidad en general.

El Secretario de Educación y Cultura de Yopal, Yesid Jiménez Silva, presentó a la Ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo González, las principales necesidades que aquejan a este sector en el municipio.

Durante la Mesa de Trabajo, con todos los Secretarios de Educación del país, el licenciado Jiménez Silva, expuso el déficit que existe en la educación para cubrir gastos de nómina, la escasez de recursos para financiar la canasta educativa y las metas contenidas en el Plan de Desarrollo” Yopal, Ciudad Segura”, y los objetivos para los próximos cuatro años en este sector.

Jiménez Silva, aseguró que para el sector educativo se proyecta a Yopal para los próximos 40 años.

La Ministra de Educación Nacional se comprometió con Yopal a dejar proyectos de ley 21 para el mejoramiento de la infraestructura educativa y brindar acompañamiento permanente a los temas relacionados con el mejoramiento del servicio educativo.

“Estos compromisos del Ministerio de Educación Nacional serán viables en la medida de la agilidad que tengamos en la presentación de proyectos”, sostuvo el titular de la cartera educativa.

Jiménez Silva, reitero la necesidad de tener el apoyo de las comunidades y de las instituciones educativas que carecen de títulos o escrituras a nombre del municipio de Yopal, toda vez que no habrá inversión del estado en predios que no sean del municipio, según lo establece la ley.

El Secretario de Educación  Cultura de Yopal, hizo un llamado a las Juntas de Acción Comunal para que hagan el traspaso de los títulos de aquellos terrenos donde se construyeron las instituciones a nombre del municipio.

“Esto no es un capricho del alcalde ni del Secretario de Educación, así lo expresa la legislación colombiana. No se puede invertir en lo ajeno y el municipio de Yopal no puede invertir en un predio que no es de su propiedad”, insistió el funcionario.

El Secretario de Tránsito de Yopal, Orlando Cruz, radicó ante la Fiscalía una denuncia contra los presuntos responsables de las posibles irregularidades cometidas en el contrato 1810 del 2019, el cual tiene por objeto, la enajenación directa a través de subasta pública en los rodantes que poseen más de 1 año de inmovilización, en los parqueaderos oficiales de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal, dando cumplimiento a lo ordenado en la ley 1730 de 2014.

En la denuncia radicada ante el Director de la Fiscalía en Casanare, Harles Max Cortés Rodríguez, el Secretario de Tránsito puso en conocimiento los siguientes hechos a efectos que, si así lo considera la Fiscalía, se dé inicio a una investigación por la presunta comisión de delitos contra la administración pública.

1.    Existe un gran número de vehículos en los parqueaderos de la Unión Temporal Setty, inmovilizados por diferentes infracciones al tránsito, los cuales pese al paso del tiempo no son reclamados por sus propietarios o poseedores, debido a esto y a la expedición de la ley 1730 del 2014, se debió dar inicio a la declaración de abandono de los rodantes que lleven más de 1 año, sin ser retirados de los parqueaderos donde estén inmovilizados.

2.    La interventoría contratada a través del contrato número 908 del año 2015, certificó el listado de un primer lote de rodantes, comprendido por 1.575 motocicletas y 16 vehículos, que ya cumplían con los requisitos de la ley 1730 del 2014, listado con corte al 30 de agosto de 2016, de los cuales el municipio de Yopal mediante decreto 002 del 13 de enero del 2017, declaró el abandono de los mismos.

De igual manera, el jefe de la cartera de Tránsito solicitó al despacho impartir órdenes a la Policía Judicial, en el sentido de practicar si a bien tiene, las visitas a los procesos y documentación señalados en la denuncia, también la recepción de entrevistas a los agentes de tránsito que han sorprendido a estos rodantes circulando en las vías públicas de Yopal, así como a los miembros de la Policía Nacional que atendieron el procedimiento con el camión que transportaba 17 de estas supuestas motocicletas, el día 18 de enero del año en curso, para tener una mejor ilustración de los hechos que son materia de investigación.