CN (19896)
Motociclista en aparente estado de embriaguez resultó herido en accidente en vía Yopal - Paz de Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasUn accidente de tránsito se registró este viernes en horas de la noche en la vía Yopal - Paz de Ariporo.
Según se conoció, un automóvil Chevrolet Spark de placas DJS167, conducido por un hombre de 35 años, chocó con una motociclets Kawasaki de placa AAI45E, en la que se movilizaba Edilberto Arevalo Romero de 36 años, quien sufrió un trauma craneoencefálico leve, herida abierta en la parte frontal derecha de la cabeza, esguince miembro inferior izquierdo y laceraciones en diferentes partes del cuerpo.
De acuerdo a las autoridades de tránsito, al parecer el conductor de la motocicleta invadió el carril del automovil e impactó contra él. Se presume un estado de embriaguez aparente.
Diputados sordos ante población sorda del departamento
Escrita por Casanare NoticiasEsta la frustrante sensación que manifestó Daniela Sánchez, quién sufre de pérdida total auditiva a través de la intérprete de lenguaje de Señas, Sindy León, en declaraciones a este medio, tras el archivo del proyecto de ordenanza, presentado por el diputado Carlos Freddy Mejía que buscaba implementar el servicio de intérprete y guía intérprete a las personas sordas del departamento.
Dicho proyecto se debatió precisamente, el último día de sesiones ordinarias del periodo en curso de la duma departamental.
Daniela, expresando el sentir de un grupo de personas sordas que acudió al recinto de la corporación, indicó que es inaceptable que se haya negado su participación en el debate, siendo la oportunidad para transmitir a los diputados la imperante necesidad de que el proyecto fuese aprobado.
“No pudimos involucrarnos y ni siquiera entendimos lo que durante la discusión del proyecto se dijo, nos sentimos aislados y excluidos de toda, nuestros derechos están siendo violados” indicó la líder.
La iniciativa
Mientras el diputado Carlos Freddy Mejía quien presentó la iniciativa, adujo que desde el principio a proyecto se le pusieron taras dentro de la Corporación y que por lo tanto se dilató en el tiempo de tal forma que, siendo el último día de sesiones ordinarias, así el proyecto hubiese contado con los votos a favor, de todas formas, se hubiera hundido.
Sin embargo, reconoció el apoyo de los diputados Heyder Silva, Víctor Hugo Tamayo y Zoraida Barreto, quienes votaron a favor de la iniciativa.
“me duele porque es una población con gran necesidad, que requiere una gran inclusión, y aunque Salomón Sanabria, hace uso del servicio de interprete en sus eventos, es necesaria la ordenanza para que esta inclusión se sostenga en el tiempo, sin importar el gobernante de turno” expresó el diputado
Así mismo argumentó Carlos Freddy, las razones que adujeron quienes no apoyaron la iniciativa, tiene que ver con que según ellos el proyecto genera una erogación en el gasto del departamento por cuanto tiene que ser de iniciativa del señor gobernador, al respecto añadió que al proyecto le agregó una certificación de la gobernación y del Consejo de Política Fiscal – Confis- del departamento, donde reza que gasto no genera impacto fiscal, porque el gasto no es recurrente.
Adicionó el diputado que en Casanare se han caracterizado 3. 700 personas con discapacidad auditiva, a quienes, autoridades e instituciones vienen vulnerado su derecho la información.
Vuelve a la Duma
Sobre volver a presentar nuevamente el proyecto, el diputado indicó que el documento, será archivado durante tres meses, que coincide con la apertura del próximo periodo de la duma que será el primero de junio donde aspira poderlo presentar tras socializarlo, adicionar las sugerencias recibidas durante el debate y probablemente a través de una iniciativa popular.
Los contradictores
La diputada Blanca Lilia Vargas, indicó que se debe aclarar que no se votó contra el proyecto sino contra el procedimiento, amparados en la Ley que dice que no se deben imponer cargas presupuestales al ordenador del gasto, por cuanto el proyecto debe ser presentado por el Gobernado, si así lo decide.
Agregó la asambleísta que reconoce la gran iniciativa del diputado Carlos Freddy, puesto que esta es una necesidad sentida, de Casanare y todo el país, pero considera que el proyecto hay que estructurarlo muy bien, dejarle presupuesto, dejarle un tiempo de cumplimiento y presentarlo por el ordenador del gasto.
Andrea Cortés, la primera patrullera transgénero de la Policía
Escrita por Casanare NoticiasEl caso de Andrea Cortés, la primera patrullera transgénero de la Policía Nacional, volvió a sonar en los últimos días.
Aunque Cortés ingresó a la Policía hace más de 4 años siendo hombre, con el nombre de Andrés, en el 2018 solicitó ante una notaría el cambio de nombre y una actualización de cambio de sexo en la cédula ante la Registraduría. Luego solicitó a la Policía el cambio de su identidad de género, pero la institución se negó.
Ante la negativa, Andrea entabló una acción de tutela ante un juzgado en el departamento del Cauca, donde prestaba sus servicios.
El juzgado amparó su derecho a la identidad de género y posteriormente la institución apeló la decisión, pero finalmente un Tribunal Superior Civil ratificó la decisión en favor de Cortés.
Además de la batalla judicial, la patrullera se volvió famosa por promocionar lencería a través de sus redes sociales y por protagonizar un video viral con un baile en su vivienda, hecho que fue visto por sus superiores y le acarreó una posible salida de la institución.
Capresoca EPS participará activamente en jornada de salud en Sácama
Escrita por Casanare NoticiasAsimismo, Capresoca realizará el suministro de medicamentos en la jornada, a través de su red contratada, garantizando así que los usuarios cuenten con oportunidad y calidad en la atención que se brinda de manera extramural.
Se espera la asistencia de población que integra el resguardo indígena Chaparral Barro Negro, para que se hagan acreedores de esta jornada, que busca llegar a las comunidades con una completa oferta de servicios médicos.
"El objetivo de la EPS es brindar atención integral a comunidades vulnerables, en áreas de difícil acceso, realizando promoción de la salud y prevención de la enfermedad, siguiendo la directriz del gobernador Salomón Sanabria", precisó la gerente de Capresoca Nuria Yarley Bohórquez.
El apoyo a la brigada de salud, hace parte de la estrategia que viene implementando la entidad, para hacer demanda inducida, con el fin de que los afiliados a la entidad hagan uso de los servicios de PyP, como mecanismo de detección temprana de diferentes patologías.
Ministerio de Trabajo emitió circular sobre precauciones frente al Coronavirus
Escrita por Casanare NoticiasEl Ministerio del Trabajo clasificó tres grupos de personas en situación de riesgo, según el grado de exposición: de forma directa aquellos cuya labor implica contacto directo con individuos, definidos como caso sospechoso o confirmado, principalmente trabajadores del sector salud.
En segundo nivel se encuentra el riesgo indirecto, que se atribuye a quienes cuyo trabajo implica contacto con individuos clasificados como caso sospechoso. En este caso, la exposición es incidental, es decir, la exposición al factor de riesgo biológico es ajena a las funciones propias del cargo, se considera en esta categoría a los trabajadores cuyas funciones impliquen contacto o atención de personas en trasporte aéreo, marítimo o fluvial y personal de aseo y servicios generales.
El riesgo de exposición intermedia se atribuye a quienes pudieran tener contacto o exposición a un caso confirmado en un ambiente laboral, en el cual se puede generar transmisión de una persona a otra por su estrecha cercanía.
Dentro de las estrategias planteadas por el Ministerio del Trabajo para empleadores y contratantes, estipula que deben establecer canales de comunicación oportuna frente a la notificación de casos sospechosos.
El empleador y el contratante tendrán que contar con la implementación de una ruta establecida, que incluya datos de contacto de la Secretaría de Salud local, además se debe garantizar la difusión oportuna y permanente de todos los boletines y comunicaciones oficiales que emita el Ministerio de Salud y la Protección Social, entre otras disposiciones que contiene la circular en mención.
En 2019, Ecopetrol contrató $403 mil millones con proveedores locales en los Llanos Orientales
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol continúa comprometida con el desarrollo y progreso de las regiones donde opera, una muestra de ello es que en 2019 se generó la contratación de bienes y servicios por $403.000 millones con proveedores oriundos de las Regionales Orinoquía y Oriente compuesta por los departamentos de Meta y Casanare.
En esta regional que incluye operaciones en Villavicencio, Castilla La Nueva, Acacías, Guamal, Puerto Gaitán y Puerto López, en el Meta, así como Yopal, Aguazul y Tauramena, en Casanare, la empresa contrató localmente $294.000 millones distribuidos principalmente así: Municipio Monto contratado (Cifras en millones) Villavicencio $114.000 Yopal $60.600 Aguazul $35.600 Castilla La Nueva $34.600 Tauramena $26.200 Puerto Gaitán $11.100 Acacías $9.700 Otros municipios $2.200 De forma paralela, la compañía continuó fortaleciendo a sus proveedores de los Llanos Orientales mediante la estrategia de ‘exportación local’.Esta les permitió a los empresarios locales ofrecer sus bienes y servicios en otras zonas del país donde tiene operación la compañía por un total de $109.000 millones. Por ejemplo, desde Villavicencio los contratos hacia otros destinos ascendieron a $56.500 millones, $43.100 millones desde Yopal y desde Aguazul $5.100 millones, entre los principales orígenes. Proveedores también contratan local Adicionalmente, Ecopetrol está promoviendo que sus aliados también contraten bienes y servicios del mercado local. En este sentido, en 2019, las empresas aliadas de Ecopetrol en Villavicencio, Castilla La Nueva, Acacías, Guamal y Puerto Gaitán celebraron contratos comerciales con terceros por un valor de $1,8 billones, de los cuales el 43% ($786.000 millones) fueron con proveedores locales de los Llanos Orientales.
A través del modelo de ‘exportación local’, los contratistas de Ecopetrol hicieron negocios por $618.000 millones con los empresarios oriundos de esta zona. Se beneficiaron empresarios locales de Acacías, Villavicencio, Castilla La Nueva, Yopal y Aguazul y Puerto Gaitán, entre otros. EL 76% DE LA CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA FUE LOCAL Para el mes de diciembre de 2019, en los Llanos Orientales, Ecopetrol generó a través de sus empresas contratistas un total de 15.475 vinculaciones laborales, de las cuales el 76% (11.762 plazas) fue mano de obra local. Esta cifra representa un crecimiento del 3% de la contratación de personal de la región en comparación con las 11.433 plazas que se registraron en diciembre de 2018. Del total de la mano de obra No calificada (8.257), el 93% es mano de obra de la localidad donde se desarrolla el proyecto, y del total de la mano de obra calificada (7.218), el 56% también fue local. De esta manera, Ecopetrol continúa aportando con oportunidades laborales, al progreso y desarrollo de las regiones donde opera y demostrando con acciones que es De Todos Para Todos.
Están abiertas las inscripciones para Sinergia 2020, programa que promueve el emprendimiento
Escrita por Casanare NoticiasLa Cámara de Comercio de Casanare (CCC) informó que el plazo para la inscripción al programa del Sistema de Incubación y Etapa Temprana de Casanare (Sinergia), se cierra este 6 de marzo de 2020, las inscripciones se realizan de forma virtual en ?? http://bit.ly/sinergia20
Los participantes tendrán asesoría, formación en habilidades emprendedoras y el acompañamiento en la estructuración de las ideas de negocios o empresas.
Requisitos:
1. Ideas o emprendimientos hasta con 3 años
2. Equipo emprendedor mínimo de 2 personas
3. Aplica solo para el departamento de Casanare
4. Disposición para participar en actividades semanales
En los programa de Sinergia e Innprende, los últimos seis años han participado en los eventos académicos 3.304 personas; en incubación de empresas 1.409; emprendedores en incubación 815; empresas en aceleración 491; en eventos de promoción comercial, ferias, ruedas de negocios y financieras 110; talleres y capacitaciones 283, para un total de 7.252 emprendedores y empresarios. Además a través de los aliados se entregó en capital inteligente más de 350 millones de pesos y 65 bolsas de capital.
Para este año se espera la participación de 150 emprendedores y que se involucren los 19 municipios a través de cinco nodos ubicados en Yopal, Aguazul, Tauramena, Villanueva y Paz de Ariporo.
Los aliados del programa son Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal, Sena, Cun, Unitrópico, Fundación Amanecer y las compañías petroleras: Ecopetrol y Parex Resources.
Proyecto de egresada unitropista será incluido en agenda de las Naciones Unidas
Escrita por Casanare NoticiasEn el marco de la sesión 25 de la Asamblea de la Juventud realizada en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, resultó entre los ganadores de la competencia Impact Challenge, el proyecto Expedición ODS, liderado por Mayerli Corredor Valcarcel, Ingeniera Civil egresada de Unitrópico en el 2016, junto a Lina Motta Barrera, compañera de aventura cultural a quien conoció durante su intercambio de dos años en ese país. Con este reconocimiento, el proyecto que busca educar a los niños entre 8 y 12 años de edad, en todo lo relacionado con desarrollo sostenible, consumo responsable y el cambio climático, fue catalogado como una iniciativa que tiene impactos positivos y está encaminado a cumplir la agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Al respecto explicó Mayerli Corredor que, en Colombia esta iniciativa se dio con la creación de un currículo innovador que facilitó llegar a los niños de las zonas rurales y comunidades indígenas, dándole el valor agregado al proyecto que convenció al panel de jurados de la ciudad de Nueva York.
“La metodología que manejamos, la tomamos en parte de las escuelas globales UNICEF y del Global School Program, como iniciativas de la red de soluciones de desarrollo sostenible de la ONU, también adaptamos material de nuestra autoría para la realización de ‘Expedición ODS’”, puntualizó.
‘Expedición ODS’, surgió de una experiencia previa, en donde la joven egresada tuvo la oportunidad de hacer un intercambio para mejorar su inglés en Estados Unidos. Allí participó enseñando el idioma extranjero a los inmigrantes de América Latina como voluntaria y adicionalmente tuvo la oportunidad de participar como facilitadora de proyectos, una experiencia que la motivó a realizar su proyecto con los niños en Colombia.
Con el reconocimiento obtenido en esta competencia internacional, Mayerli Corredor, recibió un apoyo económico tipo fondo semilla de mil dólares y adicional a eso, manifestó que tendrán el acompañamiento de un panel de expertos, que están trabajando en los temas que el proyecto ‘Expedición ODS’ maneja, aclaró que es una red internacional que busca fortalecer los proyectos con ideas y alianzas.
Con gran orgullo, Unitrópico exalta a sus Egresados, quienes se destacan dentro y fuera del país. Por esta razón, en nombre de las directivas, el rector de Unitrópico Oriol Jiménez Silva, hace un merecido reconocimiento a Mayerli Corredor y a su proyecto de impacto social, como estímulo a este buen equipo de trabajo para que continue con este gran aporte a la sociedad.
En marzo se realizará la Primera Carrera de la Mujer Llanera en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasUno de los principales retos del gobernador Salomón Andrés Sanabria Chacón y la gestora social, Cielo Barrera, es disminuir los índices de violencia de género en Casanare, por eso aunaron esfuerzos para organizar la Primera Carrera de la Mujer Llanera, que busca llamar la atención del departamento y el país, enviando un mensaje de amor propio y de cero tolerancia hacia estos casos.
La carrera se desarrollará en tres municipios, iniciando en Aguazul el 08 de marzo, Pore 15 de marzo y terminando en Monterrey el 22 de ese mismo mes.
En cada municipio habrá dos categorías de recorrido para los participantes, que incluyen un desplazamiento de 3K y 5K, respectivamente.
Las personas interesadas en participar se pueden inscribir, sin ningún costo, en el link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSde08ZPIc3CE4siWtmLqAFE9anHiBflhNc3uXZs2N5T_8t6jw/viewform, que permite seleccionar el municipio y el recorrido.
Cabe destacar que las primeras 2.000 mujeres que se inscriban, podrán acceder al kit (camiseta, gorra, tula, botilito y toalla facial) de la Primera Carrera de la Mujer Llanera, el cual fue donado por la empresa Ecopetrol.
A esta iniciativa, que se realizará en trabajo conjunto con la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer, se sumó la senadora Amanda Rocío González, quien apoya la carrera y hará parte de ella.
Por su parte, la Gestora Social resaltó que esta actividad es una de las muchas que se realizarán en el Departamento, en los próximos 4 años, para rechazar la violencia contra las mujeres y enviarles una voz de aliento, apoyo y amor propio, para que su confianza crezca y logren empoderarse.
“Es para nosotros un honor lograr, por primera vez, tener congregadas muchísimas mujeres en Casanare, que no van a estar corriendo en los afanes de la vida y los quehaceres de la casa, sino mostrándole a todo el departamento, los hombres y el mundo entero que las mujeres estamos aquí, que somos valiosas y también somos importantes para el desarrollo de un departamento”, destacó Cielo Barrera.
Adolescente de 17 años se suicidó en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn nuevo caso de suicidio se registró en el municipio de Yopal.
El hecho se presentó en el barrio Luis María Jiménez.
Según se conoció, se trata de Paulo Iván Silva Montaña, un adolescente de 17 años, quien fue hallado sin vida en el patio de la vivienda. El joven habría almorzado junto a su madre, y se quedó solo en la casa desde las 2:00 de la tarde.
Cerca de las 6:00 de la tarde, la madre llegó a la vivienda y encontró el cadáver del joven, quien atentó contra su vida colgándose a una viga.
El hecho generó sorpresa, pues el joven no tendría motivos aparentes para quitarse la vida.
More...
Motociclista murió en accidente de tránsito en la vía Matepantano de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasOscar Javier Piraban de 27 años, falleció en un accidente de tránsito este miércoles en Yopal.
El hecho se registró en la vía Matepantano, cerca a la Universidad de La Salle.
Piraban se desplazaba a bordo de moto pulsar GS 200 de color naranja, cuando se salió de la carretera e impactó contra una señal de tránsito.
Producto del choque, el motociclista perdió la vida en el lugar de los hechos y fue hallado por un grupo de ciclistas que se desplazaba por el lugar, quienes dieron aviso a las autoridades.
Implantes cocleares hará Capresoca a 7 pacientes en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
La colocación de implantes cocleares a siete pacientes en Yopal, quienes requieren el servicio y debían viajar a Bogotá, hará Capresoca, como resultado de la gestión adelantada por el gobernador Salomón Sanabria Chacón, y la gerente de la entidad Nuria Yarley Bohórquez.
Es la segunda vez que se gestiona este tipo de intervención, que benefició en la primera jornada a dos pacientes, destacándose que para esta oportunidad hubo un incremento de cinco usuarios más que accederán al servicio.
Las cirugías están programadas para este jueves 27 de febrero hasta el sábado 29, en el Centro Médico Quirúrgico de la Orinoquía Cemediq.
Es importante resaltar que se trata de intervenciones quirúrgicas que no se practican en Yopal, para lo cual se logró que un equipo de especialistas conformado por otoneurólogo, otorrinolaringólogo, dos audiológas e instrumentadora quirúrgica, viajaran a la ciudad a realizar los procedimientos, que cambiarán el estilo de vida a las personas con problemas de sordera.
El implante coclear es un transductor que transforma las señales acústicas en eléctricas, que estimulan el nervio auditivo. Estas señales eléctricas son procesadas a través de las diferentes partes de que consta el dispositivo, las cuales codifican los sonidos más útiles para la comprensión del lenguaje.
Maleta abandonada generó zozobra en concurrido sector de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Temor entre los transeúntes y habitantes del sector comprendido entre la calle 24 con carrera 20 de Yopal, produjo el abandono de un paquete sellado, tipo maleta en lona, en una esquina, la tarde anterior.
El coronel Arturo Vargas, comandante operativo de la Policía de Casanare, dijo que se atendió de manera oportuna el llamado de la comunidad, y se acudió al sitio, inicialmente con el cuadrante, activando el protocolo de seguridad, “personal de anti explosivos de la Sijin y del grupo canino, efectuó la verificación del paquete, descartando la presencia de explosivos”, indicó.
Reiteró el alto oficial que una vez el perro anti explosivos descartó que no había ningún tipo de elemento explosivo, siguiendo los protocolos, se hizo el procedimiento con chorro a presión de agua para verificar el contenido de la maleta, “no se encontró ningún tipo de explosivos dentro de la maleta, y paso seguido se procedió a iniciar la investigación para determinar quien la pudo dejar en el sitio”.
El coronel Arturo Vargas instó a la comunidad a informar oportunamente a las autoridades sobre cualquier vehículo o elemento sospechoso que observen, y a evitar manipularlos, alejándose del sitio, para evitar que cualquier persona resulte lesionada.
Por sexta vez aplazada audiencia contra ex concejal Nelson Figueroa. Víctima de estafa pide justicia
Escrita por Casanare Noticias
Por sexta vez fue aplazada en el palacio de justicia la audiencia preparatoria contra ex concejal de Yopal, Nelson Figueroa Robles, Henry Danilo Ávila Motta e Irma Yadira Cruz por los delitos de estafa agravada y urbanización ilegal, a 470 familias afectadas por las urbanizaciones, Heliconias, Palma Real y Brisas del Palmar, en Yopal.
Luceby Gaucho Molano, una de las damnificadas de los proyectos de vivienda de Figueroa, dijo que, la audiencia se aplazó para el próximo 22 de mayo, por la dilación que le viene dando al proceso el abogado del ex concejal.
Para ella, la audiencia cumplida ayer, fue una vergüenza, ya que el apoderado del exconcejal Figueroa, no entregó el material probatorio al fiscal, “lamentablemente siguen dilatando el proceso, y siguen burlándose de las víctimas, situación que venimos afrontando desde hace seis años, cuando pagamos para obtener una vivienda digna”.
Reiteró Gaucho Molano que, “sinceramente quedamos sin palabras, al ver que al juez le toco dos veces suspender la audiencia para que el abogado arreglara las pruebas, para podérselas entregar al fiscal, además presentó dos testigos familiares de las Heliconias que afirman que el Figueroa si cumplió con las viviendas”.
Lo que Luceby, al igual que las restantes familias solicitan al ex concejal es que, se les devuelva el dinero que ingenuamente pagaron hace más de seis años, ““yo pagué 6 millones de pesos a Figueroa, y el no pone la cara, hace más de una año me lo encontré y me prometió que me iba a pagar, pero es un mentiroso, ya que a la fecha no me ha cumplido, por lo que pido a los organismos competente que se haga justicia”, aseguró.