CN

CN (19896)

Ante el ingreso de cualquier epidemia o nueva enfermedad, la secretaria de Salud de Yopal, Ingrid Zoraya Criollo Fonseca, indicó que se tienen 3 fases: alistamiento y prevención, contención y mitigación.

El Ministerio de Salud ha informado la confirmación de tres casos de Coronavirus o COVID-19 en el país, pero en el municipio de Yopal no hay casos confirmados lo que se continúa en la fase de alistamiento y preparación.

Es importante conocer las tres definiciones de caso para este evento de salud: el primero es un paciente que posee infección respiratoria aguda grave la cual debería tener un servicio de hospitalización; el segundo es paciente con una sintomatología de infección respiratoria leve o moderada la cual puede ser manejada desde la casa y el tercer caso de definición, es la persona que esta asintomática pero proviene de los 106 países o Bogotá, Buga y Medellín, que ha sido confirmado el virus.

Medidas de prevención

1.    Lavado de manos, previene en un 50% la transmisión de cualquier enfermedad, es importante el lavado frecuente con agua y jabón. En caso de no contar con agua, como segunda medida uso del gel antiséptico.

2.    El uso de tapabocas, es solamente el indicado para personas que tengan gripa o sintomatología respiratoria.

Estas son medidas de prevención que se hacen desde la Administración Municipal por directriz del Alcalde, Luis Eduardo Castro, donde se proyecta una estrategia para evitar besos, abrazos y saludo de manos, aseveró la profesional

El contagio se transmite por vía aérea por ejemplo cuando se tose y se pasa las manos por cualquiera de las mucosas, afirmó la funcionaria y descartó que sea una enfermedad vectorial como ocurre con el dengue que se hace por un zancudo. 

Aclaró Criollo Fonseca, que como vocera autorizada esta la Secretaría de Salud de Casanare ante casos confirmados en el departamento, según directriz del Ministerio de Salud y Protección Social.

 

La Policía Nacional, Fiscalía y Alcaldía de Yopal, entregaron contundentes resultados en materia de seguridad. Se trata de la desarticulación de una banda criminal y la captura de 2 personas que circulaban en motocicletas hurtadas, tratando de huir de la ciudad.

El primer caso es la desarticulación de la banda Los Cuervos, la cual se dedicaba al hurto en personas, viviendas y establecimientos comerciales. 4 personas fueron capturadas, presentando un amplio prontuario delictivo: Alias ‘Cuervo’ de 29 años de edad quien registra 13 anotaciones judiciales, Alias ‘Hamilton’ de 31 años con 18 registros, Alias ‘Carrillo’ con 21 años y 13 anotaciones, alias ‘Marcos’ con 26 años y 06 anotaciones.

De otra parte, fueron capturadas alias ‘la flaca’ con 08 anotaciones judiciales y alias ‘Anderson’ con 10 anotaciones, quienes en la vía que comunica a los municipios de Yopal y Paz de Ariporo, sector de Araguaney, omitieron la señal de pare por parte de las autoridades y al momento de emprender la huida dispararon contra los uniformados, una vez capturados, las autoridades descubrieron que dichas personas se movilizaban en 02 motocicletas, las cuales aparecían reportadas como robadas.

Ante estos contundentes resultados, el Alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, agradeció por el trabajo articulado que se ha desarrollado entre la Administración Municipal y la fuerza pública, agregó que va continuar con el plan de choque y solicitó mayor colaboración de la rama judicial para la condena de los delincuentes capturados.

Por medio del contrato de OCAD que viene en ejecución desde el año 2018, luego de la expedición del decreto 267, mediante el cual se adopta el Plan Integrado de Movilidad Urbano y Rural (PIMUR), la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, pondrá en funcionamiento cinco (5) nuevos puntos de semaforización, que actualmente están siendo instalados en diversos puntos de la ciudad.

Con estos nuevos semáforos, la Administración Municipal pretende disminuir los índices de accidentalidad, y contribuir al mejoramiento de la movilidad en la capital casanareña. Por su parte, el ingeniero, Orlando Cruz, jefe de la cartera de Tránsito, dio a conocer que además de los 5 puntos semafóricos contemplados en el PIMUR, también se pondrá en funcionamiento uno adicional, en la intersección de la calle 9 con Marginal de la Selva, obedeciendo a una acción popular interpuesta por la comunidad.

Entre tanto, las intersecciones donde entrarán en funcionamiento los nuevos semáforos son las siguientes:

·         Calle 11 con carrera 27

·         Calle 13 con carrera 21

·         Carrera 19 con calle 15

·         Carrera 21 con calle 10

·         Carrera 23 con calle 13

Finalmente, el Secretario de Tránsito, Orlando Cruz, informó que, actualmente personal técnico se encuentra instalando los semáforos que funcionarán con energía solar, por lo que se estima que entren a operar en los primeros días del mes de abril.

Una hombre y una mujer señalados por la comunidad de presuntamente ser atracadores, fueron detenidos este martes luego de ser perseguidos por la ciudadanía y la Policía. 

Según se conoció, la pareja se movilizaba en una moto AKT modelo NKD color gris de placa FZA 47F, y hurtó un celular a una mujer que iba como pasajera en una motocicleta. 

La persecusión inició en la carrera 20 con calle 27 de Yopal y finalmente se logró detenerlos y trasladarlos a un CAI. 

Al hombre y la mujer, quien señalan como una estudiante universitaria, le fue hallado otro celular que al parecer también sería robado. 

La Procuraduría General de la Nación citó a audiencia de juzgamiento disciplinario al director de la Policía Nacional, general Oscar Atehortúa Duque, por presuntas irregularidades relacionadas con el proyecto de viviendas fiscales CENOP, en el municipio de San Luis, Tolima; aparentes faltas en el trámite que dio a las acciones disciplinarias por estos hechos cuando ocupó la Inspección General, y supuestas extralimitación de funciones y tráfico de influencias en su actual cargo.

En el juicio disciplinario el director de la Policía Nacional deberá responder por cuatro cargos.

En el primero, se le cuestiona que en calidad de director general del Fondo Rotatorio pudiera estar incurso en una falta gravísima por haber participado, entre el 26 de diciembre de 2014 y el 17 de diciembre de 2015, en la ejecución del contrato 117-3-2011, con presunto desconocimiento del principio de responsabilidad, al haber faltado probablemente a su deber de adelantar la revisión sobre la obra ejecutada y velar por la buena calidad del objeto contratado.

El segundo cargo cuestiona que el oficial en su calidad de inspector general de la Policía, entre el 19 de junio y el 13 de diciembre de 2018, no se hubiera declarado impedido para conocer el expediente disciplinario P-INSGE-2018-175, relacionado con las presuntas irregularidades en la construcción del proyecto de viviendas fiscales denominados CENOP, pese a la eventual existencia de un interés directo sobre la actuación, con lo que pudo haber incurrido en falta gravísima.

El tercer cargo sobre una presunta extralimitación de funciones cuestiona que el investigado hubiera acudido a un capitán para que verificara la actuación adelantada en el proceso por los hechos de la construcción de las viviendas fiscales, que conocía el Grupo de Procesos Disciplinarios de Primera Instancia de la Inspección General, y le suministrara una línea de tiempo del expediente, lo que constituiría una falta grave.

El cuarto cargo reprocha al director general de la Policía Nacional que aparentemente utilizara de manera indebida la influencia derivada del ejercicio de su cargo, para que el inspector general de esa institución, mayor general William René Salamanca Ramírez, no diera curso a una actuación disciplinaria que estaba adelantando por posibles irregularidades ocurridas en el proyecto CENOP, en la que podía resultar comprometida su responsabilidad, lo que representaría una falta gravísima.

Los cargos fueron calificados en esta etapa del proceso a título de dolo.

Finalmente, la Procuraduría dio traslado de piezas procesales a la Fiscalía General de la Nación para que se investiguen hechos que pese a estar fuera del ámbito disciplinario por prescripción, podrían constituir presuntamente delitos que vincularían a quienes intervinieron en la construcción de este proyecto.

Una vez surtido el trámite de notificación se fijará fecha para la audiencia.

 

En accidente de tránsito registrado hoy hacia las 5:30  am, en la vía El Crucero- Aguazul, kilómetro 30, a la altura del sector La Serna, resultó muerto el conductor de un camión que transportaba sal.

El hombre oriundo de Paz de Ariporo, fue identificado como Javier Bayona, conocido en el gremio de transportadores como ‘Puchini’, chocó contra un barranco, muriendo en el acto.

Según el Invías Territorial Casanare, el sitio fue acordonado por la Policía de Tránsito y la vía permanece cerrada.

El accidente se registró al parecer por micro sueño del conductor.

*Noticia En Desarrollo

Martes, 10 Marzo 2020 09:21

Histórico Pacto Territorial por Casanare

Escrita por

 

El anuncio lo hace la senadora Amanda Rocío González quien gestionó la iniciativa junto con el gobernador de Casanare; Salomón Sanabria.

El Gobierno Nacional y el de Casanare afianzarán sus lazos para financiar iniciativas de importancia estratégica para el desarrollo del departamento, con la firma del Pacto Territorial por Casanare que se realizará el próximo mes de abril. Los municipios de Yopal, Trinidad, Orocué, Pore, Paz de Ariporo, San Luis de Palenque, Támara, Nunchía y Aguazul se beneficiarán de estas inversiones  que ascenderían a los $450 mil millones ($250 mil millones del presupuesto general de la Nación y $200 mil millones el Departamento).

"Con esta gestión se financiarán importantes obras de infraestructura como la vía a Orocué, la Ruta del Cafe, la vía Trinidad - Bocas del Pauto, la vía La Poyata, el fortalecimiento de la red terciaria, el Malecón del Río Cravo Sur y el Polideportivo Pier Lora", afirma la congresista casanareña Amanda Rocío González.

Casanare, que lleva décadas relegado a la espera de inversión del Gobierno central, celebra esta noticia histórica que propicia desarrollo integral para el territorio.

"Le agradezco de corazón al Presidente Iván Duque,  por tornar su mirada a este territorio que le ha apoyado tanto al país y que ha sembrado sus esperanzas en las grandes inversiones que hace su Gobierno", agrega la Senadora quien, además, valora el liderazgo del Gobernador de Casanare, Ingeniero Salomón Sanabria, quien ha mostrado su buena dispocisión y acompañamiento a esta gestión de recursos.

"Para poder llevar esta buena noticia al Departamento el aporte del Director General de Planeación, Luis Alberto Rodríguez, ha sido fundamental porque dio viabilidad al Pacto por Casanare" finaliza Amanda González mientras insiste en que su credencial está al servicio de todos.

 

A través de un comunicado, las disidencias del Frente 28 de las FARC, se atribuyeron la responsabilidad por la muerte de dos jóvenes en Paz de Ariporo. 

En el hecho, murió Rubén Darío Sepulveda Parra conocido con el alias de "Gemelo' y el joven Jhoan Sebastián Tarache conocido con el alias "Tarachito", y además resultó herido Roberth Julián Sepulveda Parra quien también es conocido con el alias de "El Gemelo.

El grupo armado afirmó que sus unidades llegaron a la vivienda para ajusticiar a los jóvenes, a quienes señalan como integrantes de una banda dedicada al hurto, consumo y tráfico de estupefacientes.

 

Artículo relacionado:

Dos muertos y un herido por ataque sicarial en Paz de Ariporo

Con el objetivo de brindar una mayor cobertura y garantizar el acceso a los servicios de justicia a todos los ciudadanos de Yopal, la Casa de Justicia de este municipio, hará presencia en el barrio Villa Nelly, a través del traslado de las Comisarías de Familia 1ra y 3ra, y las Inspecciones de Policía 2da y 3ra, que anteriormente funcionaban en las instalaciones principales del centro conciliador.

A partir del próximo 23 de marzo de 2020, en la carrera 13 Nº 43ª – 03, en el barrio Villa Nelly, los yopaleños podrán acudir a las comisarías e inspecciones anteriormente mencionadas, para obtener los servicios que desde allí se prestarán, de la mano con los profesionales dispuestos por la Administración Municipal.

Gestión de nuevos servicios

Entre tanto, la Coordinadora de la Casa de Justicia del Municipio de Yopal, Yuly Barón Vargas, dio a conocer que estos cambios surgen de la necesidad de hacer presencia institucional en nuevos puntos de la ciudad, y al mismo tiempo, habilitar las oficinas que antes ocupaban las comisarías e inspecciones en cuestión, para darle paso en un futuro cercano, a los nuevos servicios que ofrecerá esta institución.

Con respecto a este punto, la coordinadora Yuly Barón Vargas manifestó: “de la mano con el Alcalde, Luis Eduardo Castro y la Secretaría de Gobierno, estamos liderando una importante gestión ante el Gobierno Nacional, para que, dentro de la Casa de Justicia de Yopal, también sean incluidas instituciones como: Fiscalía, Ministerio del Trabajo, Personería y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)”.

Según explicó la funcionaria, de esta manera los ciudadanos tendrán un servicio integral, dándole trámite a sus asuntos judiciales de una manera más efectiva, al permitir obtener una respuesta inmediata, por parte de la institución a la que le competa su caso en particular.

Finalmente, cabe destacar que, la Casa de Justicia de Yopal, hace parte de un programa nacional, liderado y promovido por el Ministerio de Justicia, con el cual se busca garantizar el acceso eficiente y oportuno de los ciudadanos a la administración de justicia, especialmente en aquellos lugares que registran altos índices de vulnerabilidad, marginalidad económica y social, criminalidad y conflictividad comunitaria, y que cuentan con una reducida o ausente presencia institucional del Estado en materia de justicia.

Además, el programa contribuye a desarrollar estrategias preventivas, orientadas hacia la convivencia ciudadana, el rescate de los valores ciudadanos y el restablecimiento del tejido social.

La Cámara de Comercio de Casanare hace parte del grupo de 24 Cámaras de Comercio que participa en la Encuesta de Ritmo Empresarial, iniciativa liderada por la Cámara de Comercio de Cali y cuyo propósito es consultar a más de cinco mil empresarios afiliados en todo el país acerca del comportamiento de sus inversiones, ventas y empleo durante el segundo semestre de 2019; así mismo, indaga sobre las expectativas de crecimiento, inversión en transformación digital y situación económica del departamento para el primer semestre de 2020.

 La Encuesta de Ritmo Empresarial se desarrolló en el departamento mediante consulta telefónica a 238 empresas afiliadas a la Cámara de Comercio de Casanare, localizadas  en Yopal, Villanueva, Aguazul, Paz de Ariporo, Tauramena y Monterrey.

Casanare se destaca como un departamento sólido y con proyección económica positiva, aprovechando las dificultades y convirtiéndolas en oportunidades de negocio y capacidades de competitividad y productividad. El empresario casanareño cree en su región, cree en las potencialidades que tiene para ser sostenible y para hacer crecer aún más su negocio, invierte en su empresa porque confía en las condiciones óptimas del mercado en etapa de crecimiento y desarrollo.

Conozca este y otros informes de interés empresarial en www.casanare.co en la sección de estudios económicos https://www.cccasanare.co/wp-content/uploads/2020/03/Encuesta-de-Ritmo-Empresarial-Semestre-II-2019.pdf

Comparto la información para su información y fines pertinentes.