CN

CN (19896)

 

La Secretaría de Obras Públicas de Yopal, realizó el mantenimiento de la vía de ingreso a la Planta de Beneficio Animal (PBA) y que comunica también con la vereda San Rafael de Morichal. Esta intervención hace parte de uno de los compromisos adquiridos por el mandatario local, cuando se realizó la reapertura de la PBA.

El ingeniero Johnny Patiño, funcionario de la Secretaría de Obras Públicas a cargo de las vías rurales del municipio, explicó que en un principio la Administración Municipal tenía pensado intervenir solo 2 kilómetros, pero dada la importancia de la vía para algunos habitantes del sector, se decidió agregar un kilómetro más en los trabajos de recuperación vial.

Para el mantenimiento de la vía, fue necesario utilizar un vibrocompactador, 1 motoniveladora, 1 carrotanque, 5 volquetas (de ellas 2 con dobletroque) para el transporte y distribución de 250 metros cúbicos material granular no superior a 3 pulgadas y las labores de intervención se llevaron a cabo en 5 días.

Con este mantenimiento no solamente se mejora el ingreso vehicular a la PBA, sino que además se facilita la comunicación terrestre de la vereda San Rafael de Morichal con el corregimiento y el casco urbano de la ciudad, explicó el funcionario.

El municipio de Pore, Cuna de la Libertad, recibirá a centenares de damas y caballeros, el domingo 15 de marzo, quienes participarán en la Primera Carrera de la Mujer Llanera, para sumar voces de rechazo contra los casos de violencia de género.
La actividad deportiva, en su segunda versión, se realizará en el municipio de Pore, al norte del departamento de Casanare, como acto simbólico de promoción y protección de los derechos fundamentales de la mujer, la generación de oportunidades de desarrollo y el fomento del empoderamiento femenino. La misma tiene por objetivo seguir aunando esfuerzos entre la ciudadanía y las instituciones para brindar herramientas a esta población, que faciliten la toma de decisiones autónomas y su inclusión en los ámbitos de la sociedad.
En esta oportunidad, se espera contar con la participación de más de 2.000 mujeres, para superar la primera versión de este importante encuentro, que tuvo como sede el municipio de Aguazul, el pasado 08 de marzo. La carrera busca, además, integrar a los municipios de esta zona del departamento.

El evento tendrá como punto de partida y llegada la plaza de mercado, donde familias casanareñas se concentrarán desde las 6:00 de la mañana y hasta el mediodía, para sumarse a esta jornada deportiva, marcada por escenarios de integración, promoción del amor propio y de solidaridad con las víctimas de diferentes tipos de agresiones.

Los participantes podrán correr en dos categorías, que incluyen un desplazamiento de tres kilómetros (3K) y uno de cinco (5K), respectivamente. Quienes no se hayan inscrito a través del link que se habilitó en días pasados, podrán hacerlo el día del evento.
La carrera es liderada por la Administración Departamental ‘Es el Tiempo de Casanare: Productivo, Equitativo y Sostenible; para ratificar el compromiso del gobernador Salomón Andrés Sanabria Chacón y la gestora social, Cielo Barrera, en la lucha contra la desigualdad contra la mujer, el maltrato en sus diferentes modalidades y el cierre de brechas que limitan su participación e impiden superar sus miedos y frustraciones. 

“Junto mi esposa vamos a correr porque estamos comprometidos con la mitigación de los casos de violencia de género, ese es el mensaje que queremos llevarle a esta población, para que no permita que las maltraten y las discriminen. Desde la Administración Departamental seguiremos apoyando iniciativas de progreso y crecimiento personal y económico, que mejoren su calidad de vida y las  ayuden a empoderarse”, manifestó el Gobernador.

La jornada es apoyada por la empresa Ecopetrol, que se vinculó a través de la donación de llamativos kits (camiseta, gorra, tula, botilito y toalla facial), la senadora Amanda Rocío González y la alcaldesa Cristina Guarnizo Tibaduiza.

El proceso de transformación de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano- Unitrópico- de universidad privada a pública, avanza conforme a la ruta de trabajo que debe seguirse para surtir este propósito. Así lo manifestó el viceministro de Educación Superior,  Luis Fernando Pérez Pérez, al término de la mesa técnica que presidió junto al gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, la secretaria de Educación Departamental, Elisabeth Ojeda; el rector del claustro educativo, Oriol Jiménez Silva, y el representante Jairo Cristancho.


Recordó el funcionario que, en diciembre de 2019 entre el Gobierno Nacional y el Departamental, se firmó el convenio de aportes de financiación, el cual garantiza recursos por 16 mil millones de pesos, una vez se finalice todo el proceso de transformación de la naturaleza jurídica del alma mater. Adicional a esta suma, el Departamento asignará una partida de 2.500 millones de pesos, al igual que Unitrópico, para un total de 21 mil millones de pesos.
“Estamos con el equipo del Ministerio de Educación Nacional realizando el seguimiento rutinario al proceso. De igual manera, me permito contarles que en mayo tendremos una nueva reunión, para acompañar este tema, con el fin de  llevarlo a feliz término”, expresó Pérez Pérez. 

Agregó que, durante la jornada de trabajo de este miércoles, se avanzó en la definición de la ruta de transformación de la universidad, la cual contempla nueve pasos para materializar el sueño que han esperado por años los casanareños, de contar con una universidad del orden departamental.

“Hay algunas inquietudes respecto a la transformación en aspectos laborales al interior de Unitrópico, por lo que hemos elevado una comunicación al Departamento Administrativo de la Función Pública, para que nos conceptúe sobre varias preguntas que tenemos como equipo de trabajo. Una vez tengamos el concepto, hemos acordado realizar una mesa con el Ministerio del Trabajo, de Educación, la Gobernación de Casanare y la universidad, con el propósito de dar solución a varios interrogantes“, subrayó.
Al respecto, el Gobernador expresó que se solicitó a la universidad incluir en la agenda a abordar en reunión programada con la sala general de miembros fundadores, el próximo 24 de marzo, el tema de la anuencia, con el objetivo de concretar esta fase incluida dentro del proceso en mención.

“Hemos tenido la mejor disposición de todos los miembros fundadores de la universidad para hacer el procedimiento. Quiero agradecerles porque sé que desde el inicio de este proceso son los que mayor interés han tenido para culminarlo satisfactoriamente”, agregó.
Respecto al estudio de factibilidad, explicó  que lo está consolidando Unitrópico, para presentarlo en conjunto con la Administración Departamental al Ministerio de Educación. “Hace 30 años no se surtía el proceso de transformación de universidad pública, por lo que hoy estamos abriendo un nuevo camino, estamos brindando nuevas oportunidades a los jóvenes", afirmó.

Finalmente, el Mandatario pidió propiciar mesas de trabajo con la comunidad educativa, para socializar los avances del proceso y despejar dudas al respecto.
Por su parte, el rector de Unitrópico, indicó "que la sala general de miembros activos ha mostrado, desde siempre, la mejor disposición para la transformación a universidad pública. Nuestro equipo de trabajo ha realizado un importante documento, robusto, que será presentado”.

El dato: con la transformación de Unitrópico se brindará cobertura a alrededor de 3.000 estudiantes (durante el primer año) para que accedan a estudios de educación superior, y el valor de la matrícula del semestre de los diferentes programas, se reducirá en un 75%, según lo manifestado por el rector del claustro académico.
Jueves, 12 Marzo 2020 07:55

Hoy, Día Mundial del Riñon

Escrita por

La Alcaldía de la Ciudad de Yopal, desde la  Secretaría de Salud Municipal, se une a la conmemoración del día mundial del riñón, creado desde el año 2006, por la OMS,  la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF), con el objetivo de generar conciencia entre todos los habitantes del mundo para que puedan detectar cualquier padecimiento en los riñones de forma precoz y cuando aún hay tiempo para solventar la situación o para retrasar lo inevitable.

Por tal razón, la Administración Municipal extiende la invitación a las diferentes IPS del Municipio de Yopal, a desarrollar acciones encaminadas a sensibilizar su comunidad, a través de información con socialización educativa sobre promoción y prevención renal.

Aproximadamente el 10% de la población mundial sufre de alguna enfermedad renal crónica, pero no suelen darse cuenta hasta que el problema ya se encuentra bastante avanzado y los únicos caminos que les queda por transitar es la diálisis o un trasplante de riñón.

Una de las funciones principales de los riñones es la filtración, en forma de orina, de los excesos de agua y toxinas que se producen en el organismo, además de regular componentes como el calcio o la vitamina D.

Cuando se producen fallos en este órgano, el riñón deja de filtrar la sangre, por lo que las sustancias que anteriormente se encargaba de regular, como las de desecho o el exceso de agua, comienzan a retenerse en el organismo, haciendo que tóxicos como la urea y la creatinina se acumulen en la sangre.

Una enfermedad renal no suele presentar síntomas hasta que la afección llega a etapas más avanzadas, razón por la cual, según los especialistas, se denomina “enfermedad silente”. Se destaca la importancia de un diagnóstico precoz para evitar complicaciones, por lo que es recomendable prestar atención a los siguientes síntomas tempranos:

Cambios en la micción como, por ejemplo, levantarse durante la noche a orinar (nocturia) o hacerlo con más frecuencia y en mayor o menor cantidad de lo normal.

Cambios en el aspecto de la orina, como un color más claro o la presencia de sangre.
 

Retención de líquidos, lo que da lugar a una mayor hinchazón de las piernas, los tobillos, los pies, la cara y las manos.

Cansancio y fatiga ocasionada por la retención de líquidos.

Anemia, en algunos casos

Picor en la piel, también denominado prurito, provocado por la retención de tóxicos que pueden depositarse en la piel.

Sabor metálico en la boca y un olor a amoníaco en el aliento, debido, todo ello, a una acumulación de la urea en la saliva.

Náuseas y vómitos, además de pérdida del apetito o de peso.

Por último, cuando el riñón presenta insuficiencia, produce un aumento de la tensión arterial, pudiendo causar hipertensión.

La diabetes mellitus junto con la hipertensión arterial son las dos causas más frecuentes que dan lugar a un fallo renal, razón por las que estas patologías requieren un control periódico de las funciones renales del paciente para poder evitar su agravamiento.

Además, existen otros factores de riesgo que aumentan las probabilidades de padecer un fallo de este tipo, tales como enfermedades hereditarias, inmunológicas y algunos medicamentos como los antiinflamatorios o quimioterápicos.

Uno de los principales consejos para evitar problemas renales es adaptarse a un estilo de vida saludable, es decir, incluyendo “recomendaciones cardiosaludables”, ya que las medidas que ayudan a cuidar el corazón sirven para prevenir fallos renales.

Para evitar tanto las patologías renales como las coronarias, es necesario reducir el consumo de sal, ya que los alimentos de por sí ya la contienen, del mismo modo que se debe optar por evitar los excesos de grasa y otras sustancias nocivas como el alcohol o el tabaco.

Del mismo modo, es importante realizar controles continuos de la tensión arterial y los niveles de glucosa, lo que ayudará a detectar patologías externas a los riñones y que puedan provocar insuficiencias renales.

Este próximo 12 de marzo la Alcaldía de Yopal invita a que te informes sobre las enfermedades renales, para que así logres mantenerlos sanos.

 

Fue negada la demanda de pérdida de investidura contra el diputado por Casanare, Marco Tulio Ruíz, la cual había sido interpuesta por el excandidato a la Asamblea por el Centro Democrático, Franklin Patiño, por el presunto conflicto de intereses en la elección de la Contralora Departamental encargada.

La decisión la tomó el Tribunal Administrativo de Casanare, que envió copia del expediente a la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía, para analizar el caso.

La elección de la contralora encargada se dio el pasado 7 de enero, donde Marco Tulio votó, por lo que Achagua argumentó que el diputado estaba inmerso en procesos de responsabilidad fiscal y tenía que haberse declarado impedido en la votación. No obstante, el diputado argumentó en su defensa que no había sido notificado formalmente en ninguno de estos procesos, y sobre supuestas investigaciones en su contra, solo conoció algunas certificaciones en el curso de la demanda. 

Miércoles, 11 Marzo 2020 10:38

Yopal prohibió los plásticos de un solo uso

Escrita por

Con 15 votos positivos fue aprobado en plenaria del Concejo de Yopal, el proyecto 006 de 2020 por medio del cual se busca restringir la utilización de plásticos de un solo uso.

El ponente y autor del proyecto, concejal Wilmer Betancourt, afirmó que la iniciativa busca la prohibición del uso de plásticos de un solo uso en el Concejo Municipal, la Alcaldía de Yopal y sus dependencias y entidades descentralizadas.

De acuerdo a Betancourt, Yopal podría ser la segunda ciudad capital, a nivel nacional, en implementar esta medida.

 

 

 

Con el fin de dar a conocer al sector agropecuario las líneas de créditos especiales, el Banco Agrario de Colombia adelantará durante el mes de marzo Expoferias en los municipios de Paz de Ariporo, Aguazul, Villanueva y Yopal.

“Tenemos las tasas subsidiadas más bajas del mercado”, dijo Juan Bautista González, gerente zonal de la entidad y reiteró que hoy miércoles 11 de marzo, se hará la primera Expoferia en el municipio de Paz de Ariporo, en donde se dará a conocer el portafolio de servicios y las líneas de crédito.

La segunda  Expoferia se realizará en Villanueva el viernes 13 de marzo, y la gran Expoferia será en Yopal, el sábado 14 de marzo, en las instalaciones de la entidad bancaria en Yopal, “invito a la comunidad en general  a recibir asesoría sobre las alternativas de crédito que existen para mejorar sus negocios”, indicó Bautista González.

Al municipio de Aguazul también llegará la oferta institucional del Banco Agrario el viernes 20 de marzo, para que los productores del campo puedan adquirir maquinaria agrícola, mejorar sus fincas, y   mejorar sus sistemas de producción.

“Las líneas de créditos especiales no solo son para compra de maquinaria sino para el mejoramiento de predios, y la optimización de los sistemas de producción. También fomentamos la ganadería de cría”, reiteró el gerente zonal del Banco Agrario.

Los créditos del Banco Agrario están dirigidos a campesinos, agricultores, ganaderos y pequeños y medianos productores, y el tiempo de aprobación de los mismos, es corto una vez los interesados cumplan con los perfiles y requisitos exigidos.

 

Los pacientes se encuentran en Bogotá, Medellín y Cartagena. Con esto, el número de pacientes positivos en el país asciende a nueve.

El Ministerio de Salud y Protección Social confirma seis nuevos casos de COVID-19 en Colombia luego de resultados positivos a los análisis practicados.

 

  • Mujer joven en la ciudad de Bogotá, con antecedentes de desplazamiento a España, Italia, Estados Unidos y Argentina, quien consultó el 9 de marzo por cuadro gripal. Presenta buen estado de salud con aislamiento supervisado en casa.
  • Mujer joven en Bogotá, con antecedentes de desplazamiento a España, República Checa, Hungría y Alemania. Ingresó al país el 26 de febrero y consultó en Bogota el 10 de marzo. Pesenta buen estado general con aislamiento supervisado en casa.
  • Mujer adulta mayor estadounidense con antecedentes de desplazamiento en Inglaterra, Estados Unidos y otros países de Centroamérica y del Caribe. Ingresó al país el 8 de marzo por Cartagena. Se encuentra en aceptables condiciones con aislamiento en hospitalización.

Del tercer caso anunciado el pasado lunes por Minsalud –ubicado en Medellín- se presentaron los primeros casos de trasmisión local detectados por búsqueda activa. Se trata de tres pacientes, dos hombres y una mujer. En el momento se encuentran en buen estado de salud con aislamiento supervisado en casa.

En cuanto a la evolución de los casos anteriores, el primero, detectado en Bogotá, permanece en buenas condiciones generales con aislamiento supervisado en casa.

El segundo caso, detectado el Valle, se encuentra hospitalizado en Buga en condición estable y con buena evolución.

El tercer caso, en Medellín, permanece en buenas condiciones enerales con aislamiento supervisado en casa. Carrera 13 No. 32-76

Las personas repatriadas provenientes de Wuhan, la tripulación y el personal de salud se encuentran en buenas condiciones en día 13 de aislamiento preventivo en la Villa Deportiva.

RECOMENDACIONES

Para poder hacer frente a esta epidemia, minimizar su difusión y el contagio, debemos tomar medidas responsables:

− Lavado frecuente de manos o el uso frecuente de geles o sustancias desinfectantes si no se dispone de lavado.

− Las personas con síndrome gripales deben quedarse en su lugar de residencia. Si tiene que desplazarse, deberá hacerlo con tapabocas, en trasporte no masivos y, en lo posible, evitando toser y estornudar en público.

− El uso del tapabocas está limitado a personas con síndromes gripales o enfermedades previas que lo ameriten. Cuidadores de estas personas o personal de salud.

− Tomar medidas de limitación del contacto físico en saludos, visitas a personas con síndromes respiratorios.

− Recordar que la población más suceptible son los adultos mayores con los que tenemos que estar alertas a los signos que presenten: dificultad respiratoria, fiebre que no mejora o deterioro del estado general. Además, deben limitar el contacto con personas con síndromes gripales, aglomeraciones o eventos masivos

− Recordar que personas procedentes del exterior o contactos con ellas que presenten síndromes gripales deben acudir al médico.

 El Ministerio de Salud y Protección Social es el encargado de informar a la ciudadanía de manera oficial los casos confirmados en el país.

 

Con el fin de promover la salud cardiovascular a lo largo y ancho del país, el programa social “Regale una Vida” de la Fundación Cardioinfantil, junto a su aliado local el Club Rotario de Yopal, realizó los pasados 6 y 7 de marzo la novena brigada de diagnóstico cardiológico para atender a niños con enfermedades del corazón en el departamento del Casanare.

Gracias a la labor del equipo interdisciplinario, compuesto por cardiólogos pediatras, médicos, trabajadores sociales, personal administrativo y asistencial, fueron valorados en Yopal 392 niños, niñas y adolescentes con sospecha de sufrir enfermedades cardiacas, procedentes de los Departamentos de Casanare y Arauca.

Como resultado de esta brigada de diagnóstico cardiovascular, se determinó que 26 niños requieren recibir tratamiento médico debido a su cardiopatía y posiblemente serán trasladados a las instalaciones de la Fundación Cardioinfantil en Bogotá, para brindarles una atención integral, gratuita y oportuna que les permita mejorar su condición de salud y recibir una segunda oportunidad de vida.

La labor social que se llevó a cabo por novena vez en el departamento del Casanare fue posible gracias al apoyo de su aliado regional, El Club Rotario de Yopal, entidad que fue fundamental para el desarrollo logístico de esta brigada y que ahora coordinará con el centro hospitalario el traslado de pacientes a la capital; así como las personas de la sociedad civil, quienes jugaron un rol fundamental en la puesta en marcha de la jornada.  

“El compromiso de la Fundación Cardioinfantil por llegar a todos los rincones del país para salvar los corazones de los niños no se detiene, en esta ocasión le regalaremos una segunda oportunidad de vida a los niños más vulnerables del Casanare y Arauca, quienes no pueden acceder con facilidad a la atención médica integral y de alta tecnología que requieren sus casos”, afirma Carolina Herrera, Jefe de Responsabilidad Social Empresarial de la Fundación Cardioinfantil.

Los resultados de la brigada  

De 392 pacientes valorados, 26 niños fueron clasificados como grupo 1 y 2, lo cual indica que deben recibir tratamiento médico oportuno.

 

GRUPO 1 y 2 (Candidato para intervención)

26

GRUPO 3 (Control cardiología)

147

GRUPO 4 (Dados de alta)

219

TOTAL VALORADOS

392

* Ecocardiogramas transtorácicos 173 / Electrocardiogramas 82

Gracias a los recursos obtenidos por las empresas y las personas naturales que han apoyado siempre la labor del programa social “Regale una vida”, el equipo interdisciplinario de la Fundación Cardioinfantil evaluará los casos para que reciban gratuitamente atención integral y de calidad (tratamiento médico -cirugía o cateterismo-, traslados, hospedaje y alimentación en Bogotá) que les permita gozar de una nueva oportunidad de vida.

Acerca de la Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología

La Fundación Cardioinfantil es un complejo hospitalario de Bogotá líder en la atención médica cardiovascular y de alta complejidad en niños y adultos, acreditado internacionalmente por la Joint Commission International y posicionado como el 1er Hospital de Colombia según el ranking 2019 de la revista AméricaEconomía.

Desde hace 23 años la Fundación Cardioinfantil, a través de su Programa “Regale una Vida”, ha valorado a más de 50.000 niños de escasos recursos enfermos del corazón, que no pueden acceder a los servicios médicos de calidad y alta tecnología que requieren sus casos. Gracias al impacto que el programa ha tenido en Colombia, en el 2018 la Fundación Cardioinfantil fue galardonada con el Premio Oro a la Excelencia en Responsabilidad Social otorgado por la Federación Internacional de Hospitales.

Gracias a las donaciones de empresas y personas naturales, en el 2019 el programa social “Regale una Vida” diagnosticó de manera gratuita a 3.461 niños en las 15 brigadas que el equipo multidisciplinario realizó en los diferentes departamentos del país, de los cuales 206 menores fueron trasladados al centro hospitalario en Bogotá para recibir una segunda oportunidad de vida. Gestión que representó para la Cardioinfantil una inversión total de más de 6.000 millones de pesos en la salud de la población pediátrica del país.

Más información:

Yopal:

Dr. Pedro Alejandro Castillo

Comunicaciones y prensa

Club Rotario de Yopal

Celular: 3115145445 - 310767036

 

Bogotá:

Liliana Toro

Comunicaciones Fundación Cardioinfantil

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel.: 6672727 Ext.: 61105

Cel.: 3157288712

Hoy, el funcionario del nivel nacional se reunirá con el Gobernador y demás actores y directivos de Unitrópico, para conocer cómo avanza el proceso de transformación de este claustro educativo a universidad pública, del orden departamental.

Luis Fernando Pérez Pérez, viceministro de Educación Superior, presidirá mesa técnica de trabajo con el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria , hoy miércoles 11 de marzo, para conocer los avances del proceso y ruta a seguir, respecto a las acciones que se están adelantando en procura de lograr la transformación de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano- Unitrópico- de universidad privada a pública.

La reunión está programada a partir de las 10:00 am, en el despacho del Gobernador.

En el marco del acuerdo de colaboración que se firmó entre Unitrópico y la Gobernación de Casanare, con el ánimo de hacer realidad este sueño para la población del departamento y garantizar el acceso a la educación superior, la Administración Departamental se comprometió a realizar los trámites pertinentes de entrega de los predios donde se ubica este claustro académico a nombre del ente universitario, en cumplimiento de la Ordenanza 024 de 2019.

 Son tres los aspectos fundamentales que deben materializarse para que se haga realidad el cambio de naturaleza jurídica de Unitrópico: presentación del estudio socioeconómico y de factibilidad (a cargo de la Universidad y en el cual avanza), la firma del convenio para la apropiación de recursos por parte del Gobierno Nacional y Departamental (que se suscribió en diciembre de 2019) y la anuencia (cesión) por parte de los socios fundadores (que está pendiente concretar).

Acompañarán al alto funcionario del nivel nacional en el encuentro, Wilfer Orlando Valero, subdirector de Desarrollo Sectorial de Educación Superior y Luis Gustavo Fierro, jefe Oficina Asesora Jurídica del Ministerio de Educación; directivos de Unitrópico y la secretaria de Educación Departamental, Elisabeth Ojeda.