CN

CN (19896)

Miércoles, 04 Marzo 2020 16:01

Ganadero fue secuestrado en Hato Corozal

Escrita por

 

El ganadero José Desiderio Cruz habría sido secuestrado desde la tarde de ayer en la vereda Santa Maria del Chire del municipio de  Hato Corozal.

La información fue confirmada por el Ejército y familiares de la víctima, quienes manifestaron que Cruz se desplazaba por la vía de acceso hacia su finca, cuando en el broche, fue interceptado por 3 sujetos armados que se desplazaban en motocicletasy lo obligaron a subir a la camioneta de su propiedad.

De acuerdo al Ejército, los delincuentes no se identificaron como miembros de algún grupo al margen de la ley.

No obstante, la familia pudo denunciar el secuestro hasta este miércoles, por lo que los grupo Gaula de la Policía y el Ejército, iniciaron la busqueda. 

En el Palacio de Justicia de Yopal se llevó a cabo, este martes, otra audiencia de seguimiento a la acción popular por la crisis del agua potable en Yopal.

En dicha audiencia hizo presencia el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro y el gerente de la EAAAY, Braulio Castelblanco, quien responsabilizó al MinVivieda y a Findeter, de que a estas alturas la ciudad aún no cuente con la planta definitiva de agua potable. 

De igual modo, Castelblanco cuestionó los sobrecostos en el proyecto para la construcción de la planta, pues estaba contemplada para costar 68.000 millones de pesos, y terminará costando más del doble, unos 140.000 millones.  

El gerente agregó que hacen falta cerca de 40.000 millones para que pueda estar en funcionamiento la planta definitiva. Dicha cifra hace falta para concluir obras de protección de la línea de conducción hasta La Cabuya, las obras de captación ribereña y la línea de conducción para acoplar a la red de distribución.

Además, expresó que en diciembre, la Contraloría General de la Republica emitió un primer control de advertencia, donde señaló que Findeter no cumplió con su misión dentro de la administración de los recursos como órgano consultor del proyecto y el Ministerio de Vivienda se equivocó en viabilizar un proyecto que ha tenido que ser reformulado 8 veces.

Por su parte, el mandatario yopaleño dijo que no aceptarán el bypass que propone Findeter para entregar la Planta de Tratamiento de Agua Potable-PTAP sin las redes de conducción final, usando las antiguas y agregó que el municipio no tiene más recursos para aportar a las obras.

Finalmente, como resultado de la audiencia, el Tribunal otorgó tres meses para que se presente un cronograma de actividades que permita terminar la obra de la Planta Definitiva de Agua potable de Yopal y su acople a las redes de distribución.

 

Este martes, tuvo que ser suspendida la audiencia preparatoria del líder social Ferney Salcedo y otros 7 miembros de la comunidad de San Luis de Palenque, quienes fueron procesados desde hace varios meses por denuncias de la petrolera Frontera Energy, en cargos que tiene que ver con los delitos de concierto para delinquir agravado, tentativa de homicidio, lesiones personales, violencia contra servidor público, obstrucción de vías y terrorismo, acusados de pertenecer a la banda delincuencial 'Los jinetes con careta'.

El motivo del aplazamiento, se dio por el traslado de Salcedo desde la cárcel La Guafilla de Yopal, hasta la cárcel La Picota en Bogotá, movimiento que no fue informado al juez ni su despacho. 

El juez argumentó que el imputado tenía derecho de asistir a su juicio, por lo que aplazó dicha audiencia para los días 17, 18 y 19 de junio. De igual modo, pidió explicaciones al Inpec de por qué no se había informado sobre el traslado.

Entretanto, la esposa de Salcedo, Yulivel Leal, quien también fue procesada por este mismo caso y quien tiene casa por cárcel, manifestó: "Juridicamente no tenemos conocimiento de por qué se dio el traslado, esperabamos que en el juzgado reposara el motivo de conducirlo a la Picota. Mi esposo denunció unos hechos irregulares en la cárcel, y se cree que por eso fue el motivo del traslado, pero no podemos dar certeza de que fue por eso. Yo me enteré del traslado ya cuando a él lo habían llevado para la Picota, cuando él me pudo llamar. El director del Inpec es el pleno responsable de que mi esposo no estuviera y no se informara sobre el traslado".  

Así mismo, el abogado Jorge Cortes, indicó "Tengo entendido que él hizo unas denuncias sobre irregularidades en La Guafilla que afectaban los derechos humanos. Estas denuncias fueron inviadas a la Procuraduría y otras intancias, entonces creemos que eso motivó el traslado. Lamentablemente se ha judicilizado la protesta social. La protesta social se ha hecho incomoda para la empresa Frontera Energy, y como se hizo incomoda entonces denunció a los líderes que exigian los derechos". 

El caso en el que la petrolera Frontera Energy señala a los campesinos de San Luis de Palenque, se dará a conocer en las Naciones Unidas, en Ginebra, en el informe sobre defensores de derechos humanos. 

 

Se trata de ayudas que serán destinadas a la atención de familias que resulten damnificadas por eventos naturales o antrópicos.

De esta manera se completa un banco de reserva humanitaria compuesto por elementos de cocina, kits de cama (colchonetas, hamacas, cobijas, sábanas y toldillos) y zinc con amarres que atenderá familias afectadas por incendios en sus viviendas.

Es así como la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo mediante los organismos de socorro articula esta labor humanitaria para que se realicen los censos a damnificados y puedan recibir estos apoyos.

Miércoles, 04 Marzo 2020 08:03

Mañana, macrorueda de negocios en Yopal

Escrita por

Una vez más la gestión del gobernador de Casanare Salomón Sanabria, la senadora Amanda Rocío González y el representante Jairo Cristancho, atraen importantes eventos al departamento, en esta ocasión la Región de la Orinoquía será sede de la próxima Macrorrueda de Oferta Institucional de Gobierno.

Este gran evento es convocado por la Consejería para las Regiones y busca acercar a los alcaldes a las entidades de gobierno ya que se espera la asistencia de mas de 700 personas entre entidades gubernamentales y mandatarios locales.

De igual manera los Ministerios de Educación, Interior, Comercio, Industria y Turismo, Cultura, Minas y Energía, Transporte, entre otros, serán partícipes de esta oferta institucional de gobierno mañana 5 de marzo desde las 8:00 am, en la Cámara de Comercio de Casanare.

La Consejera para las Regiones Karen Abudinen, está convencida que la construcción de un país más justo y con legalidad, se logra incentivando el emprendimiento y sobre todo, persiguiendo la equidad en todos los rincones de la nación.

Desde la Consejería para las Regiones la invitación que se les hace a los mandatarios locales es a aprovechar estos espacios únicos que han sido diseñados y creados para ellos, para llevar a región la oferta de gobierno y tener un diálogo directo y cara a cara con los Ministerios y demás entidades gubernamentales.
Abudinen, será el enlace en estos espacios y de la mano de su equipo de trabajo, hará seguimiento directo a los resultados.

Es evidente el compromiso del Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Iván Duque y la premisa desde la Consejería para las Regiones que es el diálogo constante y fluido entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales.

 

Con gestiones a nivel nacional, la alcaldesa de Aguazul, Johana Moreno Fonseca, lídera el proyecto “Corredor Turístico del Cusiana”.

La mandataria local presentó ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo un proyecto para construir un corredor turístico denominado "La Ruta del Cusiana" que beneficiará a los departamentos de Casanare y Boyacá.

El proyecto turístico, cuenta con la participación de los alcaldes de Sogamoso, Aquitania, Pajarito, Recetor, Maní y Yopal, y con el apoyo del representante a la Cámara por Casanare, Jairo Cristancho,

Con “La Ruta del Cusiana”, Moreno Fonseca, le apuesta a un nuevo modelo de economía que fomente alternativas de empleo y futuro para los departamentos de Boyacá y Casanare.

 

Con respecto a la marcha pacífica realizada por la comunidad del corregimiento El Morro este lunes 2 de marzo, Ecopetrol expresó que, respeta la protesta social como manifestación legítima de las comunidades para dar a conocer sus necesidades más sentidas ante las autoridades competentes, siempre en el marco de la legalidad y el respeto de los derechos de los demás.

“Entendemos las necesidades que tienen las comunidades del corregimiento de El Morro. Desde el año pasado, hemos realizado más de 20 espacios de diálogo con los líderes de las Asociaciones de Juntas de Acción Comunal de los corregimientos El Morro, El Charte, Mata de Limón, empresarios y otros grupos de interés, en el marco del proceso de relacionamiento para el recibo de los campos Floreña y Pauto”, manifestó la estatal petrolera.

Reiteró en un comunicado que, por ser una empresa de economía mixta, cuyo mayor accionista es el Estado, tiene por objeto buscar nuevas fuentes de energía para generar valor a sus clientes y accionistas, por tal razón, podemos ser apalancadores del desarrollo territorial, sin reemplazar al Estado en el cumplimiento de sus compromisos.

“Desde antes de nuestro ingreso a los campos de Floreña y Pauto, hemos adelantado conversaciones con la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal, que nos permitan articular proyectos de impacto para el territorio como la pavimentación de 3.1 kilómetros de las vías del casco urbano del corregimiento El Morro, la cubierta de la cancha del corregimiento y electrificación de las veredas que aún no cuentan con este servicio, entre otros proyectos.

Ecopetrol promueve e incentiva según las necesidades de la operación, la participación de las compañías locales de servicios que cumplan con los requisitos establecidos de: pluralidad, transparencia, competitividad; así como condiciones de igualdad, diversidad, calidad y cumplimento HSE, de los proponentes”, puntualizó Ecopetrol y ratificó  su apertura al diálogo constructivo con las comunidades, en presencia de la institucionalidad y con el fin de llegar a acuerdos que contribuyan al desarrollo sostenible del territorio”.

 

 

Con maquinaria amarilla, escuadrón de profesionales y medios de comunicación, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía – Corporinoquia adelantó operativos de cierre de canales a dos sectores sobre la margen derecha del río Cravo Sur de Yopal.

Luego de por lo menos tres cierres preventivos y tras la insistencia irregular por parte de desconocidos en abrir canales artesanales para la captación ilegal de agua para asuntos productivos y recreativos, Corporinoquia procedió con maquinaria a destruir los jarillones con los que se estaba haciendo la desviación del cauce.

Se trata del canal La Milagrosa, la cual se divide en tres corrientes hídricas, entre la que se destaca el canal Aguaverde y que genera otros ecosistemas aguas abajo, pero además, surte balnearios e irriga  para cultivos. Si bien este tiene en trámite los permisos para la captación de 800 litros por segundo, se pudo constatar que capta un altísimo porcentaje más del concesionado.

 El otro canal cerrado es Los Comuneros, en el cual, a pesar de haber sido cerrado apenas unos días antes, se evidenció que abrieron otro paso de agua aún más holgado, afectando el curso del río y perjudicando a las comunidades aguas abajo del Cravo Sur.

Sobre los dos canales existen por lo menos tres procesos y según la Ley, podrían enfrentar sanciones de tipo pecuniario de hasta cinco mil salarios mínimos mensuales legales vigentes. “Las sanciones ha sido de términos económicos y ascienden entre los entre 35 y 40 millones de pesos y podrían desencadenar hasta con el cierre total de la concesión” advirtió Jonathan Camargo, subdirector de Control y Calidad Ambiental de la CAR.

De otro lado, Camargo señaló que en la más reciente etapa de acciones de control, se han abierto 16 procesos sancionatorios a privados por mal uso del recurso hídrico.

Por su parte, la directora general (e) de Corporinoquia Dolia Jenny Gámez Cala señaló que estos operativos no se realizarán solo en Casanare, sino en toda la jurisdicción de la corporación. “Tenemos un compromiso vigente con nuestras comunidades y el medioambiente, y hemos abierto todos los canales de diálogo incluso a manera de educación ambiental, pero en aras del control, no vamos a bajar la guardia contra ningún actor, ya sea empresaria, asociativo o particular” puntualizó.

 

 

 

De la mano del Ejército Nacional y la administración municipal, un grupo de profesionales en las diferentes áreas de la salud, cultura y recreación, llegaron hasta el municipio de Sácama, para adelantar una jornada de apoyo al desarrollo, donde beneficiaron a aproximadamente 750 personas, con los servicios gratuitos de medicina general, optometría, odontología, enfermería, fisioterapia, psicología, peluquería, higiene oral, nutrición, entrega de medicamentos y farmacia, vacunación, capacitación en primeros auxilios, entrega de bienestarina, obsequios, refrigerios, recreación y presentación del circo Sonrisas de la Orinoquia, entre otros.

En esta iniciativa que es liderada por el Grupo de Caballería Montado n.16 Guías de Casanare y la administración municipal, participaron varias entidades como Capresoca, Red Salud, ICBF, Representante Jairo Cristancho, Boinas Rojas, Batallón de Apoyo y Acción Integral N.°8, fundación Azul Profundo, Postobón Gaseosas Hipinto S.A Yopal, academia de belleza Génesis, empresas de transporte Llano Motor, Flota Sugamuxi, y Consorcio Teca.

Duván Yair González Coca, alcalde municipal, agradeció al Ejército Nacional por brindar esta actividad a su comunidad “Siempre he manifestado que la labor de las Fuerzas Militares en cuanto a seguridad es muy importante, pero son aún más importantes este tipo de iniciativas, este tipo de jornadas, porque buscan invertir directamente en las personas más vulnerables”, puntualizó el burgomaestre.

El Ejército Nacional continuará llegando a cada uno de los rincones del departamento de Casanare, llevando alegría y bienestar a los casanareños.

 

Tras liderar la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT), la ministra del Interior con funciones delegatarias presidenciales, Alicia Arango Olmos, reiteró que, "las alertas tempranas, de la vida y la integridad de las personas es tema número uno en la agenda del Presidente Iván Duque".

Anunció que antes del 31 de marzo se asignarán 36 nuevos policías a la región de Urabá, lo que permitirá que en el transcurso del año lleguen más de 100 uniformados.

Además, se entregará al Departamento de Policía de Urabá un sistema de identificación balística para fortalecer el esclarecimiento de los hechos delictivos.

Durante la Comisión CIPRAT, en la que se hizo seguimiento a la alerta temprana 08 del 28 de febrero del 2020, la Policía Nacional informó, que los homicidios se redujeron en 29% entre 2019 y 2020 en los meses de enero y febrero.

En 2019 se lograron más de 100 capturas gracias a la acción policial y militar en la región.

Por su parte, el Defendor (e) del Pueblo, Jorge Calero reconoció la evidente reducción de los homicidios en la zona entre 2018 y 2019.

El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, resaltó el trabajo articulado liderado por la ministra Alicia Arango Olmos y señaló que "el objetivo es anticiparnos a las acciones criminales para salvar vidas".

La ministra Alicia Arango Olmos, señaló también que, el Ministerio del Interior priorizará los municipios de la región de Urabá e invertirá en 62 motos nuevas por más de 2 mil millones de pesos y más de 300 chalecos para la policía de la región.

"Quiero decirles a los habitantes de los municipios de Apartadó, Chigorodó, Carepa y Turbo, que estamos aquí para apoyarlos y que cuentan con el Gobierno Nacional", manifestó la jefe de la cartera política.

Agregó que se construirá un Centro Sacúdete CREA para Apartadó financiado por el Ministerio del Interior.

Entre otros compromisos establecidos está el acanzar la implementación de la Política de Convivencia y seguridad y el apoyo a estructurar de los Planes Integrales de seguridad y convivencia, para ello, la próxima semana se organizará la jornada de asistencia técnica PISCC para hacer frente común con policía y alcaldes en temas de seguridad y convivencia.

Para atender la inminencia de Alerta Temprana, el Ejercitó, a petición de la policía y las autoridades administrativas, dispuso de un pelotón para patrullaje mixto en la región.

Finalmente, la Fiscalía General de la Nación, delegó una unidad especial itinerante desde mañana martes, para atender las acciones que solicita la Alerta y esclarecer los hechos que se identificaron en la misma.