CN

CN (19896)

Sebastián Arturo López Godoy era un joven maniceño que decidió salir del país rumbo a Argentina con el sueño de estudiar medicina.

Desde hace 5 años, había empezado a hacer realidad este anhelo. Para ahorrarle gastos a sus papás, Sebastián logró un cupo en una universidad pública, la Universidad Nacional de Rosario, una de las más importantes en este país y de América Latina.

Vivía en Rosario, provincia de Santa fe y desde que salió de su casa en febrero de 2015, no había podido regresar a su natal Maní. 

El joven de 25 años, era hijo único y el orgullo de sus padres, unos comerciantes de la capital de la bandola criolla.

Sin embargo, este 29 de noviembre se conoció el repentino deceso de Sebastián Arturo en el apartamento donde residía. Allí vivía junto a otros universitarios.

Una vez se conoció su fallecimiento, se contactó a sus padres para dar a conocer la trágica noticia. 

Repatriación

Él padecía asma y se habla que su muerte se habría dado por una posible crisis por esta enfermedad que desencadenó en un paro cardiorespiratorio. De acuerdo al certificado de defunción, se trató de una muerte natural. 

Desde ese momento se inició con las trámites para la repatriación del cuerpo de Sebastián. Por el momento se realiza la necropsia para determinar las causas exactas de su deceso.

Mientras tanto, sus padres y familiares buscan los recursos para traer su cuerpo a Colombia, un trámite que podría superar los 20 millones de pesos, por lo que debido al alto costo, se hizo una colecta este sábado en el municipio de Maní, pero se espera recolectar más recursos a través de la solidaridad de los casanareños, pues su familia no cuenta con el dinero suficiente para repatriarlo. 

Quien desee solidarizarse con Sebastián y su familia, puede comunicarse con Elsa, la tía del joven fallecido, al número celular 3118092518.

 

 

La Alcaldía de Yopal dio a conocer la programación oficial para el Segundo Festival Cultural del Llano. 

Serán tres día de fiesta y cultura, con la participación de grandes artistas locales y nacionales, entre el 6 y 8 de diciembre.

Entre la nómina se destacan los shows de Jessi Uribe, Paola Jara, Alfredo Gutiérrez, Karen Lizarazo, Jorge Guerrero, El Cholo Valderrama, Walter Silva, Milena Benitez, entre otros. 

Este año, las festividades se trasladan a un terreno contiguo al complejo deportivo Los Hobos. 

La administración municipal dio a conocer que el ingreso será totalmente gratuito, pero que habrá una zona VIP que tendrá costo, el cual está aún por definir. 


 

El presidente de la Asamblea Departamental, diputado York Cortés Peña y el secretario de Gobierno y Gobernador (e) Milton Álvarez, instalaron formalmente éste último periodo de sesiones extraordinarias de la Duma.
Dichas sesiones se extenderán por 19 días, donde los Corporados continuarán estudio y trámite pertinente de nueve iniciativas presentadas por la Administración Seccional, las cuales son:
Proyecto de Ordenanza número 015 de 2019 " Por el cual se adopta la Política Pública Comunal de Casanare 2019- 2031 "Todos Somos Comunales". Ponente diputado José Antonio Barrera. ( Aprobado en segunda comisión)

Proyecto de Ordenanza número 016, "Por la cualcual se adopta la Política Pública Departamental de Discapacidad e Inclusión Social -PPDIS 2019-2029 , para el departamento de Casanare" ponente diputado York Cortés Peña ( Aprobado en primer debate en plenaria)

Proyecto de Ordenanza número 020 de 2019 "Por medio de la cual se otorga autorización al Gobernador del Departamento de Casanare, para enajenar a título gratuito el derecho real de dominio, de un bien inmueble de propiedad del Departamento de Casanare", ( para la construcción de una sede propia de la Universidad Nacional, Abierta y a Distancia UNAD), cuyo ponente es el diputado José Antonio Barrera Blanco. ( Aprobado en primer debate en plenaria)

Proyecto de Ordenanza 021 de 2019 “ Por el cual se modifica la Ordenanza número 006 del 11 de julio de 2019”, ponente, diputado Manuel Enrique Albarracín. ( Aprobado en primer debate en plenaria)

Proyecto de Ordenanza número 022 de 2019 "Por la cual se concede una autorización en materia presupuestal al gobernador del Departamento de Casanare, ponente diputado José Antonio Barrera ( Aprobado en primera plenaria)

Proyecto de Ordenanza número 023 de 2019, "Por la cual se estructura la planificación y protección del recursos Arbóreo y vegetal urbano y periurbano de #Casanare". Ponencia del diputado Felipe Becerra Vargas. ( Aprobado en primera plenaria)

Proyecto de Ordenanza número 024 de 2019 por la cual se modifican los artículos 247,254, 261 de la Ordenanza 016 de 2015, modificada por la Ordenanza 016 de 2017" cuyo ponente es el diputado Homero Eduardo Abril Hurtado. ( Aprobado en primera plenaria)

Proyecto de Ordenanza número 025 de 2019 "Por medio de la cual se concede una autorización al gobernador del Departamento de Casanare para asumir compromisos con cargo a vigencias futuras excepcionales", ponente diputado Felipe Becerra Vargas. ( Aprobado en primera plenaria)

Proyecto de Ordenanza número 026 "Por medio de la cual se otorga una autorización al gobernador del Departamento de Casanare para enajenar a título gratuito el derecho real de dominio de bienes inmuebles de propiedad del Departamento de Casanare" ( que beneficia algunas Instituciones Educativas de Yopal) ponente diputado Homero Eduardo Abril. ( Aprobado en primer debate en plenaria).

Cabe anotar que la Administración Departamental retiró el proyecto de Ordenanza que establecía el Manual de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Departamento de Casanare.

Cortés Peña enfatizó en el trabajo arduo que se ha venido realizando con cada una de estas iniciativas sobre las cuales se continuará con el estudio y análisis pertinente en procura del beneficio de la comunidad Casanareña.

En octavo debate en plenaria del Senado de la República, fue aprobado con 73 a favor y ninguno en contra, el acto legislativo que reforma el sistema general de regalías en Colombia.  

La iniciativa, aumenta los recursos para los municipios y departamentos más pobres y duplica el dinero para las regiones productoras, entre ellas el departamento de Casanare.  

Al respecto, la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, afirmó: “Los municipios más pobres de Colombia pasarán de tener 10,7 a tener 15% del valor total de las regalías. Ciencia y tecnología aumenta del 9,5% al 10% y las regiones productoras de Colombia que son los municipios y departamentos donde se producen esos recursos, se les va a duplicar el porcentaje, porque van a pasar de 11% a 25%”.

Devolverle parte de las regalías al departamento había sido una de las promesas de campaña de Iván Duque, logro que celebraron los congresistas del partido de Gobierno, Álvaro Uribe, Amanda Rocío González, Paloma Valencia y Jairo Cristancho, además del representante a la Cámara, Cesar Ortiz, quien presentó el proyecto que luego se unió con la iniciativa presentada por el Gobierno. 

Una mujer murió en accidente de tránsito registrado este martes en la vía Yopal - Tamara.

El hecho se presentó cerca de las 5:00 de la tarde, cuando un furgón de la empresa Cotranstame que transportaba café impactó contra un camión que llevaba cerveza. 

Cinco personas resultaron heridas producto del choque, mientras que una mujer que iba en el furgón como acompañante del conductor, quedó atrapada en la cabina y murió debido a la gravedad de las heridas.

Los heridos fueron trasladados al hospital local de Tamara.

2.667 estudiantes del Megacolegio de Llano Lindo son los beneficiados de un bloque de tres nuevas aulas escolares, construido por la Administración Municipal, con una inversión de más de 400 millones de pesos, de recursos propios.

 Estas aulas permitirán mejorar ambientes escolares de estudiantes de grados 10° y 11°, que cursan estudios de bachillerato y realizan su modalidad académica, y hacen parte de un compromiso adquirido por el alcalde Leonardo Puentes Vargas, que inicialmente contemplaba materiales para su construcción, pero que finalmente permitió la realización total de la obra.

Además, se suma al compromiso de continuar fortaleciendo el sector educativo en la Comuna VI de Yopal, dejando formulado un proyecto para próximas inversiones en infraestructura educativa.

Durante su intervención el Mandatario expresó su agradecimiento a la rectora de la institución, licenciada Lucila Salamanca, líderes comunales y a la comunidad educativa del Megacolegio Llano Lindo, por creer, apoyar y mantenerse siempre optimistas frente a los diferentes obstáculos presentados y destacó el apoyo del coronel Aldemar Serrano Cuervo, quien también realizó importantes aportes, dejando una huella profunda entre esta población.

Expresó que “el Primer Paso para Avanzar es fortalecer la educación de los niños, niñas y adolescentes para la construcción de una mejor sociedad, por lo que se están mejorando las condiciones escolares de los yopaleños con la entrega de aulas virtuales totalmente dotadas en las 24 instituciones educativas y menaje en los restaurantes escolares”.

También anunció que próximamente se van a entregar 7.000 pupitres y 800 escritorios para los estudiantes y profesores de Yopal.

Por su parte la licenciada Lucila Salamanca, representantes de los habitantes del sector, de los padres de familia y de los estudiantes, coincidieron en agradecer al alcalde Leonardo Puentes por cumplir con este compromiso y demostrar que sí se pueden desarrollar proyectos de alto impacto y beneficio, que mostrarán sus frutos a través de los logros de cada uno de sus beneficiarios, y que además hacen parte del legado que deja un buen gobierno.

La Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Educación, con el objetivo de exaltar la labor de los estudiantes, Directivos docentes, docentes del aula y tutores, fueron galardonados en la Quinta versión de la “Noche a la Excelencia Educativa” en Casanare realizado en el hotel GHL de Yopal.

Evento que contó con la compañía de la primera Dama del Departamento Marisela Duarte Rodríguez, quien a su vez fue galardonada por su incansable labor social con la niñez en Casanare. 

“En esta noche, como Secretaría de Educación, queremos resaltar y felicitar los logros significativos de nuestros estudiantes, Directivos docentes, docentes del aula y tutores, quienes se destacaron en evaluación y desempeño, resultados en las pruebas Saber 11, implementación de  experiencias significativas, participación destacada en actividades deportivas y culturales, implementación de estrategias de educación inclusiva y estrategias de implementación tics en los procesos pedagógicos, emprendimiento,  practicas pedagógicas y fortalecimiento proyecto de vida y acompañamiento a los estudiantes de educación media para el ingreso a la educación superior, entre otros logros, que galardonamos por su compromiso, dedicación y liderazgo que demuestran que en Casanare, se trabaja día a día por una Educación con Calidad”, puntualizó Cesar Andrés Herrera Castro, secretario de Educación (e).

De esta manera y con una actividad cultural, culminó la entrega de las placas de reconocimiento a las 35 personas entre docentes, directivos docentes y estudiantes que se destacaron en los diferentes criterios demostrando su alto nivel y desempeño,  al obtener los mejores resultados en las Instituciones oficiales de la entidad territorial Casanare.

La Gobernación de Casanare a través de Gestión del Riesgo de Desastres, emitió una circular preventiva instando a los municipios a dar cumplimiento a los planes de contingencia para la realización de eventos masivos. Del mismo modo, entrega  directrices en aras de mitigar  el uso inadecuado de la pólvora, en el periodo del  01 de diciembre de 2019 al 11 de enero de 2020.

Fiestas patronales, eventos deportivos, integraciones, festividades y demás eventos masivos deben dar estricto cumplimiento a los planes de contingencia, obedeciendo  el Código de Policía, con el propósito de proteger la vida e integridad de la comunidad casanareña.

Asimismo las campañas que se implementan, buscan mantener la cifra presentada el año anterior, de cero niños quemados. Recordemos que durante las festividades del 2018, tan solo un adulto resultó con lesiones por pólvora en Casanare.

En este sentido, los municipios deben regular, vigilar, controlar la fabricación, almacenamiento, transporte, comercialización, manipulación y uso de la pólvora.

Por otro lado, la Coordinación Departamental Para la Gestión del Riesgo de Desastres dio a conocer el pronóstico climatológico emitido por el IDEAM, para el mes de diciembre.

 "…En general, para todo el país se esperan lluvias entre los valores normales y ligeramente por encima de esta condición.  Se esperan lluvias por encima de lo normal (hasta un 20% de exceso con respecto valor normal) se registrarían principalmente entre el centro y sur de la región Caribe, centro-oriente de la región Andina y amplias extensiones de la Orinoquía y Amazonía, descartando los departamentos de Vaupés y Amazonas".

En el departamento de Casanare se recomienda mantener activos los planes de contingencia y estrategias municipales para le gestión del riesgo de desastres, hasta finales del mes de diciembre, frente a los eventos naturales originados por la lluvia.

Históricamente la delegación de Casanare se ubicó en la posición número 13 de la tabla general de las justas desarrolladas en Bolívar del 14 al 30 de noviembre del 2019. La participación de los deportistas contó con el apoyo de la Gobernación de Casanare a través de Indercas. (Material Fotográfico www.eldeportivodelllano.com.co)

De esta forma, el nombre de Casanare se llevó en alto y su cuadro de 12 medallas brilló, con 4 de Oro, 3 de Plata y 5 de Bronce.

Durante las justas, se desatacó la liga de la disciplina de Taekwondo, 3 medallas de Oro, 2 de Plata y 5 de Bronce. En tiro deportivo Luis Alfredo Reyna ganó medalla de oro en la modalidad doble trap individual masculino, y en patinaje Kevin Lenis, alcanzó el segundo lugar en prueba de maratón.

Casanare se viste de fiesta deportiva con el apoyo deportivo de las cerca de 100 personas de la delegación casanareña y sus medallistas:

TAEKWONDO ORO: Jhon Deivi Garrido Reyes, 54 KG; Jefferson Alfredo Ochoa, 58 KG; Cristian Steven Torres, 63 KG;

TAEKWONDO PLATA: Luz Jeimy Cárdenas, 46 KG; Angie Paola Güiza, 67 KG.

TAEKWONDO BRONCE: Beyer Andrés González, 68 KG; Laura Daniela Molano, 49 KG; Yudy Stella Pérez Barrera, 57 KG; Yeisy Yurley Guanaro, 73 KG; Combate por equipos TK3 femenino.

TIRO DEPORTIVO ORO: Luis Alfredo Reyna, Doble Trap masculino.

PATINAJE PLATA: Kevin Alejandro Lenis, Maratón.

De acuerdo con el sistema de vigilancia epidemiológica, entre 2015 y 2019 se han reportado 392 casos de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) en la capital casanareña, sin embargo este año van 63 casos, 18 menos que en 2018, cuando se presentaron 93 casos, a la misma fecha.

Así lo dio a conocer la referente de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud Municipal, Andrea Mayorga, durante el foro para profesionales de la salud, organizada en conjunto con el Departamento, frente al tema.

Género y edad

Aunque el VIH no distingue edad ni estrato, en 2019 se han presentado 52 casos en hombres y en mujeres 11 casos. Las edades de 20 a 39 años son en las edades que más se presentan con 42 casos

Por otro lado el municipio tiene a la fecha 6 casos en Gestantes a quienes se les ha prestado toda la Atención integral y el tratamiento adecuado con el fin de evitar el contagio y la Transmisión Materno/Fetal.

Para el año 2019 la proporción de incidencia en cuanto al mecanismo de transmisión de la enfermedad es la siguiente:

En la población heterosexual es de 31 casos, homosexuales 22 casos, bisexuales 6 casos y uno por transfusión sanguínea.

Acciones

Desde la Secretaría de Salud Municipal se está fortaleciendo la red comunitaria ‘Lo Positivo de ser P0sitiv0’, conformada por un grupo de personas con sentido de responsabilidad social y apoyo a usuarios con la condición. Para eso ha brindado talleres en temas relacionados con la comunicación asertiva, y con el taller conozcamos del VIH ampliando conocimientos acerca de la patología, términos, algoritmos y clasificación de estadios. 

En el mismo sentido se brindará otra capacitación el 10 de diciembre, en asesoría pre y post para tomas rápidas con el fin de obtener conocimientos y motivar a todas las personas de la comunidad a obtener un Diagnóstico oportuno.

Por otra parte, la Secretaría ha realizado 1100 pruebas rápidas en los últimos dos años, en donde se han permitido identificar a 3 pacientes positivos, 2 de ellos menores de 20 años y un mayor de 50.

 

Se invita a la comunidad a informarse y conocer más acerca del VIH, tomar medidas de prevención como el uso del condón y a solicitar la prueba diagnóstica con su EPS. Igualmente a vencer el estigma hacia quienes viven con el virus.