CN (19896)
Nunchía se llevó el primer lugar en el festival de teatro de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasGran colorido y variedad de arte se disfrutó en el segundo Festival ‘Pampa Teatro’ de Yopal, el 26 de noviembre, donde los grupos exhibieron todo su talento en el escenario de La Tríada, manteniendo al público en un constante éxtasis.
Entre las obras presentadas, fue elegida para el primer lugar, por el jurado y los asistentes la puesta en escena ‘Bolívar’, de la Escuela de Teatro "El Duende" de Nunchía, que narra el paso del libertador por el municipio, con una interpretación impecable de niños actores y músicos.
Wilson Montes, director de la Escuela, relató que tienen un proceso de formación actoral de cinco años, donde en el momento hay 25 niños vinculados. Sobre la obra, dijo que nace la investigación a propósito del Bicentenario y que están trabajando con el Ministerio de Cultura para promover esta historia.
En segundo lugar se ubicó la obra ‘D’ Mentes’ del grupo yopaleño Bambalinas e igualmente tuvo una destacada participación el acto de divertimento del grupo Nueva Era de Tauramena, que completa 20 años trabajando el teatro.
También se presentaron Uniremington, el Sena, la escuela de ballet y monólogos; demostrando que hay mucho talento en el departamento.
Al respecto el director de Nueva Era, Nelson Arismendi, expresó que es un placer asistir a este tipo de actividades, porque entre más gente haga teatro es más gente la que va a soñar y por eso se deben fortalecer estos procesos.
Por último Jennifer Farfán, miembro de la Plataforma de Juventudes, manifestó que con el apoyo de la Alcaldía se pudo realizar el festival y que esperan que se pueda dar continuidad a estas actividades en los próximos años. Igualmente agradeció la colaboración de todas las personas que se vincularon al evento, así como el cubrimiento de los medios de comunicación locales.
Debo advertir que para escribir esta columna, me desprendo de cualquier militancia política y lo hago como colombiano que no quiere que haya guerra, ni que se caiga un Presidente, cuestión que serìa dolorosa y vergonzosa para la democracia.
El refranero popular dice que: "Todo lo que sube, baja", "Todo lo que entre, sale", y "No hay mal que dure 100 años, ni cuerpo que lo resista". Esa es la voz del pueblo, sentencias que hoy debe escuchar el Presidente Duque ante las protestas populares y masivas que se han venido creciendo por su gestión frente a su mandato. Protestas que ni son injustas, ni son politiqueras, ni guerrilleras. La protesta masiva y organizada era en Colombia un leòn dormido, pues la cultura de la protesta no era como se ve en Chile, Argentina, y otros países de Suràmerica.
Duque es un joven que en años anteriores a su ascenso político, se preparò académica y tecnòcratamente para ejercer un cargo publico de tanta envergadura como el que hoy ejerce, con lo que quiero decir que es un hombre capaz de dirigir el país, otra cosa es que él representa un modelo económico y social que no se merece Colombia.. Por algo el político mas hábil del pais del Sagrado Corazòn de este siglo, Âlvaro Uribe Vêlez, le dio la bendición al delfín Duque, pues creyó que él era el mas preparado dentro del Centro Democrático para recibir la herencia política que a amasado este partido político en lo que va de este siglo.
Un país dividido políticamente, disque en derecha e izquierda, con una larga historia de guerra, con todo el potencial y riqueza casi que desperdiciado, con medidas económicas y sociales que afectan a las mayorías, con mucha mentira política, con una justicia injusta, con congresistas titulados de padres de la patria y hoy tiranos de la patria, medios de comunicación que rompen la verdadera información, con curas y pastores que olvidan las ovejas por dedicarse a buscar la "lana" para ellos por estar metidos en política, con organismos de control o "ìas" que no buscan sino que protegen a los corruptos, en fin , un país patas arriba. A Duque le venìan protestando los indígenas, les prometió y les faltò, lo mismo pasò con los estudiantes, a quienes ilusionò y los dejò abandonados. Todo eso mama a la gente y no se puede esperar mas silencio ante tanto dolor de patria
La imagen de Duque cuando llegò al 28% le indicaba que tenìa que re tomar el camino correcto. No lo hizo, no leyò la realidad del paìs. Las marchas son un sentimiento general, no son de los enemigos del Presidente ni de polìticos calculadores, la cosa es en serio. Cuando se sabe que la cuenta Twiter se le suspende a Uribe el dìa de la protesta, uno debe entender que ni siquiera esa red social està de acuerdo con lo que le pasa a los colombianos. Cuando los soñadores de la paz ven como se volvieron trizas los acuerdos con los calificados de terroristas de la paz, reclaman. Cuando uno ve que en el Norte de Bogotà se marcha en protesta a un gobierno, debe pararle bolas. Cuando uno ve que una uribista pura sangre como la señora Cabal critica los Ministros, algo funciona mal. Cuando Pacho Santos que nos representa ante los gringos critica al Ministro de Defensa saliente y al Canciller que sale de su cargo, quiere decir que el gobierno no funciona . Cuando sale un video en facebook de un sub oficial del Ejercito de Colombia criticando a sus superiores y al gobierno con hijueputazos, no es el mejor síntoma. Lo descubierto sobre las actuaciones del ESMAD, no deja bien parado a los organismos de seguridad. Bogotà està semi bloqueada. La economía de la capital està rodando a medias. La cosa està maluca.
Duque ha llamando al dialogo nacional. Tal vez piense que puede dilatar , que puede seguir prometiendo mientras el tiempo pasa. Eso es peligroso. El Presidente debe hacer lo que hizo su antecesor Juan Manuel Santos, que se desprendiò de Uribe y siendo un aristócrata, hablò y firmò la paz en contra de los intereses de su jefe político. No tiene otro camino Duque, re direccionar pero hacia el sentimiento del pueblo que protesta. Està en peligro su estabilidad y la del paìs. Duque también puede pasar a la historia, no ganando el nobel de la paz, pero sì escuchando y tomando las medidas que necesita este pueblo que sueña con el cambio después de haber sacado a los primeros tiranos, los españoles. Duque puede ser el Presidente Bicentenario, ya por enderezar el camino o ya por su caída del poder. mejor lo primero que no produce muertos.
Juan de la Rosa Grimaldos.
13 años de cárcel para sujeto que abusó de su hija de 8 años
Escrita por Casanare NoticiasEn la vereda Las Atalayas del municipio de Aguazul, miembros del Cuerpo Técnico de Investigación CTI, lograron la captura de un hombre de 36 años de edad, en cumplimiento de una orden judicial de 27 de septiembre de 2018, para cumplir condena de 13 años y 10 meses (166 meses) de prisión, por el delito de Actos Sexuales con menor de Catorce Años.
Según información de la Fiscalía, el sujeto fue condenado por el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Yopal porque el ente acusador logró demostrar que en el año 2012, esta persona accedió carnalmente a su propia hija, quien para la fecha tenía 8 años de edad.
Así mismo se condenó a la pena accesoria del mismo término de la pena principal para el ejercicio de derechos y funciones públicas, también se impuso la pena privativa de otros derechos correspondientes a la inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, tutela y curaduría sobre la niña por el término de 45 meses.
Oficina de pasaportes de Casanare actualizó su plataforma
Escrita por Casanare NoticiasLa Administración Departamental, desde la Secretaría de Gobierno, modernizó el link para solicitud del pasaporte a través de su portal web www.casanare.gov.co.
La actualización 2.0, es ágil y práctica, por lo que no se requiere del apoyo de un tramitador, proporciona a los usuarios tres botones distribuidos en diferentes partes de la página para agendar la cita, adicionalmente da el paso a paso que se debe seguir: requisitos para el pasaporte, pago del mismo, reclamación, verificación, tiempo de entrega e incluso cancelación de la cita en caso de no poder asistir.
Recuerde que, si está interesado en solicitar su pasaporte, las citas se habilitan todos los viernes desde las 8:00 a.m. El día de la cita se recomienda llegar 10 minutos antes para realizar el proceso de revisión de documentos, toma de foto, verificación de datos personales, firma y toma de huellas. Una vez se cumple el procedimiento, el usuario podrá reclamar su pasaporte en los tres días siguientes en dicha oficina.
Recuerde que, desde esta oficina, se expiden los pasaportes tipo Ordinario: número de páginas 32, vigencia 10 años y Ejecutivo: número de páginas 48, vigencia 10 años.
Hombre de 63 años murió arrollado por camión cisterna cuando desvarava carro en vía a Tilodirán
Escrita por Casanare NoticiasLuis González Gómez de 63 años, falleció este martes al ser arrollado por un tractocamión.
El hecho se presentó en la vía Morichal – Tilodirán de Yopal, cuando González despinchaba un vehículo junto a su yerno, Luis Carlos Bacares.
Según se conoció, los hombres estaban a un costado de la carretera, intentando desvarar un automovil de placas UVK 068, cuando fueron impactados por el camión cisterna
Los heridos fueron trasladados hasta un centro asistencial, donde se confirmó la muerte de Luis González Gómez, mientras que Luis Carlos Bacares se encuentra en estado crítico.
El fallecido era residente del asentamiento humano Mi Nueva Esperanza de Yopal.
i
Abiertas las inscripciones para el concurso llanero ‘Joropo Con Paso Firme’
Escrita por Casanare NoticiasLa Gobernación de Casanare a través de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo convoca a niños y jóvenes artistas para que participen en el concurso llanero “Joropo Con Paso Firme”, un espacio dedicado a las expresiones artísticas que permiten el fortalecimiento, salvaguarda, rescate, promoción y difusión de los valores culturales propios de la identidad llanera.
El concurso se realizará en Yopal el viernes 13 de diciembre, en el marco de la Semana de la Llaneridad, en la plazoleta exterior del centro comercial Unicentro, desde las ocho de la mañana, con las siguientes categorías:
Categoría infantil voces: 7 a 12 años en modalidad femenina y masculina con una premiación así:
Primer puesto: $500.000 y premio sorpresa.
Segundo puesto: $300.000 y premio sorpresa.
Tercer puesto: $200.000 y premio sorpresa
Categoría juvenil voces: 13 a 17 años en modalidad femenina y masculina con una premiación así:
Primer puesto: $500.000 y premio sorpresa.
Segundo puesto: $300.000 y premio sorpresa.
Tercer puesto: $200.000 y premio sorpresa
Conjunto musical: Categoría única
Los integrantes deberán estar entre los rangos de edad de 7 a 17 años.
La premiación y estímulos se darán de la siguiente manera:
Primer puesto: $1.000.000 y premio sorpresa.
Segundo Puesto: $600.000 y premio sorpresa.
Tercer Puesto: $300.000 y premio sorpresa
El plazo máximo de inscripción será el día lunes, nueve de diciembre de 2019 a las cinco p.m. enviando a la organización del concurso llanero “Joropo Con Paso Firme” la siguiente información:
Un sobre marcado con los datos personales que incluyan:
Formato de Inscripción (anexo en la convocatoria).
Copia del documento de identidad del participante.
Copia del carnet o certificación de EPS.
Un cd o memoria USB que contenga el video de la presentación del participante, de acuerdo a la descripción técnica.
Los formatos de inscripción, bases del concurso, descripción técnica, parámetros de calificación y consideraciones generales se encuentran en la página web: www.casanare.gov.co , cualquier inquietud, duda o inquietud adicional será atendida a través de la Dirección de Cultura y Turismo ubicada en la carrera 19 N. 39 – 40, ciudadela universitaria Unitrópico, con el profesional de apoyo Manuel Fernando Pérez Alarcón, celular: 314 440 78 30.
Unitropistas participan en investigación para mejorar sistema productivo del cultivo de cacao en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasUna alternativa para reducir el tiempo de inicio en la producción del cultivo de cacao bajo el uso de promotores de crecimiento, es el objetivo del proyecto de investigación que adelanta el programa de Ingeniería Agroforestal de Unitrópico en articulación con la Universidad de la Salle del campus Utopía y Fedecacao.
La investigación se adelanta en el Centro Experimental e Investigación Granja El Remanso de Unitrópico, donde se tienen en evaluación la acción de las hormonas vegetales de enraizamiento auxinas ANA (ácido naftalenoacetico), AIB (ácido indolbutirico) y su mezcla en 400 estacas de cacao que se encuentra bajo túnel plástico y sin cobertura plástica.
Para el desarrollo del proyecto, Fedecacao ha aportado las respectivas estacas de cacao, la Universidad de la Salle ha facilitado: hormonas vegetales, medidores y apoyo desde el grupo de investigación para la elaboración de un artículo científico como producto final. Así mismo, desde Unitrópico, los estudiantes de Ingeniería Agroforestal realizan la fase de evaluación en 60 días a través de “la medición de brotación, longitud de brotes, formación de callo, volumen de raíz, relación del diámetro de la estaca y vigor de brotación, que permita determinar que tratamiento presenta las mejores condiciones para hacer pruebas en campo”, explica el docente de Unitrópico de Ingeniería Agroforestal Fidel Mesa Arguello.
El equipo que desarrolla la investigación lo conforman: Unitrópico con 5 estudiantes del semillero de investigación G5IAF de Ingeniería Agroforestal bajo el direccionamiento del Ingeniero Edwin Ramos, coordinador del programa académico y el docente Fidel Mesa Arguello; la Universidad de la Salle con 3 estudiantes del grupo de investigación “Transformación Agraria de la Amazorinoquia colombiana” bajo la dirección del Dr. Cristian Fernández Lizarazo.
Esta articulación interinstitucional busca principalmente contribuir al mejoramiento del sistema productivo de los cacaocultores del departamento de Casanare, brindando una posible alternativa de propagación que permita iniciar producción en menor tiempo del que actualmente se realiza.
Grupo Ecopetrol presentó las mejores ofertas para 5 bloques en ronda de la ANH
Escrita por Casanare NoticiasEl Grupo Ecopetrol presentó hoy las mejores ofertas para cinco bloques durante el segundo ciclo del Proceso Permanente de Asignación de Áreas, PPAA 2019, que realizó hoy en Bogotá la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). De los cinco bloques con las mejores oferta del Grupo, dos corresponden a Ecopetrol S.A. y los otros tres a su filial Hocol, 100% de su propiedad. Ecopetrol S.A. hizo la mejor oferta por el bloque LLA121, en donde tendrá participación 100%. El bloque se encuentra ubicado entre el municipio de Tame (Arauca) y los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo (Casanare).
La empresa también ofertó, en Unión Temporal con Parex, por el bloque LLA122, ubicado entre el municipio de Paya (Boyacá) y los municipios de Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Támara y Yopal (Casanare). El bloque, que será operado por el socio, cuenta con una participación del 50% de ambas compañías. Estos bloques, ubicados en el Piedemonte Llanero, le permitirán a Ecopetrol fortalecer su presencia en esta zona del país, donde ya tiene activos importantes de petróleo y gas. Hocol presentó la mejor oferta por el bloque LLA100, que se localiza en Puerto Gaitán (Meta), donde tendrá 100% de participación. También logró, en unión con Geopark, las mejores ofertas en los bloques LLA123 y 124. Cada empresa tiene el 50% de participación y el socio será el operador. LLA123 se localiza entre Villanueva (Casanare), Paratebueno (Cundinamarca) y los municipios de Barranca de Upía y Cabuyaro (Meta). El área de LLA124 está ubicada entre los municipios de Tauramena y Villanueva (Casanare) y el municipio de Cabuyaro (Meta).
Las mejores ofertas presentadas ubican al Grupo Ecopetrol en el primer lugar de elegibilidad en esta fase del proceso para los cinco bloques, cuya confirmación está sujeta a los resultados de las siguientes fases. “Nuestra participación en la ronda ratifica el interés de Ecopetrol por el crecimiento del país. Estos bloques por los que ofertamos fortalecerán nuestro portafolio en Colombia. Esperamos que rápidamente se traduzcan en nuevos empleos, más barriles y recursos adicionales para el beneficio de todos los colombianos”, aseguró el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón Pardo. Rafael Guzmán, presidente de Hocol, manifestó que “estamos muy satisfechos con este primer resultado de la ronda de la ANH y agradezco a los equipos que hicieron posible dar este paso tan importante en la estrategia de crecimiento en las áreas foco para nuestra empresa en Colombia”.
El próximo 5 de diciembre se llevará a cabo la audiencia de contraofertas y el 12 de diciembre ocurrirá el mejoramiento de la contraoferta por parte de las compañías que hayan quedado en el primer orden de elegibilidad.
Una mujer murió en accidente en la vía Yopal - Paz de Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasUn fatal accidente de tránsito se registró en la mañana de este martes en la vía Yopal - Paz de Ariporo.
Según informó la Seccional de Tránsito de la Policía de Casanare, el siniestro tuvo lugar en la sector de La Patimena, cerca de las 6:00 de la mañana.
La víctima fue identificada como Viviana Acosta Gutincha, quien se movilizaba a bordo de una moto Suzuki roja de placa SGS-02D, quien se desplazaba en el sentido Yopal - Paz de Ariporo, cuando a la altura del kilometro 22, cogió una curva sin la debida precaución y perdió el control de la moto, por lo que terminó saliendose de la vía e impactando contra la baranda metalica de protección, perdiendo la vida en el lugar de los hechos.
Viviana tenía cerca de 35 años y residía en la vereda El Tablón de Tacara en el municipio de Nunchía.
Feminicidio, crimen de odio: 10 casos se han presentado en Casanare en los últimos años
Escrita por Casanare NoticiasSegún la Fundación Feminicidios Colombia, en el 2018, se cometieron en el país 347 feminicidios y en lo que va corrido de 2019, la cifra arroja 250.
En Casanare, en los últimos años las autoridades reportan 10 casos de crímenes contra mujeres debido a su condición de género, es decir, por el hecho de ser mujer.
Esta la razón que motivó la alianza de los medios, integrada por la emisora Manantial Stereo y los portales informativos La Reporteria.com, Martha Cifuentes, Noticias & Contenidos y nuestro portal Casanare Noticias, para realizar este especial que busca ante todo hacer visible este cruel flagelo en la región y de esta forma llamar la atención no solo de autoridades encargadas de aplicar justicia, sino de concientizar a la sociedad casanareña sobre la importancia de respetar el derecho a ser mujer, sus propósitos, decisiones y el valor de ser ellas mismas.
Durante el desarrollo del especial se da un espacio para recordar a las víctimas, mujeres que tenían un nombre, que amaron, confiaron, tenían sueños y luchaban como todos por tener siempre condición de vida digna.
Adicionalmente, el especial da un lugar importante a los hombres que trabajan por eliminar todo tipo de violencia de género, con su trabajo y ejemplo.
Así mismo se acude a profesionales de la salud mental que analizan comportamientos y a través de la investigación sugieren cambios que pueden transformar y evitar situaciones de odio, así como mayor equidad de género.
Cabe recordar, el apoyo del Director Seccional de Fiscalías de Casanare John Fredy Encinales al especial, aportando su experiencia, conocimiento y la condición judicial de los victimarios a la fecha.
El especial sobre feminicidio se puede ver en el siguiente link:
https://casanarenoticias.com/images/feminicidio/index.html
More...
Joven de 17 años permanece hospitalizado hace 15 días a espera de una remisión en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasJorge Restrepo, padre cabeza de familia de un joven de 17 años de edad que permanece en hospitalizado desde hace 15 días en el Hospital Regional de la Orinoquia de Yopal, pide a su EPS una remisión urgente.
Según indicó el padre, su hijo Andrés Felipe Restrepo Rojas, quien cursa el grado décimo en el colegio Luis Hernández Vargas, necesita un neufopediatra.
"Él fue traído por un dolor de cabeza y el médico le diagnosticó en un examen de sangre una catinina alta en los riñones, el cual tenía sangrado. Por motivo de eso lo remitió a cualquier ciudad del país por medio de la EPS Medimás.
El EPS estuvo buscando camas por 15 días y no encontraron. El viernes hubo una cama disponible en un hospital de la ciudad de Manizales, pero a las pocas horas me llamaron y me dijeron que ya no estaba disponible. Medimás me responde que solo hay que esperar y esperar hasta que haya una cama disponible y mientras tanto a mi hijo más le sube la catinina y la tensión y el mayor peligro que tenemos es que toque hacerle una dialisis, por lo que les suplico que le den la remisión a mi hijo", expresó Jorge Restrepo.
Encargado de finca en El Charte fue asesinado y amarrado a una silla
Escrita por Casanare NoticiasUn hombre de 62 años fue hallado muerto en un sector rural del corregimiento del Charte de Yopal.
Según informó el director seccional de Fiscalías, Jhon Fredy Encinales, la víctima fue identificada como Víctor Manuel Villanueva Tumay, quien se desempañaba como encargado en una finca.
De acuerdo al director, el cuerpo fue encontrado amarrado a una silla en la vereda Bella Vista y presentaba varias heridas de arma blanca, además de golpes.
"De acuerdo a los investigadores, el homicidio se habría presentado el sábado 23 de noviembre, pero el cuerpo fue hallado este domingo. Los testimonios de los vecinos indican que algunos perros ladraron en horas de la madrugada, por lo que se presume que a esa hora se habría presentado el crimen", informó el director.
Este diciembre, prende la fiesta sin pólvora
Escrita por Casanare NoticiasAnte la llegada de la época de fin de año, el Comité Intersectorial de Pólvora, integrado por la Secretaría de Salud Departamental, la Policía Nacional, el ICBF y el Cuerpo de Bomberos del Departamento, acordó acciones articuladas para prevenir que se presenten lesionados por pólvora durante la temporada de fin de año e inicio del próximo.
De acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud, el período de vigilancia intensificada de lesiones por pólvora, pirotécnica e intoxicaciones por fósforo blanco, va del 1 de diciembre de 2019 al 11 de enero de 2020.
Así mismo, se dieron a conocer lineamientos para que se desarrollen reuniones de los Comités Intersectoriales de Pólvora en los municipios, y de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, para determinar las acciones que se deben tener en cuenta ante cualquier evento masivo, que se realice con pólvora pirotécnica y demás actividades que requieran atención de las autoridades y la ciudadanía, durante ésta temporada.
“Se espera que desde el sector institucional se tomen las medidas necesarias para evitar menores y adultos lesionados por pólvora en el Departamento de Casanare”, afirmó Jorge Álvarez, referente de Salud Pública en Emergencias y Desastres de la Secretaría de Salud Departamental.
Las autoridades también han hecho un llamado a la ciudadanía para tener especial cuidado al momento de comprar licor, con el fin de evitar intoxicaciones por consumo de productos adulterados, para ello se aconseja la compra en establecimientos autorizados, observar que el líquido no presente ningún cambio en color, que no presente partículas o sedimentos, que tenga el timbre legal bien adherido a la botella y sin rasgaduras.
De ésta manera, la Secretaría de Salud Departamental invita a los casanareños a vivir la temporada de fin de año en paz y tranquilidad, atendiendo las recomendaciones de las autoridades, así mismo solicita a los alcaldes de los 19 municipios, regular, vigilar y controlar la fabricación, almacenamiento, transporte, comercialización, manipulación y uso de la pólvora, con base en la Ley 670 de 2001, y reitera la prohibición de la venta de pólvora a menores de edad y personas en estado de embriaguez, para evitar que se presenten situaciones que comprometan la salud y la vida de las personas.
Hoy, Festival 'Pampa Teatro' se toma a Yopal
Escrita por Casanare NoticiasTodo está listo para iniciar la programación del Festival ‘Pampa Teatro’ de Yopal, segunda versión, hoy martes 26 de noviembre, con la participación de grupos locales e invitados de Tauramena, Nunchía y Bogotá; así como cantantes y bailarines, que mostrarán su talento en la tarima del auditorio de La Tríada, desde las 8:00 de la mañana, hasta las 4:30 de la tarde; para deleitar al público.
Luego de los actos protocolarios de apertura, se estarán presentando en la jornada de la mañana las obras de la Uniremington, colegio Campiña y del Sena; con presentaciones intermedias de ballet, acto de divertimento de Tauramena, monólogos y musicales (hasta las 12:00 m.).
Para la tarde, retomando a la 1:00 p.m., están programadas las obras de los grupos de Bambalinas, Nunchía y Bogotá; alternadas con otras intervenciones artísticas, para finalizar con la entrega de premiación y clausura.
De esa manera se espera dejar una grata recordación en el imaginario de los asistentes y contribuir a generar la cultura en torno al teatro, en niños, jóvenes y adultos.
El festival es organizado por la Plataforma Municipal de Juventudes, con apoyo de la Alcaldía de Yopal.