CN

CN (19896)

Martes, 19 Noviembre 2019 06:31

Mujeres casanareñas crearon aceite de copaiba

Escrita por

El programa Fe en Colombia genera espacios para el empoderamiento de los líderes comunitarios en un trabajo articulado con las instituciones del Estado; gestionando espacios que dinamicen la economía de la región e incentivando proyectos productivos.

Ejemplo de ello, es el trabajo que ha adelantado este programa con dos mujeres emprendedoras, Samanta Supanteve y Paula Hernández, oriundas del departamento de Casanare y creadoras del aceite “Vita-Copaiba Ancestral”, producto que fue reconocido por la Universidad de San Gil sede Yopal, como innovador en la feria de emprendimiento que realizó dicha institución educativa y en la que nuestras empresarias participaron.

Es importante destacar que este equipo de jóvenes mujeres desarrolló un producto 100% natural a partir del árbol de Copaiba, el cual tiene grandes beneficios, entre ellos: cauterizante, cicatrizante, atenúa líneas de expresión, elimina acné, hongos y manchas. Samanta Supanteve afirmó: “Agradezco a todo el equipo de hombres y mujeres del programa Fe en Colombia y el Ejército Nacional, que han sido aliados estratégicos para que podamos surgir en el mercado, realmente se siente ese respaldo, para que ir logrando poco a poco nuestros objetivos”.

El equipo Fe en Colombia y el Ejército Nacional seguirán avanzando por la Orinoquía, generando espacios que permitan a los pequeños emprendedores ofertar sus productos y dinamizar la economía de las regiones, para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones.

La Secretaría de Salud Departamental como parte de la Conmemoración del Día Mundial de Respuesta al VIH/Sida en Colombia, tiene prevista la realización del Primer Foro y Encuentro Departamental de Expertos en VIH/Sida de Casanare, donde los médicos y magísteres con mayor experiencia en el tema en la región, brindarán una actualización clínica sobre el tema.

El evento se realizará en el auditorio de la Biblioteca Pública Departamental, el próximo 2 de diciembre, de 8:00 a 12:m.d. y está dirigido a profesionales de la Salud, personal que trabaja en laboratorios clínicos, a la red de instituciones de servicios de salud, pública y privadas, pacientes,  Asociaciones de Usuarios de los servicios de Salud en Casanare y a la comunidad interesada en el tema.

De acuerdo al comportamiento epidemiológico a nivel nacional se tiene que para el 2018 fueron notificados 14.501 casos de VIH/Sida al Sivigila, que el 80,6% se registró en el sexo masculino; el 51,4% pertenece al régimen contributivo y el 40,8 % al subsidiado; el 35,6% fue registrado en el grupo de edad entre 25 y 34 años. Por pertenencia étnica, el 3,9% se notificó como afrocolombianos, el 1,5% en población indígena y otros con el 93,9%. Según el área de ocurrencia de los casos el 88,4% se encuentra en la cabecera municipal. La razón de masculinidad ha ido en aumento, observándose en el año 2008 una razón de 2,3:1 y para el año 2018 de 4,2:1. (Cuatro hombres por cada mujer infectada).

Desde el Ministerio de Salud y Protección Social, se busca movilizar acciones sociales y políticas que sirvan para el logro de poner fin a la epidemia del SIDA al 2030; es por esto que se hace necesaria la participación activa de todos los integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud, la sociedad civil y la academia.

La Secretaría de Educación de Casanare, felicita a Jenny Janeth Lozano Torres licenciada de idiomas modernos, Español – Inglés de la Institución Educativa José María Córdoba de Tauramena,  por ser seleccionada para viajar con 17 docentes del país, al curso de formación en “Metodología para la Enseñanza de Inglés” en la ciudad de Norwich del Reino Unido.

La selección de la docente Jenny Lozano para viajar al Reino Unido en próximos días, se dio por ser parte de los 1.050 docentes de inglés de secundaria y media de 550 instituciones educativas oficiales del país, quienes cumplieron y se apropiaron de las temáticas relacionadas con el programa Inspiring Teachers, liderado por el Ministerio de Educación Nacional y el British Council.

“De los 1.050 docentes que hicieron parte del programa Inspiring Teachers, seleccionaban 18 y nuestra docente fue una de ellas, por eso desde la Secretaría de Educación la felicitamos por su gran desempeño en la estrategia de formación docente basadas en la metodología, proceso de evaluación y liderazgo para la enseñanza de inglés como lengua extranjera, que busca fortalecer las prácticas didácticas en el aula y por ende el aprendizaje de nuestros estudiantes” manifestó Cesar Andrés Herrera Castro secretario de Educación (e).

De otra parte, la licenciada Jenny Lozano explicó que “el objetivo de la convocatoria realizada por el Ministerio de Educación, fue reconocer el trabajo destacado de los docentes que participamos en el programa Inspiring Teachers, en donde por méritos y por cumplir con cabalidad el proceso de evaluación, se nos otorgó a 18 maestros a nivel nacional, el beneficio de hacer el programa de formación en Metodología para la Enseñanza de Inglés en la ciudad de Norwich”.

Durante la mesa tecnica que contó con presencia del gobernador Alirio Barrera; el presidente de la Comisión de Educación de la Asamblea, diputado Felipe Becerra, la Personería; representantes de los estudiantes ante el Consejo Superior, egresados y comunidad en general, para firmar el acata de compromisos que garanticen los recursos del funcionamiento en Unitrópico como universidad pública, se acordaron varios compromisos por parte del gobierno departamental. 

De igual modo, se informó que se canceló la Marcha de las Manos Vacías, organizada para hoy 19 de noviembre por estudiantes de Unitrópico y la comunidad civil, para exigir los recursos para la transformación de la universidad en claustro público.  

Al finalizar la mesa técnica, el rector Oriol Jimenez manifestó que respetaba el derecho a la protesta y las manifestaciones, pero agregó que para garantizar que la protesta pacifica no afectara las actividades en la universidad, hoy se suspenderían las clases en la universidad.

No obstante, por solicitud de los estudiantes, se acordó que se normalizaron las actividades académicas.

La Empresa de Energía de Casanare ENERCA S.A E.S.P, informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica del área urbana y rural de los municipios de Monterrey y Tauramena, (Antena Claro, Silvadero y Batallón de Tauramena), que este viernes 22 de noviembre de 2019, se efectuará mantenimiento preventivo en el circuito  34,5kV/13,2kV subestaciones de Monterrey y Tauramena.

Labores que se desarrollarán con el fin de realizar despeje de corredor de red en media tensión, limpieza de vegetación en redes eléctricas, cambio de aislamientos en estructuras de paso, cambio de protecciones en mal estado, ajuste y torqueo de conexionado, recuperación de retenidas y retención de líneas de media tensión.

Para efectuar los trabajos contemplados es necesario suspender el servicio de energía eléctrica de 8:00 am a 4:00 pm, en los sectores inicialmente mencionados.

A su vez, ENERCA S.A E.S.P, ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

La Reserva Natural de la Sociedad Civil Hato Venecia ubicada en el municipio de San Luis de Palenque en Casanare se convirtió en el escenario propicio para la liberación de 211 ejemplares de fauna silvestre, producto de diferentes procesos y el trabajo interinstitucional, actividad que lideró la Directora General de Corporinoquia Ingeniera Martha Jhoven Plazas Roa.


“Este es un claro ejemplo del trabajo que hemos venido realizando, hemos incentivado a la creación de estas reservas. En este momento hay 100 mil hectáreas de la Orinoquia en zonas de Reservas Naturales de la Sociedad Civil. Hemos creado la Red de Reservas. Hoy estamos implementando estas estrategias en esta red para que haya un equilibrio en nuestros ecosistemas. En cada predio identificamos los ecosistemas estratégicos y los tenemos de insumo para las liberaciones que hacemos cada tanto y así proteger especies en vía extinción como el Caimán Llanero” Manifestó Martha Jhoven Plazas Roa durante el desarrollo de la actividad.

Rodeada de una exuberante belleza, Hato Venecia cuenta con sábanas inundables, bosques frondosos y fuentes hídricas cercanas, lo que la convierte en el sitio propicio para la reintroducción a su hábitat natural de 15 venados cola blanca, 1 venado loncho, 11 loros frente amarillo, 4 Loros gente azul, 10 guamayas azul amarillo, 2 Guamaya rojiverde, 41 tortuga sabanera, 4 tortuga terecay , 1 Garzón soldado y 2 Cajuches, que han sido recuperadas producto del tráfico ilegal principalmente, en un trabajo conjunto con la Policía Ambiental de Casanare y otros recuperados en la capital del país por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR.

Sin embargo, el aspecto que sin lugar a dudas llamó más la atención es la reintroducción a su medio natural de 40 ejemplares de Caimán Llanero - Crocodylus intermedius, pues hasta la fecha no había sido registrada la liberación de este número de individuos en una misma jornada. La actividad hace parte del trabajo conjunto que viene adelantando Corporinquia, la Fundación Palmarito y la Gobernación de Casanare en el Bioparque Wisirare ubicado en Orocué – Casanare hasta donde año a año, son llevados huevos de nidadas identificadas en Casanare, Arauca y Vichada con el fin de protegerlos y adelantar su cría en cautiverio.

“Al nacer, son depositados en tanquillas y durante cierto periodo de tiempo se monitorea su salud y talla, pues al superar los 70 cm son considerados aptos para su liberación, ya que pueden defenderse de depredadores como algunas aves que se comen sus huevos y los neonatos; o incluso otros caimanes” explica Rafael Antelo, Director Científico de la Fundación Palmarito durante la actividad.

Durante la actual administración la ingeniera Martha Jhoven Plazas Roa Directora General de Corporinoquia ha incentivado el apoyo y las alianzas con propietarios de predios con una gran riqueza natural presentes en la jurisdicción, para que se vinculen a este proyecto de conservación y crear nuevas Reservas Naturales de la Sociedad Civil. A cambio la entidad los ha apoyado con parte de inversión ambiental del 1%.

“En los últimos 5 años hemos rescatado y recuperado 2525 animales de diferentes especies en el Hogar de Paso El Picón en el municipio de Yopal, de ese número el 90% ha sido devuelto a su hábitat natural. Este es un indicador que habla del buen trabajo que hacemos. Las Reservas Naturales son nuestros principales aliados y gracias a ellos es que son posibles este tipo de actividades” agregó Plazas Roa al término de la actividad.

El Alcalde electo de Yopal, Luis Eduardo Castro, junto con su equipo de trabajo llegaron hasta la vereda de Tizagá, una de las más retiradas del municipio. Allí el mandatario local entrante realizó una inspección ocular a la vía de acceso para este sector, el recorrido fue acompañado por el actual Secretario de Obras Municipal, Álvaro Rivera, quien entregó detalles sobre los avances que se han tenido en las obras de apertura y arreglo de la carretera.
“Es un gran avance que venimos desarrollando, logramos la apertura y estamos mejorando la vía de acceso a Tizagá, una necesidad primordial que tenía esta comunidad. Entregamos una vía de aproximadamente 25 kilómetros en un estado transitable, faltaría las obras de contención y protección para que las condiciones meteorológicas no afecten los trabajos que ha realizado este despacho con ayuda de su taller, maquinaria y operarios”, manifestó el jefe de la cartera de obras.
Por su parte el Alcalde electo, Luis Eduardo Castro, resaltó el trabajo que ha venido realizado la Secretaría de Obras en este sector, además agregó, “no escatimaremos esfuerzos en seguir con el mantenimiento y arreglo de esta vía, vamos a dejarla en un estado óptimo para que esta comunidad no se siga dejando en el olvido”.
De otra parte la comunidad liderada por Wilson García, Presidente de la JAC de la vereda, agradeció la presencia del Alcalde electo y todo su equipo de trabajo, además aprovechó la ocasión para exponer las necesidades más sentidas de la comunidad, las cuales radican en el mejoramiento de la infraestructura de la capilla, la escuela, la intermitente señal telefónica y el inestable servicio de energía eléctrica.
El evento contó con una jornada de salud liderada por la Dra. María Rosa de Castelblanco, quien en compañía de sus profesionales de apoyo les brindó a la comunidad servicios de medicina general, odontología, terapia física, atención psicológica, peluquería, entre otros.
Finalmente, el Alcalde electo resaltó el gesto de bienvenida por parte de toda la comunidad y se comprometió a regresar frecuentemente para hacer seguimiento a cada uno de los acuerdos adquiridos con Tizagá y de esta manera cumplirles a todos los habitantes de la vereda más lejana del municipio de Yopal.

Casanare hizo su debut en los XXI Juegos Nacionales Bicentenario 2019, que se cumplen en Cartagena, a donde asiste una delegación de más 100 personas entre deportistas y equipo técnico, acompañada por el gobernador Josué Alirio Barrera y la primera dama Marisela Duarte, quienes estuvieron en la inauguración del evento, dejando en alto la bandera del departamento.

El primer triunfo que hizo vibrar al público presente en el Coliseo Chico de Hierro, de La Heróica, lo obtuvo en boxeo, el casanareño Alexander Javier Queralez Molina, quien venció en el segundo asalto al deportista del Chocó en la categoría 60 kilogramos. El deportista celebró el triunfo junto al Gobernador y la Primera Dama. 

La delegación del Departamento es apoyada por la Administración Departamental  a través del Indercas (hospedaje, alimentación, transporte, implementos),  con el compromiso de seguir formándose deportivamente y dejar el nombre de Casanare en alto durante los  XXI Juegos Nacionales del 14 al 30 noviembre y los V juegos Para nacionales del 2 al 8 diciembre. 

Cabe destacar que, la primera fecha del deporte convencional corresponde a 11 disciplinas: atletismo, baloncesto, boxeo, ciclismo de ruta y pista, judo, karate do y karate, natación, patinaje, taekwondo, tenis de mesa y campo  y tiro deportivo.

Participan un total de 68 deportistas, quienes están acompañados de 30 personas más, entre delegados, asistentes técnicos y mecánicos, y masajistas.

En los próximos días se desplazará desde Yopal, la delegación de deportistas para los V Para nacionales que se realizarán del 2 al 8 diciembre en las disciplinas de atletismo, baloncesto sobre silla de ruedas, billar, ciclismo ruta, fútbol 5 visuales, para natación,  físicos, visuales y auditivos. 

Cerca de las 3:00 de la tarde de este domingo, se alertó sobre un hombre que había subido a una torre de energía eléctrica, al parecer con la intención de quitarse la vida. 

Según se conoció, el hombre subió a una estructura en el municipio de Maní, por lo que se alertó a Enerca, empresa que suspendió el servicio de energía en sectores de Aguazul a Maní, para preservar la integridad y la vida del hombre. 

Personal de la Policía y Fuerzas Militares llegaron hasta el lugar y hablaron con el sujeto. Además, profesionales de psicología hablaron con él para persuadirlo de tomar la fatal decisión. 

Finalmente, el hombre pidió una hamburguesa y una gaseosa para bajar de la estructura y posteriormente quedó en custodia de las autoridades. 

Personal de la Sijín de la Policía, en coordinación con la Fiscalía y unidades del GAULA militar, lograron la captura mediante orden judicial de un hombre por los delitos de homicidio agravado, hurto y tráfico de armas de fuego.

Luego que el 3 de febrero del presente año en la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander), una mujer fuera víctima del hurto de su teléfono celular la cual al oponer resistencia al atraco resulta con un impacto de arma de fuego que le origina su deceso.

De inmediato se da inicio a una investigación donde se pudo recolectar abundante material probatorio que permitió al Juzgado 8 penal municipal de garantías de la ciudad de Cúcuta, expedir la respectiva orden de captura en contra de un hombre de 25 años de edad, quien fue detenido en el municipio de Villanueva.

Este hombre quien hace parte del cartel de los más buscados en la ciudad de Cúcuta, cuenta con los siguientes registros: cuatro registros por tráfico de armas de fuego, uno por el delito de homicidio, tres por hurto calificado, uno por fuga de presos, otro por receptación y uno más por lesiones personales.

El hombre capturado por los delitos de homicidio agravado, hurto y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego quedó a disposición de la autoridad judicial correspondiente.