CN

CN (19896)

Viernes, 15 Noviembre 2019 07:59

Hoy, Feria y Día de la Llaneridad en Yopal

Escrita por

La Dirección de Cultura Municipal de Yopal, realiza este viernes 15 de noviembre, una edición más de la “Feria Día De La Llaneridad”, actividad que se desarrollará a partir de las 3:00 de la tarde, en el parque Ramón Nonato Pérez, con presentaciones artísticas y culturales.

En esta actividad, los instructores mostrarán los resultados obtenidos en los diferentes procesos de formación con sus alumnos, siendo esta la gran oportunidad para exponer todo el derroche de talento de nuestros niños y jóvenes yopaleños.

Es importante destacar, que se ha articulado un trabajo en conjunto con la Caja de Compensación Familiar de Casanare (Comfacasanare), donde se cuenta con la vinculación de artistas, instructores y alumnos, que hacen parte del proyecto de formación artística y cultural, dirigido por la coordinación de bienestar social.

Para esta ocasión se contará también con  el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo de Yopal, que tiene a cargo la realización de la feria artesanal y gastronómica, que comenzará a las 8:00 de la mañana y se extenderá hasta las 6:00 de la tarde.

El director de cultura César Tiberio Rincón, invita a la comunidad en general a participar activamente en la “Feria Día De La Llaneridad”, a disfrutar en familia de la presentación de los artistas, a visitar los stand de nuestros empresarios, pero especialmente a que adquieran sus productos artesanales, de repostería y gastronómicos, aportando con esto un granito de arena al crecimiento micro empresarial y a la dinamización económica de la capital casanareña.

Una acalorada sesión en el Concejo de Yopal, se registró tras hacer un debate de control político a la prestación de restaurantes escolares, contrato 0837 que asciende a 3.753 millones de pesos.

Una de las citantes, la concejal Ana Torres, fue enfática en decir que no es posible que con esa cifra millonaria, no se preste un servicio en óptimas condiciones y con la oportunidad que se requiere, para el beneficio de cerca de 11.000 estudiantes.

“Propuse la realización del debate desde el 5 de noviembre, por las innumerables quejas que la comunidad dio a conocer. Nos llevamos una sorpresa en la sesión porque vemos que el problema es más grande”, señaló Torres.

En el desarrollo del debate se dieron a conocer hechos preocupantes, que reflejan incumplimientos reiterativos del contratista Unión Temporal Alimentando Yopal 2019.

Así se evidenció con proveedores que señalan que no les han cancelado por los servicios prestados, como el caso de Marcela Pérez, quien señaló que arrendó una bodega por 4 meses y nunca le pagaron un peso. Lo peor de todo, es que nunca le dieron la cara.

Casos de esta índole se observan en manipuladoras de alimentos, transportadores y otros proveedores, que afirmaron que han jugado con su patrimonio, porque ni les pagan y la persona que funge como vocero de la Unión Temporal, ni contesta el teléfono.

Edwin Ramírez presidente del Concejo de Yopal, sostuvo que este problema se le salió de las manos a la administración, que ya aceptó a través de un comunicado que hay incumplimientos del contratista.

“Es una prestación  de servicio que da pena y vergüenza, la responsabilidad de este problema recae sobre la administración, pero ahora debemos ver cómo se busca una alternativa para que paguen el dinero a los proveedores que han sostenido este contrato”, señaló Ramírez.

La concejal Mayerly  Muñoz,  resaltó la presencia de padres de familia que asistieron al debate a luchar por la comunidad educativa. “A la secretaria debo decirle que es una alcahueta, por todas las cosas que se están haciendo mal”.

El concejal José Luis Avendaño, cuestionó que no se hayan tomado correctivos a tiempo y por eso, hoy los proveedores están presentando sus inconformidades.

“¿Qué clase de supervisión es la que se está haciendo. Al alcalde se le entregaron vigencias futuras y no fue capaz de contratar en debida forma”, señaló el concejal.

Avendaño propuso aplazar la sesión, para que se elabore un listado del dinero que se le adeuda a los proveedores y en el próximo debate que será el 20 de noviembre, fecha en la que se invitarán a los organismos de control, para que hagan segumiento a la liquidación de este contrato.

El concejal Juan Vicente Nieves, indicó que este es un servicio escencial y la administración municipal se rajó. “Le quedó grande y la sensación que se envía es que se improvisa y no se le da la importancia que se requiere”. 

Mantenimiento, despeje con poda y repotenciación de luminarias, de 70 a 150 vatios, adelantó una cuadrilla de alumbrado público de la Secretaría de Obras Municipal, en la carrera 15 con calle 18 del barrio La Esperanza, alrededor del colegio Jorge Eliécer Gaitán, para recuperar este sector que se encontraba a oscuras y el cual la comunidad había solicitado atender de manera especial.

Igualmente la Secretaría avanza con la intervención de la vía contigua al terreno del antiguo cementerio, que será pavimentada, permitiendo la conexión entre las calles 18 y 20, para un mayor auge del sector.                                                                                                       

“Gracias por escuchar a la comunidad, esto va a contribuir a la seguridad de nuestro barrio…esperamos que sean reparadas la totalidad de las bombillas y que el mantenimiento sea constante. Además la obra de pavimentación de la vía que comenzó, es muy valiosa la gestión que se está haciendo y esperamos que se vea un cambio”, manifestó al respecto la presidenta comunal, Miryan Moreno.

A su vez Carlos Hernández, miembro de la interventoría de alumbrado público, dijo que están “haciendo lo posible para ir solucionando tantos problemas de alumbrado público en la ciudad, seguimos ordenes de trabajo, de acuerdo a los reportes de la comunidad”.

En el momento hay tres cuadrillas trabajando en diferentes partes del casco urbano y cada una está conformada por dos técnicos, un auxiliar y el conductor del camión canasta, garantizando la seguridad del personal y eficiencia en las labores.

Por su parte el secretario de Obras Municipal, Álvaro Rivera Contreras, señaló que el mantenimiento y reparación tiene un avance de más del 60 por ciento y continuarán con el cronograma para que toda la ciudad quede iluminada. Luego se iniciará también la intervención en la zona rural.

Teniendo en cuenta el Paro Nacional anunciado para el próximo 21 de noviembre, y debido a las posibles situaciones de orden público o fenómenos antrópicos, generados en anteriores eventos de este tipo, la Secretaría de Salud Departamental, considerando la necesidad de generar una oportuna y eficiente respuesta en la atención de la población afectada por urgencias, emergencias y desastres en Casanare, solicitó la activación de los respectivos planes de contingencia de las instituciones.

Lo anterior, con el fin de estar preparados ante cualquier eventualidad, además de garantizar el adecuado funcionamiento y prestación del servicio de la red de ambulancias para el transporte seguro de posibles afectados.

De igual forma, se declara la alerta amarilla hospitalaria a partir del miércoles 20 de noviembre a las 6:00 p.m. hasta el lunes 25 de noviembre a las 6:00 a.m.,  para lo cual se deben activar los respectivos planes hospitalarios de emergencias, especialmente en la intensificación de medidas preventivas y de control para posibles eventos relacionados con este tipo de situaciones y la correspondiente  verificación y dotación de medicamentos y dispositivos médicos, gases medicinales, entre otros, para evitar el desabastecimiento por posibles bloqueos de vías.

La Secretaría de Salud Departamental prestará todo el apoyo necesario y se deberá reportar cualquier eventualidad a través del Centro Regulador de Urgencias y  Emergencias (CRUE), para efectos de coordinación de la red en el número telefónico 634 5555 y en el celular 317 371 7451, los cuales funcionan las 24 horas.

La Secretaría de Salud Departamental reitera su compromiso para garantizar la salud de la comunidad como derecho fundamental contemplado en la Constitución Política de Colombia y de contribuir a la regulación y atención oportuna de los pacientes en la red de prestación de servicios de salud del departamento de Casanare.

Con la firma del acta de entrega del informe de gestión, que contiene información relevante del 1 de enero del 2016 al 30 de septiembre del 2019, se dio inicio formalmente al proceso de empalme entre la Administración #CasanareConPasoFirme y #EsElTiempoDeCasanare.

"Hago entrega de un Departamento viable, una autopista para inversión, con un Gobierno amigo, un Congreso unido y un pueblo que quiere seguir saliendo adelante", dijo el gobernador Josué Alirio Barrera, durante la instalación de la comisión.

Por su parte, el gobernador electo 2020-2023, Salomón Andrés Sanabria Chacón,  saludo a los presentes y equipos de empalme y declaró: "Hoy tenemos un reto enorme y  es mantener las banderas de Casanare en alto. Recibimos un Departamento saneado fiscalmente y esto nos facilita nuestra labor durante los próximos cuatro años".

Con la instalación de la comisión de empalme y la firma del acta de entrega de informe de gestión, la Administración Casanare Con Paso Firme, cumple con la estrategia de ‘Cierre Exitoso de Gobierno’, que viene impulsando el Gobierno Nacional, tendiente a que la administración saliente, la ciudadanía y la administración entrante, dispongan de los insumos e información relevante, sobre el estado en que queda la entidad territorial al finalizar el período de gobierno 2016-2019.

Jueves, 14 Noviembre 2019 20:07

Tránsito normal sobre el puente del río Túa

Escrita por

La Concesionaria Vial del Oriente informa que el puente sobre el río Túa en Monterrey, Casanare no presenta alteraciones en su comportamiento estructural y no representa riesgo para los usuarios del corredor Villavicencio – Yopal.
El parte de normalidad fue entregado por especialistas de la Concesionaria quienes realizaron esta mañana inspección y monitoreo topográfico a la estructura, tras la ruptura de un cable de tensionamiento externo, recomendando ajustar las medidas de manejo del flujo vehicular sobre el puente y adelantar nuevos trabajos de mantenimiento preventivo a partir de la próxima semana, mientras se construye el puente definitivo, el cual ya dio inicio con actividades preliminares.
Se continuará con el seguimiento permanente al Plan de Manejo de tráfico en el sector, controlando la velocidad a máximo 30 kilómetros por hora sobre la estructura; con el acompañamiento de Agentes de la Dirección de tránsito y Transporte de la Policía de Carreteras, seccional Casanare, que realizan control permanente en los accesos del puente para sancionar a los conductores que no cumplan con las medidas adoptadas.
Covioriente recuerda que el Instituto Nacional de Vías por medio de la resolución 7033 de 2016, restringió el paso de vehículos con pesos mayores a 52 toneladas por el corredor Villavicencio – Yopal y ordenó el paso de un solo vehículo de carga a la vez por este puente; por esta razón, se continuará con la verificación de los tiquetes proporcionados en las estaciones de pesaje.

Los monitoreos topográficos permanentes que se realizarán en el puente para verificar su estado generarán cierres temporales del tráfico, por lo cual la Concesionaria agradece la comprensión de los usuarios e invita a los conductores a respetar las medidas y transitar con precaución. 

Para la Concesionaria Vial del Oriente su seguridad es la mayor prioridad, si tiene alguna inquietud se puede comunicar a la línea de atención al usuario 316 834 1260.

Luego de que se conociera la lista de los 11 diputados que integrarán la Duma departamental para el cuatrienio 2020-2023, se dio un abrebocas a lo que será el próximo periodo en el recinto de la Asamblea.
Con la aceptación de la curul por parte de Marco Tulio Ruiz, al obtener la segunda mayor votación en las elecciones a la Gobernación, la coalición Centro Democrático-MIRA perdió una curul (Franklin Patiño) y esto además significó la conformación de un posible bloque de mayorías que no le dejarían el camino fácil al gobernador electo, Salomón Sanabria.
De trasladarse a la Asamblea la coalición que avaló la candidatura de Marco Tulio Ruiz (Juntos por Casanare - Cambio Radical - Liberal), el exgobernador de Casanare entraría liderando una fuerte y numerosa oposición. Teniendo en cuenta que Cambio Radical logró 3 escaños (York Cortés, Esmeralda Bohórquez y Blanca Lilia Vargas), el Partido Liberal ubicó 2 curules (Leidy Patricia Bohórquez y Olfan Bocanegra) y Marco Tulio Ruiz obtuvo la curul con Juntos por Casanare, se tendrían 6 de las 11 curules de la Duma, es decir, la mayoría, la cual puede ser utilizada para hacer presión con control político, proyectos de ordenanza y las facultades especiales que son aprobadas o negadas al gobernador.

Vea también

Estos son los nuevos diputados de Casanare para el 2020 - 2023

Sobre el poder político que tendría Marco Tulio Ruiz en la Asamblea, el mismo diputado (electo por el Estatuto de Oposición) manifestó que se reunirían con los partidos para analizar la situación, pero que su intención es trabajar desde la Corporación para ayudar a los casanareños.
De igual modo, el gobernador electo Salomón Sanabria, había manifestado que respetaba los más de 85.000 votos que obtuvo su adversario, y lo invitó a trabajar de la mano junto a los demás diputados.
Entretanto, a la división de poderes en la Asamblea, podría decantarse del lado de las posibles mayorías, la curul de Zoraida Barreto, diputada electa por el Partido ASI, colectividad que en campaña se adhirió a Marco Tulio Ruíz.
Por definir también estaría la posición de Víctor Hugo Tamayo, diputado electo por el Partido de la U, quien por ideales políticos posiblemente estaría del lado de Ruiz.
Sin definir también estarían los diputados del Partido Verde, Heyder Silva y del Polo Democrático, Alejandro López, quienes apoyaron a candidatos propios a la Gobernación de Casanare; Juan Bernardo Serrano y Luis Arturo Ramírez, respectivamente.
Finalmente, el único diputado fijo que tiene el gobierno departamental, es la curul de Carlos Fredy Mejía, del partido del gobernador. Mejía acompañó a Sanabria como precandidato y luego le dio su apoyo total como candidato a la Asamblea, al quedar fuera de la carrera por la gobernación.
Así las cosas, después de la posesión de los nuevos mandatarios y nuevos corporados, se prevé un fuerte escenario político, al cual muy seguramente estarán atentos los más de 200.000 votantes que salieron el pasado domingo 27 de octubre a hacer efectivo su derecho a elegir y ser elegidos.

El diputado electo por el Partido de la U, Víctor Hugo Tamayo, permanece hospitalizado en la Clínica Casanare de Yopal, luego de ingresar por un fuerte dolor abdominal. 

De acuerdo a Tamayo, el dolor inició este domingo, día en que se entregaban las credenciales a los nuevos diputados del departamento. Ese día ingresó al Hospital Regional de la Orinoquia y por esta razón no se le vio en la entrega de las credenciales, por lo que envío a un representante para reclamar el documento que lo acredita como integrante de la Duma Departamental para el proximo cuatrenio. 

Luego de ingresar al HORO, al defensor de los derechos de la salud le realizaron una ecografía, donde se habló de posibles cálculos renales. 

Posteriormente, este miércoles, ingresó a la Clínica Casanare, donde luego de una ecografía abdominal, no se pudo determinar a ciencia cierta la afectación que lo está perjudicando. 

Hoy se realizarían unos exámenes avanzados, donde se espera tener un diagnostico claro.

Finalmente, el veedor de la salud, aclaró que no se ausentó por motivos de celebración luego de conocerse su elección como diputado, sino que se debe a temas de salud. De igual modo, manifestó que va a abandonar a sus electores y que seguirá luchando y trabajando por los usuarios y la salud en el departamento. 

La comunidad del sector de Bocas del Pauto en Trinidad, se reunió con el secretario de Obras de Casanare, Héctor Miguel Gonzáles, con el fin de abordar temas concernientes al pesimo estado de la vía.

Respecto a la problemática, la Gobernación de Casanare dijo que se concertó un acuerdo con las empresas petroleras Cepsa, Parex y Frontera Energy, en donde se pactó invertir cerca de $1.200 millones, para entregar el corredor vial en óptimas condiciones,  en donde la Administración Departamental se compromete a suministrar el material que se requiera para la vía.

De igual modo, Gonzáles manifestó que, las acciones que se tomarán de primera mano, consisten en atacar los puntos críticos y hacer el mantenimiento de los más de 90 kilómetros, que tiene la vía. “El objetivo es entregar la vía apta, para cubrir las necesidades normales de la comunidad, como el transporte de buses, busetas, y vehículos particulares de los habitantes del sector”.

Por su parte, Ismael Cordoba, vocero de la comunidad triniteña, manifestó: "Escuchando al secretario me voy con un sinsabor, porque igual a como llegué, me voy para mi municipio con las manos vacías, ya que no vemos los resultados que deberíamos ver que está pidiendo la comunidad de Bocas del Pauto. Deberían de estar mejor preparados y estructurados. Lamentablemente el secretario no tiene la facultad para destinar recursos donde está la calamidad. Llevamos más de dos años solicitando a la Gobernación sobre el tema de la vía. Este mes se cumple se cumple un año de una acción popular que interpusimos y no hemos tenido respuesta alguna ni resultados. Lo que vemos es que es muy poco el interés de la Administración".

Entretanto, Cordoba agregó: "Hace cerca de dos meses hubo una jornada de médicos para atender a la comunidad, y allá se volcó un busetón con enfermeras, peluqueros, y personas que iban a cumplir con varias necesidades para la comunidad. No estamos pidiendo nada de otro mundo a la Gobernación, sino lo justo. Son sus facultades porque son vías secundarias. La paciencia se agota; los llaneros somos gente que no hemos enfrentado incluso al ESMAD cuando hemos realizado manifestaciones pacificas, pero no se aguanta tanta paciencia". 

 

Jueves, 14 Noviembre 2019 06:05

Suspensión de energía hoy en La Yopalosa

Escrita por

La Empresa de Energía de Casanare, informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica del Centro Poblado La Yopalosa del municipio de Nunchía, que este jueves 14 de noviembre de 2019, se efectuará mantenimiento preventivo en corredor de red en media y baja tensión.

Para realizar estas labores es necesario suspender el servicio de energía eléctrica de 9:00 am a 3:30 pm en el sector antes mencionado con el fin de efectuar despeje de corredor de red eléctrica, poda de árboles y limpieza de vegetación que hace contacto con las redes, ajuste de conexionados en baja tensión transformadores y redes, reposición de protecciones en transformadores de distribución.

A su vez, Enerca, ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.