CN (19896)
Jefferson Ruiz y Liliana Moreno líderes en segunda etapa de la Vuelta del Porvenir y Tour Femenino Casanare 2019
Escrita por Casanare NoticiasCon mucha energía en sus caballitos de acero, se impusieron como nuevos líderes del ascenso al municipio de Támara, los ciclistas Jéfferson Ruiz (Boyacá Raza de Campeones), al recorrer 90 kilómetros en un tiempo de dos horas y 31 minutos y Blanca Liliana Moreno (Fundación Proyecta – Astana) quien recorrió un tiempo de tres horas, ocho minutos y 17 segundos.
La segunda etapa de la Vuelta del Porvenir y el Tour Femenino Casanare 2019, inició en Yopal y finalizó en el municipio cafetero sin ningún contratiempo, de acuerdo a lo previsto por la Federación Nacional de Ciclismo.
El deportista Esteban Toro (Avinal GW El Carmen de Viboral Indeportes) arribó en la segunda posición a 25 segundos, mientras que el tercer lugar lo ocupó Juan Carlos López, hermano del boyacense, Miguel Ángel López, conocido como ‘Supermán’ a 31 segundos.
En el Tour Femenino, la ciclista Natalia Pardo (Supergiros Alcaldía de Manizales), ocupó el segundo lugar, arribando a la meta a seis segundos de la líder, mientras que el tercer lugar lo ocupó la pedalista Natalia Muñoz (IMRDS Soacha Cahs), quien llegó a 10 segundos.
Este viernes continuará la competencia con la tercera fracción entre Yopal y el municipio de Monterrey, donde se cumplirán 90 kilómetros de recorrido, con partida a las 10 de la mañana del Parque Ramón Nonato Pérez.
Gerente general de Fedearroz se reunirá con arroceros para planificación de siembra
Escrita por Casanare NoticiasCon el fin de trabajar en la planificación de las siembras de arroz para el 2020, el gerente general de la Federación Nacional de Arroceros - Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, se reunirá el próximo martes 12 de noviembre con productores arroceros del departamento de Casanare. Fedearroz ha considerado importante de conformidad con la política del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, no caer en un exceso de áreas sembradas el próximo año, ya que de esta manera se sobreofertaría el mercado, perjudicando así a todo el sector productivo del arroz. La reunión se llevará a cabo en las instalaciones de Fedearroz Yopal a partir de las 2:00 p.m., actividad en la cual se espera una amplia participación de los cultivadores del grano en esta región.
11 municipios de Casanare en epidemia por dengue
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Salud Departamental en el reporte del Sistema de vigilancia (Sivigila) a la semana 44 reporta 51 casos de dengue. Entre la semana 1 a la 44 del presente año se han notificado 5.384 casos, 31 corresponden a dengue grave y tres fallecimientos por esta causa en Casanare.
Los municipios que se encuentran en situación de epidemia por dengue son: Yopal, Hato Corozal, Monterrey, Nunchía, Orocué, San Luis de Palenque, Paz de Ariporo, Támara, Tauramena, Trinidad y Villanueva.
El departamento de Casanare continúa en epidemia por dengue, confirmó Fernando Torres, referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV). En zona de casos de control están los municipios de Chámeza, Maní, Pore, Recetor y Sabanalarga. En zona de casos esperados está Aguazul.
Sin casos notificados de dengue continúan los municipios de La Salina y Sácama.
La Secretaría de Salud Departamental nuevamente invita a la comunidad a mantener las medidas necesarias para prevenir la enfermedad y eliminar los elementos inservibles de patios y terrazas, que favorecen la reproducción de zancudos.
Se recomienda el uso de prendas que protejan la piel de las picaduras de los zancudos, el uso de toldillos especialmente para los menores de 5 años y el uso de repelente para evitar la picadura del mosquito causante del dengue.
Así mismo, continuar con el lavado periódico de tanques de almacenamiento de agua y mantenerlos bien tapados, al igual que tener limpios los sitios donde se puedan reproducir las larvas, como lavaderos, sifones, canales, etc.
Más de 21mil mascotas han sido vacunadas contra la rabia en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn balance positivo, con una cobertura del 60 por ciento, se ha logrado con las jornadas de vacunación antirrábica casa a casa que adelanta la Secretaría de Salud de Yopal por los diferentes barrios, con 21334 animales vacunados a la fecha. Así lo informó el referente de Zoonosis Municipal, Mauricio Parra Fernández.
Los técnicos continúan haciendo barridos casa a casa, de 6:00 de la mañana hasta las 6:00 o 7:00 de la noche, “por lo cual el llamado es a que los usuarios estén pendientes de atender la visita, pues están haciendo una labor importante para proteger a las mascotas y a la ciudadanía de una enfermedad mortal como es la rabia”, expresó el referente. Para eso los vacunadores llevan un carnet y un chaleco que los identifica.
Por otro lado se recuerda que la vacuna se debe aplicar cada año y para esto las mascotas deben ser mayores de tres meses y no estar enfermos; tampoco se pueden vacunar hembras embarazadas.
Además la otra semana se retomará el punto de vacunación fijo frente a la Alcaldía de Yopal, los miércoles de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 a 5:00 p.m.
Suspensión de energía este viernes en sector rural de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Empresa de Energía de Casanare Enerca, informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica de algunos sectores del área rural del municipio de Yopal, que este viernes 8 de noviembre de 2019, se efectuará mantenimiento preventivo en corredor de red eléctrica en media tensión sector Patimena, Los Aceites, Lagunas en circuito 13,2Kv .
Labores que se desarrollarán con el fin de despejar corredor de línea, poda de árboles y limpieza de vegetación que hacen contacto con las redes, cambio de aislamiento herrajes que se encuentran en mal estado, y reposición de sistemas de protección.
Para el desarrollo de las labores es necesario suspender el servicio de energía eléctrica de 8:30 am a 3:30 pm, en los siguientes sectores: Yopal-Rural: Veredas: Patimena, Los Aceites, Lagunas, Taladro, San Nicolás, San Antonio, Rincon del Moriche, Válvulas 1 y 2 Oleoducto Bicentenario Ecopetrol.
A su vez, la empresa ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Guillermo Bueno Morales de 57 años, murió producto de una riña en el municipio de Villanueva.
El hecho se presentó en un establecimiento comercial ubicado en la carrera 9 con calle 11 – 12.
Según se conoció, la víctima departía en el sector conocido como Los Bancos, cuando se originó la riña. Bueno Morales recibió una puñalada en el pecho que acabó con su vida. Pese a ser trasladado a un centro asistencial, los galenos no pudieron salvarlo por la gravedad de la herida.
Las autoridades adelantan la respectiva investigación para dar con el paradero del responsable.
Ecopetrol contrató $2,7 billones con empresas locales para impulsar economía y bienestar en zonas de operación
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol continúa comprometida con las regiones y una muestra de ello es que entre enero y septiembre de 2019 contrató $1 billón con proveedores de las zonas en donde opera, en comparación con $907.000 millones en el mismo periodo del año anterior, lo que significa un incremento cercano al 11%. Si a la contratación local ($1 billón) se le suman otros $1,7 billones de ‘exportación local’, es decir, aquella que registra las ventas de bienes y servicios que hacen los proveedores locales a otras regionales donde opera Ecopetrol en Colombia, el monto asciende a $2,7 billones. Así fue la contratación de la Empresa por regiones:
Regional Central (incluye operaciones en Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Cundinamarca, Norte de Santander y Santander): contrató $1,7 billones, de los cuales $602.000 millones corresponden proveedores locales de Barrancabermeja, Piedecuesta, Bucaramanga, Yondó, Sabana de Torres, Tibú, Cúcuta, Floridablanca y San Vicente de Chucurí, de bienes y servicios como obras integrales, mantenimiento en paradas de planta, salud y mantenimiento de tanques, entre otros.
Regional Orinoquía (Casanare, Arauca y Meta, sin incluir Puerto Gaitán): contrató $1,5 billones, de los cuales $218.000 millones corresponden a proveedores locales de Villavicencio, Yopal, Aguazul, Castilla La Nueva, Tauramena y Acacías, principalmente en obras integrales, vías y movimiento de tierras.
Regional Oriente (Puerto Gaitán y Puerto López): contrató $532.000 millones, de los cuales $12.000 millones fueron con proveedores locales de Puerto Gaitán en aseo y cafetería, obras integrales y servicios de salud, entre otros.
Regional Sur (parte de Antioquia, Caldas, Caquetá, Cauca, Huila, Putumayo, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle): contrató $402.000 millones, de los cuales $128.000 corresponden a proveedores locales de Neiva, Orito, Aipe, Medellín y Cali para obras integrales, vías, movimiento de tierras y servicios de salud.
Regional Caribe (Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Chocó, La Guajira, Magdalena y Sucre): contrató $149.000 millones, de los cuales $44.000 millones corresponden a proveedores locales de Cartagena, Barranquilla, Coveñas, Sincelejo, Aguachica, Santa Marta, Cicuco y Valledupar. Estos contratos estuvieron enfocados principalmente en construcción de ductos, servicios de salud y transporte terrestre de personal. Nuevos mercados para proveedores locales La estrategia de ‘exportación local’ impulsada por Ecopetrol, que permite a los proveedores ofrecer sus bienes y servicios en otras regiones del país donde tiene operaciones la Empresa, arroja positivos resultados.
Los contratos generados por la Compañía bajo este modelo ascendieron a $1,7 billones, distribuidos así: Regional Monto contratado (Cifras en millones de pesos) Caribe $575.000 Sur $566.000 Central $540.000 Orinoquía $88.000 Oriente $4.000 En su compromiso por contribuir con el crecimiento sostenible y la competitividad regional, Ecopetrol ha promovido que sus aliados también contraten productos y servicios del mercado local. Según las cifras reportadas por nuestras empresas aliadas, con corte a agosto de 2019, estas generaron contratos comerciales con proveedores locales por $706 mil millones y exportaciones locales por $1,2 billones para un total de $1,9 billones
Unitrópico obtiene su primer registro de software ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor, DNDA
Escrita por Casanare NoticiasCon el nombre de “InvestigaTIC, Herramientas TIC para la Gestión de la Investigación” y bajo el número 13-76-281 del 22 de octubre de 2019, Unitrópico obtiene su primer registro de software ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor. Este proyecto fue liderado por la Dirección de Investigación con la participación de un estudiante del programa de ingeniería de sistemas.
La plataforma Software fue desarrollada para la automatización, gestión y control de la información de los procesos investigativos en Unitrópico y el proyecto fue dirigido por el Ingeniero Jorge Enrique Chaparro Mesa, Coordinador de Producción y Divulgación de la investigación y como desarrollador participó el hoy Ingeniero de Sistemas, German Javier Rusinque, quien realizó sus estudios de ingeniería de sistemas en Unitrópico, gracias a una beca del fondo de desarrollo del talento TI “Talento Digital” del Ministerio de Tecnologías de Información y comunicaciones TIC.
“La plataforma representó uno de los requisitos para poder hacer mi crédito condonable y es un logro importante, porque como profesional me abre muchas puertas. No todos los ingenieros de sistemas salen de la universidad con un software registrado, lo cual me vuelve más competente en el ámbito laboral”, afirmó Javier Rusinque.
Este proyecto surge de la problemática detectada en el seguimiento y control de los procesos llevados a cabo en la dirección de investigación, donde se realizaba el control de la productividad de los grupos de investigación de forma manual, lo cual dificultaba la gestión y organización de la información. Con el desarrollo de esta plataforma se pretende gestionar la información y controlar el flujo de los productos y proyectos de investigación desde el momento de su formulación hasta la generación de los resultados, por lo tanto, este software se convierte en el primer producto de innovación registrado a nombre de la institución.
22mil millones aprobados para infraestructura de la UPTC de Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasEn sesión del OCAD Regional fue aprobado uno de los proyectos más estratégicos que contribuirá a mejorar la cobertura de educación pública en el Departamento, por valor de $ 22.626.548.895, financiado totalmente con recursos del Fondo de Compensación Regional –FCR- de Casanare.
Se trata de la construcción de infraestructura institucional tipo IV de cobertura regional, en la sede de la UPTC, para el desarrollo de la educación superior en el municipio de Aguazul.
El proyecto contempla la construcción de un bloque de 16 aulas y cuatro laboratorios, con capacidad para 40 estudiantes cada uno, el edificio administrativo y la infraestructura energética, de servicios públicos y urbanismo que requiere el claustro universitario.
Con esta infraestructura se garantizarán 800 nuevos cupos para el acceso de estudiantes a la educación pública superior en Casanare, una significativa inversión que demuestra el liderazgo y el compromiso del gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez, con la población estudiantil, para que accedan a reales oportunidades de formación, y se conviertan en actores principales del desarrollo de la región.
Un hombre y una mujer fueron baleados en Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasUna mujer de 34 años y un joven de 19, resultaron heridos por arma de fuego en la vereda Agua Blanca del municipio de Tauramena.
Según se conoció, las dos personas se dirigían a un balneario, cuando fueron abordados por dos hombres que iban en una motocicleta.
El hecho se presentó cerca del caño La Tauramenera, donde uno de los sujetos disparó en repetidas ocasiones. La mujer recibió un impacto en el abdomen y la pierna derecha, mientras que el joven fue herido en el brazo izquierdo.
Las dos personas fueron trasladados al centro asistencial más cercano mientras que las autoridades adelantan las investigaciones.
More...
Con grandes emociones inició la Vuelta del Porvenir y el Tour Femenino Casanare 2019
Escrita por Casanare NoticiasCon la participación de más de 300 pedalistas de diferentes regiones del país, se dio inicio en Yopal a la primera etapa de la versión 35 de la Vuelta del Porvenir Casanare Bicentenario, organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo, la cual finalizó en Paz de Ariporo, tras 95 kilómetros de recorrido.
“Estamos orgullosos de ser sede en 2019, de dos de los más grandes eventos de ciclismo a nivel nacional, lo prometimos en nuestro Gobierno, teníamos que mostrar a Casanare, ante Colombia y ante el mundo, y es a través de estos grandes eventos, que logramos llevar una imagen positiva, como una región próspera y turística, y traer verdaderamente el desarrollo económico y social al departamento”, dijo el gobernador Josué Alirio Barrera.
Vuelta del Porvenir
El ganador de la primera etapa fue Óscar Sebastián Blanco (Bogotá Oso Sánchez – Kriege), quien celebró al sprint, tras dos horas, 21 minutos y 55 segundos de carrera.
Andrés Mancipe (Boyacá Raza de Campeones) y Brayan Fernández (Ramguiflex Risaltex JMC), fueron segundo y tercero, respectivamente.
Tour Femenino Casanare Bicentenario
La antioqueña Katherine Steisy Montoya (Avinal GW Carmen de Viboral Indeportes Antioquia), se impuso en la carrera, luego de 94.5 kilómetros de recorrido y un tiempo de dos horas, 51 minutos y seis segundos.
La segunda en atravesar la línea de meta fue la ciclista Paula Carrasco (IMRDS Soacha Cahs Risaralda), y el tercer lugar lo ocupó la actual campeona nacional de CRI, Sérika Gulumá (Boyacá Raza de Campeones).
Este jueves, continuará la segunda etapa de competencia, en la cual los ciclistas recorrerán por primera vez, las rampas del inédito ascenso al municipio de Támara. La partida será a las 10:00 am, en el parque Ramón Nonato Pérez de Yopal.
2224 casos han sido reportados a la semana epidemiológica número 44 en Yopal, lo que representa un incremento de más de 450 por ciento con respecto al año pasado, y se continúa en zona de epidemia. Así lo informó el secretario de Salud Municipal, Juan Francisco Amaya Vargas, luego de la unidad de análisis realizada este miércoles.
“Si bien no tenemos los picos que se presentaron en junio y julio, cuando se presentaban hasta 180 casos a la semana, tenemos todavía un número importante, esta semana se reportaron 25 casos y seguimos en la línea roja de vigilancia epidemiológica”, expresó al respecto el funcionario.
Además se siguen reportando también casos de dengue grave, seis a la fecha. El último se presentó hace dos semanas, con una menor de edad en La Bendición.
En ese sentido, el secretario dijo que se espera que hasta finales de diciembre se sigan presentando casos en este año epidémico. Por eso invita a la comunidad a continuar con las medidas de prevención como la eliminación de criaderos de zancudos transmisores.
“Es necesario evitar cualquier elemento que acumule agua y mantener limpios los tanques. Hemos identificado en muchos barrios que más del 50% de las albercas de agua con positivo para larvas de Aedes Aegypti”, manifestó Amaya Vargas.
Igualmente los técnicos de Enfermedades Transmitidas por Vectores-ETV de la Secretaría de Salud, han realizado barridos en instituciones públicas, barrios y en general vigilancia y educación con la comunidad.
Por otro lado continúan las visitas a viviendas rurales en identificación y educación frente a la presencia de triatominos o pitos transmisores de Chagas.
Guillermo Botero se convertiría en el primer ministro retirado por moción de censura en Colombia
Escrita por Casanare NoticiasEl ministro de Defensa Nacional, Guillermo Botero, podría convertirse en el primer ministro en salir por la vía de la moción de censura.
Las duras criticas desde varias vertientes por su gestión a cargo del MinDefensa, que tienen que ver con el regreso de la política militar de resultados en el Ejército, llamada por muchos como "el regreso de los falsos positivos", además del asesinado de un sinnumero de líderes sociales, han sido el detonante para que desde el Senado se promueva la moción de censura (ya se había intentado en la Cámara de Representantes).
Ahora, con la información que se dio a conocer por el senador Roy Barreras, quien confirmó con pruebas que varios menores de edad murieron en un bombardeo contra un campamento de disidencias de las FARC hace unas semanas, se prevé que la salida de Botero es casi que segura y que tiene un pie afuera de gabinete de Iván Duque.
Las cuentas muestran que la mayoría de partidos votaría a favor de la moción de censura. Hasta el momento, se contarían 65 votos, con lo que se superarían los 55 que se necesitan para retirar a Botero.
No obstante, con toda la presión que tiene el ministro y el Gobierno, ante la declaratoria de varios partidos de votar en bloque por la moción de censura, cabe la posibilidad de que el presidente retire del cargo al funcionario o que el mismo decida presentar su renuncia.
La votación está prevista para el próximo miércoles.
Hasta el 12 de noviembre se realizarán encuestas del Sisbén en la comuna IV de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal, a través de la Oficina Asesora de Planeación, SISBÉN y en cumplimiento al Conpes 3877 de 2016, está implementando la nueva metodología SISBEN IV para identificar las personas que merecen estar beneficiados de los programas sociales que brinda el estado tanto nacional y municipal.
El proceso del SISBEN IV se viene realizando desde el 14 de agosto hasta el 21 de diciembre de 2019. Se le informa a la comunidad en general que hasta el próximo 12 de noviembre los encuestadores y supervisores estarán realizando las encuestas en los siguientes barrios:
Villa Natalia l
El Oasis
20 de Julio y toda la Comuna IV de Yopal.
La Comuna IV corresponde a los siguientes barrios:
Comfaboy
El Alcaraván
El Bosque
El Paraíso
El Yarumo
La Esperanza
La Campiña
La Florida
La Unidad
Las Palmeras
Los Esteritos
Los Pinos
Los Vencedores
Luis María Jiménez
Primero de Mayo
Puerta Amarilla
Villa Rocío