CN

CN (19896)

 

Esta fue una iniciativa de la concejal Ana Torres que fue acompañada por varios miembros de la Corporación Municipal, quienes estuvieron de acuerdo en revisar qué ocurre con el contrato de restaurantes escolares por varias quejas que la comunidad ha dado a conocer.

Entre los interrogantes que deberá sustentar la secretaria de Educación María Teresa Prieto, están quejas relacionadas con la disminución de la ración a los niños, niñas y adolescentes; determinar si se ha generado el pago oportuno a las personas que trabajan en este contrato; cuál ha sido el papel de la interventoría y además, que se explique por qué los mercados han llegado tarde a las instituciones educativas.

El debate se realiza este jueves 14 de noviembre, a las 8:00 de la mañana, en las instalaciones de la Corporación Municipal.

Están citados la secretaria de Educación, el contratista y la interventoría del contrato de restaurantes escolares.

Con el ánimo de mejorar la calidad y la humanización en la atención de las gestantes que ingresan al servicio de urgencias en el HOSPITAL LOCAL DE YOPAL de la ESE SALUD YOPAL, el próximo miércoles 13 de noviembre de 2019, se inaugura la Sala de espera VIP para gestantes, lo que significa que si una gestante consulta al servicio de urgencias, no se le realiza triage y pasa directamente a una sala exclusiva para atención de gestantes en el servicio de obstetricia dónde es atendida por un médico con alta experiencia en obstetricia.

La sala de espera VIP cuenta con un amplio espacio, ventilación, cómodos sofás, TV digital y dispensador de agua, adicionalmente la gestante puede estar acompañada de algún familiar, lo anterior es parte de la estrategia de parto humanizado y el programa de Institución Amiga de la Mujer y la Infancia Integral (IAMII), liderado por la gerencia del doctor Edwin Barrera, con el fin de dignificar la atención en salud de las gestantes y sus familias y estar en la vanguardia de las mejores instituciones del país en servicios de alta calidad.

Desde el viernes 8 de noviembre, permanece hospitalizado el señor Luis Antonio López de 58 años, quien sufrió un accidente de tránsito, siendo víctima de un carro fantasma que huyó luego de atropellarlo. 

López descendía de la vía a Balconcitos que da acceso al monumento de la Virgen de Manare, cerca de las 5:00 de la mañana, sector donde ejerce como cuidador de una vivienda. A esa hora, se dirigía hasta un gimnasio de la carrera 14 donde ayuda con su apertura, cuando fue impactado por un vehículo. Lo unico que recuerda es que recibió el golpe y después despertó en una cama del Hospital Regional de la Orinoquia. 

Una ambulancia lo auxilió y lo trasladó hasta el centro asistencial, donde se conoció de varias fracturas en su pierna izquierda y laceraciones en su rostro. 

Al respecto, Fredy López, uno de los hijos de Luis, quien tuvo que desplazarse desde Villavicencio por el accidente que sufrió su padre, pidió al responsable que se haga presente y responde por los daños ocasionados al hombre de 58 años.  

 

 

En horas de la mañana de este domingo, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre, según informó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Maní, quien realizó el hallazgo. 

Al parecer, el cadáver corresponde al adolescente Jonathan Barrera, de 18 años, quien había desaparecido hace unos días en aguas del río Cusiana. 

El organismo de socorro y varios familiares de Barrera adelantaban la búsqueda del joven.

De acuerdo a Bomberos, el cuerpo fue hallado a 5 kilometros de donde se había producido la desaparición, en inmediaciones de la finca la Guacaba, por lo que se estima que sería el joven, quien además fue identificado por sus familiares.  

El cadáver fue enviado a Medicina Legal para el debido procedimiento. 

Cerca de las 05:10 de la mañana de este sábado, en la vía Barranca de Upía - Monterrey, en la vereda Iguaro, se presentó un accidente de tránsito que dejó una persona lesionada. 

Según se conoció, José Euclides Fagua Aguilar de 52 años, conductor de un tractocamion de placas SZW-663 marca Kenworth que transportaba crudo, al parecer tuvo un microsueño y perdió el control del vehículo, saliendose del carril y chocando contra una cerca y un árbol. 

El hombre quedó atrapado en el vehículo y presentó un trauma en el rostro con herida abierta, además de un trauma en el ojo izquierdo, fractura brazo izquierdo y otras lesiones por establecer, por lo que fue trasladado a un centro asistencial. 

Las autoridades desarticularon una banda delincuencial dedicada al Hurto Calificado y Agravado, quienes operaban en el perímetro Urbano y Rural de los municipios de Maní, Tauramena y Yopal.

Entre los hechos por los que se les señala, está uno ocurrido el 16 de Julio de 2018 en el municipio de Maní, en la finca Titiriji de la vereda Bebea, donde los capturados en mención, presuntamente ingresaron a la finca, donde se apoderaron de 12 cabezas de ganado de 300 kilos cada una. transportándolos hasta la vereda La Urama del municipio de Tauramena, donde fueron embarcados en un vehículo y movilizados con destino a la ciudad de Bogotá. Posteriormente, a la altura del municipio de Cumaral, Meta, fueron requeridos por la Policía Nacional. Al verificar la documentación del ganado presentaron boletas de vacunación falsificadas.

De igual modo, el día 27 de Septiembre de 2018, en la vereda el Amparo del municipio de Aguazul, fueron hurtados seis semovientes Bovinos, los cuales fueron incautados a integrantes de este Grupo de Delincuencia Común Organizado.

El grupo de delincuencia común organizado era conocido como “Los Alazanos”. Es de indicar que la investigación fue adelantada por la Fiscalia 33 Seccional EDA Yopal.

Según se conoció, los capturados son Marco Julio Pesca Lombana de 53 años, natural de Orocué y conocido con el alias de “Pesca”, quien fue capturado en el perímetro urbano del municipio de Maní. "Pesca" presentaba ocho Registros en el Sistema SPOA por los delitos de abuso de confianza, estafa, hurto, obtención de Documento Público Falso, hurto Calificado y Agravado y uso de Documento Público Falso.

También fue detenido Gilberto Ocdimar Pesca, de 32 años y natural de Sogamoso, Boyacá, quien fue capturado en el perímetro Urbano del corregimiento de la Chaparrera del municipio de Yopal. Esta persona presentaba tres Registros en el Sistema SPOA por los delitos de hurto Agravado, hurto agravado y calificado y uso de documento falso.

Otro de los capturados es Gabriel Ernesto González Acuña de 69 años, y natural de Bogotá, quien fue sorprendido también en la Chaparrera. González presentaba tres Registros por los delitos de sentencia Condenatoria por Inasistencia alimentaria, hurto Calificado y Agravado y uso de documento público falso.

De igual modo, fue capturado José Geiber Cabrera Garrido de 40 años, conocido con el Alias de “José Parolo” y natural de Rivera, Huila, quien fue detenido en el Perímetro Rural de la Vereda La Urama del municipio de Tauramena. "José Parolo" presentaba dos registros por hurto Agravado y calificado y uso documento público falso.

Luis Merardo Caballero Figueredo de 43 años, conocido como alias “José Pereza”, es otro de los capturados, quien fue detenido en el Perímetro Rural de la Vereda Piñalito Alto del municipio de Tauramena. "José Pereza" presentaba dos registros por hurto Agravado y calificado y uso de documento público falso.

Luego de las audiencias preliminares, fue impuesta medida de aseguramiento en centro carcelario contra Marco Julio y Gilberto Ocdumar Pesca. De la misma manera, fue impuesta medida de aseguramiento no privativa de la libertad en contra de Luis Merardo Caballero, José Geiber Cabrera y Gabriel Ernesto González, quienes deben presentarse cada 15 días en la Fiscalia para continuar con el proceso. La defensa de los dos primeros apeló la decisión.

Este viernes, el candidato por el partido Centro Democratico, Salomón Sanabria, podría recibir la credencial que lo acredita como gobernador electo de Casanare para el periodo 2020 - 2023.

Con base en la sumatoria de escrutinio en los 19 municipios, de las actas parciales de escrutinio E26 de la Registraduría, se ve que Sanabria finalmente superaría a Marco Tulio Ruiz.

De acuerdo a la sumatoria, se ve que Sanabria obtuvo un total de 88.151 votos, por encima de 85.635 de Marco Tulio Ruiz. 

Cabe resaltar que en el preconteo, el candidato del uribismo habìa obtenido 87.666 votos y el aspirante por el movimiento Juntos por Casanare obtuvo 85.402. Con esas cuentas, la diferencia entre el preconteo y el escrutinio habrìa aumentado la diferencia a un total de 2.516 votos. 

No obstante, hay que tener en cuenta los mecanismos instaurados por los abogados del candidato Marco Tulio Ruiz, donde denuncian presuntas irregularidades en los escrutinios, además de la situaciòn presentada con el delegado del CNE en la comisión escrutadora, quien resultó con una inhabilidad y presentó su renuncia. 

Por otra parte, hay que señalar que a falta de la credencial que lo certifique oficialmente como Gobernador de Casanare, Sanabria ya comenzó a consolidar su equipo de empalme. 

 

 

 

En la sala de juntas del Palacio Municipal inició formalmente el proceso de empalme para la Alcaldía de Yopal. El actual Alcalde Leonardo Puentes recibió y sostuvo una reunión con el mandatario electo Luis Eduardo Castro junto con toda su comitiva para comenzar los trámites documentales necesarios con miras a la entrega de la administración de la ciudad al gobierno entrante.
Ambos equipos de trabajo mostraron toda la disposición para efectuar un empalme ágil y sin mayores contratiempos, con el objetivo de facilitar rápidamente toda la información solicitada, La comitiva de empalme por parte del Alcalde electo lo direcciona el ex mandatario local Braulio Castelblanco, el ingeniero Rubiel Vargas Pinto, la politóloga Silvia Calderón, la Dra. Sonia Ruiz, el Dr. Jimmy Barrera, el joven profesional Sebastián Hernández, el reconocido asesor jurídico Jhon Kennedy Wilchez y la Dra. María Rosa de Castelblanco.
En rueda de prensa el Alcalde electo, Luis Eduardo Castro dio a conocer que tiene presente que la actual administración va hasta finalizar el 2019, por ello, de manera respetuosa solicitó a su colega Leonardo Puentes avanzar en el proceso del nuevo terminal de transportes, dejándolo en la medida de lo posible bajo una figura o empresa de economía mixta, para que el sector privado del transporte pueda participar teniendo en cuenta la experiencia en el tema.
Respecto a la solicitud el Dr Luis Eduardo Castro explicó, “si el actual Alcalde trabaja en el tema durante estos últimos meses de su administración habremos tenido un gran aporte y avance en materia de tiempo por parte de la administración saliente, esto nos ahorraría hasta 1 año de tramites. De otra parte, considero pertinente que tenga la intervención del sector privado bajo la figura de economía mixta, teniendo en cuenta que el municipio no cuenta ni con la experiencia, ni con los recursos suficientes para sacar adelante tan necesaria infraestructura”.
Por último, ambos Alcaldes agradecieron a cada uno de sus equipos de trabajo y acordaron hacer el proceso de empalme de manera organizada con el objetivo de no interferir en los procesos que maneja la actual administración municipal, así mismo manifestaron tener toda la disposición de entregar y recibir la información de manera atenta y respetuosa, para avanzar lo más ágil posible.

El cadáver de un hombre fue hallado este jueves en aguas del río Cravo Sur de Yopal. 

Según se conoció, se trataría de Jairo Alberto Pérez Angarita, conductor de una volqueta que fue arrastrada el pasado 31 de octubre por una creciente subita en el afluente. 

Los familiares hallaron el cuerpo del occiso, en un costado del sector de Barbascos. Posteriormente, personal de Bomberos de Yopal y la Defensa Civil, rescataron el cuerpo del hombre de 42 años. 

Pérez, quien fue identificado facilmente por una de sus hermanas, fue hallado una semana después de presentarse el fatidico hecho. Ese día, el conductor de lanzó al agua luego de que su vehículo fuera arrastrado por la creciente. Desde entonces se realizaba su búsqueda, día en que además fueron rescatadas tres personas que quedaron atrapadas en un islote, producto del mismo fenomeno en el río. 

 

 

 

Ante el caso reportado por la comunidad de Torres del Silencio, sobre una picadura de triatomino o pito, el secretario de Salud Municipal, Juan Francisco Amaya, informó que los técnicos de Enfermedades Transmitidas por Vectores-ETV realizaron visita al conjunto de apartamentos, al día siguiente de conocerse la denuncia; pero no se encontraron insectos de este tipo en el sector. Mientras tanto, el espécimen entregado por el afectado fue llevado al laboratorio de salud pública departamental para su identificación.

Además se dio información a los habitantes sobre el manejo del vector y para esto se les dejaron frascos para la recolección de triatominos; pues es necesario obtener muestras para ser analizadas y ver si son portadores del parásito que produce la enfermedad el Chagas.

Por otro lado la persona que manifestó que fue picada ya acudió a los servicios de salud, se realizó el examen correspondiente y se está a la espera de los resultados.

El secretario recordó que Yopal recientemente recibió la visita de delegados de la Organización Panamericana de la Salud –OPS, quienes informaron que el municipio mantiene su certificación en el trabajo de interrupción de la transmisión de Chagas, lo cual se refleja en la disminución de casos, que han sido un 50 por ciento menos que el año anterior.

No obstante el equipo de ETV municipal  realiza un trabajo exhaustivo por con el fin de identificar de dónde llegan los triatominos y si alguien más del sector ha sido picado o los ha visto; pues normalmente la presencia se evidencia solamente en la zona rural.

Es importante recordar a la comunidad que ante la picadura de un pito, se debe informar a la Secretaría de Salud Municipal, para que el equipo de ETV realice la investigación.

Debido al ecosistema de Yopal, la presencia del vector en zonas rurales es alta, y se intensifica ante condiciones de vivienda como techos de paja, con palmas cerca a la vivienda (su hábitat natural), sin buena limpieza.

Por lo tanto se recomienda proteger las viviendas con anjeos, dormir con toldillo, y hacer una buena limpieza para evitar que se queden a vivir en las viviendas. Al área urbana puede llegar por transportar canastillas, botas, u otros elementos provenientes de zona rural.