CN

CN (19896)

 

Covioriente informó que, tal y como fue acordado entre las diferentes autoridades y agremiaciones, a partir de la medianoche de hoy, 31 de octubre, termina el Plan de Contingencia implementado por la concesionaria para atender la movilización de la segunda cosecha arrocera del año 2019, entre los municipios de Aguazul y Yopal en el departamento de Casanare.

El Plan de Contingencia, que entró en funcionamiento el pasado 29 de julio, permitió mantener la movilidad en el corredor vial concesionado, mediante la puesta en funcionamiento de dos básculas portátiles adicionales para el pesaje de vehículos vacíos, la exención parcial de pesaje para vehículos de categoría C2 (camiones y furgones) y la adecuación de sitios de retorno y descargue para los automotores que llevaban más toneladas de las permitidas para su categoría.

Durante los tres meses se pesaron más de 86.000 vehículos de carga, de los cuales el 11.8 por ciento trasladaban arroz a los molinos y otros destinos para su distribución y comercialización. El número total de vehículos que transitaron por las básculas es inferior en un 28 por ciento en comparación con la misma época del año 2018.

Cabe destacar que entre los meses de agosto, septiembre y octubre se evidenció que los conductores de los vehículos pesados se acogieron correctamente a las medidas concertadas entre el Ministerio de Transporte, la ANI, la Gobernación de Casanare, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional y los gremios, lo cual deja nuevamente un balance positivo del ejercicio interinstitucional.

Así, a partir de mañana, primero de noviembre, inicia nuevamente el pesaje de todos los vehículos de carga sin excepción en las básculas fijas localizadas en Aguazul en el PR 84+600 (para los vehículos que transitan sentido Aguazul – Yopal) y en Yopal en el PR 96+600 (para los vehículos que transitan sentido Yopal – Aguazul) de la Ruta Nacional 6512, con el fin de hacer cumplir por parte de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, los pesos máximos permitidos según las resoluciones 7033 de 2016 y 02704 de 2017 del INVÍAS.

Covioriente recordó a los usuarios de la vía, la importancia de respetar la señalización y los controles de tráfico que se encuentran en el corredor Villavicencio – Yopal para tener mejores condiciones de seguridad. “Tenga en cuenta que este importante corredor se encuentra en obra, planee sus viajes con anticipación”.

Se trata de Olga Cuéllar, una destacada autora e ilustradora colombiana que ha obtenido reconocimientos nacionales e internacionales.
La autora invitada por Viviana Reyes, miembro de la Asociación Colombiana de Libreros Independientes, propietaria de la librería “Léeme y Leerás” que por primera vez ha logrado la participación de Casanare, en la agenda cultural del “Festival de Libros para Niños y Jóvenes” organizado por la Cámara Colombiana del Libro, en alianza con el Instituto Distrital de Artes (Idartes).
Para el cierre del Festival, los organizadores prepararon un evento simultaneo y descentralizado en varias ciudades del país con el eslogan “Se vive en las librerías”. Para el caso de la librería “Léeme y Leeré” ubicado en el centro comercial “El Hobo” primer piso, local, Viviana, preparó la realización de un taller de ilustración para niños y jóvenes con libros, brujas y "Jugarretas" a partir de las cinco de la tarde con la dirección de Olga Cuéllar

De la autora
Olga Cuéllar es la creadora de un universo de personajes y animales , no solo ha llenado los libros suyos y de reconocidos colegas como John Fitzgerald Torres, Celso Román o Pilar Lozano, sino que ha adornado cajas de tortas y ha protagonizado reconocidos logos.

Cuéllar es la creadora de imágenes como la del Festival de Literatura Infantil y Juvenil de Bogotá, la de la edición conmemorativa del Día Mundial del Correo y ha ilustrado muchas de las publicaciones de Libro al Viento.

Precisamente, en esa gran selva llena de animales que embelleció el pabellón de Colombia en la feria italiana, y frente al cual muchos de los visitantes se tomaron fotos, se reconocen varios de los animales que, durante 10 años, adornaron las latas de las tortas Cascabel, cuyo logo también diseñó Cuéllar.

El Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) de la Fuerza Aérea Colombiana, efectuó traslado Aeromédico desde el municipio de Yopal en el departamento de Casanare hasta la ciudad de Bogotá D.C, la menor de edad con 13 años, quien se encontraba en estado crítico a causa de un accidente de tránsito fue trasladada a una institución con mayor nivel de atención para salvarle la vida.

Tan pronto como fue solicitado se realizaron las gestiones para que una aeronave medicalizada, asignada al Comando Aéreo de Transporte Militar, Reaccionara de manera inmediata con personal médico a bordo para brindarle el apoyo requerido a la paciente y ser atendida en la ciudad de Bogotá .

De esta forma, la Fuerza Aérea Colombiana ratifica el compromiso por la salud y bienestar de los Casanareños Así se va a las alturas.

En la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano –UNITRÓPICO se realizó con éxito el primer encuentro BioviverSIRAP Orinoquía, un espacio que evidenció el nivel de compromiso de los habitantes de Casanare, el departamento con la mayor extensiòn de àreas protegidas en el país.

El evento permitió divulgar la gestión del Sistema Regional de Áreas Protegidas de la Orinoquía -SIRAP Orinoquía-, una instancia de articulación y facilitación pública-privada conformada por 17 entidades, instituciones, corporaciones, organizaciones, y fundaciones de carácter ambiental para genera información, herramientas e instrumentos que contribuyan al ordenamiento ambiental.

En el encuentro se expusieron los resultados de diferentes investigaciones realizadas en la Orinoquia relacionadas con biodiversidad, estrategias de conservación de primates, tortuga charapa, caimán, manejo de residuos, y descubrimiento de peces en aguas subterráneas.

Carolina Jarro, subdirectora de gestión y manejo de Parques Nacionales Naturales de Colombia -PNN- expresó que el objetivo de este encuentro es lograr que “los ciudadanos conozcan el SIRAP Orinoquía, entiendan la importancia de su conservación no solo en terminos de la biodiversidad sino de los bienes y servicios que prestan las áreas protegidas y trabajemos articuladamente por el buen manejo de territorio”.

Durante la jornada se realizó el conversatorio ‘Retos, Visión y Futuro del SIRAP Orinoquia’ en donde diferentes expertos como Carolina Jarro, subdirectora de PNN, Fernando Trujillo, director de la Fundación Omacha, Jorge Parra, director científico de Wildlife Conservation Society – WCS, Óscar Rodríguez, director de investigación de Unitrópico, Dexter Dombro, fundador y director de la Corporación Ambiental La Pedregoza, y Linda Orjuela, coordinadora de la secretaria técnica del SIRAP, hablaron desde su experiencia cómo lograr una Orinoquía biodiversa, incluyente y con capacidad institucional para garantizar la oferta de servicios ecosistémicos.

Con el hashtag #TodosSomosSirapOrinoquia se espera dar a conocer a la región y al país el papel que cada uno cumple desde su rol en la conservación del medio ambiente.

Luego de conocerse la inhabilidad de uno de los delegados del Consejo Nacional Electoral, para el proceso de escrutinio en Casanare, se suspendió el reconteo en su etapa departamental.

La medida se contempla hasta que sea asignado un nuevo delegado como garante del proceso, informó el delegado de la Registraduría en Casanare, Oscar Maya.

Según se conoció, el funcionario inhabilitado es Hernán Sandoval Quintero, quien tiene un impedimento para ocupar cargos públicos, en una sanción de la Procuraduría General de la Nación, al encontrar varias irregularidades en la celebración y ejecución de contratos cuando era secretario de Educación de Cali.

Sandoval también había sido alcalde encargado de Cali y luego de conocerse la inhabilidad, la cual se encuentra vigente, presentó su renuncia al CNE, la cual fue aceptada.

De acuerdo al Cogido Electoral, en caso de que falte uno de los delegados del CNE, se nombrará una persona idonea, para lo cual se exige que sea exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, o del Consejo de Estado, o del Tribunal Superior, o del Consejo Nacional Electoral, o profesor universitario.

"Nosotros pensamos que era prudente nombrar una persona de acá, pero acordamos que sea de otra parte de Colombia, por lo que pedimos la lista de elegibles y con ella nombraremos al delegado para continuar con la Comisión Escrutadora", informó el delgado Oscar Maya.

Por ahora, es incierto el tiempo que tarden los escrutinios departamentales, mientras tanto, los escrutinios municipales alcanzan en cerca del 70 por ciento.

La Administración Municipal recuerda a la comunidad en general que para este jueves 31 de octubre está restringida la circulación de motocicletas en el perímetro urbano desde las 22:00 horas, hasta las 4:00 horas del día siguiente; de acuerdo con el Decreto 251 de 2019; para evitar inconvenientes debido a la afluencia de personas en vías, espacios públicos y establecimientos abiertos al público de la ciudad.

No obstante, están exentos de esta medida los vehículos pertenecientes a: la Fuerza Pública, Agentes de tránsito, CTI, INPEC, Empresas de servicios públicos y de salud.

Se invita a la ciudadanía a acatar esta medida, así como las recomendaciones de las autoridades locales para prevenir la ocurrencia de accidentes de tránsito y otros hechos que puedan empañar esta celebración.

Jueves, 31 Octubre 2019 06:44

Suspensión de energía este viernes en Yopal

Escrita por

La Empresa de energía de Casanare ENERCA S.A E.S.P, informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica de algunos sectores del área urbana y rural del municipio de Yopal, que este viernes 1 de noviembre de 2019, se efectuará mantenimiento preventivo en subestaciones Garzón /Américas en 34.5kv / 13,2kV Yopal.

Labores que se desarrollan con el fin de instalar reconectador para pruebas piloto del proyecto 349 de 2019, que permitirá mejorar las condiciones de operación y control de la subestación américas.

Para realizar los trabajos contemplados es necesario suspender el servicio de energía eléctrica de 7:00 am a 11:00 am, en los siguientes sectores de Yopal. Urbano: Américas, Villa David, Getsemaní, Cementerio, Cimarrón, Villarrita, Esmeralda.  Rural: La Unión, Picón, Garzón.

A su vez, ENERCA S.A E.S.P, ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

Ante la llegada de la celebración de la fiesta de Halloween, la Secretaría de Salud Departamental, invita a la comunidad a tener en cuenta algunas recomendaciones para el cuidado de la salud de los niños y niñas.

  • Se recomienda a los padres y cuidadores dosificar la cantidad del consumo de dulces, especialmente en los menores de cinco años.
  • No permitir el consumo de dulces o azúcares a menores que padecen diabetes o con diagnósticos que puedan comprometer la salud del niño o la niña al ingerirlos.
  • Debido al tamaño o forma de los dulces, la ingesta de éstos debe ser supervisadapor un adulto, para evitar la obstrucción a nivel de la vía aérea.
  • La cantidad exagerada de dulces puede generar problemas de trastornos digestivos, como cuadros diarreicos por acumulación de estas sustancias azucaradas.
  • Planear las salidas y el acompañamiento constante de un adulto responsable.
  • No perder de vista a los menores que salen a recorrer las calles en busca de dulces o en eventos donde se realicen este tipo de celebraciones. 
  • A la hora de elegir algún disfraz, elija texturas suaves que no produzcan ninguna alergia o alteraciones en la piel. 
  • Elegir prendas y calzado cómodos. Los colores brillantes permiten identificarlos fácilmente.
  • Las máscaras pueden obstruir la vista del niño y por ende dificultar su caminata. Lo recomendable es que use maquillaje no tóxico.
  • No usar máscaras que obstruyan la respiración normal de los menores.
  • Evitar el exceso de accesorios los cuales pueden en ocasiones ser peligrosos. Los más pequeños acostumbran llevar estos objetos a la boca, por lo cual se recomienda no usarlos en niños menores de cinco años.

La Secretaría de Salud Departamental recuerda que en el mes de octubre se ha unido a la celebración del Día Mundial de la Alimentación, con el fin de promover estilos de vida y alimentación saludable, a través de los programas de Salud Alimentaria y Nutricional, en todo el departamento.

Se espera que estas fechas, que deparan el inicio de las festividades de fin de año se realicen  en paz, tranquilidad y seguridad para todas las familias casanareñas.

 

Jueves, 31 Octubre 2019 06:39

Aumentan homicidios dolosos en Casanare

Escrita por

En el informe del censo delictivo que presenta semanalmente la Fiscalía en Casanare, se reflejó un aumento en la denuncia de casos de homicidios dolosos, en el período de enero a octubre de 2019, frente a las registradas en el mismo período durante 2018.  

El informe muestra un incremento de denuncias pasando de 39 el año pasado a 45 en lo corrido de 2019, registrándose un incremento del 15.5 por ciento.

Las modalidades identificadas en las que aumentaron los casos de homicidios son: riñas (18), sicariato (14), hurto o atraco (4), feminicidios (4), violencia domestica (2), degollamiento (2) y uno por establecer.

Los municipios que presentan crecimiento en delitos dolosos son: Yopal, pasando de 9 a 15 casos, Paz de Ariporo de 1 a 6 casos y Maní de 2 a 6 casos.

En el año anterior, no se presentaron homicidios en Trinidad  y Orocué, pero este año, lamentablemente van 3 y 2 respectivamente en estos municipios.

En el informe se resalta que, en Chámeza y La Salina, durante estos dos períodos no se presentaron estas situaciones que alteran el orden público.

Según indicó el director Seccional de Fiscalías, Jhon Fredy Encinales, "este año se han esclarecido 25 casos, con una efectividad del 55 por ciento, mientras que en 2018 se esclareció  el 52 por ciento".

En el informe de la semana 42 no se reflejan los hechos lamentables que ocurrieron el 29 de octubre 2019.

Al término del Comité Extraordinario de Seguimiento Electoral, efectuado en el Comando de Policía Casanare, los candidatos a la Gobernación, Salomón Sanabria y la delegada de Marco Tulio Ruiz, Yaneth Holguín, firmaron el pacto de buen comportamiento electoral y corroboraron su interés de mantener una madurez política y  tener un alto sentido de responsabilidad social respetando los resultados de los escrutinios. 

“La Comisión de Seguimiento y Garantías Electorales amablemente solicitó a los candidatos en contienda a la Gobernación del Departamento de Casanare, efectuar un pacto de compromiso en donde impere tanto el buen comportamiento de los candidatos como el de sus electores, la madurez política y un alto sentido de responsabilidad social con el departamento de Casanare. Lo anterior en aras de acatar y respetar los resultados de los escrutinios municipales y departamentales que se están realizando en la ciudad de Yopal y los demás municipios”, dijo el contralor general de Casanare Luis Fernando Pinzón, quien hace parte de la Comisión.

Ratificó que, desde la Comisión, “los hemos exhortado a firmar este pacto, donde se ratifica que los candidatos siempre han manifestado la mejor voluntad para que los resultados sean transparentes y los escrutinios sean acordes a la ética electoral”.

 

 

ACUERDO

 

Queremos ratificar que nuestras campañas han sido en el marco del respeto y la cordialidad.

Que somos respetuosos y estamos efectuando el acompañamiento legal a todo el proceso. 

Que somos respetuosos del debido proceso, y queremos que los resultados sean transparentes y apegados a la legalidad y la verdad.

Nuestra manifestación y llamado es a todos los casanareños, que depositaron la confianza en nosotros, que somos un solo Departamento y vamos a trabajar, todos por un Casanare pujante y progresista.

Afirmamos que tenemos y esperamos continuar con todas las garantías legales y confiamos en las instituciones, reconocemos que las autoridades electorales se encuentran en escrutinios garantizando su normal desarrollo en cumplimiento de las garantías electorales. 

En este propósito efectuamos este acuerdo, respetando como “caballeros” los resultados y reiteramos manifestar que aceptamos la voluntad de Dios, el Pueblo y de las autoridades electorales.

Continuaremos generando las condiciones y el ambiente que brinde la tranquilidad y el respeto, para que las autoridades puedan mantener preservar y conservar el orden público y la tranquilidad y Convivencia Pacífica, para todos los ciudadanos del Departamento de Casanare.