CN

CN (19896)

La Hepatitis A es una enfermedad considerada como inmunoprevenible, es decir, prevenible con vacunación. En Casanare, el año anterior se presentaron 7 casos en distintos municipios, y en el presente año van  reportados  52 al sistema de información Sivigila, administrado por el área de Vigilancia de la Secretaría de Salud Departamental.

Los municipios que reportan casos de Hepatitis A son: Villanueva con 20 casos, Yopal con 20, Tauramena con 9  y Paz de Ariporo con 3 casos.

La entidad recuerda a la ciudadanía que la Hepatitis A, se transmite por agua o  alimentos contaminados, “una persona con la enfermedad  que manipula alimentos y no hace la desinfección adecuada de los mismos, puede transmitir la enfermedad al resto de su familia” afirmó Liliana Zuleta, referente de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaría de Salud Departamental, quien agregó que se han detectado casos que corresponden a unos brotes de tipo familiar y otros aislados.

La Secretaría de Salud Departamental adelanta algunas acciones para identificar virus en agua en algunos municipios, realizando las pruebas requeridas para tal fin, sin que a la fecha se hayan confirmado. Sin embargo, recomienda consumir siempre agua potable, para ello se debe hervir, para lograr que sea apta para el consumo humano.

Liliana Zuleta, hizo también un llamado a los habitantes de las laderas de los ríos, para evitar que las heces fecales contaminen las aguas, las cuales pueden ser utilizadas por otros habitantes del sector, para la preparación de alimentos.

Por su parte Yadira Parra, referente de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Secretaría de Salud Departamental, dijo que, es importante tener en cuenta:

  • Lavar correctamente las manos al momento de preparar o servir los alimentos.
  • Lavar los alimentos correctamente y desinfectarlos, especialmente antes de preparar ensaladas de frutas o verduras.
  • Antes de comer se debe hacer un adecuado lavado de manos.
  • Tener precaución cuando va a comer fuera de casa, tomar bebidas o consumir alimentos en lugares conocidos, que cumplan con todas las condiciones sanitarias requeridas para una adecuada manipulación de alimentos, especialmente los jugos o bebidas preparadas en los establecimientos, comidas rápidas y ensaladas.
  • Después de ir al baño, siempre lavarse muy bien las manos, refregando bien los dedos, las palmas y el dorso con suficiente agua y jabón, dos o tres veces por cada por cada lavada.
  • Si se tienen bebés en casa, es fundamental el lavado de manos después de cada cambio de pañal, por parte de los padres o cuidadores.
  • El saludo de manos de otra persona, puede llegar a ser un punto de contagio, por ello es importante, siempre lavar muy bien las manos al llegar a casa y antes de consumir alimentos.

Si bien es cierto la hepatitis A, es una enfermedad que se puede tratar, representa un riesgo para la salud de las personas porque es de fácil transmisión, especialmente en los niños y en adultos mayores. Por ello es importante tener en cuenta estas recomendaciones y estar atentos cuando se observe a personas que puedan tener características de la enfermedad, como la ictericia, es decir,  que los ojos se ponen amarillos o también la piel amarilla, ante lo cual se debe acudir a los servicios médicos.

En Consejo de Estupefacientes cumplido este miércoles en Yopal, se mostraron las acciones que se han adelantado para la reducción de la oferta y la demanda de sustancias psicoactivas en el departamento de Casanare.

Para tener mayor control de la oferta se destacó el programa “Familias Fuertes”, una iniciativa del Ministerio de Salud que se ha implementado en Casanare, para fortalecer las relaciones entre padres e hijos, mejorando la comunicación y la forma de solucionar los conflictos al interior de las familias.

Frente a la oferta, se ha hecho seguimiento a estrategias operativas y de intercambio de información para dar con  la detección oportuna de puntos estratégicos y nuevos métodos de producción, tráfico y distribución de sustancias psicoactivas.

Prueba de ello son las 250 capturas que se han realizado en el Departamento y que como resultado han dejado, la desarticulación de 11 estructuras dedicadas a la venta de estupefacientes, 7 al micro tráfico y 4 al narcotráfico. Los resultados en cuanto a incautaciones son: 545,7 kilos de clorhidrato de cocaína, 393 kilos de marihuana y  57 kilos de base de cocaína. 

En la reunión también se presentó la Ruta Futuro: Política Integral para enfrentar el problema de drogas 2018- 2022, la cual se fundamenta en los pilares de: Reducción del consumo de drogas y su impacto, disponibilidad, desarticulación  y afectación de estructuras criminales, entre otros aspectos. 

Con la primera reunión entre el actual gobernador  de Casanare, Josué Alirio Barrera Rodríguez y el gobernador electo, Salomón Andrés Sanabria Chacón, a efectuarse este jueves 14 de noviembre, a partir de las 3.00 pm, en la plazoleta ubicada en el primer piso del CAD, se da  inició de forma oficial al empalme en la Administración Departamental.

En el marco de la estrategia de ‘Cierre Exitoso de Gobierno’, que viene impulsando el Gobierno Nacional, tendiente a que la administración saliente, la ciudadanía y la administración entrante, dispongan de los insumos e información relevante, sobre el estado en que queda la entidad territorial al finalizar el período de gobierno 2016-2019, se dará a conocer la metodología y el cronograma de trabajo propuestos para el proceso de empalme.

La presentación y entrega formal del informe, estará a cargo del director del Departamento Administrativo de Planeación, Humberto Alirio Martínez, designado mediante Decreto 0183 de 2019, por el Gobernador,  como coordinador del proceso de cierre de gobierno  y de empalme.

El equipo de empalme del gobierno entrante, estará liderado por el arquitecto Andrés Gómez Betancourt, quien estará acompañado por la ex alcaldesa de Yopal, Lilian Fernanda Salcedo y el ingeniero Guillermo Alberto Pérez.

Una jornada masiva de entrega de la guía turística “Bienvenidos a Yopal”, realizó el secretario de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, Cristian Cifuentes, junto a su equipo de trabajo, a taxistas concentrados en el Terminal de Transportes y en el aeropuerto El Alcaraván; para promover los atractivos del municipio de cara a la temporada decembrina y de vacaciones de fin de año.

Se entregaron en total 150 guías turísticas, que se convierten en una herramienta de apoyo a la promoción del municipio y de orientación para los turistas que visitarán la ciudad.

“Van a venir miles de turistas a visitarnos y la idea es que ellos cuenten con una guía que les permita conocer los destinos que tenemos dispuestos para acogerlos, como las reservas hídricas de importancia y los trazados viales de la ciudad. Esperamos que ellos se puedan ubicar en espacio y tiempo en nuestra capital, y así solicitarle al taxista que los desplace a los diferentes atractivos”, manifestó Cifuentes.

Precisó el secretario que la guía es un mapa integrado con sitios turísticos representativos de la ciudad, diseñado en español e inglés, para facilitar su comprensión entre propios y visitantes.

Agregó que la capital casanareña cuenta con una amplia oferta hotelera, de restaurantes y de destinos turísticos propicios para la integración y el descanso de quienes visitarán por estos meses este atractivo majestuoso de la Orinoquía colombiana.

Omar Niño Mariño, taxista del municipio de Yopal, señaló que es una iniciativa muy buena “porque les permite ayudar a guiar a los turistas, para que puedan conocer todos los sitios turísticos”.

De igual manera, Jairo Arturo Vásquez, conductor del gremio amarillo, destacó los beneficios que trae consigo esta herramienta de trabajo: “esta guía nos va a permitir indicarle a los visitantes cada uno de los sitios turísticos de la ciudad”.

Con el objetivo de aunar esfuerzos para avanzar en diferentes sectores económicos, el Alcalde electo de Yopal, Luis Eduardo Castro, se reunió con la junta directiva de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) conformada por Daniel Engativá, Alejandro Vargas, Misael Jair Tuay, Yalyle Villanueva, Milena García y Fredy Melo. La mesa de trabajo se llevó a cabo en la sede de la entidad y también contó con la participación de los coordinadores de empalme por parte del mandatario local entrante.
Fueron varios los temas tratados en dicha mesa de trabajo, pero el más importante es el clúster de turismo, el cual es liderado por la CCC con el acompañamiento de 142 empresas de la región. En ese sentido, el Alcalde electo ratificó su compromiso de crear el Instituto de Turismo, para que el municipio cuente con un operador propio y de esta manera facilitar la gestión de recursos y realización de proyectos en este importante renglón de la economía local y nacional.
De igual manera, el alcalde electo resaltó el trabajo que ha realizado la entidad en los temas de iniciativa del clúster con turismo de naturaleza, piña, ganadería y fortalecimiento productivo. "Es importante fortalecer el tema de turismo en la ciudad, en donde se destaque el servicio al cliente, una ciudad limpia y agradable para los turistas. Debemos pensar por eso, en un nuevo terminal de transporte", dijo Luis Eduardo Castro, en el marco de la mesa de trabajo con CCC.
Además, aseguró que su objetivo sigue siendo dar cumplimiento al pacto con los comerciantes de Yopal, en ese sentido indicó, “Yo firmé un acta de compromiso con los comerciantes cuando estuve en campaña y aquí lo ratifico, vamos a brindarles seguridad, bajar el impuesto predial, comprar y contratar todo en Yopal para que el dinero circule y no salga de la ciudad, además con la junta directiva de la Cámara de Comercio, en cabeza de su Presidente Ejecutivo, Carlos Rojas Arenas, vamos a revisar el impuesto de industria y comercio para analizar que otros beneficios podemos otorgarle a los comerciantes y empresarios de la ciudad”.
Por su parte, el presidente ejecutivo de CCC, Carlos Rojas Arenas, manifestó que esté primer encuentro fue fructífero ya que hay temas en común que se pueden trabajar en una alianza público privada como son fortalecer el centro de la ciudad como un lugar comercial y de encuentro familiar, la formalización empresarial, la caza de eventos nacionales e internacionales, fomento a la creación de empresas para población juvenil y mujeres vulnerables".
“Tenemos un gran avance en el sector turístico, la Cámara de Comercio de Casanare tuvo el mejor clúster en el año 2017, así lo ratificó en su momento el Congreso Nacional de Iniciativas Incluster, lo que necesitamos es un Alcalde con toda la disposición de ayudar a sacar adelante cada una de las iniciativas y fortalecer cada proyecto de la mano con todas las entidades competentes, para seguir haciendo de Yopal y Casanare un lugar digno de ofrecer a Colombia y el mundo”, puntualizó el Presidente Ejecutivo de la CCC al finalizar la mesa de trabajo.

En el auditorio de Uniminuto, Cesar Andrés Herrera Castro secretario de Educación (e) junto con el grupo de directivos de Calidad, Cobertura Educativa y Administrativos de  la Secretaría de Educación, socializaron con los directivos docentes de las Instituciones Educativas de Casanare, los procesos propios de la entidad territorial y escucharon los requerimientos  y necesidades del sector para  darlas a conocer al gobierno entrante, durante el proceso de empalme.

“Con el equipo de trabajo de la Secretaría de Educación, hablamos con nuestros rectores todo lo relacionado con la gestión educativa para el año 2020, así como el proceso de gestión de la cobertura, en el sentido de recalcar la importancia de matricular a los estudiantes en el mes de diciembre y mejorar las cifras relacionadas con los casos de repitencia, reprobación y deserción escolar”, puntualizó el titular de la cartera Educativa.

En el encuentro, los rectores se comprometieron a hacer la búsqueda activa de los niños, niñas y adolescentes hacia las Instituciones Educativas y así aumentar el número de estudiantes matriculados.

También se habló sobre las pruebas Saber 11 y las acciones que se van a implementar en la próxima vigencia para mostrar resultados significativos en los estudiantes.

Por último, en la parte Administrativa los rectores, conocieron las novedades relacionadas con el personal y algunos procesos que está adelantando la Secretaría,  para organizar la oferta educativa para el año 2020. 

El 16 de Noviembre se llevará a cabo en la capital casanareña, el festival inclusivo ‘Deporte Sin Barreras’, que busca integrar a la comunidad en general con la población con discapacidad, en actividades competitivas; organizadas por el Enlace departamental DSC y la Dirección de la Mujer de la Alcaldía de Yopal, con apoyo de Deportes Más, Coldeportes, Indercas, EAAAY e IDRY.

La jornada será en el Coliseo Bicentenario, de 2:00 a 8:00 p.m. y contará con muestras culturales, partidos de exhibición de fútbol sonoro, baloncesto en silla de ruedas, y un campeonato de fútbol sala mixto. En este último serán 5 participantes por equipo, integrado por 3 mujeres (población general) y 2 hombres con algún tipo de discapacidad.

Los interesados se pueden inscribir hasta el próximo viernes en los teléfonos: 3209504265 y 3108114615

En el 2016 me la jugué con el proyecto para la construcción del puente vehicular (75 metros de largo) para conectar la vereda de Guayabal con el resto del Municipio, logrando que nuestro Gobernador nos aprobara la inversión por valor de 1.350 millones aprox.

A pesar de la crítica implacable, de la difamación absoluta, de las denuncias en mi contra por querer cambiarle la vida a sus habitantes, de los inconvenientes y la desinformación con la que se me ataco de forma sistemática por la CONSTRUCCIÓN DE ESTA OBRA, hoy me siento el hombre mas feliz del mundo al saber que los habitantes de esta vereda NO ARRIESGARÁN MÁS SU VIDA al pasar colgados de la canasta o cabuya.

Sembré sólo un granito o semilla con esta obra junto con la construcción de su carretera, espero que sea el comienzo de mejores cosas para esta comunidad marginada históricamente.

Gracias Gobernacion de Boyaca, gracias ING Carlos Amaya, palabra cumplida, hoy los niños y habitantes de Guayabal no arriesgaran más sus vidas; esperamos en diciembre inaugurar y bendecir esta obra, disfrútenlo y cuídenlo.

Gracias vereda de Guayabal, mi Dios los bendiga siempre, ha sido un honor servirles.

Por: Jacinto Pérez, alcalde de Labranzagrande.

 

 

Carlos Holmes Trujillo, quien se desempeñaba como Canciller de Colombia, fue designado como el nuevo ministro de Defensa del país por el presidente Iván Duque.

Holmes Trujillo es nombrado luego de la renuncia por parte de Guillermo Botero la semana pasada, quien enfrentó una moción de censura por parte del Senado, en la que se dio a conocer la muerte de ocho menores de edad en una operación militar. Por su parte, Adriana Mejía, la actual viceministra de Asuntos Multilaterales, será la nueva Canciller encargada.

En rueda de prensa, Iván Duque dijo que Holmes tiene la capacitad enfrentar los retos de la cartera de Defensa por su amplía trayectoria. "Fue alcalde de Cali, ministro de Educación, ministro del Interior y un extraordinario canciller. Fue también constituyente y conoce a profundidad el espíritu de nuestra carta política. Adicionalmente, ha tenido una basta experiencia internacional como embajador ante la Unión Europea  y la OEA. ", expresó Duque.

"Recibe ahora Holmes Trujillo varias tareas y enormes retos, pero sabes que va a interpretar no solamente lo que le he designado, sino que también será una persona con relacionamiento con las Fuerzas que lo han respetado a lo largo de su carrera. El ministro deberá seguir adelante en la lucha contra el narcotráfico, la erradicación de cultivos ilícitos y también en la puesta en marcha de la visión integral que hemos denominado ruta futuro", agregó el mandatario

A su turno, Holmes Trujillo indicó 10 puntos que serán la bandera de su gestión como nuevo ministro de Defensa. El primero fue que la fuerza pública seguirá contando con todo "el apoyo y la confianza por parte de la institucionalidad y los ciudadanos.

"Este es el honor más grande de mi vida. Y asumo este desafío con decisión y responsabilidad. Convencido de que en la seguridad de los ciudadanos está la base de la estabilidad y progreso para el país", expresó Trujillo.

El 11 de noviembre de 1988, por iniciativa de la familia Leguizamón Roa ante la Sede Nacional de la Cruz Roja Colombiana se funda el primer Comité Directivo de la Cruz Roja en Casanare, el cual fue integrado por profesionales del Sector de la Salud, entre ellos: Darwin Porras Leal (Q.P.D.) como Presidente, Luis Alfonso Leguizamón Roa, Primer Vicepresidente, Luis Hernando Rojas Rodríguez, Segundo vicepresidente, Julieta Rivera de Hincapié, Vocal; Lilia Elizabeth Moreno, Vocal; José Joaquín Cantor Bautista y Carlos Alfonso Leguizamón Torres, delegados de la Cruz Roja Colombiana.

Son 31 años de experiencia y aprendizaje sobre la labor humanitaria, una labor de servicio de corazón y entrega hacia la población Casanareña, no sólo en el campo de atención de emergencias ocasionadas por fenómenos naturales, sino también el desarrollo de programas y proyectos sociales que buscan el empoderamiento y capacitación de las comunidades.

Siendo el servicio voluntario la base fundamental para el cumplimiento de los principios y valores humanitarios, dado que su espíritu participativo, solidario y desinteresado son cualidades fundamentales para su existencia forjando y transformando territorios en todo el país, salvando vidas, previniendo y aliviando el sufrimiento humano, fortaleciendo las capacidades comunitarias, fomentando la resiliencia en los más vulnerables, promoviendo la cultura de la paz, la inclusión social, la salud, la gestión del riesgo de desastres, educación, derechos humanos y derecho internacional humanitario.

Por todas aquellas acciones que generan nuestros Voluntarios, hoy, en nuestro aniversario número 31 hacemos un reconocimiento al trabajo de cada uno de ellos, que llenos de amor por el prójimo siembran esperanza en las comunidades más vulnerables.