CN

CN (19896)

Una hombre identificado como Danny Argenis Barrera Meta de 37 años, murió en la madrugada de este jueves, producto de un accidente de tránsito en la vía Paz de Ariporo - Montañas del Totumo.

Según se conoció, la víctima se desplazaba en una motocicleta Bajaj Pulsar de placas ICS-26C, cuando al parecer cogió una curva a alta velocidad y se salió de la vía, impactando contra un árbol.

Personal del CTI realizó el levantamiento del cadáver de Barrera Meta, quien residía en la vereda Rincón Hondo.

En el último Comité de Garantías y Seguimiento Electoral, se expusieron las estrategias con las que se garantizará transparencia en el desarrollo de la jornada electoral que se llevará a cabo el domingo 27 de octubre.

El secretario de Gobierno, Milton Álvarez Alfonso, señaló que, la entidad gubernamental participó activamente en los once Comités que se realizaron y mencionó que, los 157 puestos de votación, que están distribuidos 44 en la zona urbana y 113 en el área rural contarán con cubrimiento de la fuerza pública.

En cuanto a delitos electorales que se puedan llegar a presentar, Milton Álvarez recordó que, se pueden hacer las denuncias accediendo a la plataforma: Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral, (URIEL), a través del link URIEL.MININTERIOR.GOV.CO, correo electrónicodenunciasuriel@mininterior.gov.co o línea gratuita nacional 018000912005.

El funcionario recordó además que, está prohibido el porte de armas durante la jornada electoral y existe restricción de actos políticos. 

 

Jueves, 24 Octubre 2019 06:32

Yopal tendrá nueva terminal de transportes

Escrita por

Siendo Yopal la capital del departamento, debería contar con la mejor infraestructura para sitios estratégicos como la terminal de transportes, que diariamente recibe a miles de personas de varias partes del país.

“Lo que vemos es un parqueadero, sin vías pavimentadas, se ve un sitio desordenado que, en nada representa lo que debería ser Yopal, como la ciudad donde reside alrededor del 50 por ciento de la población del departamento”, dijo Marco Tulio Ruiz, candidato a la gobernación por el movimiento ‘Juntos por Casanare’.

En esta época de lluvias es cuando más problemas se generan en el actual sitio donde funciona el despacho de buses, con rutas interedepartamentales e intermunicipales. “Este lugar se inunda y hemos visto en videos cómo los pasajeros deben esperar a que baje el nivel del agua para poder bajarse de los buses”.

La propuesta de Marco Tulio es que, siendo Gobernador de Casanare, se destinen los recursos necesarios para apalancar la construcción de la nueva terminal de transportes, sitio con diseño innovador, que refleje la importancia de Yopal como capital de servicios de la Orinoquia colombiana.

“Yopal recibirá toda mi atención. Claro, sin dejar de lado los otros 18 municipios, como lo hice cuando fui Gobernador de Casanare, y destiné recursos para cada rincón del departamento. Pero Yopal debe contar con una infraestructura con tecnología de punta, que permita hacer de esta ciudad un territorio competitivo”, fue el compromiso que asumió Marco Tulio, ‘el amigo de siempre’, con los ciudadanos residentes en la capital del departamento.

La fase departamental y Nacional del Proyecto Pedagógico “El Garcero de Llano” en su versión XXVI, podría suspenderse por falta de recursos.
Los cálculos, según de la docente Olga María Salamanca Rodríguez, integrante de la Asociación Garcero del Llano y de acuerdo a la experiencia que desde 1993 les da a los docentes creadores y organizadores del proyecto cultural para realizar las dos últimas fases del Garcero del Llano, da como resultado, que se requieren 100 millones de pesos.

El Presupuesto
Pese a que la Alcaldía de Yopal y demás municipios han girado oportunamente los recursos correspondientes al desarrollo de la reconocida actividad, declarada hace ocho años Patrimonio Cultural del Departamento de Casanare, el actual Gobierno Departamental, ha ido disminuyendo en los últimos 4 años la asignación destinada a la fase final del evento. Hoy le asignan solo el 50% es decir, de los 200 millones de pesos iniciales, recibirán 100.

Los compromisos
Así las cosas, Salamanca Rodríguez, indicó que este recorte presupuestal les impediría a los organizadores cumplir con la demanda de compromisos del Garcero en esta fase final, representados en alimentación a los 1000 niños artistas, incentivos, camisetas, sonido suficiente y adecuado, así como plan de contingencia a través de Clopad, derechos Sayco y Acinpro, incluida la liquidación del contrato que asciende a más de ocho millones de pesos.
Trayectoria anual
Desde la escuela y a partir de enero, el Garcero del Llano, moviliza a más de 25.000 niños que despliegan sus habilidades y conocimientos artísticos del folclor llanero a través de la fase institucional, zonal y municipal, donde se cualifica la calidad artística y para escoger los participantes de la fase departamental y nacional, que representa la oportunidad de motivar, impulsar, premiar y hacer visible la cultura autóctona desde la formación
Testimonio
Para la profesional Aura María Eslava Heredia, ganadora del Garcero de Garcero, 2010 y participante por muchos años de este proyecto cultural, es necesario que el Gobierno Departamental, apoye este proyecto pedagógico que según su palaras es la cuna de muchos artistas casanareños, tras la realización del mismo por más de 20 años, ha sido garante de que la escuela fortalezca la idiosincrasia llanera, como un orgullo.
“Fui formada en este proyecto pedagógico en arte, canto, bandola, maracas desde los 6 años, y puedo afirmar que fue la mejor experiencia de formación cultural, conociendo gente de otras regiones y compartir conocimientos, pero especialmente llevar mi joropo y mi llano lo llevo en la sangre, donde voy, cargo mi bandola y la cultura de mi tierra”. Indicó la Cofundadora de la colonia llanera en Bogotá.

Oficio
A través de un oficio, con fecha 21 de octubre de 2019, la junta directiva de la Asociación Garcero del Llano, solicita cordial y de manera urgente una cita al Gobernado de Casanare, Josué Alirio Barrera, donde de acuerdo a lo expresado por el gobernador en algunas intervenciones radiales, se comprometió a pedir al Secretario de realizar revisión y subir la asignación de presupuesto para poder realizar la última etapa del año 2019 de la versión XXVI del Garcero del Llano.
Aquí copia de la carta.

Historia
El festival Garcero del Llano se empezó a realizar en el año 1993, como un proyecto de tipo pedagógico y cultural cuyo objetivo era difundir y promover la cultura llanera, a través de espacios y escenarios que de manera conjunta atrajeran a todas las Instituciones Educativas del Departamento.

En su primera versión el Garcero del Llano se realizó en la Vereda el Taladro, siendo denominado en esta oportunidad como el 1er Encuentro Cultural del Municipio de Yopal, en donde participaron 15 Instituciones Educativas.

 

 

Desde la Dirección de Asuntos Municipales de la Secretaría de Gobierno, se logró en 2019 la implementación de  cultivos de maíz, como apoyo a la población participante de la Política Pública de Reintegración Residente en el departamento de Casanare.

El proyecto que benefició a 10 familias,  consistió en la implementación de 10 hectáreas de cultivo de maíz y en la entrega de insumos agrícolas: insecticidas, fungicidas, herbicidas, semilla certificada, correctivos de suelo y fertilizantes químicos, entre otros elementos que se requieren para la producción. También se dio soporte técnico para la adecuación del terreno, consistente en dos pases de rastra y dos de pulidor, para finalizar el proceso con la siembra de forma mecánica y manual.

Los municipios en los que se concentró la iniciativa productiva fueron, Paz de Ariporo y Hato Corozal, por cumplir con las condiciones y requisitos establecidos en el proceso de selección.

Este proyecto contó también con el acompañamiento la Agencia para la Reincorporación y Normalización ARN, y de profesionales que prestaron seguimiento y transferencia de tecnología, e hicieron demostración de métodos en temáticas relacionadas a las actividades culturales del cultivo de maíz.

Se reafirma así, el compromiso que tiene la Gobernación por integrar a esta población con la sociedad de manera formal, entregándoles herramientas que le den permanencia para un desarrollo productivo y económico, tanto a ellos, como a sus núcleos familiares.

Más de 500 cascos no reglamentarios fueron entregados por motociclistas de Yopal, a los agentes y promotores viales de la Secretaría de Tránsito Municipal; en una jornada pedagógica realizada durante todo el día martes, para generar conciencia de la importancia de este elemento de protección.

Néstor Vega, agente de tránsito municipal, expresó que con la jornada se busca “que la gente entienda que el casco que usan no los puede proteger en caso de un accidente. Se les dice que entreguen ese y les traigan un casco de seguridad, con lo cual además evitan un comparendo”.

Además indicó que los cascos ‘económicos’ pueden generar incluso más lesiones en caso de un accidente, pues pueden generar esquirlas y  “hay muchas personas en el hospital, con traumas cráneo encefálicos que se podrían evitar”.

En controles normales el comparendo por no llevar el casco reglamentario es de 440 mil pesos, además de la inmovilización de la motocicleta.

Por eso la Administración Municipal  invita a la comunidad en general a comprar y usar cascos reglamentarios, que utilizados debidamente puede salvar vidas.

Miércoles, 23 Octubre 2019 06:32

Yopal tendrá nuevo acueducto con Marco Tulio Ruiz

Escrita por
Que se termine la planta de tratamiento de agua potable de Yopal será una de las prioridades del próximo gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruiz, quien manifestó que aunque la obra es construida por una entidad del Gobierno Nacional, pondrá todo su empeño en las gestiones necesarias para que entre en funcionamiento.
 
Si bien es cierto, en Yopal hay agua potable a través de pozos profundos construidos en su administración, con aportes de la Gobernación de Casanare, se requiere que el nuevo acueducto se termine por fin, después de casi 8 años de haber ocurrido el siniestro que dejó a la capital del departamento con falencias por falta de agua potable durante varios años.
 
“Aunque hay una acción popular que obligaba a la Gobernación a aportar unos recursos para la construcción del nuevo acueducto, en mi administración destiné más de 6 veces de lo que se nos obligaba, logrando un aporte de cerca de 30.000 millones de pesos, todo con el fin de que cesara la horrible noche para los yopaleños que carecían de agua potable”, expresó el dirigente.
 
Con estos recursos se logró financiar el 50 por ciento del costo que el proyecto tenía para la fecha.
 
Para Marco Tulio es inconcebible que los gobernantes que han pasado por las administraciones del municipio y el departamento no hayan hecho  fuertes pronuniciamientos, pese a que tienen congresistas y línea de gobierno supuestamente a favor, pero en realidad se ve que la gestión ha sido pobre.
 
“Necesitamos buscar la manera de poner en cintura a quien está ejecutando este proyecto, para lograr que se agilice la ejecución de esta obra que ha sido suspendida en varias ocasiones, generando graves afectaciones a distintos sectores de la capital del departamento”, dijo.
 
Por esta y otras razones, desde la campaña de Juntos por Casanare pedimos el apoyo de todos los ciudadanos de Yopal, para lograr que en este departamento de nuevo haya un ‘Desarrollo a Toda Marcha’.

El alcalde de Aguazul Renier Pachón, la gestora social Astrid Salas, el secretario de educación Andrés Camargo, en representación de la administración municipal, felicitan de manera muy especial al estudiante David Fernando Cifuentes Patiño, quien acumuló un global de 410 puntos en las pruebas icfes saber 11 , constituyéndose en el puntaje más alto entre los estudiantes que presentaron el examen en Casanare .
David Fernando, es estudiante del Gimnasio San Francisco de Asís, institución educativa de carácter privado del municipio de Aguazul y su orgullosa madre Yaneth Patiño, labora en la oficina minero energética de la Alcaldía Municipal.
David Fernando Cifuentes, con apenas 16 años, iniciará su carrera de ingeniería Mecatrónica y su deseo a futuro, es poder servir con un alto compromiso a su tierra Aguazuleña.

La Secretaría de Salud Departamental lideró la primera Mesa Técnica de Salud  sobre situación de los migrantes en Casanare, la cual contó con la participación de Migración Colombia, Defensoría del Pueblo, ICBF, Personerías Municipales, Alcaldías,  Referentes de Salud Pública de distintos municipios,  y delegados de la Procuraduría, del HORO, del HOLY, y de las EPS e IPS que prestan sus servicios en el departamento.

Se busca articular la intersectorialidad frente a la problemática que se presenta en la atención en salud de las personas migrantes, que van en tránsito, o que se establecen en Casanare, con el fin de analizar el tema de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud y la Protección Social.

Aunque la problemática se evidencia en distintas áreas, como es el tema de la afiliación, y no se tiene claridad en la forma como el Estado va a responderles a las EPS estatales, el secretario de Salud del Departamento, Rafael Quintero afirmó que, “es necesario buscar la articulación y  un plan de acción para que las instituciones participantes, puedan tener las herramientas necesarias para brindar la atención requerida por la población migrante”.

Por su parte el alcalde de Monterrey, Orlando Martínez Ávila, afirmó que, “se busca definir entre todos una ruta de atención para tener la posibilidad de brindarles a los migrantes, los servicios de salud en cada uno de los municipios y tener la información necesaria sobre los procesos administrativos que deben seguir las instituciones del Estado, para garantizar el derecho a la salud de esta población, especialmente a los bebés que nacen en nuestro territorio”.

 

Con el fin de brindar una respuesta articulada y efectiva frente a situaciones de riesgos potenciales que se puedan presentar en las operaciones del campo Cupiagua, en jurisdicción del municipio de Aguazul, Ecopetrol y el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, CMGRD, realizarán un simulacro por pérdida de integridad en la línea de transferencia de gas Cupiagua – Cusiana.

La actividad está prevista para el día martes 29 de octubre, a partir de las 8 a.m. con movilización de recursos hasta el sector del caserío Unete donde se espera la participación activa de la comunidad en la atención a las indicaciones de los organismos de socorro.

Héctor Solarte Córdoba, gerente de Operaciones Piedemonte (e) resaltó la articulación que se tendrá con el CMGRD de Aguazul. “Este tipo de actividades de articulación en este caso con el Comité de Gestión de Riesgos Municipal es fundamental y nos permite visualizar de manera conjunta los roles y responsabilidades en caso de tener que actuar frente a cualquier escenario de potencial riesgo en nuestras operaciones. Estamos seguros de la importancia de continuar con esta integración”.

Por su parte, Diego Libardo Coronel, profesional de la Oficina de Gestión del Riesgo de Aguazul, invitó a la comunidad a participar del ejercicio. “Decirle a toda la comunidad que participemos de estos simulacros porque son actividades que nos llenan de conocimiento y experticia para poder reacciones frente a una emergencia que se llegase a presentar”.

Para garantizar que se cumplan los objetivos del simulacro, Ecopetrol participará con todo el equipo que hace parte de su Sistema Comando Incidentes, SCI, además dispondrá de recursos técnicos y humanos para la atención de la emergencia preservando la vida y el medio ambiente.

La Empresa ya realizó actividades de preparación de la actividad con Alcaldía Municipal, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios de Aguazul y Policía Nacional, así como socialización con los residentes en el caserío Unete de Aguazul.

Al final de la jornada se espera obtener datos que permitan evaluar los tiempos de respuesta y los factores que puedan ser objeto de mejora frente a este tipo de situaciones.