CN (19896)
Presunto abusador de niña de 13 años en Orocué recibió casa por cárcel
Escrita por Casanare NoticiasUn hombre solicitado mediante orden judicial fue capturado recientemente por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años en concurso homogéneo y sucesivo.
Luego de adelantar una serie de labores investigativas y de recolectar abundante material probatorio, permitió al Juzgado primero promiscuo municipal de Orocué, expedir la respectiva orden de captura en contra de un hombre de 30 años de edad, el cual fue detenido en el barrio la Candelaria de este municipio. Este hombre además cuenta con dos reportes como indiciado por los delitos de inasistencia alimentaria y acceso carnal abusivo con menor de 14 años.
De acuerdo con la investigación el sujeto aprovechando la cercanía con la familia de la víctima, realizaba diferentes prácticas sexuales en contra de la menor, hechos que fueron denunciados ante la comisaría de familia y en coordinación con la Fiscalía logran recolectar abundante material probatorio con el fin de esclarecer este caso.
Es importante resaltar que en lo corrido del año 2019 se ha logrado la captura de 99 personas relacionadas con delitos sexuales en el departamento.
Cayó último integrante de la banda 'Los Charros', dedicada al tráfico de drogas
Escrita por Casanare NoticiasEfectivos de la Sijín, en coordinación con la Fiscalía 33 seccional Eda, lograron la captura del último integrante de la banda delincuencial denominada “los charros” requeridos por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes.
Se trata de un hombre de 24 años de edad, el cual fue detenido en la calle 16 con carrera 10 del municipio de Monterrey, dando cumplimiento a una orden de captura emanada por parte del Juzgado primero promiscuo municipal de Pajarito, Boyacá. Este hombre cuenta con 02 registros por los delitos de apoderamiento de hidrocarburos y sus derivados y por el delito de violación de habitación ajena.
Es importante recordar que “Los charros” se dedicaban a transportar base de coca desde los departamentos de Guaviare y Meta, hacia el municipio de San Luis de Gaceno Boyacá, donde la procesaban obteniendo clorhidrato de cocaína para luego transportarla y comercializarla en la ciudad de Bogotá, los residuos como el bazuco eran comercializados en los municipios de Yopal, Villanueva, Monterrey y Tauramena Casanare.
Esta investigación se originó el pasado 17 de noviembre del año 2018 en el municipio de Villanueva donde se logró la captura en flagrancia de un hombre de 39 años de edad, a quien se le halló en forma de caleta en las llantas de un vehículo montero Mitsubishi la suma de 57.85 kilos de base de coca y sus derivados, este hombre quien también hacia parte de la mencionada organización hoy se encuentra con medida de aseguramiento.
Durante el transcurso del presente año el Departamento de Policía Casanare ha logrado la captura de 219 personas por delitos relacionados con el tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
5.000 millones fueron adicionados para funcionamiento de Unitrópico pública
Escrita por Casanare NoticiasSiguen las buenas noticias para la educación pública de Casanare. El Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Iván Duque Márquez respaldó la petición del gobernador Josué Alirio Barrera y se comprometió en asignar recursos de cooperación por el orden de los $5.000 millones.
El nuevo aporte se suma a los más de $16.000 millones que ya se tienen apropiados para el funcionamiento de Unitrópico, con lo que se estaría llegando a por lo menos $21.000 millones.
Estos recursos hacen parte del paquete de solicitudes realizado por el grupo de trabajo que ha estado desde el principio buscando la transformación de la universidad.
"Con algunos ajustes al presupuesto general, estaríamos ya cerca de tener el cien por ciento de los recursos para que la Unitrópico funcione como pública en nuestro Departamento", indicó Barrera Rodríguez.
Agregó el mandatario seccional, "agradecemos al Presidente, a nuestra senadora Amanda Rocío Gonzalés por su incansable labor, y a todo el equipo que ha entendido que la educación de los casanareños nos debe unir".
Se espera que con estas gestiones se cristalice la transformación de Unitrópico, redundando en el beneficio de todas las familias casanareñas.
‘Sembrando Joropo’ presentó avances en proceso de formación con estudiantes de Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasUn grupo de 471 niños y jóvenes que estudian en la institución educativa El Cusiana en Tauramena, presentaron los avances de su proceso de formación en el marco del programa ‘Sembrando Joropo’ que apoya Ecopetrol en Casanare y que tiene por objetivo fortalecer los valores culturales en la región.
Los estudiantes desde el grado preescolar hasta undécimo, padres de familia y docentes participaron del Guayuco de Oro, evento cultural en el que hubo espacio para la música y el baile de joropo, como una muestra del trabajo que se inició en mayo de este año.
Olman Calderón Roa, integrante de Sembrando Joropo, se mostró agradecido por esa oportunidad que se le brindó de aprender a tocar las maracas.
“Cuando yo veía a mi hermano, me parecía muy difícil. (…) gracias a Ecopetrol y a Sembrando Joropo por ayudarme a aprender a tocar maracas y permitirme estar en este mi primer festival y gracias a ellos por enseñarme este nuevo camino”, expresó.
Tania Alejandra Álvarez también es integrante de la iniciativa y resaltó su participación en el programa “yo quisiera invitar a todos los chicos para que puedan encontrar su talento, para que quiten sus miedos y puedan estar en este tipo de eventos que son muy importantes para esta cultura”.
El Guayuco de Oro se realiza en la institución educativa El Cusiana y busca hacer honor a la cultura llanera, para mantener viva las tradiciones musicales entre las nuevas generaciones como expresa la docente Diana Cristina Gámez Morales.
“Agradecemos tanto a estos instructores que han apoyado a nuestros niños, han fortalecido en instrumentos como es el arpa, cuatro, las maracas, canto, el baile y que hoy podemos ver como ellos han avanzado en este proceso”.
Ecopetrol viene apoyando el proceso de ‘Sembrando Joropo’ desde mayo de 2019 por medio de un programa que busca desarrollar las capacidades artísticas de 1.300 niños y jóvenes de seis instituciones educativas de Aguazul, Tauramena y Yopal, a través de la música y la danza.
El programa tiene por alcance conformar un grupo coral, uno de danza y un grupo de ensamble instrumental (arpa, cuatro, maracas y bandola) por cada institución educativa. Así mismo, capacita a los docentes en didácticas de la enseñanza musical con talleres permanentes que garanticen las prácticas pedagógicas de calidad.
También se incluye la dotación o mantenimiento de instrumentos musicales para cada institución educativa.
De esta manera, Ecopetrol sigue demostrando su compromiso por el desarrollo sostenible de Casanare y de los llanos orientales.
3 hermanos fueron capturados por el asesinado de un hombre en Villanueva
Escrita por Casanare NoticiasLos hechos se presentaron el pasado 15 de septiembre cuando se origina la muerte del señor Edwar Salamanca, luego que tres hombres en medio de una riña le propinan varias heridas con arma blanca las cuales le causan el deceso, unidades investigativas realizan una serie de investigaciones con el fin de esclarecer este hecho, logrando que el Juzgado promiscuo municipal de Villanueva expidiera las respectivas ordenes de captura en contra de los autores de este homicidio.
Inicialmente en la ciudad de Bogotá se logró la captura de un hombre conocido como “Luisito” de 37 años de edad, el cual cuenta con 03 registros por los delitos de tráfico de estupefacientes y lesiones personales.
De igual forma fue capturado un hombre de 23 años de edad, conocido como “Jhon” el cual fue detenido en la ciudad de Bogotá, responsable también de la muerte de este hombre en el municipio de Villanueva.
Finalmente en el municipio de Villanueva unidades de la SIJIN logran la captura de un hombre conocido como “rolo” de 33 años de edad, el cual se encuentra indiciado por lesiones personales.
Es importante informar que en lo corrido del año 2019 el departamento ha logrado la captura de 45 personas por el delito de homicidio.
El alcohol es la mayor sustancia psicoactiva que se consume en Colombia
Escrita por Casanare NoticiasEn el marco del Primer Encuentro Departamental de Buenas Prácticas en Prevención y Reducción del Riesgo por Consumo de Sustancias Psicoactivas, realizado por la Secretaría de Salud Departamental, a través de Red Salud Casanare ESE, el Ministerio de Salud y Protección Social dio a conocer los lineamientos de la política pública que debe implementarse en cada departamento, los cuales tienen en cuenta evidencias que se han analizado en recientes estudios.
Así mismo, el evento busca brindar herramientas a las instituciones y a la comunidad en general para el diseño, realización e implementación de estrategias y programas basados en la evidencia, para la prevención del consumo de drogas.
La Secretaría de Salud Departamental hace un llamado especial a fortalecer las familias con el fin de evitar que los niños, niñas y adolescentes tengan experiencias a temprana edad con este tipo de sustancias.
Uno de los exponentes es Pablo Zuleta, director del área de Consumo del Centro de Estudios de Seguridad y Drogas (CESED), de la Universidad de los Andes quien considera que, “Colombia necesita fortalecer los programas de atención en salud para el tema de consumo de sustancias psicoactivas, teniendo en cuenta que el problema se debe abordar de forma diferencial por poblaciones y tipos de consumo”.
Los expertos coinciden en afirmar que, todos los consumos en los menores de edad son de alto riesgo y cuanto más temprano se inicia, más probabilidades hay de consumos problemáticos, es decir, ´no se puede considerar que el consumo de sustancias legales es menos riesgoso, que el consumo de sustancias ilegales´.
“En muchos casos se considera que el consumo de cerveza no trae repercusiones, sin embargo los estudios muestran que son éstas sustancias las que posteriormente acarrean consumos problemáticos en las personas, especialmente en quienes iniciaron desde temprana edad su consumo y lo continúan haciendo en la edad adulta”, manifestó Pablo Zuleta.
El Encuentro continuará en Yopal, en el Cinema Casanare este viernes 11 de octubre, con profesionales de amplia experiencia en el tema como Silverio Espinal de la Corporación Surgir, Sandra Quiroz del Programa Zonas de Orientación Universitarias (ZOU), Irene Serrano del Programa Dispositivos Comunitarios de la Corporación Viviendo y Alejandro Marín Quintero, asesor de Prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas del Ministerio de Salud y la Protección Social.
Casanare, uno de los 5 departamentos con recursos para el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria
Escrita por Casanare NoticiasLa Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, realizó el acompañamiento a los 19 municipios del Departamento en la formulación de los Planes Municipales de Asistencia Técnica Directa Rural, durante la vigencia 2016 y 2017.
¿Qué es el PDEA?
Es el instrumento de planificación cuatrienal que define los elementos estratégicos, operativos y financieros para la prestación del servicio público de extensión agropecuaria en el área de influencia del departamento y sus municipios.
Con la promulgación de la ley 1876 del 29 de diciembre de 2017, con la cual se crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria y deroga la ley 607 de 2000, se llevó a cabo la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria –PDEA, y mediante ordenanza No. 002 del 24 de abril de 2019, Casanare se convirtió en el primer Departamento del país en adoptarlo.
Con esta iniciativa gestada desde la Secretaría de Agricultura Departamental, se logró una millonaria inversión de recursos del orden nacional para el desarrollo productivo y competitivo de las cadenas productivas de ganadería, piña, cacao, plátano, avicultura, piscicultura y lulo, para lo que resta de 2019.
“Nuestro gobernador Alirio Barrera, lideró un proceso a nivel nacional para lograr por primera vez, recursos para el PDEA, beneficiando a más productores casanareños, a quienes se les garantizará la prestación del servicio de extensión agropecuaria durante 2019 y parte del 2020”, dijo Camilo Montagut, secretario de Agricultura del Departamento.
Varios municipios de Casanare estarán sin luz este lunes
Escrita por Casanare NoticiasLa Empresa de Energía de Casanare ENERCA S.A E.S.P, informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica de algunos municipios de la zona norte del Departamento de Casanare, que este lunes 14 de octubre de 2019, se efectuará mantenimiento correctivo y preventivo en línea Yopal – Paz de Ariporo 115 kV – torre 133, que busca retirar cableado conductores de puentes entre línea Paz de Ariporo y pórtico de la subestación La Nevera en 13,2kV.
Para realizar los trabajos mencionados es necesario suspender el servicio de energía eléctrica de 5:30 am a 6:30 am, en el área urbana y rural de los siguientes municipios: Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Orocué, San Luis de Palenque, Tamara y Trinidad.
A su vez, Enerca, ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Desde hace más de 10 años Fernanda Salcedo candidata a la Alcaldía de Yopal cuenta con el apoyo del "gremio amarillo" como cariñosamente se conoce a los taxistas, quienes éste fin de semana expresaron su apoyo a Salcedo e insistieron en que sus propuestas son realizables y generarían un nuevo impulso a la economía del municipio.
Fernanda afirmó que con ellos nunca ha perdido contacto pues saben que hacen parte de la cadena de la reactivación gremial, económica y de seguridad de Yopal, por lo que su apoyo en este último eje de su plan de gobierno es fundamental para poder llevar a cabo proyectos como la "Triada de la seguridad".
La candidata liberal también asistió a varias reuniones organizadas por diferentes lideres y empresarios de sectores productivos, social y empresarial, llevándose una grata sorpresa al ver la cantidad de personas que le manifestaron estar de acuerdo con su visión para proyectar a Yopal como Capital Región de la Orinoquía Colombiana.
En San José del Bubuy se construye parque para la integración de los ciudadanos
Escrita por Casanare NoticiasAvanza la construcción del parque de integración ciudadana en el centro poblado de San José del Bubuy en el municipio de Aguazul, una obra que realiza la Administración Departamental con una inversión de $ 3.314.737.344 y que permite a los habitantes de la localidad tener un espacio para la recreación, integración y promoción del turismo.
Este proyecto beneficia a más de 1.149 habitantes y tendrá un tiempo de ejecución máximo de 10 meses, contará con cancha en grama sintética, gimnasio al aire libre, tarima para eventos y espectáculos, plazoleta en piso con recubrimiento sintético látex, parque infantil, zonas verdes y mobiliarios canecas, bancas y luminaria.
De esta manera, el gobernador Alirio Barrera avanza en la ejecución y cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo Casanare Con Paso Firme, beneficiando a las comunidades más distantes y necesitadas del Departamento.
More...
Más de once toneladas de residuos se recolectaron en la VI Jornada de Recolección de Elementos Pos consumo
Escrita por Casanare NoticiasEl Consejo Territorial de Salud Ambiental (COTSA), dio a conocer los resultados de la VI Jornada de Recolección de Residuos Pos consumo de Casanare, realizada recientemente en Yopal, Trinidad, Recetor, Orocué, Sabanalarga, Sácama, Aguazul y Tauramena.
Se logró un total de 11.752 kilos de elementos recogidos, entre personas, empresas y entidades estatales que se unieron a la actividad.
De acuerdo con lo previsto para la Jornada, la comunidad acudió masivamente a llevar los elementos, que fueron recolectados y que tendrán una adecuada disposición final, entre otros entregados están:
- Medicamentos de uso humano vencidos o parcialmente consumidos: 57 Kg
- Empaques y medicamentos vencidos de uso veterinario: 37 Kg
- Envases de plaguicidas de uso doméstico: 29 Kg
- Envases de plaguicidas de uso agrícola : 965 Kg
- Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos: 7.916 Kg
- Luminarias: 2.381 KG
- Pilas y Baterías: 367 Kg
Olga Lucía Ramírez, profesional del área de Seguridad Química de la Secretaría de Salud Departamental, afirmó que, “lo importante es continuar con los buenos hábitos en la disposición final de los elementos pos consumo para contribuir con el cuidado ambiental, llevándolos a los lugares o entidades que tienen dispuestos contenedores para ello”.
El Consejo Territorial de Salud Ambiental (COTSA), agradeció a los aliados del sector público y privado, a las instituciones que hicieron posible la recolección y transporte de los residuos, en especial al Ejército Nacional con su Programa Burbuja Ambiental y a las Secretarías de Planeación y Obras del Departamento, Unicentro, Corporinoquia, Unisangil, Unitrópico, EAAAY, Cruz Roja y Alcaldías de los municipios que se vincularon a la Jornada.
Yopal, Nunchía, Tauramena y Villanueva continúan en epidemia de dengue
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Salud Departamental en el reporte del Sistema de Vigilancia (Sivigila) a la semana 40 reporta 30 casos de dengue. Entre la semana 1 a la 40 del presente año se han notificado 5.100 casos, 30 corresponden a dengue grave y dos fallecimientos por esta causa en Casanare.
“El departamento de Casanare continúa en epidemia por dengue. En zona de alarma están los municipios de Hato Corozal, Monterrey y Paz de Ariporo”, dijo Fernando Torres, referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores ETV de la Secretaría de Salud.
En zona de control se encuentran los municipios de Chámeza, Maní, Orocué, Pore, Recetor, Trinidad, Támara, San Luis de Palenque y Sabanalarga. Sin casos notificados de dengue continúan La Salina y Sácama.
La Secretaría de Salud Departamental en su función de vigilancia en salud pública, reitera el llamado a la comunidad mantener las medidas necesarias para prevenir la enfermedad, revisando periódicamente los tanques de almacenamiento de agua, conservando su limpieza y bien tapados, para evitar la propagación de los vectores causantes del dengue, además del uso de repelente, toldillos y ropa adecuada para prevenir las picaduras del zancudo.
De igual forma, mantener la limpieza todos los lugares donde se puedan reproducir las larvas, como lavaderos, sifones, canales, etc. “No se puede bajar la guardia con el dengue porque es una enfermedad altamente mortal y debemos estar muy alerta”, reiteró Fernando Torres.
Joven de 29 años murió al chocar contra una volqueta participando de piques ilegales
Escrita por Casanare NoticiasComo Víctor Fabián Sorza Linares fue identificado el motociclista que murió en la tarde del miércoles, al impactar contra una volqueta.
El hecho se presentó en la carrera 9 con calle 16 del barrio El Laguito del municipio de Maní, cuando Sorza Linares al parecer participaba de unos piques con otro motociclista.
De acuerdo a información del coronel Arturo Vargas, de la Policía de Casanare, el joven de 29 años, quien desde hace laborada para una empresa en la tierra de la bandola, hizo caso omiso a una señal de pare e impactó de frente contra el vehículo pesado.
Pese a ser trasladado al Hospital local de Maní, Víctor Fabián murió debido a la gravedad de las lesiones.
La víctima sería oriunda de Bogotá, donde residen sus familiares.
Segundo festival Departamental de Cantos de Trabajo de Llano
Escrita por Casanare NoticiasUnitrópico a través del Departamento de Humanidades, realizará el 2º. Festival Departamental de Cantos de Trabajo de Llano, el jueves 24 de octubre de 2019 desde las 2:00 PM. a las 6:00 P.M. en el marco de la “XIII Jornada Unitropista”, que se desarrollará en la ciudadela universitaria.
Los participantes interpretarán los cantos de cabrestero, ordeño, vela y de domesticación de composición inédita. Dichos cantos fueron declarados en 2014 como Patrimonio Cultural Inmaterial por el Ministerio de Cultura de Colombia y en 2017 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, lo que motiva a dar cumplimiento al Plan Especial de Salvaguardia de esta manifestación, a través de la realización de eventos culturales que promuevan la conservación, preservación y divulgación de la misma.
Atendiendo la responsabilidad compartida de salvaguardar la manifestación patrimonial de los cantos y el compromiso entre las entidades territoriales, organizaciones sociales e instituciones académicas como Unitrópico, se extiende la invitación a los llaneros facultos, gestores y actores culturales de los 19 municipios del departamento de Casanare, para que concursen en el festival, que permita recrear y componer tonadas inéditas a fin de mantener viva la manifestación patrimonial.
Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe-JZmhhZde5INQ1J10OjYIanRSYENs8hmnjSprCYKBwIwIGw/viewform