CN

CN (19896)

En las instalaciones del Ministerio de Justicia y del Derecho, y presidida por la titular de la cartera, Margarita Cabello Blanco, se llevó a cabo este miércoles la primera sesión del Comité de Seguimiento a los Delitos Electorales.

De dicho organismo hacen parte el Fiscal General de la Nación, la Ministra de Justicia y del Derecho, el Procurador General de la Nación o su delegado, el presidente de la Sección Quinta del Consejo de Estado, el Defensor del Pueblo o su delegado, el Registrador Nacional del Estado Civil, el Director General de la Policía Nacional, tres integrantes de la Comisión Primera del Senado de la República y tres integrantes de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

Como invitados en esta primera reunión estuvieron delegados de los ministerios del Interior, de Relaciones Exteriores y de Educación, el Consejo Nacional Electoral, de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y consultores de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Cabe anotar que la Comisión de Seguimiento a los Delitos Electorales fue creada por la Ley 1864 de 2017 y ordena a la Policía Nacional y a la Fiscalía General de la Nación entregar un plan de acción frente a los delitos y actuaciones electorales.

“De esta Comisión hacemos parte todas las instituciones que de una u otra forma tenemos que ver con el tema electoral. Este es un organismo que seguirá funcionando permanentemente y no solo en épocas de elecciones, por lo que continuaremos asesorando y apoyando a la Comisión de Política Electoral con el fin de mejorar dicha política en el país”, afirmó Margarita Cabello Blanco, Ministra de Justicia y del Derecho.

En desarrollo del Comité, el Fiscal General de la Nación (e), Fabio Espitia Garzón, y el coronel Jorge Eduardo Esguerra Carrillo, gerente del Plan Democracia de la Policía Nacional, presentaron sus respectivos planes de atención, seguimiento y prevención de la criminalidad electoral.

“Vamos a seguir estos planes y después de las elecciones del 27 de octubre nos volveremos a reunir para evaluar dichos comicios y formular análisis y recomendaciones útiles para la política electoral de Colombia”, manifestó la Ministra, quien destacó también los resultados de la encuesta que sobre cultura electoral presentaron Henry Murrain, Isaac Beltrán y Pablo Léon, consultores del Programa de Gobernabilidad Regional de USAID.

“El estudio hace todo un análisis de cómo piensa el ciudadano en cada una de las regiones del país sobre las actuaciones electorales. Y sumado al de la Policía y al de la Fiscalía, está claro que ahora contamos con insumos suficientes para estar atentos y hacer seguimiento a los delitos electorales”, aseguró la titular de la cartera de Justicia.

Para los comicios del 27 de octubre estarán dispuestos 11.590 puestos de votación, en los que habrá 108.945 mesas. Y hay inscritos 117.822 candidatos para 18.639 cargos de gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y ediles/comuneros.

De acuerdo con el título XIV del Código Penal, en Colombia son 16 los delitos electorales, que abarcan las etapas pre-electoral, electoral y post-electoral: perturbación de certamen democrático; constreñimiento al sufragante; fraude al sufragante; fraude en inscripción de cédulas; elección ilícita de candidatos; corrupción de sufragante; tráfico de votos; voto fraudulento; y favorecimiento del voto fraudulento.

También, mora en la entrega de documentos relacionados con una votación; alteración de resultados electorales; ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédulas; denegación de inscripción; financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas;  violación de los topes o límites de gastos en las campañas electorales; y omisión de información del aportante.

Estos delitos los pueden cometer candidatos, votantes y autoridades. Contemplan penas de entre cuatro y 12 años de prisión, multas de hasta 1.020 millones de pesos e inhabilidades para ejercer cargos públicos. Las penas pueden aumentar si los delitos son cometidos por un servidor público, si para la comisión de los mismos se utiliza la violencia o la presión o si se ofrecen beneficios en programas sociales del Gobierno.

Los contribuyentes que tienen procesos en el área de discusión de la Secretaría de Hacienda de Yopal, podrán acogerse a descuentos que oscilan entre el 50% y el 80% en sanciones o intereses, según el caso, hasta este 31 de octubre de 2019, indicó el titular de este despacho, Julio César Valcárcel Montaña.

 “La invitación es a que se acerquen a los módulos de rentas de la Alcaldía de Yopal, ya que tienen la facilidad de pagar los impuestos en el punto del Banco de Occidente o por medio de datáfono disponible en el Centro de Atención al Ciudadano de Yopal (CACY)”, manifestó el funcionario.

 Explicó Valcárcel Montaña que los contribuyentes beneficiados son los que tienen procesos en discusión de los impuestos de industria y comercio, “esto significa que es el culmen del proceso de fiscalización previo a pasar a una etapa de cobro coactivo, donde la medida que se toma por parte de la Administración es adelantar el embargo para hacer exigible los dineros que adeuda el contribuyente”, precisó.

 En este proceso de discusión se encuentran aproximadamente 500 contribuyentes que pueden ser beneficiarios si acuden a la Administración Municipal y se acogen al Artículo 2 del Acuerdo 01 de 2019.

Mediante convenio celebrado entre la EAAAY y la Universidad Unisangil, se ha establecido el desarrollo del proyecto de caracterización de residuos sólidos en el municipio de Yopal.

El proyecto consiste en recolectar una muestra puntual de residuos sólidos domiciliarios generados en la ciudad, resultados que serán de gran importancia para implementar estrategias de aprovechamiento que permitan mejorar el tratamiento de las diferentes clases de residuos.

Este proceso es necesario realizarlo desde la fuente de generación de los residuos para obtener una información real. Es una actividad reglamentaria de acuerdo al Decreto 2981 de 2013 y Decreto 1077 de 2015 y su resultado no afectará valores en tarifa ni modificaciones en estrato o tipo de uso.

Se obtendrá una muestra de residuos de usuarios previamente identificados, quienes serán socializados y capacitados para el desarrollo de la actividad, los cuales serán seleccionados aleatoriamente por lo que no aplica a todos los habitantes del municipio, los usuarios seleccionados serán informados mediante visita domiciliaria realizada por estudiantes de Unisangil quienes portarán su respectiva identificación para las visitas.

 

Un fuerte accidente de tránsito se registró en la madrugada de este lunes en la vía Monterrey – Yopal, en el sector de La Guafilla, dejando como saldo cuatro personas heridas.

El choque múltiple involucró camioneta marca Ford, de placas WDS118, donde se desplazaba Luis Alfonso Franco Martínez de 51 años. También resultó involucrado un tractocamion marca International, de placas SKN724, conducido por Luis Adolfo Baquero.

A su vez, un camión de la marca Chevrolet de placas  FRK 091, conducido por Edwin Serafin Caviedes, quien resultó lesionado con su acompañante Ivan Alexander López Rodríguez, este último presentó un dolor en el pecho y una herida abierta en la cabeza. Los dos fueron remitidos a un centro de salud en Yopal.

El último afectado fue un camión Chevrolet, de placas XGD631, conducido por Eduardo Rincón Gutiérrez, quien se movilizaba junto a Fernando Arley Jerónimo.

Según dio a conocer la Seccional de Tránsito de la Policía de Carreteras de Casanare, el conductor del camión de placas XGD631, que transitaba en el sentido Yopal-Monterrey,  invadió el carril contrario, chocando de frente con el camión de la marca Chevrolet de placas FRK 091, que transitaba sentido Monterrey-Yopal. El tractocamión que transita en la vía Monterrey – Yopal,  golpeó la parte posterior de uno de los vehículos y a la camioneta de la marca Ford.

La vía estuvo cerrada desde las 5:00 de la mañana hasta las 9:00 de la mañana, mientras se habilitó el paso.

Miércoles, 09 Octubre 2019 08:40

El dolor detrás de las Máscaras

Escrita por

Se trata de la iniciativa de un grupo de mujeres Casanareñas, víctimas del conflicto armado, que a través de la elaboración de máscaras cuentan la historia de violencia y el drama humano que vivieron durante la reciente historia de horror en el país.

Respondiendo a los Acuerdos de Paz, como estrategia para reconstruir la memoria y conocer la verdad la Organización Ovipaz, se ingenió la manera de hacer que las víctimas, victimarios y terceros voluntarios entreguen la verdad de los hechos y fue precisamente a través de las expresiones artísticas y artesanales que muchas de los implicados pudieron llorar y expresar los detalles del horror.

Historias

 Para Niriyet López y Patricia Ríos integrantes de Ovipaz, cada máscara y cada una de las tulas que complementa el trabajo artístico y artesanal, son un reflejo simbólico de la verdad y el drama que experimentaron los afectados, que a través de talleres que suman al proceso permite superar el miedo y sanar heridas.

Con certeza, explican que uno de los casos que evidencia   los logros de superación del proceso, es el caso de una mujer con la que iniciaron el programa y quien a través de la máscara dejó el miedo, lloró y logró contar, vejámenes de los que fue objeto tras ser violada por sus victimarios amarrada, y simultáneamente le daban de comer a través de un pitillo.

Como esta muchas más tristes y terribles dramas se reflejan en estas máscaras y tulas simbólicas, que más que tulas son historias.

Continuar

Según Niriyet López, la organización Ovipaz, continuará con el proceso de recuperar la memoria y resarcir heridas, a través de talleres y apoyo a las víctimas, razón por la cual trabajan   en la elaboración de tulas con historia y para sustentar la iniciativa hoy las venden a todos los que deseen apoyar esta iniciativa

Informes 3115208537

‘El amigo de Siempre’, así es como me conocen, y no de ahora, en campaña política, sino de toda una vida. Y soy el amigo de siempre porque llevo unos 40 años sirviéndole a mi pueblo, ayudando al necesitado desde mis posibilidades como empresario.

Soy hijo de campesinos y me crié en el sector rural. Vengo de una familia que me enseñó que hay que darle posada al forastero y ofrecer un espacio en la mesa y un plato de comida al que llega.

Pero quiero decirles que no nací en cuna de oro, tampoco me regalaron nada, ni crecí en los hombros de otra persona. 

A pulso me he formado como empresario, gracias a un trabajo de más de 40 años, y desde entonces he podido ayudar silenciosamente a miles de personas, porque en mi familia me enseñaron a ser generoso.

Ese don de gentes fue lo que me llevó a participar en política, porque sé que desde ese escenario se puede ayudar a miles de personas, como ya lo hice cuando fui Gobernador de Casanare por 2 años y medio. Mis resultados saltan a la vista con megaproyectos de vivienda, culminación de obras inconclusas; programas para la población vulnerable; apoyo a deportistas y cientos de kilómetros de vías pavimentadas, entre muchos proyectos.

Ya demostré de qué estoy hecho, que puedo ser el gerente que necesita Casanare en este momento de la historia, para que salgamos del letargo en el que está sumido el departamento, mientras quien gobierna hoy está preocupado por perpetrar a su familia en el poder, en lugar de ofrecerle bienestar a la población.

Soy uno de Ustedes, vengo de abajo y también he pasado necesidades, y con mucho esfuerzo y sacrificio, he logrado hacer realidad mis sueños. A mi gente me debo, y es el pueblo quien ahora me acompaña en este nuevo proyecto político.

Con Ustedes, con la gente de a pie es mi alianza. Casanare no puede permitir que vengan personas de otras regiones a decirnos qué debemos hacer, acá tenemos profesionales de gran valía que me ayudarán a gobernar y será con las comunidades con quién pacte las inversiones que se requieren, no con gamonales políticos de otros departamentos que al igual que el actual mandatario, quieren perpetrarse en el poder a cualquier precio.

El piloto casanareño de motovelocidad Juan Marín, uno de los mejores exponentes de esta disciplina en Colombia, se encuentra en España, al ser seleccionado para presentar una de las pruebas más importantes de la marca Red Bull.
Marín está buscando el apoyo de los casanareños, comentando una de las publicaciones que realizó Red Bull para otorgar el pase directo a la competencia.

Para apoyar al yopaleño, se debe ingresar al fanpage de Facebook de Red Bull y comentar la publicación #The Golden Bib". Allí se sebe comentar el nombre Juan Andrés Marín Arango, seguido del país (Colombia).

Alcalde Leonardo Puentes realizó visita de seguimiento a la Planta de Tratamiento de Agua Potable- PTAP- que se construye en la vereda La Vega del corregimiento El Morro.

El mandatario realizó recorrido por la zona de captación (bocatoma), para establecer el comportamiento actual de la obra de protección (barrera de poliedros), afectada por las crecientes del río Cravo Sur.

También se conoció el avance de los trabajos de construcción de la PTAP, que conforme al cronograma establecido se tiene prevista como fecha de terminación el 30 de octubre.
El Alcalde mostró preocupación porque las obras de protección de la línea de captación han presentado fallas, además no está definido el costo ni la entidad responsable de la construcción de la fuente alterna de captación.

Adicionalmente no están aprobados los diseños ni definidos los costos ni la fuente de financiación de las obras de protección de la línea de conducción en los puntos críticos, donde se presenta inestabilidad en el corredor La Vega - puente La Cabuya.

Del 9 al 12 de octubre, UNISANGIL estará de fiesta celebrando con una variada programación su XXI JORNADA CULTURAL UNIVERSITARIA; evento donde estudiantes, docentes, administrativos y egresados se integran a través de la cultura.

Invitamos a toda la comunidad Casanareña, para que nos acompañen en las diferentes actividades que se van a realizar.

¡La XXI Jornada Cultural de UNISANGIL está para no perderse!!

Fue aplazada la decisión contra la inscripción de Salomón Sanabria como candidato a la Gobernación de Casanare por el partido Centro Democrático.

El tramite tuvo lugar este martes en Bogotá, a la par que se desarrollaba la indagatoria del senador Álvaro Uribe Vélez, líder natural del Centro Democrático. 

Dicha audiencia tuvo lugar en el Consejo Nacional Electoral, pero finalmente no se dio a conocer la decisión de fondo, por lo que no se conoce cuando habrá dictamen por la denuncia del abogado Gonzalo Ramos, quien basa su querella en lo relacionado con el grado de afinidad entre Sanabria y el actual gobernador de Casanare, Alirio Barrera, ambos militantes del Centro Democrático. 

El abogado expuso que en los estatutos del partido se contemplan inhabilidades para cargos de elección popular hasta el segundo grado de afinidad, el cual tienen los cuñados Sanabria y Barrera.

No obstante, asesores de Salomón Sanabria manifestaron sobre la audiencia: Creemos que hay coincidencia en los magistrados que los estatutos no pueden estar por encima de la ley". Sin embargo, cuestionaron al partido por no haber ajustado sus estatutos y derogado el artículo 13 de la resolución 24, que contraria la norma. "En derecho, deben denegar las pretensiones de la demanda", señaló Jorge Ojeda.

Finalmente, se dio a conocer que el senador Álvaro Uribe estará el viernes en Yopal junto al candidato Salomón Sanabria, visitando la ciudadela La Bendición.