CN (19896)
"No más dádivas, Yopal necesita oportunidades reales": Fernanda Salcedo
Escrita por Casanare NoticiasCon mucha alegría habitantes del corregimiento El Morro Recibieron a la candidata a la alcaldía de Yopal por el Partido Liberal Fernanda Salcedo, quienes expresaron un reconocimiento por las obras que realizó en el sector y por su capacidad de gobernar y de gestionar obras de impacto que principalmente benefician a la población vulnerable.
Su propuesta es generar en los 11 corregimientos de Yopal y sus veredas un progreso estable, entendiendo que no se puede vivir en el pasado y se debe seguir adelante, por lo que aseguró que impulsará y apoyará iniciativas importantes como la Expo Feria y todas las actividades turísticas que les representen ingresos a sus habitantes, teniendo especial atención en la solución de alcantarillado y la atención a las personas de la tercera edad.
La candidata expresó que es difícil hablar de inclusión social cuando la mayoría de familias hoy carecen de un ingreso sostenido. Por esta razón su Plan de Gobierno proyecta un respaldo para emprendedores en el municipio y los corregimientos, como el apoyo a las empresas familiares o "Famiempresas" cómo ella les llama. "Las comunidades no necesitan que le regalen, necesitan y reclaman oportunidades y herramientas para trabajar, para sostenerse, para vivir en buenas condiciones" puntualizó.
Salcedo también asistió a una emotiva reunión con la comunidad en condición discapacidad y adulto Mayor en Yopal, quienes reclaman atención primordial e inclusión, manifestó la candidata que la niñez representa el futuro y debe ser atendida con excelencia, expresó que el adulto Mayor debe gozar de buenos cuidados, para eso aseguró que volverá a implementar los mercados a los abuelos, cómo se realizó en su gobierno, vigilando que la ayuda llegue realmente a los beneficiarios con regularidad y sobretodo con buena calidad.
Institución Educativa Lucila Piragauta de Yopal en emergencia por causa de un pozo séptico
Escrita por Casanare NoticiasCarlos Lozada, rector de la Institución Educativa Lucila Piragauta del municipio de Yopal, habló de la problemática que se registra actualmente en el plantel educativo, debido al rebosamiento de un pozo séptico, que desde hace aproximadamente dos meses ha generado malos olores e incomodidad en estudiantes y profesores.
“La Institución no está conectada a la red de aguas del municipio, sino que tiene un pozo séptico, el cual debido a las lluvias ha presentado en varias ocasiones rebosamiento y esas aguas corren al interior de la Institución”, dijo Lozada, quien además agregó que al hacer una revisión en el primer rebosamiento que se presentó, fue una sorpresa, inclusive para funcionarios que llevan bastante tiempo en la Institución, encontrar que no había conexión con la red de aguas negras del municipio, sino que era un pozo séptico que está en la cabecera de una cancha interna.
El licenciado manifestó que ya se hizo la solicitud a la secretaría de Educación de Yopal, para que desembolsen los recursos que se requieren para esta intervención, puesto que son costosos. Indicó Lozada que “el trámite ha sido un poco lento pero la Institución y la comunidad educativa esperan que en el transcurso de esta semana se tengan dichos recursos con el objetivo de que en el receso de octubre se puedan emprender las obras y darle una solución de fondo a este problema”.
Los recursos que se necesitan para solucionar el percance ascienden a los 19 millones de pesos los cuales serán invertidos en la cometida de las aguas negras y unos mantenimientos internos que se deben realizar. Son alrededor de 1.600 estudiantes en la jornada regular de lunes a viernes y 200 en la jornada sabatina, que se están viendo afectados por los malos olores que general el pozo séptico.
A pesar de las circunstancias, gracias al apoyo de los padres de familia lograron poner un aliviadero temporal, “un pañito de agua tibia con tal de no suspender clases, pues se logró conectar una manguera de una pulgada la cual permite hacer la evacuación en los momentos de rebosamiento y la estamos llevando hacia la red de aguas negras del municipio”, puntualizó Carlos Lozada.
Transportadores exigen que cumplan con la inversión para el mejoramiento de la vía del Cusiana
Escrita por Casanare NoticiasEl miembro de la Cooperación Colombiana de Transportadores, Gustavo Salamanca, expresó que están estudiando la posibilidad de no prestar próximamente el servicio de ganado hacia la ciudad de Bogotá, debido al mal estado de la carretera Aguazul – Sogamoso, agregó que también protestarán por un engaño, indica Gustavo, al que fueron sometidos por parte de la ministra de Transporte, del director nacional de INVÍAS y dl gobernador de Casanare.
La protesta
El transportador reconoció que esta medida se convierte en un inconveniente fuerte para todo el mundo “a ver si se dignan las autoridades encargadas venir a tener un diálogo con los transportadores de carga de Casanare para proceder efectivamente al arreglo que se está solicitado con urgencia que es la vía del Cusiana. “No son cosas mayores lo que se está pidiendo, es una necesidad, lo que hubo fue un gran engaño, esta es una medida que se va a sumar a la protesta que realizaremos el próximo 28 de octubre”, dijo Gustavo.
Carga de arroz
“Lo que queremos hacer es que el Gobierno Nacional realmente se dedique a hacer lo que tiene que hacer, que es arreglar la carretera que conduce de Aguazul a la ciudad de Sogamoso”, con el tema de arroz, dijo Salamanca que no se meterán con este transporte, al contrario, van a facilitar el movimiento por la vía del Cusiana “y tenemos que parar a la gente que viene con sus cargamentos del Meta, deben parar y dejarnos transitar por la carretera del Cusiana que es de nosotros y poder sacar urgentemente la cosecha que está por cortarse todavía”, puntualizó Gustavo.
Con Grupo Anticontrabando previenen consumo ilegal de licores y cigarrillos en comunidad educativa
Escrita por Casanare NoticiasDentro del proceso de educación al consumidor y vendedor al detal, la Secretaría de Hacienda, a través del grupo Anti contrabando, realiza la socialización a los estudiantes de las instituciones de Educación Superior, el Sena y ahora los colegios del Departamento, para que conozcan de primera mano y de manera pedagógica, lo que conlleva el consumo y la comercialización ilegal de licores, cervezas y cigarrillos.
El director de la Oficina de Rentas Yonny Silva Rivera explicó que, este tipo de actividades realizadas en los planteles educativos, facilita a la comunidad estudiantil, conocer el daño que causa en la salud y en la finanzas del Departamento, la comercialización y consumo de licor, cerveza y cigarrillos de contrabando.
“Los estudiantes al conocer por el grupo Anti contrabando, el cómo identificar un producto adulterado, evitan que, este tipo de venta ilegal aumente en los establecimientos comerciales, y más cuando los jóvenes comienzan su etapa de consumidores y compradores de este tipo de productos”, puntualizó Yonny Silva
Agregó el director de la Oficina de Rentas que, en actividades de represión, a través del grupo operativo, el fin de semana se realizó el cierre de un establecimiento por vender licor, en presunto estado de adulteración y con estampilla falsa.
“Estamos en esa labor y continuaremos en la realización de vigilancia, inspección y control de estos productos, porque estamos convencidos de que el llevar la educación a las personas consumidoras o potenciales consumidoras, se frena el comercio ilícito de licores, cervezas y cigarrillos”, indicó Silva Rivera.
Con delegados internacionales, culminó fase para certificar interrupción del Chagas en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasCulminó la primera fase de la visita al departamento de Casanare, por parte de los delegados para la verificación del ‘Plan de Interrupción de la Transmisión Intradomiciliar de la Enfermedad de Chagas’, luego de recorrer algunas veredas de Sabanalarga, Nunchía y Pore. Los dos primeros están dentro de los seis municipios postulados para la certificación que entrega la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los recorridos coordinados por la Secretaría de Salud Departamental, incluyeron visitas a distintas viviendas, con el fin de dialogar con adultos y niños, para saber de primera mano el conocimiento que tienen sobre el Chagas, los síntomas, las acciones de prevención, y evidenciar las condiciones de los domicilios con relación a la eliminación del vector (Rhodnius prolixus), principal causante de la enfermedad.
La OPS es el organismo rector de la Salud de las Américas y ha elaborado conjuntamente con las naciones que la integran, una serie de protocolos y orientaciones para la prevención y el control del Chagas en los diferentes países de la región. Así mismo cumple la función a nivel continental, de acompañamiento y monitoreo de los progresos que van teniendo, para establecer porciones territoriales libres de la transmisión vectorial de la enfermedad.
“El gobierno de Colombia ha logrado la prevención y el control de la enfermedad de Chagas como una prioridad en su agenda de política pública, y este es el primer requisito que un país debe tener para caminar firmemente hacia la reducción de la misma. Ésta es la tercera instancia de evaluación de sus progresos desde el año 2010. Colombia se ha transformado en un modelo a seguir en muchos de los aspectos de estos procesos” afirmó Héctor Coto, delegado de la OPS
Coto también dijo que, los resultados de las visitas realizadas en terreno, se conocerán en la capital del país, el próximo 4 de octubre, donde se realizará la lectura del informe final, el cual se enviará a la Iniciativa de Países Andinos (IPA), conformada por los ministros de Salud de Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia.
Una de las conclusiones más importantes de esta visita, es resaltar que los llanos orientales y especialmente las áreas de piedemonte del norte de Casanare, cuentan con unas condiciones excepcionales que difícilmente se ajustan al protocolo de evaluación por parte de la OPS, por lo cual se informó que los organismos y entidades participantes, dejarán un plan para ser financiado por la Nación, con el fin de intensificar las acciones de prevención del Chagas en éste territorio.
¿Qué es la enfermedad de Chagas?
Es una afección que puede causar problemas serios al corazón y al sistema digestivo. Es una enfermedad parasitaria común en Latinoamérica, especialmente en áreas rurales y de escasos recursos. Es propagada por insectos conocidos como triatominos que transmiten el parásito Trypanosoma cruzi.
La enfermedad puede ser moderada (y causar inflamación y fiebre) o duradera. Si no se trata, puede provocar insuficiencia cardíaca congestiva. Debe ser diagnosticada por profesionales de la salud y tratada bajo vigilancia médica.
El tratamiento para el Chagas consiste en controlar los síntomas y tomar medicamentos que destruyan al parásito. Algunos síntomas pueden ser fiebre, malestar general, hinchazón de un ojo, si la picadura está cerca de este o el área de la picadura puede presentar enrojecimiento.
Es posible que no se presenten más síntomas durante muchos años y finalmente cuando lo hacen incluyen insuficiencia cardíaca, dolor abdominal, taquicardia y dificultades para tragar.
Casanare listo para el Simulacro Nacional
Escrita por Casanare NoticiasEl simulacro de este miércoles 02 de octubre a las 9:00 a.m. se constituye en el país, no solo como un ejercicio práctico, sino que también es un escenario propicio para el fortalecimiento en primeros auxilios, evacuación y extinción de incendios. Además genera un espacio de reflexión en el que se convoca a cambiar a una cultura de prevención.
Finalmente, son 17 los municipios que desarrollarán el ejercicio pedagógico, pues Recetor que no había alcanzado a formalizar su inscripción, finalmente en una concertación con la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres, el municipio se sumó a este evento. Actividad considerada la de mayor importancia en materia de gestión del riesgo en el país. En este sentido, los únicos territorios por fuera del simulacro son Nunchía y Hato Corozal.
El simulacro ha generado espacios de capacitación en primeros auxilios, evacuación, extinción de incendios y sensibilización frente a la prevención, en planteles educativos, entidades públicas y privadas. Se ha instado a la población casanareña a conocer los peligros, a reducir los riesgos y a estar preparados para enfrentar las emergencias.
Se recuerda que, para participar las entidades públicas, privadas y comunitarias podrán inscribirse en la Alcaldía de su municipio, con los coordinadores de gestión del riesgo.
Sin lesionados ni muertes por tránsito, transcurrió el fin de semana en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn balance positivo del fin de semana, entregó el secretario de Tránsito Municipal, Robert Hernández Cachay, resaltando que ‘no se presentaron accidentes con lesionados, ni personas muertas’ lo cual es alentador para la ciudad.
No obstante 38 motocicletas fueron inmovilizadas por infringir la restricción de circulación de 11:00 de la noche a 4:00 de la mañana, los viernes y sábados; por lo que se recuerda a la ciudadanía que la medida sigue vigente hasta el 31 de diciembre.
La Secretaría de Tránsito continuará haciendo labores de control, a la par de las actividades pedagógicas, procurando salvaguardar la vida de los yopaleños en las vías.
Norte de Casanare y Yopal, se siguen sumando masivamente a la propuesta de Salomón Sanabria
Escrita por Casanare NoticiasContinuando con su avanzada por todo el departamento, el aspirante a la gobernación de Casanare Salomón Sanabria realizó un exitoso recorrido por sectores importantes de Nunchía, Pore, Paz de Ariporo y Yopal, en donde tuvo la oportunidad de compartir con comunidades de estos sectores y gremios, a los cuales les dio a conocer su Plan de Gobierno y a adquirió con ellos compromisos reales y viables.
En la vereda Barranquillita de Nunchía, Sanabria se comprometió a fortalecer el Hospital de primer nivel, así mismo a poner a disposición el banco de maquinaría para mejorar las vías terciarias, y facilitar de esta manera el desplazamiento de los campesinos desde y hasta los centros de comercialización de los productos. Igualmente indicó, que brindará apoyo a mejoramiento de vivienda por autoconstrucción, a través de subsidios.
En Pore, junto a la candidata a la alcaldía de ese municipio por Centro Democrático Cristina Guarnizo, Salomón Sanabria recorrió las veredas El Banco, la Plata, Miralindo y Matalarga, Allí sus propuestas fueron: promover la vivienda de interés social, facilitar el banco de maquinaria agrícola a los productores, apoyo e incentivos a los pequeños productores y fortalecimiento y mantenimiento de la red de vías terciarias.
En Paz de Ariporo junto a la candidata a la alcaldía de ese municipio Eunice Escobar, Salomón Sanabria se comprometió a garantizar atención en salud a la comunidad de manera oportuna, eficiente y de calidad, mediante el fortalecimiento del Hospital de segundo nivel. Otro de sus compromisos fue garantizar vivienda diga a las personas que realmente lo necesitan y la educación superior como principio fundamental de desarrollo personal y profesional, para nuestros jóvenes. Finalmente habló de su propuesta de aumentar la fuerza pública para atacar todos los delitos que afectan a las comunidades de ese sector y el departamento.
En Yopal.
Uno de los municipios en donde últimamente Salomón Sanabria se ha posicionado de manera contundente es indiscutiblemente la capital departamental, y el pasado domingo justamente Sanabria y su equipo de trabajo promovieron y apoyaron una jornada de salud en La Bendición, y dos actividades deportivas una con el sector de los moteros con una válida de motos de velocidad y otra con los taxistas de la capital, quienes con el apoyo del próximo gobernador Salomón Sanabria, realizaron la Tercera Copa de Fútbol Cinco “Familia Amarilla con salomón gobernador, que reunió a cerca de 100 competidores, que se congregaron desde la ocho de la mañana hasta las ocho de la noche, hora en la cual finalizó con éxito el torneo, con el triunfo del representativo de “Colombia”, como gran campeón de la competencia.
La jornada del domingo finalizó con reuniones muy concurridas en El Triunfo y Villa David, en donde su compromiso con estas comunidades fue el de garantizar vivienda de interés social, salud digna, oportuna y de calidad fortaleciendo el tercer y cuarto nivel de atención del HORO. En estos sectores el candidato también habló de apoyar a los jóvenes con la primera oportunidad de empleo, para abrirles espacios laborales y contribuirle a su experiencia. Dijo además que se potencializarán los bancos de emprederismo para generar apoyos e incentivos a mujeres, jóvenes y personas en condición de discapacidad que tengan un proyecto productivo sostenible
Con una gran Alianza, Constanza Vega da un golpe de opinión determinante en Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasA menos de 30 días de las elecciones por la Alcaldía de Tauramena, la campaña Avanza Tauramena dio un fuerte golpe de autoridad al recibir el apoyo de Germán Pinzón, sus bases y su equipo de trabajo.
Luego de dos mediciones hechas por el par de aspirantes, se estableció que María Constanza Vega Orduz es quien posee la mayor intención de voto, por lo cual, Pinzón decidió apoyar su candidatura.
"Estamos en un momento histórico. No podemos ser ajenos a lo que está pasando en Tauramena, debemos luchar por recuperar el gobierno del pueblo y juntos lo vamos a lograrlo" señaló Pinzón.
Uno de los atributos en los que coinciden los candidatos es que esta nueva y fortalecida propuesta se basa en la honestidad y la experiencia, lo que según ellos, con el favor del pueblo, les dará una victoria contundente en las urnas el próximo 27 de octubre.
Más de 250 personas participaron en una marcha simbólica entre los dos directorios, desde donde se formulará la nueva ruta de trabajo.
"Queremos dar un parte de tranquilidad y vamos a trabajar de igual a igual. Bienvenidos como si hubiesen sido fundadores de Avanza Tauramena. Somos
Un par de taurameneros que aman esta tierra y vamos a trabajar con todos ustedes" puntualizó Vega Orduz.
Sellaron construcciones en el sector La Pedrera de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasSellamiento y suspensión a 9 obras de construcción ubicadas en las urbanizaciones del sector la Pedrera, impuso la corregidora de Santa Fe de Morichal, Yesenia Estupiñan, con acompañamiento de la Policía Nacional, en cumplimiento a la orden Judicial emitida por el Tribunal Administrativo de Casanare dentro de la Acción Popular 2015-323.
Los sellamientos se realizan en marco de las facultades conferidas por el Código Nacional de Policía y Convivencia, por incurrir en el comportamiento contrario a la integridad urbanística (...), al construir en terrenos no aptos o sin previa licencia.
Los propietarios de las obras de construcción selladas, deben comparecer a realizar el respectivo trámite de notificación, so pena de incurrir en sanciones y medidas correctivas determinadas por la Ley.
Igualmente se informa a la comunidad en general que en cumplimiento de la decisión judicial emitida por el Tribunal Administrativo de Casanare se ordena prohibir toda actividad de publicidad, promoción, parcelación, urbanización, compra y venta de lotes o parcelas en el sector de La Pedrera, de la vereda El Picón.
Así mismo está prohibido toda nueva actividad de construcción u ocupación de viviendas y se informa que ningún proyecto cuenta con las licencias y permisos requeridos por la ley; por lo cual son catalogados como ‘urbanizaciones ilegales’.
Por último se advierte que quien desarrolle, promueva, patrocine, induzca, financie, facilite, tolere, colabore o permita la división, parcelación, urbanización de inmuebles o su construcción, incurrirá en prisión de 48 a 126 meses y multa de hasta 50 mil salarios mínimos mensuales legales vigentes.
More...
Rotundo apoyo en la comunidad de El Taladro a Luis Eduardo Castro
Escrita por Casanare NoticiasLas comunidades del recién creado corregimiento El Taladro anunciaron su rotundo apoyo al abogado Luis Eduardo Castro, candidato para la Alcaldía de Yopal, por el partido Alianza Social Independiente. El aspirante llegó hasta este sector rural conformado por 4 veredas acompañado del Concejal ponente del proyecto que fundó este nuevo corregimiento, Edwin Ramírez, quien es aspirante a la Asamblea Departamental.
Luis Eduardo Castro fue recibido con muestras de cariño por parte de los habitantes de este sector, quienes le agradecieron personalmente las obras que ayudó a ejecutar cuando fue Jefe de la Oficina Asesora de Planeación Departamental, principalmente la pavimentación de gran parte de la vía de acceso principal, un proyecto que mejoró notablemente la calidad de vida en esta localidad rural.
En su intervención el candidato manifestó ayudar en la solución de algunas necesidades del corregimiento, primordialmente la pavimentación del tramo faltante en la vía principal hasta el sector de Rincón del Moriche, con ello se facilitaría la creación de un corredor que ayudaría a fomentar el desarrollo de estas comunidades con el ansioso renglón económico del turismo que empieza a hacer eco en Yopal y Casanare.
Otro de los compromisos adquiridos por el candidato fue la solución en el suministro de agua, planteó buscar alternativas ante esta situación, ya sea mediante la excavación de pozos profundos, para garantizar un servicio fundamental en el ser humano y también en la producción agrícola.
Adicionalmente, el abogado Luis Eduardo Castro se comprometió a incluir esta comunidad en su programa de mejoramiento de vivienda rural, que esta enfocado a adecuar los hogares campesinos en condiciones de infraestructura dignas, con recursos del Gobierno Nacional, obtenidos mediante gestiones con apoyo del Representante a la Cámara, Jairo Cristancho.
“Voy a brindarles a la comunidad de El Taladro todo el equipamiento necesario para que comiencen su desarrollo como nuevo corregimiento, esto no es solamente llevar ese nombre y figura jurídica, tiene que haber las instalaciones básicas para poder operar, por tal razón, hago el llamado a los ediles para que trabajemos en conjunto por el progreso de este sector que se proyecta como un importante destino turístico y agrícola de nuestro municipio”, afirmó el candidato.
Ya son 20 años de vida jurídica y lucha de Asonal Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial Asonal Judicial, Fredy Machado, visitó este fin de semana el municipio de Yopal en el marco de los 20 años de vida jurídica de Asonal Casanare. Machado indicó que también se desplazó al departamento de Casanare para conocer de primera mano cuáles son las necesidades del departamento y en especial de Yopal, en cuanto a labor jurídica, indicó que “es necesario que quienes conocen a la justicia, lleguen a las regiones y pregunten cuál es la visión de la reforma a la justicia que ellos quieren, que nosotros pretendemos como judiciales, porque no pueden otros poderes reformar la justicia sino aquellos que la conocen en el día a día para el bien de la sociedad”.
Qué piden
Durante su visita y acercamiento con los empleados de la rama Judicial, Machado indicó que son tres necesidades específicas que consisten en el tema de infraestructura, la planta de personal y tecnología. “Si bien es cierto ya tenemos un palacio de justicia, habría que revisar las condiciones y mirar a las otras poblaciones de Casanare si allí están dadas las condiciones para que pueda darse los juzgados y puedan darse incluso también, porque somos un sindicato que incluye la Fiscalía”, expresó el presidente Nacional de Asonal quién agregó que es importante que existan suficientes juzgados para que respondan a la demanda de la justicia. “Los senadores y representantes de la región deben trabajar en conexión con los líderes sindicales de salud, educación y de justicia para poder posicionar, poder exigir y más, hay que tener en cuenta que el trabajo en equipo es el que da resultados”, adujo Machado.
“Hemos pedido mayor presupuesto, hemos pedido que las mesas se reactiven con el Gobierno, en la que se discute bonificación como factor salarial, también la prima especial de servicios, planta de personal, otra mesa de negociación con el Consejo Superior de la Judicatura y la exoneración de los impuestos, eso hace que se empobrezca el salario del servidor judicial y el tema de la reforma a la justicia, sobre esto estamos discutiendo con la ministra de Justicia para que se escuche nuestra voz”, puntualizó Fredy Machado, luego de revelar que Asonal realizará un nuevo paro los días 2 y 3 de octubre de 48 horas.
Joven de 23 años se suicidó al interior de una iglesia en Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasOscar Arturo García Estupiñan, de 23 años, se quitó la vida al interior de una iglesia cristiana en Aguazul.
El hecho se produjo en la calle 18a con carrera 13 del barrio Luis María Jiménez, donde funciona la iglesia Concilio de Iglesias de Colombia.
El joven asistió a una temprana jornada de oración desde las 4:00 de la mañana hasta las 6:00 de la mañana. Acto seguido, sus compañeros se disponían a cambiarse e ir a sus hogares para regresar al ayuno, desde las 8:00 de la mañana.
García le dijo al pastor que se quedaría un rato más en la iglesia, por lo que se quedó solo en la iglesia.
Al parecer, Oscar Arturo había pensado desde hace un tiempo en quitarse la vida, y decidió hacerlo este sábado y en el templo de Dios.
El joven cogió unos cables del sonido y los amarró a una viga, para luego proceder a colgarse de ellos.
Cerca de las 6:30 de la mañana, una pareja que pasaba en moto por el lugar, contemplo a Oscar Arturo ahorcado al interior de la iglesia, por lo que procedieron a dar aviso.
El hecho no deja de estremecer a los aguazuleños, quienes no habían contemplado un hecho similar.
Recicladores de Yopal recibieron incentivo económico por su labor
Escrita por Casanare NoticiasEn el 2019 se dio inicio a una importante labor de acompañamiento a las Asociaciones de Recuperadores (recicladores) de Yopal, con el objetivo de completar el proceso de formalización como empresa prestadora de servicios públicos, en la actividad de aprovechamiento.
Hoy se cuenta con importantes resultados del trabajo adelantado este año, ya que los recuperadores de Yopal lograron acceder a la tarifa de aprovechamiento, recibiendo recursos girados por la EAAAY (Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal) como incentivo entregado a cada uno de ellos, conforme al volumen de reciclaje obtenido con la labor.
En el municipio existen 4 asociaciones, de éstas, una está registrada y es la Asociación de Recuperadores de Yopal-ARY; existe otra que se denomina Reciclando Casanare, que se encuentra en proceso de formalización, una de Duitama y otra del Meta que en total congregan 350 recicladores en todo el departamento.
Solo en Yopal se cuenta con 277 recicladores asociados, quienes recibieron la bonificación por primera vez; dignificando así el trabajo que adelantan a diario en la ciudad y reconociendo su compromiso con la preservación del medio ambiente y el planeta.
“¡Recicladores de Yopal reciben a partir de este año el pago por el servicio de aprovechamiento que le prestan a la ciudad! De los reconocimientos más bonitos que he recibido. Gracias Asociación de Recicladores de Yopal -ARY-, este año logramos dar El Primer Paso Para Avanzar en su formalización y el reconocimiento de sus derechos, pero la tarea continúa”, manifestó el Alcalde Leonardo Puentes Vargas.
Otro importante proceso en el marco de la formalización fue la capacitación de uso de la Plataforma del Sistema Único de Información de la Superintendencia de Servicios Públicos, con lo cual los recuperadores capacitados pudieron acceder al software que les permitía cargar los datos de las toneladas recolectadas, proceso con el cual se define la tarifa de aprovechamiento, que por primera vez están recibiendo en el desarrollo de su labor, hoy formalizada.